viernes, 28 de junio de 2019

Destacan a las micro, pequeñas y medianas empresas en el desarrollo de la economía nacional

Hasta el taller del emprendimiento turístico Newen Tours Chile, ubicado en el barrio Bellas Artes, llegó esta mañana el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, junto con el subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero; la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett; la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter; y el gerente general de Sercotec, Cristóbal Leturia, para celebrar el Día Internacional de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas.

En esta empresa familiar williche, liderada por María Angélica Quintul y sus hijos, se realizan charlas sobre cosmovisión mapuche, demostraciones de artesanía en plata y cuero, además de degustaciones de productos típicos, como milcao, chochoca, catutos, y maridaje y coctelería con maqui, piñones y murtas.

Este emprendimiento, creado en 2017, invita a los turistas —en su mayoría europeos, australianos y canadienses— a realizar un recorrido por el Cerro Santa Lucía para relatar la historia de Santiago desde la perspectiva mapuche.

A nivel nacional, las pymes son un importante motor de desarrollo económico. De acuerdo a la Cuarta Encuesta Longitudinal de Empresas, publicada por el Ministerio de Economía (2017), un 51,9% del mercado chileno corresponde a la categoría de pequeñas y medianas empresas, cifra que en el rubro del turismo se eleva a un 95%.

“Estamos celebrando el día del micro, pequeño y mediano empresario en el mundo, y hemos aprovechado este día para visitar el emprendimiento de la familia de María Angélica, el que destaca el carácter del pueblo williche y que está teniendo gran éxito.

Para nosotros es una gran satisfacción poder apoyarlos, a través de los distintos instrumentos que dispone el gobierno, como Sercotec, Corfo, la subsecretaría de Turismo o Sernatur; porque este tipo de emprendimientos están cambiando el rostro de Chile”, aseguró el ministro Fontaine.

En ese sentido, el secretario de Estado enfatizó que los emprendedores están “aportando nuevas ideas” y que estas propuestas de valor “son el semillero del crecimiento, de la productividad, del empleo y de lo que va a hacer de Chile un país desarrollado”.

Junto a ello, el titular de Economía hizo un llamado a todos quienes quieran emprender a que busquen “satisfacer una necesidad que no está siendo satisfecha o satisfacerla de mejor manera, aportando algo nuevo, aportando algo auténtico”.

Por su parte, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, señaló que en Chile existen alrededor de 95 mil Pymes turísticas, que concentran el 95% de la oferta turística nacional, por lo que “son la base de nuestra industria y han contribuido a aspectos importantes del desarrollo de los territorios, como la descentralización y la incorporación de la mujer al trabajo”.

También, en el marco del Día de la Pyme, las autoridades del sector lanzaron, una nueva versión del concurso Mujer Empresaria Turística, instancia que cumple 10 años reconociendo y visibilizando el trabajo de las mujeres en este sector de la economía nacional.

 “La fuerza laboral femenina en turismo es muy importante, alcanza un promedio de 58%, por lo que nos parece muy importante reconocer el aporte que realizan a este sector. En los últimos nueve años han participado más de 4.500 mujeres de todo Chile, por lo que el llamado que realizamos es a postular a este concurso, que entrega incentivos para seguir potenciando la fuerza femenina en turismo”, indicó la subsecretaria de Turismo.

La iniciativa es liderada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Sernatur y BancoEstado y premiará a las dos empresarias más innovadoras con $2.000.000 en efectivo para cada una. ¿Cómo participar? Completando el formulario disponible en www.sernatur.cl/mujerempresariaturistica. y el plazo de postulación vence el 8 de septiembre de 2019.

Por otra parte, Suda Outdoors, app que ayuda al viajero a descubrir rutas para practicar más de 35 deportes al aire libre; y Airkeep, una plataforma que conecta viajeros cargados de equipajes con lugares dispuestos a guardárselos mientras viajan son las dos mipymes ganadoras de la primera Competencia Nacional de Startups de Turismo, organizada por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur y quienes están aportando a la digitalización de la oferta turística.

Al respecto, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, señaló que “nuestro sector necesita sin duda atraer talento emprendedor que pueda liderar las transformaciones necesarias para que se concrete el despegue de una industria innovadora y digitalizada en el país”.


CORFO desarrolla el primer carro ambulante para la venta de pescados y mariscos.


En el marco del Programa Estratégico Regional (PER) MásMar y en colaboración con la empresa Tau Spa, CORFO desarrolló el primer sistema ambulante para la venta de productos pesqueros. 

Se trata de un prototipo único en Chile, que permite ofrecer a los comerciantes ambulantes una solución simple y autosustentable, para realizar un comercio limpio y seguro en cumplimiento con las normativas de salud y medioambientales.

En Chile el 70% del pescado que consumen las personas se compra en ferias libres y la mayoría de las veces, esta comercialización se realiza contraviniendo las normas básicas de salud.

Para los comerciantes, el hecho de no contar con equipos que les permita mantener la cadena de frío les provoca pérdidas de productos por descomposición y además, de no poder gestionar una oferta tentadora al público los pescados, están expuestos a contaminación cruzada.

En este sentido Osciel Velásquez, Presidente PER MásMar señaló que “este piloto es muy importante para el fomento del consumo de productos del mar. Esta es una manera sustentable, una manera limpia y transparente en la que el consumidor se puede encontrar con un pescado fresco, refrigerado e higiénicamente limpio para poder consumirlo tranquilo”.

El carro de venta, fue diseñado considerando poder transportar de una o dos personas caminando y puede almacenar hasta 400 kg de producto. Además, cuenta con un sistema de recirculación de aire y refrigeración autónoma, permitiendo la exposición de los productos a través de una vitrina transparente lo que aislará el pescado de contaminantes externos.

El Director Regional de CORFO, Gregorio Rodríguez, valoró el impacto que este piloto puede llegar a tener en la región.

“Estamos muy contentos porque este carro va a permitir que la venta de pescado se realice de mejor manera. La Intendenta Lucia Pinto, nos ha pedido este tipo de iniciativas que tengan alto impacto, que se preocupen del medio ambiente y que, además, aporten valor a la oferta del producto que está en nuestras costas”

Este proyecto es un complemento a los esfuerzos de las instituciones privadas que buscan mejorar los hábitos de alimentación de la población.

