Un anhelo largamente esperado por la
industria frutícola nacional se concretó luego de que el gobierno de Indonesia
comunicara al Ministerio de Agricultura -a través del Servicio Agrícola y
Ganadero (SAG)- el reconocimiento del sistema de inocuidad de Chile para la
exportación de fruta fresca, lo que, en término prácticos, permitirá que los
envíos de uvas, manzanas, arándanos, cerezas, kiwis y peras chilenas que vayan
a ese mercado asiático ingresen nuevamente a través del puerto de Yakarta.

El mencionado documento entró en vigencia
el pasado 6 de noviembre de 2018 y permanecerá activo por 3 años, hasta el 6 de
noviembre de 2021, renovándose 6 meses antes de su vencimiento.
El Ministro de Agricultura, Antonio
Walker, se mostró muy satisfecho con la noticia, señalando que “la situación en
la que nos encontrábamos en Indonesia para el comercio de la fruta fresca
chilena afectaba seriamente nuestra competitividad, por el mayor costo
logístico del transporte y del almacenamiento, además, del efecto sobre la
condición de la fruta, porque existía un mayor tiempo de viaje para llegar al
consumidor.
Esta es una gran noticia para nuestros
exportadores, porque Indonesia tiene la cuarta mayor población del mundo, con
más de 260 millones habitantes, y junto a su creciente desarrollo económico, se
ha transformado en un interesante mercado para nuestras exportaciones de fruta
fre

Por su parte, el Director Nacional
del SAG, Horacio Bórquez, explicó que “la verificación de la condición de Chile
como país libre de mosca de la fruta, o Ceratitis capitata, fue uno los puntos
que al principio verificó Indonesia.
Fue así como una delegación de IAQA, nos
visitó y revisó los protocolos que se mantienen a través del programa Mosca de
la Fruta, interiorizándose sobre nuestros sistemas de trampeo, los métodos de detección
y los planes de manejo ante posibles brotes.
En forma paralela, el SAG avanzó en el
reconocimiento del sistema chileno de inocuidad de alimentos por parte de
Indonesia, y a partir de este logro se establece la reapertura del puerto de
Yakarta, lo que resulta sumamente positivo para nuestro sector exportador, ya
que reconoce las garantías que Chile otorga en cuanto a la sanidad e inocuidad
de las frutas que producimos y exportamos”.
El presidente de la Asociación de
Exportadores, ASOEX, Ronald Bown, señaló que “estamos contentos de recibir esta
positiva y esperada noticia para los exportadores de frutas, así como también
felicitamos el trabajo de nuestras autoridades al respecto; un trabajo en el
cual hemos colaborado activamente”.
Bown recordó que “lograr que las
exportaciones chilenas pudieran ingresar por el Puerto de Yakarta fue un
proceso que duró más de 8 años, obteniéndose mayores avances en este último
periodo, luego que en julio de 2018 un grupo de inspectores de IAQA visitaran
Chile para conocer su sistema de inocuidad”.
Durante la temporada 2017-2018, Chile
exportó 7.339 toneladas de frutas frescas a Indonesia, siendo las principales
especies: uva de mesa (94,4% del total) y kiwis (5,1%).
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario