jueves, 9 de mayo de 2024

Lanzan alianza público-privada para fortalecer la formación académica de pequeños productores

 En la sede Renca de Inacap se firmó este jueves el Convenio Fortalecimiento de Capital Humano en la Minería entre el Ministerio de Minería, Sernageomin, EnamiSonami y la casa de estudios.


El acuerdo, el cual fue ratificado por las autoridades de cada institución, permitirá brindar oportunidades de formación y desarrollo continuo a personas que se desempeñan en la pequeña minería mediante becas para perfeccionar conocimientos y desarrollar nuevas habilidades, acordes a las actuales regulaciones, el avance de las tecnologías de la industria minera y con un fuerte enfoque en la seguridad de las y los trabajadores.

En concreto, esto se traducirá en un curso de perforación, tronadura y acuñadora para la pequeña minería, en distintas regiones de Chile, el cual busca dar acceso a productores y estudiantes a una acreditación como monitor en seguridad minera de parte de Sernageomin.

Respecto de este convenio, la ministra Aurora Williams destacó que 
“En este nuevo convenio que estamos firmando, quiero destacar la presencia de distintos actores que hoy día confluyen respecto a un tema tan importante como es la pequeña minería de nuestro país. Desde el Gobierno del presidente Gabriel Boric tenemos plena convicción de fortalecerla y visibilizarla. 

Las y los pequeños mineros están dispuestos a estudiar y cada una de las instituciones aquí presentes estamos dispuestas a colaborar. A las y los estudiantes, les invito a mirar este sector, la minería de Chile es diversa y la pequeña minería representa un aporte relevante a los territorios. Estamos ansiosos de que puedan entenderla, para contar con innovaciones y nuevos conocimientos, este es un primer paso sólido para lograrlo”. 

Por su parte, el director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera, hizo hincapié en que, para la institución, que tiene funciones de capacitación y fiscalización, esta firma "sin duda estamos ante un hito que nos permitirá seguir desarrollando confianzas entre instituciones para generar más de estas iniciativas de perfeccionamiento para estudiantes y pequeños mineros, que son el sujeto de nuestra protección".

Patricia Beiza, presidenta de la Asociación Minera de San Felipe y parte de una familia ligada a la minería por generaciones, agradeció la iniciativa "desde el fondo de mi corazón, porque he perdido a mucha gente (en accidentes) durante mi vida y este acuerdo permitirá no solo tener una pequeña minería, sino que tener una minería educada"

En la misma línea, Lucas Palacios, rector de Inacap, comentó que "esta alianza público-privada aporta en el desafío que nuestro país sea un país desarrollado y con oportunidades para todas y todos, avanzando en productividad y tecnología en la minería y permitiendo que la pequeña minería pueda crecer y aportar cada vez más al país".
Jorge Riesco, presidente de Sonami por su parte indicó que "esperamos que la firma de este convenio y, lo más importante, su pleno aprovechamiento por un número significativo de pequeños productores mineros sirva para la concreción de los propósitos que están detrás de este acuerdo: mejorar la formación y desarrollo de la pequeña minería, con aún más seguridad de la que ya cuentan”. 

El vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz valoró la iniciativa “que permitirá que pequeños mineros puedan actualizar sus conocimientos que les servirán para desarrollar de manera segura sus procesos de producción”.

Cabe destacar que el ministerio y Sernageomin realizó, en la misma línea, un acuerdo con Chile Valora para actualizar perfiles de cargo en la pequeña minería, con funciones y conocimientos definidos.

Banco Central publica resultados de Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios (EDEP)

 El Banco Central publicó la Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios (EDEP), sondeo que indaga en las dinámicas de fijación de precios de las empresas y sus expectativas económicas, incluyendo sus estimaciones de inflación a 12 y 24 meses.


La presente publicación corresponde a información levantada durante los meses de enero, febrero y marzo de 2024. Los datos se encuentran disponibles en el sitio web y la Base de Datos Estadísticos del Banco Central.

Resultados principales

La evolución de los factores de las empresas muestra un escenario en que sus precios de venta se encuentran alrededor del valor neutral. En tanto, los niveles de venta mantienen variaciones similares al trimestre anterior y los márgenes de ganancias aumentan levemente su velocidad de caída. 

