domingo, 27 de marzo de 2022

O’Higgins cuenta con el primer Centro de Extensión e Interpretación Textil de Lana Merino del país

 Emplazado en el secano costero del tradicional valle de Colchagua, se alza el primer Centro de Extensión e Interpretación Textil del país, el que fue bautizado como “Tras la Hebra de la Oveja Merino”.

Esta iniciativa, nace gracias al trabajo del Centro de Innovación y Desarrollo para el Ovino del Secano (OVISNOVA) de la Universidad Santo Tomás y contó, con el financiamiento del Gobierno Regional y de la Viña Estampa a través de su fundador, Miguel González.

Este centro de extensión, es el único en Chile dedicado a este tipo de material.

Se trata de un gran centro de trescientos metros cuadrados cuya arquitectura, se integra con el paisaje del secano de la zona y que cuenta, con distintos espacios donde tejedoras de varias localidades de la región, trabajan el proceso de confección y pueden exponer y comercializar sus tejidos, además, de realizar distintos talleres y capacitaciones para el público y turistas interesados en aprender sobre este oficio.

Es un espacio de trabajo, educación patrimonial, turismo, encuentro y comercialización.

La directora del centro OVISNOVA y médica veterinaria de la Universidad de Chile, Marcela Gómez Ceruti, explica que “el camino empieza varios años atrás, cuando comenzamos a trabajar con la lana merino y con los productores, pensando en rescatar ese patrimonio genético y, paralelamente, el trabajo con las artesanas locales para que se involucraran en el rescate del tema textil”.

Fue en 2017, cuando se ejecutó el proyecto FIC Sello Merino para la Ruta Textil el que buscó revalorizar y salvaguardar, los últimos ejemplares de estos ovinos en la zona del secano costero.

Para ello, se realizó un trabajo de mejoramiento genético con las ovejas de raza Merino presentes en la Región de O´Higgins  el cual derivó, en una lana de excelente calidad y con una cantidad que permite proveer al mercado de las artesanas patrimoniales de la zona para así, reposicionar el valor identitario de la raza y su fibra a nivel nacional.

“Se unen productores, que también son empresarios de la lana merino. 

Se unen también las artesanas, la academia que es la Universidad Santo Tomás, la que logra hacer este redondeo y, con el apoyo muy importante de Gobierno Regional de O’Higgins que creyó y financió nuestra iniciativa, de modo que podemos mostrarla y también, gracias al financiamiento de la Viña Estampa a través de Miguel González”, explica Marcela consultada por los distintos actores que fueron parte de la conformación de este Centro de Extensión.

Pablo Silva Amaya, Gobernador de la región de O’Higgins, señala que: “como Gobierno Regional, apoyamos este proyecto, porque las tejedoras de la región hacen productos extraordinarios y nos hacen sentir orgullosos de sus capacidades y de sus técnicas, heredadas de generación en generación, dándole un valor incalculable a su trabajo”. 

Durante la inauguración, la artesana Mónica Galaz, presidenta de la asociación “Tras la hebra de la oveja merino” comentó que “siempre he dicho, que este centro, para nosotros, es un tremendo regalo, porque nosotras aportamos la sabiduría, lo que sabemos hacer y, por otro lado, contamos con la ayuda de los proyectos de la Universidad Santo Tomás, del Gobierno Regional y de Miguel González quien nos aportó la infraestructura.

Entonces, pasamos de estar en un grupo pequeño en nuestra localidad, a poder juntarnos todas a hacer esta asociación y formar todo esto”.

Por su parte, Rita López, una de las tejedoras de lana merino de la región de O’Higgins contó lo importante que es la apertura de este lugar para ella.

“Este centro, me ha cambiado la vida. Tengo más responsabilidades, pero me dan gusto juntarse con las chiquillas y ver los trabajos de otras socias, me llena y me incentiva a tejer. 

Al entrar aquí y ver el proceso de las obras, llegas con una opinión diferente; las personas valoran lo que haces, pagan lo que vale el producto”, afirmó.

Miguel González, fundador de la Viña Estampa, destacó el compromiso del trabajo que realizan desde el centro OVISNOVA y también las tejedoras de la zona.

“El proyecto es algo que me cautivó desde el momento en que lo conocí, ahí pude ver lo que es la artesanía textil, conocer a las artesanas de esta zona, su arte, su compromiso y su trabajo.

Hace cuatro años, se generó un evento de una muestra de artesanía en lana merino, en la bodega Estampa, fue un desfile con prendas hechas por estas artesanas donde nos encantamos con su trabajo y  fue en ese momento, en que se nos ocurrió apoyarlas lo que, finalmente se tradujo en la creación de este Centro”.

Sobre el aporte que podría significar este centro a la región, González fue claro en mencionar que la apertura tendrá un impacto muy positivo.

Con respecto al patrimonio, este Centro ayudando a rescatar lo que es cultura de la lana merino, que de alguna manera se estaba perdiendo. También, rescatamos todo el arte que involucra este trabajo como es  el cardado, el tejido y el teñido.

Respecto al turismo, es indudable que, a la zona del secano costero, que es muy bonita; le da un gran respaldo  ya que los turistas podrán ver cómo se trabaja esta lana en sus distintas etapas entregando cultura y riqueza tanto  al turista como a los habitantes de la zona y a la región pues muestra lo que se está haciendo y trabajando”.

El Centro de Extensión e Interpretación Textil “Tras la hebra de la Oveja Merino”, se ubica específicamente en el kilómetro 72,3 de la ruta 90 que une San Fernando con Pichilemu. Actualmente, debido a la situación sanitaria, abre sus puertas los días miércoles y viernes de 11 a 16 horas y se espera que a futuro, la situación permita que opere todos los días.

viernes, 25 de marzo de 2022

Centro de Extensión en Agroecología y Economía Circular La Pachamama: Un modelo sostenible de agricultura familiar para zonas áridas y semiáridas.

Esa es la iniciativa que por estos días el matrimonio compuesto por Macarena Valdés y Marco Aceituno y sus tres hijos desarrollan día a día para impulsar la comuna de La Ligua, ubicada en la Provincia de Petorca, una de las zonas más afectadas por la sequía. 