“Este prototipo aborda el tema en Chile con niveles de tecnología, buen diseño y un desarrollo inteligente y apuesta, a aumentar el consumo de productos del mar atomizando y en el futuro, teniendo muchos de estos carros en las ferias libres de nuestro país para que toda la ciudadanía tenga acceso cercano, de buena calidad, sanitariamente responsable y con cadena de frio, a los productos del mar”, señaló Guillermo Molina, Gerente MásMar.

Solo en la ciudad de Coquimbo el mercado potencial del prototipo es de 90 unidades, si se considera la situación al resto del país, donde la venta de pescado se realiza en similares condiciones, es posible asegurar que la demanda potencial de los carros ambulantes supera las 1.000 unidades. 

 Por esto, el Seremi de Economía, Gonzalo Chacón, valoró que este tipo de iniciativas se desarrollen en la región. “Este es un carro ecológico y salubre para los feriantes y como Seremia de Economía los vamos a apoyar cien por ciento a través del PER MásMar y los distintos organismos de CORFO, así que esperamos que se sigan presentando proyectos así en la región”.


jueves, 27 de junio de 2019

Más de 600 mil adultos mayores tienen morosidad financiera


Chiledeudas.cl revela que los incumplimientos financieros promedio de los ancianos triplican sus ingresos mensuales, siendo una situación altamente preocupante para el país.

La tercera edad siempre se piensa como una época de disfrute de las personas, después de toda una vida trabajando, pero en Chile, la realidad está lejos de ser así.

Según cifras de Chiledeudas.cl, en base a estudios de Universidad San Sebastián-Equifax, sobre el 13% de los morosos chilenos son adultos mayores, con más de 600 mil personas en este grupo.

Sus incumplimientos financieros promedio alcanzan $ 1,8 millones y la cifra triplica a sus ingresos promedios mensuales, que no superan los $ 600 mil.

Pero el director de Chiledeudas.cl, Guillermo Figueroa, cuenta una situación todavía más alarmante: cerca de 50 mil adultos mayores, que tienen una Pensión Básica Solidaria que apenas sobrepasa los $107 mil al mes, están en la categoría de morosidad, con incumplimientos financieros que, en estos casos, registran $ 750 mil, siete veces más que sus ingresos.

“Esto es muy preocupante, dado que la toma de deuda por parte de los adultos mayores en Chile es bastante costosa y para poner en contexto esta cruda realidad, estas personas ancianas utilizan los dineros para comprar medicamentos y costear sus procesos médicos, esto es, para subsistir”, revela el experto en endeudamiento responsable.

En tanto, de los casi 4 mil casos de quiebras personales concretados el año pasado, el 15% tiene que ver con adultos mayores, llegando a 600 procesos. Acá, las personas pueden acogerse a procesos de renegociación de sus deudas, lo que debe ser aprobado por sus acreedores o bien, tomar el camino de liquidación de sus bienes, lo que es más doloroso para el implicado.

Y de acuerdo con el Ingeniero Comercial, más del 40% de los casos que ingresan a Chiledeudas.cl solicitando defensoría, implican a gente de la tercera edad.

“Testimonios hay muchos, y con nuestra ayuda, finalmente logran una salida de su grave situación financiera, que para una gran cantidad de personas significa el embargo de sus bienes conseguidos con tremendo esfuerzo, como sus casas”.

“Este tema sigue siendo pan de cada día en nuestro país y requiere cambios tanto a nivel legislativo como en educación financiera, donde se debe entender que las deudas no deben superar el 50% de los ingresos mensuales”, expone Figueroa.

Ampliar el espacio fiscal es vital para financiar el desarrollo y la Agenda 2030


La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó la importancia de fortalecer los ingresos públicos para tener mayor capacidad de movilizar recursos internos que permitan financiar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y los requerimientos de desarrollo de la región, durante la presentación del informe Panorama Fiscal de América latina y el Caribe 2019, realizada este jueves 27 de junio en el Centro para el Desarrollo Global, en Washington, Estados Unidos.

La máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas propuso reforzar el espacio fiscal fortaleciendo los ingresos tributarios, para lo que resulta fundamental reducir el alto nivel de evasión y elusión tributaria(que alcanzó un 6,3% del producto interno bruto (PIB) en 2017, lo que equivale a US$ 335 mil millones), hacer más progresiva la recaudación y explorar otras fuentes ingreso como la tributación de la economía digital, impuestos ambientales e impuestos para mejorar salud pública.

Lo anterior, en el marco del encuentro titulado “Desafíos fiscales en América Latina: Medidas de políticas para un crecimiento sostenible e inclusivo”, que contó con la participación de reconocidos expertos del Centro para el Desarrollo Global, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el panel de discusión estuvieron presentes Sanjeev Gupta y Nancy Birdsall, del Centro para el Desarrollo Global; Marcello Estevão, Director Global de Macroeconomía, Comercio e Inversión del Banco Mundial; Eric Parrado, Economista Jefe y Gerente General del Departamento de Investigación del BID; y Jorge Roldos, Director Asistente para el Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

Alicia Bárcena presentó una serie de recomendaciones para ampliar el espacio fiscal de los países, promover el gasto y la inversión pública, y fortalecer las relaciones multilaterales y regionales para cerrar asimetrías en las políticas.

En su presentación, Bárcena detalló que para ampliar el espacio fiscal se debe reducir la evasión tributaria y los flujos financieros ilícitos producto de la manipulación del comercio internacional de bienes -que llegaron a los US$ 85 mil millones en 2016, es decir, el 1,5% del PIB regional-; adoptar impuestos ambientales y de salud, así como en la economía digital;  repensar los gastos tributarios para alinearlos con los resultados de la inversión; y fortalecer la tributación sobre la renta y propiedad personal.

En el campo del gasto y la inversión pública, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL dijo que se debe proteger la doble inclusión (social y laboral) de las personas sobre la base del gasto social; orientar las inversiones públicas hacia tecnologías innovadoras basadas en los recursos naturales; fomentar los acuerdos público-privados para impulsar la infraestructura y las energías renovables; y rediseñar los incentivos fiscales para las políticas industriales.

En el campo regional y multilateral, Bárcena indicó que es necesario forjar acuerdos regionales y globales para reducir la evasión, elusión y los flujos ilícitos; reducir la nociva competencia tributaria; revisar y alinear los incentivos tributarios para la inversión; y disminuir las asimetrías globales junto con fortalecer el diálogo con las empresas transnacionales.

“Uno de los mayores problemas de América Latina y el Caribe es la evasión: 335 mil millones de dólares. ¡Eso es mucho dinero! Debemos fortalecer el espacio fiscal robusteciendo los ingresos tributarios”, enfatizó.

“La deuda de la región ha aumentado pese de los esfuerzos de consolidación fiscal. En nuestra región no hay solo países de ingresos medios que deberían ser graduados (de la asistencia oficial para el desarrollo). Todavía tenemos muchas brechas por cerrar”, advirtió.

Junto con reconocer que las cifras de desigualdad en la región han mejorado entre 2002 y 2014 gracias a la aplicación de políticas públicas y reformas tributarias, Bárcena remarcó que es necesario prestar atención también a la evolución de los ingresos personales y la riqueza.

“Por ejemplo, en el triángulo norte de América Central existe una diferencia de salarios de diez veces con los Estados Unidos. ¡Diez veces! Además, el ingreso del 10% de las personas con mayores recursos en Centroamérica es 70 veces más alto que el ingreso del 10% con menores recursos. ¿Cómo decirle, entonces, a la gente de esos países que no migre? ¿Cómo se maneja este problema?”, dijo la Secretaria Ejecutiva.

En este contexto, Alicia Bárcena hizo un llamado a los principales organismos multilaterales que operan en América Latina y el Caribe (como el FMI, Banco Mundial, BID y la CEPAL) a generar un gran debate sobre estas cifras y a trabajar juntos para presentar estos problemas al más alto nivel político.

En el marco de su visita a Washington, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL asistió además este jueves 27 a una reunión de la Junta de Directores del “Diálogo Interamericano”, en donde Bárcena participa junto a destacadas personalidades como los ex Presidentes de Brasil, Chile, Costa Rica, México y Panamá, Fernando Henrique Cardoso, Ricardo Lagos, Laura Chinchilla, Ernesto Zedillo y Martín Torrijos, respectivamente; entre otras autoridades. 

martes, 25 de junio de 2019

Chile apunta a Sudamérica para atraer más inversión


Con foco en aumentar los flujos de inversión provenientes de Sudamérica, InvestChile, la agencia de promoción de la inversión extranjera del gobierno de Chile, anunció la realización de una serie de actividades de negocios en Perú, Colombia y Brasil.

Chile, el principal país inversionista en Latinoamérica -con un stock superior a los US$70 mil millones en los distintos países de la región, según el informe World Investment Report publicado recientemente por la UNCTAD, busca atraer ahora a las compañías de los países del sector para que hagan negocios dentro de sus fronteras, según comentó el director de InvestChile, Cristián Rodríguez Chiffelle.

Para ello, la agencia comenzará la próxima semana en Bogotá y Lima un programa de eventos llamado “Roadshow Latam” realizados en conjunto con asociaciones empresariales locales, que continuará en agosto con actividades en Río de Janeiro, Belo Horizonte y Sao Paulo.

Actualmente, InvestChile promueve una cartera de 123 proyectos públicos, por más de US$3 mil 700 millones, en sectores como Infraestructura, Turismo, Minería y Energía.

Asimismo, la institución está informando sobre las futuras licitaciones en temas como producción de litio con valor agregado, la iniciativa del cable submarino entre Asia y América Latina y la implementación de la red 5G.

El programa partió el martes 25, con un encuentro con más de 30 empresas colombianas en Bogotá, realizado en conjunto con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), además de una serie de reuniones bilaterales con compañías locales.

Cabe destacar que Colombia es un inversionista relevante en Chile, con un stock de inversión que llega a los US$5.142 millones a 2017, monto que representa un 4,4% de la inversión total del subcontinente.

La iniciativa continuará el jueves 26 en Lima, cuando la agencia se reúna con más de 25 empresas en una actividad organizada junto a la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), a la que se sumará una agenda de reuniones individuales.

Aun cuando la presencia de compañías de ese país en Chile, ha sido creciente, el stock de inversión proveniente de Perú es de solo US$618 millones a 2017, cifra que en InvestChile esperan hacer crecer.

Con un stock de US$10.038 mil millones en Chile, Brasil es con distancia el principal inversionista latinoamericano en Chile ya que la inversión brasileña, representa el 8,5% del stock de inversión de todo el continente americano, concentrándose en sectores como el financiero, el agroalimentario y el tecnológico. A pesar de esto, la promoción de inversiones no había estado enfocada en ese mercado de manera intensiva.

Cristián Rodríguez Chiffelle, agregó que “en el último año, hemos visto un interés creciente de parte de las compañías brasileñas, lo que queremos reforzar a través de acciones concretas como esta gira, que incluirá tres ciudades y el lanzamiento de nuestra primera guía del inversionista en portugués, que facilitará la llegada de más empresas desde Brasil a Chile”.

“En un año pasamos de una cartera de proyectos por US$124 millones a los US$367 millones, con un marcado énfasis en el área tecnológica y de industria alimentaria. Las compañías brasileñas ven oportunidades en nuestro país y queremos transformar ese interés en proyectos concretos”, finalizó Rodríguez.


jueves, 20 de junio de 2019

CEPAL propone una narrativa de cooperación incluyente: desarrollo en transición


Al finalizar su participación en Jornadas Europeas del Desarrollo 2019, que se celebraron en Bruselas, Bélgica, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó la profundización de la cooperación entre Europa y América Latina y el Caribe con miras a la construcción de una nueva narrativa del desarrollo, en la clausura de su participación en las Jornadas Europeas del Desarrollo 2019 que se celebraron en Bruselas, Bélgica.

Su participación la realizó en representación del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres y en la capital belga, la máxima representante de la comisión regional, participó en diversas sesiones relacionadas con el evento europeo y sostuvo reuniones bilaterales con importantes personalidades de América Latina y Europa.

En la sesión de clausura, Alicia Bárcena intervino hoy junto a Neven Mimica, Comisario Europeo para la Cooperación Internacional y el Desarrollo; Stefano Manservisi, Director General para la Cooperación Internacional y el Desarrollo de la Comisión Europea; Arancha González, Directora Ejecutiva del Centro Internacional de Comercio, y Margaret Orech, Directora de Uganda Landmine Survivors Association.

Participaron, también, destacados líderes juveniles como Mwala Mooto de Zambia, Leticia Pinheiro Rizério Carmo de Brasil y Rejoice Namale de Malawi, entre otros.

Durante su intervención, Alicia Bárcena destacó que con 1.800 millones de personas entre 10 y 24 años, el mundo es hoy más joven que nunca. Por ello, dijo, que “tenemos una oportunidad sin precedentes de avanzar hacia una profundización de los derechos sociales y de hacer las cosas bien”.

“A pesar de su importancia, la juventud es en gran medida una etapa de la vida invisible en las políticas públicas. Por el contrario, cuando se hace referencia a los jóvenes, a menudo aparecen como objetos de las políticas y no como titulares de derecho o agentes de desarrollo y cambio productivo”, añadió Alicia Bárcena.

La Secretaria Ejecutiva precisó que “en América Latina y el Caribe los jóvenes de entre 15 y 29 años representan 163 millones de personas, es decir, alrededor de la cuarta parte de la población total de la región. Sin embargo, se encuentran en una encrucijada que encarna las promesas y los peligros de una región cuya prometedora economía se está desacelerando, desafiando el progreso social, político y económico.

El 64% de los jóvenes latinoamericanos, viven en hogares pobres o vulnerables y no han podido ingresar a la clase media consolidada. Necesitamos, proporcionarles puestos de trabajo formales y buenos servicios públicos si queremos que confíen en las instituciones”.

La alta representante de las Naciones Unidas enfatizó en la necesidad de reducir las desigualdades en todo el mundo, en todos los países, en todas las generaciones. “Necesitamos luchar contra las desigualdades y promover la libertad y la dignidad”, señaló.

Añadió que “la desigualdad es una amenaza para el desarrollo sostenible y que, en contraste, la igualdad no solo es un derecho, sino que también es eficiente desde el punto de vista económico además de un imperativo ético y político”.

Más temprano, Alicia Bárcena participó en el lanzamiento para Europa del “Informe Perspectivas Económicas de América Latina 2019: desarrollo en transición”, documento elaborado por la CEPAL en conjunto con la Comisión Europea, el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF.

Durante su presentación, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL destacó que, “reconociendo las necesidades que los países en transición enfrentan en el tema de cooperación internacional, la CEPAL, la Comunidad Europea y el Centro de Desarrollo de la OCDE comenzaron en 2017 a impulsar una nueva narrativa que reinterpreta el desarrollo y busca fortalecer el rol de la cooperación para no dejar a nadie atrás. A esta nueva narrativa la hemos denominado desarrollo en transición”.
Agregó que la cooperación internacional, como facilitador del desarrollo, debe basarse en relaciones de “geometrías variables, que se adapte a las capacidades de cada país en cada área específica, de forma de ayudarlos a implementar sus prioridades nacionales de desarrollo nacional y alinearlas con los Objetivos de desarrollo Sostenible (ODS)”.

El martes 18, en tanto, en el inicio de su participación en las Jornadas Europeas del Desarrollo 2019, Alicia Bárcena participó en la presentación del Plan de Desarrollo Integral para El Salvador, Guatemala, Honduras y México donde llamó, a crear un espacio económico compartido entre los países del norte de Centroamérica y México, que promueva el desarrollo sostenible y los ecosistemas productivos y que se enfoque, en las causas estructurales de la migración: crecimiento económico insuficiente con alta desigualdad; violencia; brechas salariales y desempleo juvenil; reunificación familiar y cambio climático.

Se trata, de proponer el desarrollo con un enfoque de seguridad humana que abarque la seguridad del empleo, los ingresos, la educación, la protección social y los medios de subsistencia, para que la migración sea una opción y no una obligación.

Junto a Alicia Bárcena participaron en el encuentro Stefano Manservisi, Jolita Butkeviciene, Directora para América Latina y el Caribe de para la Cooperación Internacional y el Desarrollo de la Comisión Europea; Mauricio Escanero, Jefe de la Misión de México ante la Unión Europea, y Luis Felipe López-Calva, Director Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Durante su presentación, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL enumeró los motivos y causas estructurales de la migración en los países del norte de Centroamérica, entre ellos, un crecimiento insuficiente con pobreza y desigualdad donde el 10% de mayor ingreso obtiene hasta 70 veces más que el 10% más pobre, y el alto desempleo juvenil en una subregión donde casi 362 mil jóvenes buscan ingresar al mercado de trabajo anualmente y solo se generan alrededor de 127 mil empleos nuevos.

Bárcena afirmó que el objetivo del Plan es generar un proceso integral y articulado de desarrollo con la igualdad y la sostenibilidad en el centro, para mejorar sustancialmente la calidad de vida de la población y, en este marco, atender el ciclo migratorio con un enfoque de integración, con un abordaje territorial y adoptando el marco de seguridad humana colocando el derecho al desarrollo en el lugar de origen en el centro de los esfuerzos.

Precisó que el Plan de Desarrollo Integral plantea cuatro ejes programáticos acordados por los cuatro países: desarrollo económico, bienestar social, sostenibilidad ambiental y gestión de riesgos, y gestión integral del ciclo migratorio con seguridad humana.

La intensa agenda de Alicia Bárcena en Bruselas incluyó también un encuentro bilateral con Grete Faremo, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés), con quien suscribió un memorándum de entendimiento que promueve la mejora continua de la gestión pública justa en América Latina y el Caribe.

La máxima representante de la CEPAL sostuvo también encuentros bilaterales con la Vicepresidenta de República Dominicana, Margarita Cedeño, y con el Comisario Europeo para la Cooperación Internacional y el Desarrollo, Neven Mimica.

Se reunió además con Aina Calvo, Directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y con Anna Terrón Cusí, Directora de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) con quienes abordó la importancia de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.


martes, 11 de junio de 2019

Se espera que junio marque un quiebre en la tendencia de la economía de los últimos 3 meses


Luego de 3 meses de deterioro, el Índice de Condición Externa que elabora la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), muestra una tendencia a la recuperación en lo que va corrido de junio, sostenida principalmente por el cambio en el sentimiento de los inversores globales. 

En efecto, durante mayo el índice había profundizado su deterioro, agudizado por la seguidilla de anuncios del presidente Donald Trump que profundizaron las tensiones comerciales con China.

La potencial desaceleración del crecimiento global resultante esperada, se manifestó con los inversionistas abandonando países emergentes, optando por el dólar o el yen antes que otras monedas y prefiriendo, la renta fija en detrimento de las acciones, lo que deprimió el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, especialmente los de largo plazo. 