Por su parte, la disponibilidad de insumos no presenta variaciones notorias, mientras que el aumento de los costos se acelera levemente (Gráfico 1).

Respecto de los factores que influencian los precios de su producto o servicio principal, las empresas declaran que sus niveles de venta y ajustes de metas de ganancia no ejercen presiones sobre sus precios.

Al mismo tiempo, perciben que la presión que sus costos ejercen sobre los precios de venta no se ha modificado. En tanto, el tipo de cambio continúa como el principal factor que empuja los precios al alza, con un aumento importante en relación con el trimestre móvil anterior (Gráfico 2).

Por el lado de las expectativas, el porcentaje de empresas que espera un incremento en el costo de sus insumos durante los próximos 12 meses disminuye levemente. Asimismo, se incrementa el porcentaje de firmas que prevé que sus precios de venta aumenten en el mismo período de referencia[1] (Gráfico 3).

La mediana de las expectativas de inflación de las empresas para los próximos 12 se mantiene en 4%, mientras que para los próximos 24 meses disminuye a 3,5% (Gráfico 4).

miércoles, 8 de mayo de 2024

Digitalización y geolocalización claves para la implementación de la Ley de 40 Horas

 El inicio de la implementación de la Ley de 40 Horas en Chile, no solo reduce las horas de trabajo, sino que también plantea la necesidad de una vigilancia más rigurosa y un seguimiento preciso del tiempo de trabajo. 

En este sentido, la digitalización en los departamentos de recursos humanos es relevante para todas las empresas de nuestro país, ya que apoyará su gestión y, con ello, el cumplimiento a cabalidad de dicha ley, que transforma la estructura laboral y presenta desafíos y oportunidades para las empresas. 

Fernanda Eltit, gerente comercial de Zenda, ERP de gestión de Recursos Humanos, enfatiza que "la adaptación a la nueva normativa de trabajo representa un desafío significativo, siendo la digitalización un factor clave. Nuestras herramientas simplifican procesos complejos y elevan la gestión del capital humano, lo que resulta en una mayor eficiencia operativa y una adaptación exitosa a la nueva normativa laboral". 

En este sentido, es que la especialista indica que para las empresas es imperante contar con una solución que permita una gestión del tiempo y del personal más eficiente, lo cual es esencial para mantener la productividad ante la reducción de horas laborales. 

“Es importante considerar contar con una herramienta que abarque cálculo de remuneraciones, control de asistencia y firma electrónica, todo accesible desde una aplicación móvil para facilitar las operaciones diarias de los colaboradores y administradores”, explica Eltit, resaltando que la plataforma Zenda, ofrece herramientas tecnológicas que ayudan a las empresas a adaptarse a la nueva regulación laboral sin sacrificar eficiencia ni productividad. 

Por otra parte, las estadísticas indican que la incorporación de herramientas de gestión automatizadas puede llevar a una reducción significativa en el tiempo dedicado a tareas administrativas, permitiendo a los empleadores centrarse en actividades de mayor valor. Asimismo, se distinguen en: 

Automatizar el cálculo de remuneraciones y gestionar turnos, lo cual es fundamental para cumplir con la reducción progresiva de la jornada laboral.

Proporcionar un sistema de geolocalización que permite una supervisión efectiva del personal en distintos emplazamientos.

Ofrecer un sistema integrado que reduce la carga de trabajo administrativo, permitiendo a los profesionales de recursos humanos concentrarse en la gestión de talento y en la implementación de la nueva ley de manera eficaz. 

Por otra parte, según estudios internacionales, indican que los sistemas automatizados de programación de turnos han demostrado mejorar significativamente las eficiencias operativas. Por ejemplo, las organizaciones han informado una reducción promedio en los costos de horas extras del 23% y una disminución de errores de programación del 55% gracias a estos sistemas. Además, la velocidad de creación de horarios se ha incrementado en un 30%, optimizando el uso del tiempo y los recursos de los gerentes (Shiftboard). 