Granja La Pachamama actualmente se ha convertido en un ejemplo nacional de economía circular y agroecología que demuestra que es posible optimizar el uso del agua en condiciones de extrema sequía y dar una segunda oportunidad a los residuos reciclables impactando lo menos posible al medioambiente.

INIA La Cruz y el impulso de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) permiten contribuir a este proyecto con el propósito de implementar un Centro de Extensión de Agroecología y Economía Circular incluyendo nuevos manejos sustentables y perfeccionando al actual sistema productivo sostenible, optimizando el uso de los recursos, en una zona de extrema limitante hídrica, integrando conceptos de economía circular y agroecología.

 Para Carolina Fuentes, representante macrozonal de FIA en la Región de Valparaíso “el desafío de transformar la experiencia de Macarena y Marcos en un Centro de Extensión y Capacitación en prácticas innovadoras de agricultura sustentable para zonas áridas y semiáridas con foco en la agricultura familiar campesina, es una tremenda oportunidad para resolver las necesidades de alimentación y de subsistencia de muchas comunidades”.

Marco Aceituno comenta que “nosotros no teníamos conocimiento de la agricultura, no sabíamos cultivar. Sin embargo, le dimos vuelta al destino y logramos ser independientes. Hoy, estamos en condiciones de traspasar lo que hemos aprendido a otras familias de la región de Valparaíso y del país”.

Actualmente, el matrimonio utiliza 5 mil litros de agua al mes para todas las necesidades de su predio agrícola, saliendo a delante con insumos que el lugar les ha entregado basado en esfuerzo, entusiasmo y creatividad.

Además, en esta granja inteligente se recicla el guano de los animales para usarlo como combustible y producir electricidad; se muele el cartón para transformarlo en sustrato y además utilizan un sistema de producción de forraje hidropónico como base de alimento en su producción animal.

Sin embargo, INIA y FIA detectan la necesidad de seguir potenciando esta innovación y principalmente, asegura Carlos Ovalle, director del proyecto, “ahora en marzo vamos a dar inicio a las mejoras y adaptaciones técnicas del sistema productivo que hace cuatro años empezó a desarrollar en la localidad Los Molles, comuna de La Ligua, esta familia.

Aquella que contempla en traspasar la experiencia de los innovadores a otros pequeños productores, fundamentalmente pertenecientes al programa Prodesal con el objetivo de que cualquier persona que posea una condición similar a ésta que logre materializar un modelo de negocio familiar”.

Dentro de las acciones se contempla un estudio del potencial o factibilidad de captura de agua mediante unidad de atrapaniebla y la implementación de un sistema de cosecha de agua desde techos de las construcciones en La Pachamama. 

Además, se trabajará en el diseño y la construcción con el objeto de disponer de agua para abastecimiento del Centro y uso planificado para riego.

También se espera la mejora en el sistema caprino en cuanto a la alimentación, mejorar habilitación de la unidad y calendario sanitario, entre otros; así mismo optimizar la unidad de producción de forraje verde hidropónico.

En cuanto al trabajo hortícola se trabajará en una planta fotovoltaica para la energía, entregar soporte en la parte agronómica, manejo integrado de plagas, complementar el sistema ganadero con frutales y otras hortalizas en un marco de restricción hídrica, fabricación de compost y abono bokashi y, finalmente, en mejorar los biodigestores para la producción de gas, entre otros.

Respecto a las capacitaciones, estas las van a realizar los mismos dueños en la sala equipada que se está implementando, de modo que puedan efectuar charlas sobre fertilidad, hidroponía, agroecología con enfoque de economía circular, entre otras temáticas.

“Somos amantes de los puntos que reciben los residuos reciclables. Recolectamos los botellones, el cartón y el aceite. Gracias a estos materiales, le damos una segunda oportunidad.

Por ejemplo, los bidones desechables los utilizamos para riego controlado en las camas de hortalizas y producción de limones”. Estos, los perforamos y llenamos con 6 litros de agua, los que pueden durar 20 días enterrados en el sustrato y/o suelo. Hacemos una capa entre guano y cartón y al cabo de este tiempo, podemos observar que el sustrato y las raíces se mantienen húmedos”, afirmó Aceituno.

Marco y Macarena desde hace varios años que iniciaron esta travesía que les permite incluso sustentar a sus propios animales – caprinos, porcinos, ovinos, bovinos, conejos, jabalíes, alpacas, emúes, pavos y cuye – de forma consciente y amigable con el medio ambiente.

A la fecha, incluso logran con dos litros de agua diario producir 200 kilos de pasto para este grupo de animales. Sus características consisten en un forraje de guarda con un costo de alimentación de 20 pesos por animal. 

Es decir, a los 6 días de cosecha el forraje es fresco y a los 20 días el forraje se reserva, sistema que les ha permitido ahorrar por tres años la compra de pasto.

Por estos días, se ha sumado el apoyo de instituciones como el INDAP, IICA y la Municipalidad de La Ligua, los equipos de Prodesal, con el fin de mejorar su modelo de economía circular y el modelo sostenible de producción.

martes, 22 de marzo de 2022

Talca será epicentro del segundo encuentro del avellano europeo

 Todo está listo para concretar la segunda versión del encuentro nacional de avellano europeo que transformará a Talca, este jueves 24 de marzo, en el epicentro del rubro.

El evento reunirá, en una sola jornada, a cientos de productores y especialistas junto a más de 30 empresas proveedoras de tecnología y servicios. Se trata, de una feria tecnológica y de servicios, actividad complementaria al programa de charlas que incluye a 13 expositores nacionales y extranjeros.

Andrés Reyes, presidente de Grupo Avexa, que organizan este encuentro, explicó que el encuentro reunirá a una comunidad que crece cada año.

“Uno de los objetivos principales de esta nueva versión, es reunir a algunos de los más destacados actores del rubro del avellano europeo, para así lograr un intercambio de conocimientos y vivencias.

Es por eso que, además de las charlas, también este evento estará acompañado de una feria donde se expondrá lo último en manejos y tecnologías con respecto a mecanización y lo nuevo en el uso de agro insumos disponibles en el mercado. Por eso participarán agroquímicas, empresas de riego, maquinaria, prestadores de servicios y viveros, entre otros”, dijo Reyes.

Actualmente son 32 las empresas que ya confirmaron su participación durante la jornada tales como: Bayer, Innovak Global, Summitomo Chemical, Agro Futuro, Agri Sciences, Tavan, Fitological, Fertum, Aminochem, Compo Expert, Gruindag, SQM, FMC, Corteva, Summit agro, Kelpak, UPL, Agropuelma. También estarán presentes Empack, Facma, Copeval, Comercial San Andres, Agroimec, Aquitania, Agrocomer, RGR servicios agrícolas, Agroreyes, Vitrogroup, Empresas Nefuen, Azud, Avidagro y Gotta.

“Nuestro propósito es potenciar y ampliar los conocimientos de los asistentes sobre este frutal, y a la vez actualizar la información con las nuevas alternativas que existen acerca del manejo integral y otros aspectos técnicos del cultivo”, agregó Reyes.

El avellano europeo es una de las seis especies frutícolas de mayor importancia en la región del Maule de acuerdo al catastro de CIREN y ODEPA, con cerca de 12 mil hectáreas plantadas, especialmente en las comunas de Río Claro y Pelarco.

Esta cifra aumenta anualmente con plantaciones nuevas que se establecen y va aparejado de un aumento de volumen por las hectáreas que van entrando en producción.

Según los organizadores, La llegada de empresas extranjeras interesadas en producir en el país y, el creciente interés de los productores chilenos en esta especie frutal, permite estimar una sostenida tasa de crecimiento, lo que se demuestra en el interés de las empresas por participar en la feria como expositores y en la gran cantidad de productores ya inscritos.

Chile, actualmente, cuenta con aproximadamente 33 mil hectáreas de avellano europeo establecidas desde la zona central en la región del Maule, hasta la zona sur en la región de los Lagos.

La superficie de cultivo crece a una cifra de plantación anual de 3 mil hectáreas aproximadamente, lo que consolida a nuestro país como uno de los líderes mundiales en producción y exportación.

El Grupo Avexa, holding formado por las empresas AgroReyes y VitroGroup, ofrecen a los productores, servicios en todas las áreas desde multiplicación in vitro hasta asesorías técnicas para atender las necesidades de este cultivo.

Los interesados en participar aún pueden obtener más información en el sitio www.globalhazelnut.cl y en las redes sociales de GrupoAvexa, AgroReyes y VitroGroup.

¿Marzo te parece eterno? Siete consejos para terminar bien este complejo mes y organizar tus finanzas personales

 Durante marzo se acumulan distintos pagos que las personas deben costear, lo que implica una sobrecarga en las finanzas de los hogares chilenos.

Esto, sumado a la situación mundial a raíz de la crisis sanitaria y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, han generado una situación inflacionaria compleja a nivel mundial, lo que ha causado que el dinero tenga menos valor.

Este fenómeno, según explica Marcos Bravo Catalán, Socio Líder, BEPS Global Consultores, director Tax & Legal y miembro de la red ISBE International, se produce por un contexto global de incertidumbre.

“Las dificultades que existen hoy en día desde el punto de vista económico, avizoran un 2022 un poco complicado. Los datos que estamos recibiendo, por ejemplo, de EE.UU., país que está viviendo una de las mayores inflaciones en los últimos 40 años, nos indican que esto es mundial.

En nuestro caso, para mitigar esto, el Banco Central ha subido la tasa de interés, y probablemente lo haga de nuevo, hasta llegar a un 7%, lo que impactará en el bolsillo de todos, puesto que subirán aún más los créditos, tanto de consumo e hipotecarios, como hemos podido apreciar los últimos meses”.

El experto indica que, además, debido a este fenómeno inflacionario, se produce la sensación de que el dinero ha perdido valor, producto del encarecimiento de los bienes y servicios.

“Por ejemplo, si hoy compro una bolsa de té a 100 pesos, dentro de una semana o dos semanas, dependiendo de cómo varíe la inflación, el mismo producto podrá llegar a ser más caro, lo que se entiende como una pérdida en nuestro dinero, lo que resienten los hogares al ver que su plata vale menos que antes”, indica Marcos Bravo Catalán.

Según el experto de BEPS Global Consultores, estos niveles de incertidumbre podrían llevar a una hipotética estanflación, que significa una inflación alta y un bajo o nulo crecimiento de la economía, una contracción, que podría estar presente todo el 2022.

“Con todos los gastos de marzo, como el permiso de circulación, patentes municipales, operación renta, en el caso de los emprendedores, es una pesadilla, más aún, después de una pandemia global, crisis bélica, inflación, altas tasas de interés para endeudarse, aunque no todo es gris porque el alza del precio del cobre ayuda.

Por eso, consideramos que estas recomendaciones pueden ser de gran ayuda para aprender a cuidar el bolsillo en estos tiempos”, afirma Marcos Bravo de BEPS Global Consultores

·         Ordenar pagos: si se cuenta con ingresos permanentes cada mes, es importante organizar las cuentas, tomando como prioridad aquellos pagos que son de primera necesidad, como los gastos de servicios básicos, colegio, etc. Para luego dar paso a los créditos, entre otros.

·         Manejar un presupuesto: tanto para las personas naturales como para los emprendedores, es importante manejar un presupuesto para los gastos del hogar y/o del negocio, para tener una salud financiera sana y proyectar tanto los ingresos como los egresos. 

·         Nuevas deudas: evitar absolutamente endeudarse, a menos que sea en cosas muy relevantes o de ayuda para nuestro trabajo, salud, etc. Solo necesidades reales y máximas.

·         Elegir un administrador/a: en el hogar, es importante que una persona sea la que lleve el orden de las finanzas. Las mujeres tienen una buena reputación en cumplimiento de pagos, y hacer durar el ingreso familiar, al ser buenas pagadoras, serían interesantes candidatas para ser sujetas de créditos, por lo que ellas suelen cumplir este rol de muy buena forma.

·         Invertir en commodities o monedas duras: una recomendación, en caso de contar con algún ahorro o dinero extra, es revisar cuáles son las alternativas que entrega el banco para invertir en instrumentos en los cuales poder refugiarse, en commodities como el oro, plata, platino y también, pensar en la compra de monedas “duras”, como dólares o euros.

·         Invertir en cripto-activos, esto es algo que lleva un tiempo sucediendo “trading” compra y venta de criptomonedas, u otros cripto-activos como NFTs, Token de deuda y capital, si bien es otro ecosistema descentralizado, no regulado, es encriptado y la decisión es personal, en algunas situaciones han sido rentabilidades muy importantes y  exitosas y también casos de estafas.

Sin perjuicio de lo anterior, existen plataformas que se recomiendan como Binance, Buda.com, OrionX, Bitso,   y otros Exchange en Chile y en otros países muy serios y han generado rentabilidades importantes. 

·         Otro tema es el pago de los impuestos a la renta.

Si el impuesto no ha sido cubierto por beneficios tributarios de intereses por créditos hipotecarios, APV, créditos al impuesto como impuesto único de segunda categoría y otros y tiene que pagar en el mes de abril y no tiene los recursos o el dinero, puede solicitar el pago diferido del impuesto anual a la renta y comenzar, a pagar en junio o bien, solicitar en una última instancia una renegociación con Tesorería. 

 BEPS Global Consultores, es una firma especializada en materias contables, económicas, financieras, legales y tributarias, asesoría en Compliance Lavado de activos, Precios de Transferencia, consultores para personas, Pymes, startups nacionales y del extranjero del ecosistema Fintech y Cripto, que cuenta con profesionales del más alto nivel con más de 20 años de experiencia.

Esta firma es miembro de la red ISBE International, Audit & Advisory con presencia en países de América y en Europa. https://isbeglobal.com. Para saber más, visita: https://bepsglobal.com

Operación Renta 2022: Claves para enfrentar el proceso de forma exitosa

 De acuerdo al calendario tributario chileno, en abril comienza la llamada Operación Renta, proceso en el cual tanto personas naturales como empresas, declaran los ingresos percibidos y, en el caso de las empresas, los movimientos comerciales realizados, en los que, dependiendo de la situación, el Servicio de Impuestos Internos (SII) determina si se debe realizar un pago al Estado de Chile, o si recibirán una devolución.

En el marco de dicha operación, durante el mes de marzo se abrió el proceso para que las empresas realicen la presentación de las declaraciones juradas, la que debe realizarse hasta el 31 del presente mes.

Luego de esto, en abril, el SII recibirá la información para las declaraciones de renta, para personas y empresas de los regímenes Propyme y Propyme Transparente.

Algunos de los apoyos adicionales que se han implementado desde el mismo servicio, son los asistentes web, para facilitar la operación a realizarse en abril. Además, los emprendedores que estén inscritos bajo el régimen Propyme General o Propyme Transparente, contarán con un asistente personalizado.

Desde Maxxa, Fintech que utiliza la tecnología para hacer más expeditos los procesos de financiamiento para pymes, su CEO, Juan Pablo González, comenta que “este es un período importante para las pymes, por esto recomendamos realizarlo en los plazos establecidos para evitar multas.

 También, mantener un orden administrativo es primordial para no pagar en exceso, dejando siempre un espacio dentro de la contabilidad para esta operación”.

Asimismo, el experto afirma que: “en el caso de las empresas, hay que considerar que, si esta no cumple con los plazos dispuestos para este proceso, puede significar una infracción para la compañía, la que varía dependiendo del monto base del impuesto.

Por ejemplo, en el caso de las declaraciones juradas, las sanciones pueden ir de 0,1 UTM hasta 50 UTM en casos extraordinarios”.

Maxxa se preocupa por entregar apoyo a las empresas brindando estas recomendaciones, así como también cuenta con financiamiento rápido a pymes, mediante varios productos disponibles a través de su sitio web, como una línea de crédito con entrega de capital inmediato, así como también créditos a largo plazo, para enfrentar este proceso.

“Además de entregar este tipo de productos, nuestros clientes cuentan con un CRM de gestión gratuito, para que puedan desarrollar de forma tranquila sus gestiones, lo que es de mucha ayuda para tener un orden administrativo, precisamente, para afrontar de buena forma procesos como la operación renta”, cierra Juan Pablo González.

 Empresa financiera con más de 850 mil millones de pesos en operaciones históricas. Bajo la premisa de “Fast Finance”, entregan financiamiento y garantías de forma rápida y eficaz, tanto a grandes empresas como a pymes, siendo sus productos más destacados: garantías y líneas de crédito.

Para más información, visita: www.maxxa.cl

Ley de Migración: Cambios en la modalidad de contratación de extranjeros en Chile

  Según cifras del Servicio Nacional de Migración y Extranjería, hoy son casi 1.600.000 extranjeros que viven en Chile, y en atención al incremento de dicha cifra en los últimos años y lo obsoleto del Decreto Ley que regulaba la materia que era del año 1975, en abril del año 2021 fue publicada la nueva Ley de Migración No. 21.325, la cual entró en vigencia el 12 de febrero de este año luego de ser publicado su reglamento.

Hasta el momento, uno de los cambios más importantes y esperados por los ciudadanos migrantes es sobre la contratación laboral.

Esta nueva normativa deja claro que los extranjeros gozan de los mismos derechos en materia laboral que los chilenos y es por esto que María Soledad Torres, especialista en temas migratorios y directora del estudio de abogados Legal Global Chile (https://legalglobal.cl/), busca dejar claro cuáles son las nuevas normativas en esta materia.

“A partir del 12 de febrero empezó a regir la Ley de Migración que viene a regular la forma en que ingresa, egresan y permanecen los extranjeros en Chile.

Hoy, existe una cifra bastante alta de migrantes que viven en nuestro país, algunos de manera regular y otros de manera irregular, por lo que hay que dejar constancia que los trabajadores sólo pueden ser contratados si se encuentran de manera regular”.

El primer cambio, es que la ley antigua permitía el ingreso de personas a Chile en calidad de turista para que posteriormente pudieran cambiar su estatus migratorio y así poder trabajar, pero, de acuerdo con esta Ley ya no se puede hacer el cambio, por lo tanto, si un empleador contrata a un extranjero este ya debe tener una visa de carácter temporal o ser titular de permanencia definitiva.

Pero si buscan traer a un extranjero que no cuente con ninguno de los dos documentos, estos deben hacer una solicitud y en su país de origen, tener la entrevista consular y contar con los documentos necesarios para realizar la solicitud de un trabajo.

El segundo cambio realizado, es que los extranjeros no podrán realizar un cambio en su estatus migratorio, por lo tanto, si ya se encuentra trabajando no podrá seguir con sus labores o deberá pagar una multa.