Si bien, luego de la primera semana de mayo, se percibió alivio por algunos anuncios positivos (básicamente, se supo que el presidente de Estados Unidos, se reuniría con su par chino durante el G20 de fines de junio, la incertidumbre por este conflicto y las tensiones entre Estados Unidos e Irán, no permitieron una recuperación de los factores que afectan el índice.

No obstante, desde el 1 de junio el Índice ha recuperado un 1,9%, resultado de la mejora en el sentimiento de los inversionistas globales y un alivio, del pesimismo hacia los emergentes.

En lo que va del mes, las condiciones crediticias empeoraron, pero muy levemente, contrarrestadas por el aporte de los bajos niveles de rendimiento de los bonos en el costo del endeudamiento.
El subíndice del Sentimiento Inversionista Global, fue el que impulsó buena parte de la mejora general desde que comenzó junio, con un aumento de 8,8% en el período.

Desde el último día de mayo, el índice VIX (que mide volatilidad en las bolsas, y a través de ello, detecta alarmas en los mercados), se redujo 14%. No obstante, esta medida de volatilidad aún se encuentra un 18% por encima del dato de principios de marzo, cuando el escenario internacional para Chile presentó su mejor momento en lo que va del año.

El EMBI de países emergentes, considerado señal de aversión al riesgo global, cayó 19 puntos básicos en la última semana (aunque sigue 38 puntos básicos por encima del dato del 1 de marzo). El dólar medido contra las principales monedas del mundo, que se encarece cuando hay riesgos geopolíticos, no presentó fluctuación neta entre puntas en la última semana.

El Subíndice del Atractivo de Emergentes ganó 1,3% en la semana, como resultado de dos factores. Por un lado, el índice MSCI Emergentes aumentó 0,9% en ese lapso.

Este índice, cabe recordar, mide la valuación conjunta de las principales acciones en países emergentes. A pesar de su recuperación en los últimos días, desde principios de marzo hasta la fecha el MSCI ha perdido más de 4 puntos porcentuales, lo que constituye una clara señal de que resta transitar un camino no menor para volver al optimismo de tres meses atrás hacia los países emergentes.

El otro dato que alimentó el buen desempeño del subíndice de atractivo emergente, es que la cantidad de cuotas del ETF más conocido internacionalmente para invertir en renta variable en Chile, aumento 1,7% en lo que va del mes.

La mejora es leve pero significativa, teniendo en cuenta que el último aumento se había observado bastante tiempo atrás, a fines de febrero de este año.

El subíndice de Precios del Comercio Exterior tuvo un leve deterioro del 1,2% en lo que va de junio. Si bien el cobre ha mantenido su precio casi constante durante la última semana, el precio del petróleo aumentó 2% en ese lapso.

Esto último, genera un efecto negativo desde la perspectiva de la cuenta corriente del balance de pagos chileno. Ciertamente, los últimos titulares han resaltado la caída en el precio del petróleo, que se ha suavizado en los últimos días, pero es dable destacar que desde principios de marzo el petróleo ha caído 2,9%, lo que desde nuestros intereses queda opacado por el descenso del más de 10% del precio del cobre, siendo el principal motor de una señal negativa sobre el balance de pagos.

Finalmente, el subíndice que mostró un mayor deterioro fue el de Condiciones Crediticias, que cayó 3,2%. Este indicador es muy volátil, pues se empieza a medir en un escenario de tasas muy bajas, por lo que pequeños movimientos de ellas, derivan en grandes fluctuaciones relativas.

Las condiciones crediticias en la primera semana de junio se deterioraron principalmente por el sentimiento de riesgo en el mercado de crédito en Estados Unidos, que la semana pasada aumentó 3 puntos básicos. 

Este incremento, significativo en términos relativos (19%), parte de niveles muy bajos, por lo que el aumento no ha sido indicativo de problemas relevantes por ello, el Índice lo capta con una incidencia menor en el resultado total.  

El rendimiento del bono del Tesoro de Estados Unidos a diez años, además, mantuvo su nivel de principios de mes, luego de una semana donde cayó -el jueves 6-, hasta tocar el 2,06%.  Ese mismo día, el rendimiento del bono a tres meses fue de 2,27%, mostrando que se mantiene la inversión de la curva de rendimiento de los bonos que se iniciara el 22 de mayo. 

Esta inversión en la curva, muestra cómo los mercados globales cuestionan el crecimiento de Estados Unidos en el largo plazo y alimentan, especulaciones sobre bajas de tasas de interés por parte de la Fed, lo que de cualquier forma no alcanza para revertir la mejora en el sentimiento global comentada más arriba.

Cabe ahora, esperar si en este escenario internacional tan volátil, con el parlamento europeo fragmentado como nunca antes y con revuelo político en varios continentes, el cambio en la tendencia hacia indicadores más favorables para el escenario internacional chileno se mantiene en el tiempo, o cede a nuevas noticias desalentadoras.


lunes, 10 de junio de 2019

Banco Central confirma el bajo crecimiento de la economía chilena.


El presidente del Consejo del Banco Central de Chile, Mario Marcel señaló que “a la luz de la actualización de los parámetros estructurales y la evolución de la actividad y la demanda,

la recuperación de la economía no ha sido suficiente para cerrar la brecha de actividad e impulsar la inflación. Por ello, se indica que el Consejo estimó necesario recalibrar el impulso monetario, acción que concentró la rebaja de 50 puntos base de la TPM que decidió en su reunión del viernes 7 recién pasado”.

Las declaraciones las realizó, en el marco de la presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM) del mes de junio, ante la Comisión de Hacienda del Senado en Santiago.

Marcel asistió a la sesión acompañado del Vicepresidente Joaquín Vial; los Consejeros Pablo García, Rosanna Costa y Alberto Naudon; el Fiscal Juan Pablo Araya; los Gerentes de División Política Monetaria, Elías Albagli; Política Financiera (s), Rodrigo Alfaro; Mercados Financieros (s), Matías Bernier; Estadísticas, Gloria Peña; y de Asuntos Institucionales, Michel Moure.

El Informe, disponible en el sitio web institucional, destaca la actualización de los parámetros estructurales que se utilizan para la evaluación del estado de la economía, sus perspectivas y la calibración de la política monetaria.