En tanto en términos de productividad, las empresas han observado mejoras notables al integrar sistemas automatizados de gestión de trabajo. Algunas han reportado aumentos de productividad de más del 15% y mejoras en el cumplimiento del Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) de más del 25%. Esto lleva no solo a una asignación de fuerza laboral más eficiente, sino también a una mayor satisfacción del cliente (Bain). 

La transición hacia estos sistemas automatizados y el esfuerzo general de digitalización en la gestión de la fuerza laboral está estrechamente vinculado a la satisfacción de los empleados. 

Otorgar a los empleados horarios más predecibles y flexibles ha demostrado mejorar significativamente la satisfacción laboral. El software de programación automatizada ha llevado a un aumento del 86% en la satisfacción de los empleados después de su adopción (Shiftboard). 

Desde una perspectiva estratégica, la programación de la fuerza laboral no es una actividad aislada, sino que tiene un poderoso efecto dominó que impacta en todas las partes de un negocio. 

Afecta la adquisición de talento, la eficiencia operativa y la productividad, el rendimiento financiero, la competitividad y la imagen corporativa. Como tal, su implementación es un factor clave para el éxito organizacional (Shiftboard). 

Estos datos sugieren que la adopción de sistemas avanzados de programación y el movimiento hacia la transformación digital en la gestión de recursos humanos son pasos críticos para las empresas que buscan mejorar la productividad, reducir costos y mejorar el bienestar de los empleados. 

Esto se alinea con los objetivos de Zenda de apoyar a las empresas durante la transición a la nueva ley de jornada laboral de 40 horas en Chile. “Al aprovechar dichas tecnologías, las compañías pueden navegar los cambios legislativos de manera más efectiva, asegurando el cumplimiento, la excelencia operativa y el bienestar de los empleados”, resalta Eltit. 

Principales características de Zenda 

Gestión Flexible de Turnos: La plataforma permite una administración eficiente de la jornada laboral, ajustando los turnos para cumplir con las 44 horas semanales y preparando a las organizaciones para la futura reducción a 40 horas.

Automatización de Horas Extras: Con Zenda, las horas extras y las ausencias se registran automáticamente, garantizando un cálculo preciso para el pago de remuneraciones, sin el riesgo de errores manuales.

Geolocalización: el software no solo facilita una transición suave a una jornada reducida, sino que también optimiza la coordinación y seguimiento del personal en terreno mediante georreferenciación.

Soporte Estadístico: Zenda respalda su eficacia con datos, mostrando que las empresas que adoptan sistemas avanzados de gestión de turnos reportan un incremento promedio en la productividad del personal, junto con una reducción significativa en el número de horas extras pagadas. 

"Nuestro compromiso va más allá de cumplir con una normativa; buscamos revolucionar el área de recursos humanos, transformando cada tarea repetitiva en un proceso automatizado y eficiente. Esto permitirá a los profesionales de recursos humanos centrarse en lo verdaderamente crucial: el talento humano”.

Banco Central de Chile publica Informe de Estabilidad Financiera del primer semestre de 2024

El Banco Central de Chile publicó hoy el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del primer semestre de 2024, documento que entrega la visión del Consejo del Instituto Emisor respecto  de los principales riesgos, vulnerabilidades y mitigadores para la estabilidad financiera en el país,  y que se realiza dos veces al año, en mayo y noviembre.

Dentro de los principales temas, el Informe señala que el escenario externo continúa siendo la  principal fuente de riesgos para la estabilidad financiera local. En el plano interno, la resolución de desequilibrios de años previos ha permitido que la situación financiera de empresas y personas vaya mejorando. No obstante, se identifican algunos sectores rezagados en su recuperación, lo que ha elevado el impago.

La banca local, sin embargo, cuenta con provisiones y garantías para enfrentar esta situación y  se mantiene resiliente bajo los ejercicios de tensión severos realizados en este sector. El informe  releva la importancia de seguir fortaleciendo la capacidad de los agentes locales y del mercado financiero para amortiguar eventos adversos.

Sobre el escenario externo, el IEF advierte que las condiciones financieras globales continúan estrechas, los riesgos geopolíticos son relevantes, y persiste la incertidumbre acerca del inicio y  velocidad de la reducción de la tasa de política monetaria en Estados Unidos, lo que ha afectado  las tasas de mercado de corto plazo y puede generar correcciones abruptas de las elevadas  valoraciones que muestran algunos activos financieros. Por otra parte, las tasas de largo plazo se mantienen elevadas, y los riesgos en torno al endeudamiento soberano son relevantes a nivel global.

En el ámbito interno, el informe señala que la economía ha resuelto los significativos desequilibrios acumulados en años previos: la inflación descendió desde los máximos de 2022 y se ubica en niveles cercanos a la meta de 3%. Agrega que los indicadores de incertidumbre local se ubican en torno a niveles prepandemia, mientras la volatilidad de las tasas de interés se ubica en la parte baja de lo observado en un grupo de economías comparables.

En esta línea, el documento indica que las tasas de interés de corto plazo se han reducido, reflejando de forma normal los recortes de la Tasa de Política Monetaria (TPM). Desde julio de 2023 a la fecha la TPM  ha bajado 475 puntos base, lo que se ha traspasado a las tasas de interés de corto plazo y los  créditos comerciales y de consumo, que han caído 420 y 340 puntos base, respectivamente.

En tanto, el costo de financiamiento de largo plazo ha evolucionado de acuerdo con el escenario  externo, afectando las tasas de los créditos hipotecarios y comerciales de mayores plazos que  se han mantenido en niveles altos, mientras los spreads para empresas y las tasas de largo plazo han presentado alzas. Esto, en un contexto en que los indicadores de profundidad de mercado se mantienen en niveles bajos. 

El endeudamiento agregado de las empresas no financieras aumentó al cierre del 2023, situándose en 114% del PIB, explicado fundamentalmente por aumentos en la Inversión 

Extranjera Directa (IED) y el efecto valoración derivado de la depreciación cambiaria. En el caso de las empresas que se financian con la banca local, los indicadores financieros presentaron una leve mejora, aunque algunos grupos permanecen rezagados en su recuperación.

En el caso de los hogares, la situación financiera también se ha ido estabilizando, en un contexto de aumento de los ingresos y reducción de la carga financiera, dadas las menores tasas de interés en créditos de corto plazo. La deuda agregada de los hogares se mantuvo estable. 

No obstante, el rezago en la recuperación de algunos sectores identificados en IEF previos han contribuido a aumentar el impago, alcanzando niveles elevados en perspectiva histórica.

Para el segmento comercial, este incremento sigue explicado mayormente por empresas que accedieron a créditos Fogape de menor tamaño durante la pandemia, y de los sectores 

Comercio, Construcción e Inmobiliario. En personas, el impago también ha aumentado, alcanzando máximos de la última década para el segmento de consumo, mientras, en el segmento hipotecario el impago, si bien crece, continúa en niveles relativamente bajos. 

Asimismo, la morosidad de consumo también se mantuvo elevada en los oferentes no bancarios.

El crédito bancario muestra un desempeño acorde con la evolución del ciclo económico. Las colocaciones comerciales siguen contrayéndose en términos anuales, principalmente por una demanda que continúa debilitada.

En el segmento de hogares, los créditos de consumo han atenuado sus caídas en doce meses, mientras que las colocaciones para la vivienda crecen a  tasas anuales estables, aunque bajas desde una perspectiva histórica.

El IEF señala que la banca ha acumulado provisiones y garantías, y se identifican adecuados niveles de liquidez tras el primer vencimiento de políticas de apoyo establecidas durante la  pandemia.

El IEF indica que la banca ha avanzado en adecuar sus niveles de capital acorde con las mayores exigenciasr egulatorias en el proceso de convergencia hacia Basilea III, y como parte de este proceso deberá continuar fortaleciendo su base de capital.

Principales riesgos

El escenario externo continúa siendo la principal fuente de riesgos para la estabilidad financiera local. En este sentido, el IEF resalta que los mercados financieros globales reflejan una alta sensibilidad a las noticias, en un escenario en que se mantiene la incertidumbre acerca del inicio y velocidad del ciclo de normalización de la política monetaria en Estados Unidos.

Por otra parte, las tasas de largo plazo se mantienen elevadas, y los riesgos en torno al endeudamiento soberano son relevantes a nivel global.