Pero hay una diferencia. Se contempla el caso de que, si dichas personas, que trabajen sin autorización, no sean sancionadas por este hecho en caso de que denuncien a su empleador por incumplimiento de la legislación migratoria, laboral o de cualquier otra naturaleza ante el Servicio Nacional de Migración, la Dirección del Trabajo, Tribunales de Justicia o cualquier otro órgano de la Administración del Estado. 

El tercer cambio, tiene relación con el número de identificación de los migrantes. A partir de esta nueva ley, dichas personas no podrán obtener el número identificador que otorgaba la AFP, ya que existe el Registro Nacional de Extranjeros en el cual, las personas que tengan la visa correspondiente tendrán que inscribirse y ahí, se les dará este número para cotizar en pensiones y salud. 

Si bien esta nueva Ley de Migración tardó cerca de un año en entrar en vigencia, busca regular el ingreso, la estadía, la residencia y el egreso de los extranjeros a Chile y el ejercicio de derechos y deberes, sin perjuicio de aquellos contenidos en otras normas legales que se constituye como un gran avance en materia de migración y una posible solución, para la masiva llegada de personas migrantes a nuestro país.

Legal Global (https://legalglobal.cl/) es un estudio de abogados y profesionales con más de 20 años de experiencia nacional e internacional en la asesoría de personas y empresas extranjeras en Chile siendo abogados especialistas en inmigración y extranjería en Chile.

lunes, 21 de marzo de 2022

Envíos chilenos de uva de mesa y otras frutas no encuentran buques para llegar a Estados Unidos

 La menor disponibilidad de naves para la exportación de fruta fresca en el Puerto de Valparaíso está generando el problema, justo en el peak de la campaña.

Los productores frutícolas solicitaron que “por estas dos semanas nos den espacio para que los buques con cámara refrigerada puedan trabajar con mayor frecuencia”, como dijera el presidente de Fedefruta Jorge Valenzuela, y se pueda aumentar la dotación de estibadores en estos días, “en los que nos encontramos en los últimos embarques previo a la medida para-arancelaria del marketing order en los Estados Unidos”.

El representante de los fruteros dijo que “estamos hablando de un producto que es muy perecible, y esa misma perecibilidad dicta los tiempos cuándo debe cosecharse, embalarse, transportarse. Creemos que la fruta debe tener prioridad de embarque en estas semanas del año”.

Asimismo, los productores esperan que el puerto de Valparaíso, tanto TPS como TPV que son los operadores, “se comprometan en las próximas temporadas a brindar las condiciones para volver a la capacidad de embarque que requiere la exportación de fruta”.

“Estamos en las semanas críticas de la temporada de uva de mesa, cuando nos encontramos con el mayor volumen de fruta, y en este minuto no tenemos las naves suficientes en los puertos para enviarla a su destino”, señala la Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta.

Esto, luego la situación logística (ya complicada por los atrasos y el alza en costos por la pandemia) se agravase en el momento más álgido de las cosechas en Chile, por una menor disponibilidad de buques en el puerto de Valparaíso, donde zarpan naves con cámaras refrigeradas hacia Estados Unidos, y la falta de estibadores en comparación a otros períodos. 

En esta fecha, se debería estar embarcando uva de mesa y carozos como los nectarines desde las zonas productivas centrales de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins, junto también con los últimos arándanos de la temporada.

“Sin embargo, si antes había espacio para trabajar con más de cuatro buques de cámara a la semana para transportar la fruta a los Estados Unidos, ahora apenas contamos con dos”, lo que está afectando de forma importante al grueso de los productores de uva de mesa, que dependen de estas semanas para salir con sus cajas al mercado norteamericano, comenta el presidente del gremio, Jorge Valenzuela, “

En lo que va del enero y febrero de este año, casi el 75% del volumen de uva de mesa chilena se ha destinado a Estados Unidos, según cifras de Odepa y ahora, en marzo nos encontramos con el cosechón de esta fruta en la zona central, especialmente en la región de O'Higgins, donde todo el mundo y las comunas rurales están de cabeza en las labores de cosecha y embalaje”, comentó Valenzuela.  

El dirigente agregó que “la fruta es un trabajo del cual dependen cientos de miles de personas que se dedican todo el año a diversas tareas en los huertos, para ver los resultados de las cosechas en estos días, y la falta de buques justo ahora para los envíos de fruta fresca es un problema que compromete todo ese esfuerzo”. 

Los fruticultores plantean que esta situación ha llevado a atrasos importantes en la logística de la fruta y la llegada de las cargas a destino, por lo que han tenido problemas con respecto a los compromisos con los recibidores y distribuidores de Norteamérica, donde existen programas de venta al consumidor que deben ser cumplidos por los supermercados y toda la cadena de suministros. 

“Entendemos que los puertos, como el de Valparaíso con el cual hemos sostenido conversaciones a raíz de estas dificultades, están con mucha demanda de embarques de importación y exportaciones de todo tipo de bienes”, continuó Valenzuela. “Hay otros rubros exportadores de nuestro país que embarcan todo el año, los productores de uva de mesa lo hacen solamente en estas semanas de la temporada, y de aquí a fin de mes tendremos días críticos en los cuales sí necesitamos de más espacio para embarcar y de más estibadores para trabajar las cargas”. 

Por ello, el presidente de los fruteros solicitó que “por estas dos semanas nos den espacio para que los buques con cámara refrigerada puedan trabajar con mayor frecuencia, que se aumente la capacidad de atraque los terminales de TPS”, y se pueda subir la dotación de estibadores en estos días, “en los que nos encontramos en los últimos embarques previo a la medida para-arancelaria del marketing order en los Estados Unidos”.

Jorge Valenzuela destacó que “estamos hablando de un producto que es muy perecible, y esa misma perecibilidad dicta los tiempos cuándo debe cosecharse, embalarse, transportarse. Creemos que la fruta debe tener prioridad de embarque en estas semanas del año”.

En ese contexto, los productores frutícolas esperan que el puerto de Valparaíso, tanto TPS como TPV que son los operadores, “se comprometan en las próximas temporadas a brindar las condiciones para volver a la capacidad de embarque que requiere la exportación de fruta. Es muy importante para nosotros el compromiso por parte de ellos”.

viernes, 18 de marzo de 2022

EXPONOR 2022: Vínculo industrial en Chile y el mundo.