El Informe proyecta que este año la economía crecerá entre 2,75 y 3,5%, rango menor al estimado en marzo (3 a 4%), resultado en que el menor crecimiento del primer trimestre, tiene gran incidencia. Señala el IPoM que en el segundo semestre la economía retomará mayor dinamismo, y que en el 2020 y 2021 la economía crecerá a tasas superiores a las de este año, entre 3 y 4%.

La actualización permitió cuantificar el efecto del fuerte flujo inmigratorio de los últimos años sobre el crecimiento tendencial y potencial.

Sus resultados muestran que el crecimiento tendencial se ubica entre 3,25 y 3,75% en el período 2019-2028, mientras el crecimiento potencial está en torno a 3,4% para el período 2019-2021. En ambos casos, los valores son 25 puntos base superiores a los previamente estimados.

 Por otra parte, la estimación de la TPM neutral también formó parte de esta actualización de parámetros estructurales, indicando que se ubica en un rango entre 3,75 y 4,25%, 25 puntos base por debajo de la estimación previa.

Respecto de la inflación, el IPoM reitera que esta se ha mantenido en niveles bajos por un período extenso, ubicándose en torno a 2% tanto en su medida total (IPC) como subyacente (IPCSAE que es el IPC descontado los precios de los alimentos y la energía).

En ese sentido, el IPoM señala que la convergencia de la inflación del IPC a 3% se dará durante el 2020, mientras que la del IPCSAE se producirá hacia comienzos del 2021. En ese período, indica el Informe, la brecha de actividad se irá cerrando gradualmente, lo que cooperará en esta trayectoria de los precios.

 El IPoM también indica que, la evolución de la actividad en el primer trimestre dio cuenta de una desaceleración respecto de períodos previos, aunque mayormente focalizada en sectores ligados a factores de oferta.

Destaca también el menor crecimiento de la inversión en maquinarias y equipos y las exportaciones, que coinciden con el deterioro del escenario externo y una acumulación de existencias que no se ha revertido según lo esperado.

En el Informe, se resalta que otros componentes del gasto no han mostrado mayores cambios respecto de lo esperado, en especial el consumo. “La inversión en construcción y otras obras y el consumo evolucionaron de acuerdo a lo esperado, no mostrando cambios en la tendencia de los trimestres previos. Esto con un mercado laboral donde distintos indicadores muestran una mayor creación de empleo”.

Ahora bien, la recuperación del crecimiento que se espera considera que los efectos macroeconómicos de la fuerte inmigración irán siendo más patentes, aumentando el empleo asalariado, la inversión y el consumo y los proyectos de inversión que se están desarrollando, tendrán efectos relevantes pues su ejecución no tiene retrasos y se tendrá una importante concentración en los próximos dos años.

“La suma de los antecedentes recogidos llevó al Consejo a estimar que para que el crecimiento efectivo logre cerrar la brecha de actividad y se produzca la convergencia de la inflación a la meta, es necesario recalibrar el impulso monetario”. Indica el IPoM, que esa evaluación es lo que se concretó con la reducción de la TPM en 50 puntos base.

En el IPoM, el Consejo del Banco destaca que “hacia adelante, el inicio de la normalización de la TPM dependerá de que la inflación se encuentre en un claro proceso de convergencia a la meta”. Señala también el Informe que para esa evaluación del comportamiento de la inflación será especialmente importante la forma en que el mercado laboral absorba el fuerte flujo inmigratorio, la respuesta de la inversión y los desarrollos del escenario externo.

 Otros aspectos que se tocan este Informe, resaltan los desarrollos negativos que ha tenido el escenario externo en las últimas semanas, en particular porque la intensificación del conflicto comercial entre Estados Unidos y China ha llevado a una mayor aversión al riesgo, provocando, entre otros efectos, una apreciación global del dólar y una reducción de la mayoría de los precios de las materias primas, incluido el cobre.

Sobre los efectos de la guerra comercial, el IPoM menciona que “si bien las proyecciones de crecimiento mundial no tienen mayores cambios respecto de marzo, sí se ha observado un marcado deterioro del crecimiento del comercio mundial, lo que es capturado en la evolución menos favorable que se prevé para las exportaciones chilenas”.

También destaca que el menor precio del cobre afecta los términos de intercambio relevantes para Chile, lo que reduce el impulso externo que afecta a la economía chilena.

Las proyecciones para el precio promedio del cobre son de US$2,8 en el período 2019-2021 (US$2,9 en promedio en marzo). En el caso del petróleo se prevén precios promedio entre el Brent y el WTI del orden de US$61 el barril para el período 2019-2021 (similar a marzo).

Aun cuando los riesgos internos, para la economía chilena están sesgados a la baja, en lo exterior en el IPoM se señala que “una intensificación de los riesgos externos podría llevar a un deterioro abrupto de las condiciones financieras globales, que aun considerando una reacción de los principales bancos centrales, podría tener efectos significativos en la economía mundial y, la materialización de alguno de los escenarios de riesgo externos, podría impactar negativamente en las expectativas y decisiones de inversión locales.

En lo interno, el Informe resalta un riesgo respecto de la evolución de la inversión, en particular por la posibilidad que sea menor a la proyectada dada la mayor incertidumbre del escenario externo y los diversos costos asociados a la tramitación de los proyectos de inversión.

Finalmente, el Presidente del BCCh destacó que la economía mundial vive un momento delicado, donde se combina una fase de declinación del ciclo con una alta incertidumbre política en las principales economías.

Los mercados han encontrado alivio en el cambio de orientación de la política de los principales bancos centrales, pero esta puede ser un factor de riesgos si genera un exceso de confianza que después no se valida.

En esta perspectiva, planteó que nuestro país cuenta con potentes amortiguadores, como la flotación cambiaria, la profundidad del mercado financiero y el anclaje de expectativas. También dispone de espacio para robustas respuestas de política, particularmente de la política monetaria.

“El Banco Central está preparado para enfrentar nuevos desafíos, tenemos la capacidad para identificar cambios relevantes y reaccionar con la rapidez necesaria. Estos son atributos que hemos ido fortaleciendo con el tiempo y que debemos mantener frente a nuevos desafíos”, añadió.

Al concluir su presentación, Marcel recordó que el ámbito específico de acción del Banco Central, es la macroeconomía y, en particular, el control de la inflación y el resguardo de la estabilidad financiera. En este sentido, precisó que la política monetaria puede proveer un amortiguador adicional ante shocks externos, pero no puede blindar completamente a la economía.