El IEF advierte que las condiciones financieras para las economías emergentes podrían verse afectadas significativamente, en un escenario en que este panorama de tasas de interés externas se mantenga por un tiempo prolongado en torno a los niveles actuales o se incremente.

En un contexto como ese, se podría producir una corrección abrupta en los precios de algunos activos financieros, además de provocar efectos importantes en aquellos agentes más endeudados.

Todo esto, en un entorno en que se mantienen las vulnerabilidades en algunos segmentos de los mercados de crédito. Destaca el sector inmobiliario no residencial, que mantiene la atención de los reguladores en las principales economías.

Ante la materialización de un escenario de riesgos externos que estreche significativamente las condiciones de financiamiento es posible que se profundice el deterioro en la capacidad de pago de los usuarios de crédito a nivel local, se advierte.

El IEF indica que los ejercicios de tensión bancarios dan cuenta de que la banca local se mantiene resiliente. Los resultados muestran que el sistema permanece con niveles adecuados de liquidez, provisiones y capital para mantenerse solvente frente a escenarios de tensión severos.

No obstante, conforme continúe el proceso de implementación de Basilea III, enfrentará mayores requerimientos de capital, por lo que deberá seguir fortaleciendo sus bases de capital.

Finalmente, el IEF concluye señalando que la situación macrofinanciera externa releva la importancia de seguir aumentando la resiliencia de los agentes locales y del sistema financiero con el objetivo de enfrentar un contexto internacional incierto y eventuales shocks adversos, sin poner en riesgo la estabilidad financiera.

viernes, 3 de mayo de 2024

Continúa el repunte de la economía en marzo

 De acuerdo con la información preliminar entregada por el Consejo del Banco Central de Chile, el Imacec de marzo de 2024 creció 0,8% en comparación con igual mes del año anterior (Gráfico 1). La serie desestacionalizada disminuyó 0,7% respecto del mes precedente y creció 2,1% en doce meses. El mes registró tres días hábiles menos que marzo de 2023.

El resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de la minería y del resto de bienes, compensado por las caídas del comercio y la industria (Gráfico 2). En tanto, todas las actividades incidieron en la disminución del Imacec en términos desestacionalizados, destacando las caídas de los servicios y el resto de bienes (Gráfico 3).

El Imacec no minero presentó una disminución de 0,4% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados cayó 0,6% respecto del mes anterior.

Análisis del Imacec por actividad

1. Producción de bienes

La producción de bienes aumentó 3,7% en términos anuales, incidida principalmente por el incremento de 8,2% de la minería y del resto de bienes que creció 2,7%, impulsado por la generación eléctrica. En tanto, la industria cayó 2,3%.

En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó una contracción de 1,4% respecto del mes precedente, explicada por todos sus componentes. El resto de bienes cayó 1,5%, mientras que la minería y la industria lo hicieron en 1,3%.

2. Comercio

La actividad comercial presentó una disminución de 5,3% en términos anuales, explicada por el comercio automotor y mayorista. En el primero destacaron las menores ventas de vehículos, y en el segundo, las ventas de alimentos. En contraste, las ventas minoristas crecieron.

Las cifras desestacionalizadas mostraron una contracción de 0,1% respecto del mes anterior, incidido por el comercio automotor, resultado que fue compensado en parte por el crecimiento del comercio mayorista.

3. Servicios


Los servicios aumentaron 0,5% en términos anuales, donde se registraron crecimientos en la mayoría de sus actividades, destacando los servicios de transporte. Lo anterior fue en parte compensado por la caída de los servicios empresariales.

Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de una disminución de 0,4% respecto del mes precedente.

Conforme al calendario de difusión de las cifras de Cuentas Nacionales, los resultados preliminares del PIB correspondientes al primer trimestre del año serán difundidos el próximo lunes 20 de mayo.

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) es una estimación que resume la actividad de los distintos sectores de la economía en un determinado mes, a precios del año anterior; su variación interanual constituye una aproximación de la evolución del PIB.

El cálculo del Imacec se basa en múltiples indicadores de oferta que son ponderados por la participación de las actividades económicas dentro del PIB en el año anterior.