 Acceso a una red comercial internacional, una plataforma integral de contactos y centros de negocios in situ, son parte de los beneficios exclusivos que las cientos de empresas expositoras en EXPONOR 2022 podrán disfrutar, durante los cuatro días de este evento de la industria minera y energética.

Los proveedores de la minería y energía, nacional e internacional, se vincularán de manera exclusiva con la industria de Chile y el mundo, interactuando con las principales compañías, compradores t tomadores de decisiones, construyendo relaciones de negocios para generar una cartera de potenciales clientes y posicionar su marca.

“Como Codelco tenemos el desafío permanente de hacer más competitiva nuestra empresa para seguir aportando a Chile, y en Exponor encontramos un espacio para dialogar con nuevos proveedores y promover con más fuerza la participación de empresas locales en la cadena de negocios de la minería”, destacó Mauricio Acuña, Vicepresidente de Abastecimiento de Codelco.

Entre el 13 y 16 de junio próximo, Antofagasta se transforma para dar vida a la Exhibición de Tecnologías e Innovaciones para la Industria Minera y Energética, la vitrina internacional más importante del sector en la que todas las empresas tienen espacio para interactuar y accionar.

“Ser parte de EXPONOR es una de las mejores decisiones que podemos tomar como empresa. Nos permite dar a conocer nuestros productos al mercado minero y nos brinda la oportunidad de generar contactos directamente con clientes y proveedores; es el espacio ideal para estrechar lazos entre compañías y proveedores, y ampliar la red comercial”, subrayó César Cornejo – Gerente General Full Safety - Robit Chile.

Los expositores de productos y servicios de Exponor 2022 acceden a un programa de actividades que considera Ruedas de Negocios, Delegaciones Técnicas, Charlas Técnicas, Networking After Office, Seminarios, Visitas a compañías mineras y Zoom de Innovación.

En las Ruedas de Negocios, las empresas tienen una oportunidad única de reunirse cara a cara con ejecutivos de las áreas de Abastecimiento y Contratos de compañías mineras, industriales y energéticas para presentar productos y servicios.

Mientras que en Networking After Office participan en amplios y relajados encuentros, en los que grandes compañías mineras presentan abiertamente sus planes de inversión, necesidades, desafíos operacionales y procesos de contratación.

EXPONOR 2022 mantiene alianza estratégica con Albemarle, Antofagasta Minerals, Escondida BHP, SQM, SCM El Abra, CODELCO, Sierra Gorda SCM y SICEP, y el patrocinio del Consejo Minero, SONAMI, SOFOFA, APRIMIN, Generadoras de Chile, Ministerio de Minería, Ministerio de Energía, Pro Chile y Gobierno Regional. 

EXPONOR 2022, una gran oportunidad para que la empresa exhiba al mundo minero su oferta de valor. Reservas de stand en: https://exponor.cl/layout/

Comercio con China: al alza importaciones de celulares y computadores y de exportaciones de cerezas y litio

 El intercambio comercial de Chile con China aumentó un 18% en el período enero-febrero al compararlo con el 2021, con las importaciones mostrando una significativa alza del 58,7% al sumar compras por US$ 5.187 millones, mientras que las exportaciones tuvieron un incremento más moderado del 4,3% totalizando US$ 6.702,9 millones.

Estos datos están en el informe elaborado por el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas, que además consigna el ranking de los principales productos comprados y vendidos a China, país que además es el principal social comercial chileno con el 32,9% de participación en las importaciones y el 41,8% en las exportaciones.

“Como se puede apreciar en las cifras, el comercio con China es muy importante para la economía chilena. Por esta razón, gran parte de nuestra labor de fiscalización, control y gestión está relacionada a las exportaciones e importaciones relacionadas a este país, tanto por temas de seguridad fronteriza y comercio legal, como para entregar mejores herramientas a los operadores, como es el caso de la implementación el 2021 del acuerdo de reconocimiento mutuo de nuestros programas Operador Económico Autorizado (OEA)”, explicó el Director Nacional de Aduanas, José Ignacio Palma.

Dentro de las compras que realizan las empresas chilenas a los productores chinos, la lista la encabezan los Teléfonos inteligentes y los demás teléfonos móviles (celulares) y los de otras redes inalámbricas, con adquisiciones por US$ 251,6 millones y un alza del 20,9% en relación a los dos primeros meses del 2021.

A continuación, están los automóviles de turismo, con motores de entre 1.000 y 1.500 cm3, que alcanzaron compras por US$ 169,2 millones y un incremento del 18,1%. En tercer lugar, aparecen las Máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos, portátiles, de los tipos notebooks o laptops y similares, que sumaron US$ 160,8 millones y un aumento del 38,2%.

En relación a las variaciones observadas en los principales productos importados, sobresalieron las registradas en las adquisiciones de los demás grupos electrógenos de energía eólica (5.252,9%) y los productos laminados planos de hierro o acero sin alear, revestidos de aleaciones de aluminio y cinc (147,3%).

Las exportaciones desde Chile a China fueron lideradas por Minerales de cobre y sus concentrados, con US$ 2.876,2 millones, aunque disminuyó 7% respecto al año pasado.

 En segundo lugar, estuvieron las demás cerezas dulces, frescas, con ventas por US$ 1.288 millones y un alza del 21,2%. Finalmente, destacaron los cátodos de cobre refinado con US$ 1.120,1 millones y un 5,2% de aumento.

Respecto a las variaciones observadas en los principales productos exportados, sobresalieron los envíos de los demás carbonatos de litio que se incrementaron en un 932,8% con US$ 166,4 millones, mientras que, al contrario, los minerales de hierro y sus concentrados disminuyeron 65,6% al sumar US$ 85,3 millones.

CFA entrega propuesta formal de articulado a la Convención para incluir principios de responsabilidad y sostenibilidad fiscal en la Constitución

 El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) envió́ a la mesa de la Convención Constitucional, este 17 de marzo, su nota Nº 11, titulada “Propuesta de principios y arreglos institucionales para la responsabilidad y sostenibilidad fiscal en la nueva Constitución”.

El documento es una propuesta formal de articulado que el CFA entrega a la Convención y su objetivo es contribuir al proceso constituyente, planteando incluir los principios de responsabilidad y sostenibilidad fiscal en el proyecto de nueva carta magna.