“Es importante que entendamos el foco del compromiso del Consejo: mantener una inflación baja y estable, como el principal aporte que la institución realiza al bienestar de los chilenos. La estabilidad que ello aporta al país, debería facilitar el aporte de otros actores al mismo propósito final”, señaló.

sábado, 8 de junio de 2019

CyberDay cerró con 100 millones de visitas y compras por casi US$ 260 millones


Con un aumento del 35% real en ventas online finalizó el CyberDay realizado en nuestro país entre el 27 y el 29 de mayo.

El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), congregó a 371 sitios de comercio electrónico que, en conjunto, recibieron más de 100 millones de visitas durante los tres días, acumulando compras por US$ 258 millones.

Los consumidores respondieron a la gran cantidad de ofertas desplegadas con poco más de 2 millones de transacciones, un sorprendente 55% más que las registradas en el CyberDay de 2018.

Si bien se trata de cifras preliminares, el desempeño de los indicadores ratifica el buen momento que vive el comercio electrónico en nuestro país, sumando nuevos actores tanto desde la oferta como de la demanda, con una alta penetración en los hábitos de los consumidores.

De acuerdo a estimaciones de la CCS, gracias a los resultados del CyberDay, el eCommerce aportará alrededor 4 puntos porcentuales al crecimiento del comercio minorista en este mes de mayo, y cerca de medio punto al crecimiento del Imacec. Esta contribución no es menor, considerando que las ventas minoristas crecieron apenas un 0,3% en el primer trimestre, mientras que el Imacec lleva tres meses por debajo del 2%.

El uso de dispositivos móviles siguió presentando importantes avances, lo que refleja los hábitos de conectividad de los chilenos: poco más del 60% de las visitas al sitio oficial del evento ocurrió a través de celulares, superando todos los registros previos. Su participación en las ventas, en tanto, se aproximó por primera vez al 40%.

La CCS destacó, además, el buen desempeño de los medios de pago durante el evento, y valoró la coordinación permanente con el principal operador, Transbank.

Finalmente, la asociación gremial manifestó su satisfacción por el desempeño de las empresas participantes, y por el funcionamiento sin incidentes del sitio oficial de la iniciativa, soportado por su partner tecnológico Exceda.



viernes, 7 de junio de 2019

Se reimpulsa el proyecto de extensión del metro de Valparaíso entre Limache y La calera



La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, junto al Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, y el Presidente del Directorio de Metro Valparaíso, Francisco Bartolucci, participaron de la puesta en marcha del nuevo Centro de Monitoreo de Seguridad de la filial de EFE, oportunidad en la que destacaron la adjudicación de los estudios de ingeniería básica para la extensión del servicio entre Limache y La Calera como un paso crucial en la materialización de este proyecto.


“La reactivación del proyecto que extiende el Metro Valparaíso desde Limache a La Calera, que confirmó el Presidente Sebastián Piñera en su cuenta pública, es una gran noticia para los habitantes de la provincia de Quillota. Con esta obra apuntamos a reducir los tiempos de viaje para la gran cantidad de personas que a diario viajan de La Calera, La Cruz y Quillota a Valparaíso o Viña del Mar y además reforzamos la conectividad de toda la región”, destacó la Ministra Gloria Hutt.

Al respecto, el Presidente del Directorio de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, señaló que “hemos honrado y cumplido nuestro compromiso y en solo seis meses realizamos un nuevo proceso de licitación y acabamos de adjudicar la ejecución de la etapa de ingeniería básica. Este es un paso decisivo en nuestro cronograma de trabajo, ya que en esta etapa se toman definiciones cruciales que definirán cómo será el proyecto definitivo y el tipo de servicios que entregaremos a nuestros futuros usuarios”.

El nuevo servicio comprende las comunas de Limache, Quillota, La Cruz y La Calera y considera la construcción de trazado de aproximadamente 26 Kilómetros dentro de la actual
faja vía, incluyendo una tercera vía exclusiva para carga entre la Estación San Pedro y La Calera.

La iniciativa incluye un nuevo túnel en el sector de San Pedro; la compra de 15 trenes nuevos; cinco nuevas estaciones, además de pasos peatonales y cruces vehiculares desnivelados, para un aumento de demanda estimada en 12 millones de pasajeros al año 2025.

El proyecto tiene como principal beneficio la reducción de los tiempos de viaje. De este modo, el trayecto entre La Calera y Puerto tomara 83 minutos (una hora y 23 minutos), mientras que en bus tarda alrededor de 172 (dos horas y 52 minutos), lo que implica un ahorro de 89 minutos (una hora y 29 minutos).

El trayecto entre La Calera y Limache tomará 28 minutos en tren, viaje que hoy toma cerca de 52 minutos en bus minutos, lo que significa 24 minutos de ahorro. Finalmente, en el trayecto entre La Calera y Quillota, el viaje entre tomará 11 minutos, 14 menos que los 25 minutos que hoy toma en bus.
 
Sobre este punto, Pedro Pablo Errázuriz subrayó que “el gran valor de este proyecto es su uso diario, que implicará grandes ahorros de tiempo para las personas que deben desplazarse a sus actividades cotidianas. Los estudios de demanda que hemos realizado indican que cerca del 70% de los pasajeros de este servicio usarán el tren en forma regular para ir a sus trabajos o centros de estudio, lo que tiene un impacto directo en su calidad de vida.”

Durante la actividad desarrollada esta mañana, las autoridades conocieron la operación del Centro de Monitoreo Metro Valparaíso, nuevo centro de seguridad desde el que se comandan las más de 300 cámaras de alta definición que conforman el circuito cerrado de televisión (CCTV) y que incorpora cámaras de tipo PTZ, con movimiento, que permiten hasta 32X de zoom óptico e infrarrojo para visión nocturna hasta 200 metros.

“Este centro de monitoreo de seguridad nos permite mejorar la calidad de servicio que entregamos a nuestros pasajeros a través del Metro de Valparaíso, que se ha destacado por incorporar, en forma pionera, la tecnología para elevar sus estándares de calidad, como ya sucedió con la diversificación de sistemas de pago y los pilotos de reconocimiento facial. Nos alegra mejorar aún más los estándares de seguridad de un servicio altamente valorado por los habitantes del Gran Valparaíso”, destacó la Ministra Gloria Hutt.