El Imacec se publica el primer día hábil de cada mes, con un rezago de 31 días. Además del Imacec, se publica el desglose de actividades económicas.

En primer lugar, está la producción de bienes en ello se incluye minería, industria manufacturera y resto de bienes; en segundo lugar, el comercio y en tercer lugar servicios.

Adicionalmente, se publican las series de Imacec a costo de factores, e Imacec no minero. Todas las series se presentan tanto en cifras originales como ajustadas estacionalmente.

En línea con la política de publicaciones establecida, las series de Imacec se revisan con ocasión de las revisiones de cuentas nacionales trimestrales y anuales.

miércoles, 1 de mayo de 2024

Si eres MIPE y tienes deudas, conoce los procedimientos para enfrentarlas

 Mientras muchos emprendedores consiguen llevar adelante sus proyectos, la experiencia nos indica que otros tantos recién lo logran en su segundo o tercer intento, de modo que la tasa de éxito de un emprendedor aumenta efectivamente con el número de fracasos que ha logrado dejar atrás. 

El emprendimiento fallido puede constituir una oportunidad de aprendizaje y mejora, en la medida que este emprendedor pueda volver a levantarse, aplicando la experiencia alcanzada a su nuevo proyecto.

En el Día Mundial del Emprendimiento, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) informa que cuenta con una herramienta eficaz para brindar asistencia oportuna a las MIPEs que enfrentan dificultades económicas: la Ley N.º 21.563. Desde el 11 de agosto de 2023 la normativa dispone de nuevos procedimientos simplificados para que micro y pequeñas empresas accedan a soluciones legales frente a situaciones de endeudamiento, ya sea a través de la Reorganización o Liquidación Simplificada.

La Reorganización Simplificada es un procedimiento judicial que permite- en un plazo no mayor a 4 meses- a una MIPE reestructurar sus activos y pasivos mediante un acuerdo con sus acreedores, en que se pueden establecer nuevos plazos de pago, nuevas tasas de interés, posibles remisiones de deudas o modificación de ciertas obligaciones.

 En este proceso interviene un veedor, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir y que tiene entre sus funciones facilitar los acuerdos entre el deudor y sus acreedores, además de asistir a la micro o pequeña empresa en la elaboración de su propuesta de acuerdo.

Un beneficio de este trámite es la Protección Financiera, que es el período que la ley otorga al deudor que se somete al procedimiento concursal, durante el cual no podrá solicitarse ni declararse su Liquidación, ni podrán iniciarse en su contra juicios ejecutivos, ejecuciones de cualquier clase o restituciones en los juicios de arrendamiento.

Además, todos los contratos suscritos por el deudor mantendrán su vigencia y condiciones de pago.

Mientras que la Liquidación Simplificada, que también es un procedimiento judicial, tiene por objetivo la venta rápida y eficiente de los bienes de la empresa para pagar a sus acreedores, administrado por un liquidador concursal. Se solicita en tribunales, por lo que se debe contar con un abogado particular o uno abogado designado por la Corporación de Asistencia Judicial respectiva.

Este procedimiento, que antiguamente duraba en promedio 2 años, ahora está durando entre 4 y 8 meses.

Recordar que las microempresas, son aquellas cuyos ingresos anuales sean inferiores a 2.400 UF y que tuvieren contratados de 1 a 9 trabajadores; y en el caso de las pequeñas empresas, aquellas con ingresos anuales superiores a las 2.400 UF, pero inferiores a 25.000 UF, y un personal contratado superior a 10 e inferior a 49 trabajadores.

“Desde el 11 de agosto de 2023 el sistema concursal chileno permite reorganizar o liquidar eficientemente una MIPE, lo que constituye un pilar esencial de una economía competitiva, moderna. 

Asimismo, permite disminuir la incertidumbre y riesgos asociados para deudores y acreedores, generando dinámicas positivas en las cuales un emprendimiento fallido constituye una oportunidad de aprendizaje y mejora”, señaló el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez.

Adicionalmente, desde la Superir se destaca la relevancia de la asistencia preventiva para que los emprendedores puedan mejorar las condiciones en las que opera su negocio y así poder enfrentar de mejor forma eventuales dificultades económicas.