La propuesta se enmarca en un esfuerzo más amplio del organismo autónomo y que tuvo como punto de partida la elaboración de una nota previa -la Nº 9-, titulada “Aspectos fiscales en la Constitución”.

Esta última fue publicada el 29 de diciembre de 2021 y reunió antecedentes conceptuales y de la evidencia internacional con el objeto de contribuir al análisis de las materias constitucionales vinculadas a la responsabilidad y sostenibilidad fiscal, sugiriendo, incorporar ambos conceptos como principios en la nueva Constitución.

Ahora, adicionalmente, el CFA envió a la Convención un artículo concreto como propuesta para que pueda analizarse su eventual incorporación en el proyecto de nueva Constitución, en el que se plantea que “las finanzas públicas se conducirán de conformidad a los principios de responsabilidad y sostenibilidad fiscal, los que guiarán el actuar del Estado en todos sus niveles e instituciones”.

Asimismo, en el artículo elaborado por el CFA se recalca que “en virtud del principio de sostenibilidad, la política fiscal deberá considerar su dimensión intertemporal y, especialmente, sus implicancias en el bienestar de las generaciones futuras. 

En el marco de este principio, los gastos permanentes deberán financiarse con fuentes de financiamiento permanentes”.

Además, señala que “con el objeto de satisfacer el principio de responsabilidad fiscal, se promoverá la estabilidad económica, la eficiencia, la probidad, la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos tanto a nivel nacional como subnacional”.

El CFA también sugiere en la misma disposición que se cree una ley que determine a los organismos responsables, procedimientos, mecanismos de monitoreo, transparencia, rendición de cuentas y control que se utilizarán para materializar estos principios.

Aparte, el CFA propone en el documento que estos principios sean complementados con normas e instituciones que velen e incentiven su aplicación.

Estas son: reglas fiscales a nivel del gobierno central, reglas fiscales para gobiernos subnacionales, prohibición del financiamiento monetario de los déficits fiscales, iniciativa de gasto, tributación y deuda, proceso presupuestario, principios tributarios con implicancias en materia fiscal, empresas del Estado e instituciones fiscales.

Este esfuerzo del CFA busca colaborar en sentar las bases de una institucionalidad fiscal que vele por la sostenibilidad de las finanzas públicas en el largo plazo y, con ello, poder financiar de manera sostenible los derechos sociales y generar una mayor estabilidad para la sociedad, permitiendo que futuras generaciones no deban enfrentar una excesiva carga fiscal causada por un exceso de deuda contraída en el presente. 

viernes, 11 de marzo de 2022

Más de 64.000 productores indígenas accedieron a programas regulares y financiamiento de INDAP

 

El vínculo entre INDAP y los pequeños agricultores pertenecientes a los Pueblos Originarios de nuestro país es antiguo e histórico, forjado en el respeto a la Tierra y sus recursos. Durante 2018 y 2022 el trabajo con los productores indígenas concentró sus esfuerzos en entregarles, a través de los programas de fomento, nuevas herramientas para mejorar la calidad de ellos, familias y sus comunidades 

Otra línea del quehacer 2018-2022 con los Pueblos Originarios fue la participación institucional en el Plan Impulso Araucanía, herramienta gubernamental que encomienda a INDAP un rol central y focaliza su ejecución en obras de riego, fomento productivo, financiamiento y capacitación, con énfasis en la diversificación frutícola.

Actualmente 425 productores mapuche están vinculados comercialmente con empresas en los rubros de berries, cereales, bovino; a través del Programa de Asociatividad Económica (PAE), 36 cooperativas recibieron apoyos. Otros resultados: a través de los programas de riego, 1.074 nuevas hectáreas se suman a la superficie de riego tecnificada y sobre 3.500 productores accedieron a financiamiento. 

Complementariamente, INDAP ejecutó el Piloto Diálogos PDTI en Puerto Saavedra, Toltén y Pitrufquén, en La Araucanía, a través del que promovió el intercambio de experiencias entre profesionales y pequeños agricultores, para conocer eventuales ámbitos de mejora y grados de satisfacción, además de profundizar el vínculo entre INDAP y los productores.

El trabajo entre extensionistas, ejecutivos de área y agricultores permitió elaborar una agenda 2022 con 23 medidas que mejoran la asistencia técnica, a partir de cuatro líneas estratégicas: comunicaciones y cultura, visita técnica, capacitaciones y procedimientos administrativos, con impacto potencial en 2.953 usuarios.  

Solamente en 2021, INDAP apoyó a través de sus programas regulares a 64.006 productores pertenecientes a Pueblos Originarios. 72% de ellos son mapuche, 10% huilliche, 5% alacalufe, 3% aymara, 1% atacameño, y un 9% pertenece a otros pueblos (colla, quechua, diaguita).

A su vez, un 81% de productores indígenas recibió asistencia técnica; 82% accedió a algún tipo de subsidio a la inversión y un 32% obtuvo créditos para avanzar en sus procesos productivos. En la región de La Araucanía, el principal rubro productivo en la ruralidad es la agricultura: 10,2% del PIB regional es generado por este sector, 71% de los predios poseen menos de 20 hectáreas y pertenecen a familias mapuche. 

 En este contexto, destaca la creación del Sello Originario. Acción conjunta con el Programa Elige Vivir Sano que resalta el valor nutricional y cultural de la producción agrícola de los pueblos indígenas, e impulsa su incorporación en procesos de comercialización dentro de los Mercados Campesinos, tiendas especializadas y cadenas de retail. 2.665 productos han obtenido el Sello Originario, 386 pequeños agricultores participan de esta experiencia y 292 son mujeres que representan el 76% del total de los sellos otorgados; se ejecutaron asesorías e inversiones.

“Este Sello es un motivo de gran satisfacción y orgullo; estoy seguro de que contribuirá a abrirnos más puertas para comercializar nuestros productos y dar a conocer parte de nuestra cultura”, comentó Cristian Riffo, quien produce, a través del emprendimiento familiar Chihuaico, ubicado en la comunidad Francisco Llancafilo de Villarrica, productos procesados de murta, castañas, avellanas y maqui.

Este último fruto actualmente lo vende deshidratado en polvo en Estados Unidos por la plataforma de comercio electrónico Amazon.   