Así, fue posible observar, en tiempo real y en alta resolución, el paso de los trenes por el puente Las Cucharas, el interior de túneles, el funcionamiento de boleterías, paso por torniquetes y situación en distintos andenes.

La inversión total de este proyecto supera los $1.700 millones, considerando construcción y equipamiento. Entre las principales novedades, destaca el Video Wall que permite visualizar en gran formato las imágenes en tiempo real de lo que ocurre en las instalaciones.

“Con esta sala estamos completando un proyecto integral de seguridad donde incorporamos tecnología de punta para hacer más eficientes los procesos de vigilancia, tanto en la detección de incidentes como en la respuesta a estos eventos.

La seguridad es uno de los atributos valorados de nuestro servicio y la estamos potenciando a través de esta importante inversión que nos permite mejorar en la experiencia de viaje y proteger nuestras instalaciones”, expresó el Presidente de Metro Valparaíso, Francisco Bartolucci.


Banco Central baja la tasa de interés


En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos base, hasta 2,5%. La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros.

Así lo informó a través de un comunicado de prensa.

Respecto de la evolución del escenario macroeconómico externo, los principales desarrollos del último mes se han dado en torno a la guerra comercial, que se ha extendido a otros ámbitos de la relación entre Estados Unidos y China, además de abarcar a otros socios comerciales del primero.
Los temores de que esto lleve a un peor desempeño de la economía mundial, han afectado la valoración de los activos, con caídas de las bolsas y bajas de las tasas de interés de largo plazo.

Además, se ha producido una apreciación global del dólar y una disminución de los precios de las materias primas, incluido el cobre.

En los días recientes, los mercados financieros globales han tenido alguna mejora, de la mano de señales provenientes de los bancos centrales de países desarrollados acerca de su disposición a aumentar el estímulo monetario.

Los datos parciales de inflación y actividad del segundo trimestre se han ubicado bajo las expectativas del mercado. Destaca lo ocurrido en el mercado laboral, la producción industrial y sus perspectivas. Esto último coincide con una ralentización importante del comercio global, que incluso mostró contracciones anuales en algunos meses.

Respecto de los mercados financieros locales, los desarrollos externos se han transmitido a través del tipo de cambio, la bolsa y el mercado de renta fija. Los indicadores de riesgo local también han mostrado algún aumento, aunque se mantienen en niveles acotados. Los precios de mercado han incorporado una menor TPM. Por su lado, las tasas de colocaciones han tenido bajas en sus últimos registros, y varias de ellas siguen en torno a sus mínimos históricos.

La publicación de las Cuentas Nacionales del primer trimestre ratificó un crecimiento de la actividad por debajo de lo proyectado, debido a un peor desempeño de ciertos rubros más volátiles —ligados a recursos naturales— y de la minería.

En cuanto a la demanda, resaltó la desaceleración de la inversión en maquinaria y equipos y las exportaciones, ambas por debajo de lo previsto, lo que coincide con el deterioro del escenario externo en los últimos trimestres y una acumulación de existencias que no se ha revertido según lo esperado.
El consumo no mostró sorpresas, con mayor fortaleza de su componente habitual. El Imacec de abril evidenció una mejora del sector minero y un crecimiento del no minero que se mantuvo algo sobre 2% anual.

Por otra parte, la inflación anual del IPC —medida según la serie referencial base 2018=100— aumentó a 2,3% en mayo (2% en abril). La inflación del mes (0,6%) fue producto en buena medida del aumento de las tarifas eléctricas, tal como se esperaba. El IPCSAE continuó ubicándose en torno a 2% anual.

Las expectativas privadas de inflación disponibles al momento de la Reunión no dan cuenta de mayores cambios. Para fines de este año y a un año plazo se ubican algo por debajo de 3% anual, mientras que a dos años plazo permanecen en torno a esa cifra.

En esta ocasión, el Consejo también consideró la actualización de las estimaciones de los parámetros estructurales que se utilizan para la evaluación del estado de la economía, sus perspectivas y la calibración de la política monetaria, cuyos detalles están incluidos en el IPoM de junio que se publicará el lunes próximo a las 8:30 horas.

En lo principal, esto permitió cuantificar el efecto del fuerte flujo inmigratorio de los últimos años sobre el crecimiento tendencial y potencial. El Consejo estima que el primero se ubica en un rango entre 3,25 y 3,75% para el período 2019-2028, y el segundo, en torno a 3,4% para el período 2019-2021.

Para ambos significa un incremento de 25 puntos base respecto de las estimaciones previas. Esto, sumado al menor crecimiento del primer trimestre, lleva a una ampliación de la brecha de actividad. Por su parte, la TPM neutral se ha reestimado a la baja en 25 puntos base, reflejando en parte la caída de las tasas neutrales a nivel internacional.

Las proyecciones incluidas en el IPoM apuntan a que en el 2019 el PIB crecerá entre 2,75 y 3,5%, mientras que en el 2020 y 2021 lo hará entre 3 y 4%, asociado a una recuperación del ritmo de expansión en la segunda mitad de este año y el mayor crecimiento potencial. Estas proyecciones incorporan la decisión de política monetaria de esta Reunión.

El Consejo considera que, a la luz de la actualización de los parámetros estructurales, la recuperación de la economía no ha sido suficiente para cerrar la brecha de actividad e impulsar la inflación.
Por ello, estimó necesario recalibrar el impulso monetario. 

El Consejo considera que, de darse el escenario base, este cambio en la TPM será suficiente para asegurar la convergencia de la inflación a la meta en el horizonte de política. Hacia adelante, el inicio de la normalización de la TPM dependerá de que la inflación transite claramente hacia el 3%.

Para esta evaluación será especialmente importante la forma en que el mercado laboral absorba el fuerte flujo inmigratorio, la respuesta de la inversión y los desarrollos del escenario externo. Con ello, el Consejo reitera su voluntad de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de dos años.

La minuta correspondiente a esta Reunión de Política Monetaria se publicará a las 8:30 horas del lunes 24 de junio de 2019. La próxima Reunión de Política Monetaria se efectuará los días 17 y 18 de julio y el comunicado respectivo será publicado a partir de las 18 horas de este último día.

Clientes están dispuestos a gastar más para incluir una garantía extendida de su compra.

De acuerdo a un estudio de Statista.com, el mercado global de garantías extendidas alcanzó un valor de USD 300 mil millones en 2022 y se esp...