Para más información la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento cuenta con la página www.tenlaclara.cl donde se detallan los requisitos, documentos, etapas y efectos de cada procedimiento concursal.

Empresa chilena ZEV anuncia y fortalece su alianza con la empresa YUTONG

 Chile está comprometido a convertirse en carbono neutral para 2050, con un sistema de transporte público 100% eléctrico para 2040 y la venta de vehículos livianos y medianos sin emisiones con miras al 2035.  

Según cifras del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, en junio de 2023 estaban circulando 6.812 unidades de vehículos eléctricos, cifra que va en alza. Con respecto a los camiones, actualmente hay 160 mil con motor diesel versus 270 eléctricos, lo cual implica un desafío para las empresas acelerar este recambio.

En ese marco, la empresa chilena ZEV -Zero Emissions Vehicle- tiene el propósito de transformar la industria del transporte y la logística en Chile con un real compromiso hacia la sostenibilidad y la descarbonización. 

Su modelo de trabajo está conformado por soluciones integrales innovadoras y de calidad con cero emisiones de carbono conformado por el área de venta de camiones y repuestos, arriendo o leasing y servicio técnico, Ingeniería e Implementación de infraestructura de carga y operación logística, con el objetivo de entregar una experiencia 360º.

En ese camino, el 2023 firmó una alianza para ser el distribuidor oficial en Chile con YUTONG, la marca líder en la industria global de maquinaria pesada, con 61 años de trayectoria presencia en 16 países Latam y que en Chile está presente con 381 buses eléctricos de la Red Metropolitana de Movilidad.

El trabajo entre ZEV y YUTONG comenzó con camiones ligeros de 5 toneladas y este 2024, confirma el trabajo en conjunto con el lanzamiento de camiones pesados (Tracto Camión, Mixer, Volcador y Minero) eléctricos y de hidrógeno, siendo un hito para la industria del transporte.

“Estamos muy entusiasmados con esta alianza, ya que YUTONG es la marca líder de camiones eléctricos e hidrógeno a nivel global y es un orgullo, ser su distribuidor oficial en nuestro país en el marco de nuestro objetivo de impactar positivamente en el mercado del transporte y la logística de cara a la descarbonización.

Nuestra meta para este 2024 es que 60 camiones eléctricos urbanos estén en circulación, en el camino de ser parte de la transformación de las empresas de fósiles a eléctricos que esperamos sea entre un 20% a 30% de sus flotas de camiones en un plazo de 5 años”, asegura Rubens Poblete, director y cofundador de ZEV.

En búsqueda de transformar el transporte en Chile.  

ZEV nació por la sociedad de 2 áreas, una representada por Patricio Waddle, con más de 15 años de experiencia en transporte, comercio exterior y logística; y Rubens Poblete, ingeniero civil eléctrico con 17 años de trayectoria en el área de energía, donde ambos formaron ZEV (Zero Emissions Vehicle). 

La alianza con YUTONG se realizó a través del CEO de la marca china, Zhang Zhi Gang, quien confió en la experiencia de ambos socios y en la propuesta de ZEV, cuyas cualidades diferenciadoras son sus profundos conocimientos en electromovilidad y la convicción, de trabajar en función de la descarbonización con propietarios de vasta experiencia en logística y un servicio integral único, de cobertura nacional.

A lo anterior, se suma un equipo dedicado con un gran conocimiento del negocio en las diferentes industrias objetivo, entre ellas transporte, minería, agricultura, ganadería, madera, retail y logística.

Respecto a los camiones eléctricos pesados YUTONG, en Chile hay 4 camiones mineros operando en Compañía Minera del Pacifico (CMP) y un camión Dumper en Soquimich (SQM). Con los nuevos lanzamientos esperan aumentar el impacto y ser líderes en el transporte y logística de camiones eléctricos y de hidrógeno. Más información en www.zev.cl

Lanzan alianza público-privada para fortalecer la formación académica de pequeños productores

  En la sede Renca de Inacap se firmó este jueves el Convenio Fortalecimiento de Capital Humano en la Minería entre el Ministerio de Minería...