Para el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, el trabajo realizado durante esta gestión, concentró sus esfuerzos en entregar mejores herramientas a todos los pequeños agricultores con quienes trabaja la institución, en especial, aquellos pertenecientes a los Pueblos Originarios.

“Creamos nuevas unidades operativas del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), aumentamos los cupos para que más productores indígenas pudieran sumarse. 815 nuevos usuarios ingresaron al programa, ampliamos su cobertura de 47.893, en 2018, a 48.708 en 2021; destinamos $167.730.307.000 para que más productores recibieran asesoría y financiamiento. Así reforzamos nuestro vínculo con las comunidades y con los municipios que ejecutan este instrumento”. 

La consolidación de la Red de Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN), proyecto impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y Odepa, cuyo fin es consolidar una Red Nacional del Patrimonio Agrícola que reconozca y resguarde la biodiversidad de sistemas productivos agropecuarios de alto valor cultural en el país.

La iniciativa congrega a productores locales de 12 comunas, agrupadas en macrozonas: Alto Andina (General Lagos y Putre en Arica y Parinacota; Colchane, Huara, Pica y Camiña en Tarapacá; Calama y San Pedro de Atacama en Antofagasta) y Cordillera Pehuenche (Alto Biobío en Biobío; Lonquimay, Melipeuco y Curarrehue en La Araucanía).

El aporte de INDAP en proyectos de inversión y apoyos directos fue de $439.027.748. A la fecha, 3.052 productores participan de esta experiencia, recibiendo asesorías del PDTI: 617 corresponden a la Macrozona Norte Alto Andina y 2.435 a la Macrozona Sur Cordillera Pehuenche. 

El Programa de Crédito de Largo Plazo Cobertura Indígena (COBIN) amplía el financiamiento para personas naturales o comunidades indígenas y otorga una garantía entregada por CORFO a proyectos agropecuarios. Se articula con dos instrumentos institucionales específicos: Crédito Largo Plazo – COBIN e incentivo PAE. A la fecha, impulsa 36 proyectos a lo largo de todo Chile.

Las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Arica y Parinacota y Biobío concentran el mayor número de proyectos; durante el periodo 2018-2021, el presupuesto ejecutado llegó a los $1.185.253.429. 

Banco Central de Chile publica nueva regulación sobre gestión de riesgos de liquidez del sistema bancário.

En 2015 el Banco Central de Chile adaptó su regulación aplicable a la gestión de liquidez de los bancos al marco de Basilea III y otros estándares internacionales. 

Este proceso se completa y profundiza a través de las modificaciones publicadas hoy, al Capítulo III.B.2.1 de su Compendio de Normas Financieras (CNF).

Cabe recordar que esta propuesta fue sometida a un proceso de consulta pública por un período de 30 días corridos a partir del 12 de noviembre de 2021 y hasta el 12 de diciembre. Los comentarios recibidos durante ese período fueron analizados en su propio mérito, generándose cambios acotados que no alteran el fondo ni los objetivos de las modificaciones propuestas.

Específicamente, las principales modificaciones corresponden a las siguientes:

1. Incorporación gradual de un límite normativo sobre el indicador NSFR de Basilea III, adopción de LCR mínimo de 100%, y derogación de límites sobre Descalces de Plazo.

La regulación propuesta contempla la incorporación del indicador “NSFR” de Basilea III con un límite mínimo de 60% a partir del 1 de junio de 2022 y, considerando un periodo de implementación gradual, a culminar en enero de 2026 con un límite de 100%. Adicionalmente, la reforma acelera el nivel de cumplimiento exigido del LCR a 100% a partir del 1 de junio de 2022, originalmente previsto para 2023.

Complementariamente, se establece la derogación de los límites normativos aplicables a los descalces de plazo, pasando éstos a ser considerados únicamente como requisitos de información, con excepción del límite normativo sobre el descalce de plazos a 30 días en moneda extranjera, el cual continuará siendo aplicado.

Asimismo, la suspensión al cumplimiento de los requerimientos de descalces de plazo extendidos para enfrentar la crisis sanitaria, y sus correspondientes efectos sobre la gestión de riesgos del sistema bancario, se mantiene vigente hasta el 31 de marzo de 2022.

2. Perfeccionamiento del reconocimiento de la Reserva Técnica (RT) en la medición del LCR.
Hasta ahora, la totalidad de los activos utilizados por los bancos para constituir RT (art. 65, Ley General de Bancos (LGB)) debían ser excluidos de la contabilización de los Activos Líquidos de Alta Calidad (ALAC, numerador del LCR) considerando que están comprometidos en dicha obligación legal (orientación de Basilea III).

Sin embargo, con esta modificación se flexibiliza dicha restricción, permitiendo contabilizar como ALAC a aquella fracción de la RT correspondiente a egresos (denominador del LCR) relacionados con depósitos a la vista. Montos por sobre esta fracción no serán considerados ALAC, ni tampoco se contabilizarán como ingresos (denominador del LCR). Esta flexibilización se aplicará de manera permanente.

Asimismo, se introduce la posibilidad de considerar temporalmente como ALAC a fracciones adicionales de activos asignados a la constitución de la RT, en situaciones excepcionales.

3. Incorporación del proceso de autoevaluación de liquidez.

Se incorpora un “Proceso de Evaluación de la Adecuación de Liquidez Interna” (ILAAP, por sus siglas en inglés) por parte de los bancos, cuyos resultados deberán presentarse a través de un reporte formal a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en su calidad de supervisor bancario, una vez al año.

La incorporación del ILAAP permitirá también operacionalizar de mejor manera el cumplimiento de las exigencias contempladas en el Capítulo III.B.2.1 concernientes a establecer una Política de Administración de Liquidez.

Esta práctica sigue estándares internacionales, aplicados hasta ahora principalmente en la Unión Europea, permitiendo fortalecer la gestión del riesgo de liquidez en las empresas bancarias y complementar el proceso de supervisión.

La aplicación del ILAAP conforme al Capítulo III.B.2.1 será gradual, a contar de abril de 2023, con carácter informativo, considerando que solo a contar de abril de 2025 podrá dar lugar a mayores requerimientos de ALAC.

Abren nueva agencia de INDAP en Monte Patria

  Para entregar una atención oportuna y cercana a 1.490 productores agrícolas y sus familias, INDAP anunció la apertura de una nueva Agencia...