martes, 28 de marzo de 2023

Odepa refuerza el trabajo de toma de precios de uva vinífera

Andrea García, directora de Odepa, junto a reporteros
de mercado; Andrea Collao,
directora (s) del SAG y funcionarios del SAG 
 Con la finalidad de aportar a la transparencia de mercado, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) publica periódicamente los precios de la uva vinífera a productor y productora.

Este trabajo se enmarca en los esfuerzos conjuntos por parte de los servicios del Ministerio de Agricultura por resguardar los derechos de productores y productoras bajo el cumplimiento las obligaciones que establece la Ley N° 20.656 sobre transacciones comerciales agropecuarias y su reglamento específico para la vid vinífera, fiscalizado por el SAG.

Reporteras y reporteros de mercado trabajan en terreno capturando el precio de la uva vinífera en los poderes compradores de las principales regiones productoras de este fruto del país, información que luego es publicada en el sitio Web de Odepa para su consulta en línea.

 Andrea García, directora de Odepa, señaló la importancia de salir a terreno y monitorear el correcto funcionamiento de la captura de precios en los poderes compradores, por parte de los reporteros y reporteras de mercado de Odepa. Esto con el propósito de entregar información a la cadena del vino para que las productoras y los productores de uva vinífera puedan tomar mejores decisiones en torno a la comercialización de sus productos.

El reglamento para la vid vinífera establece los parámetros de la lista de precio de referencia, para que interesadas e interesados cuenten con la debida información, y las metodologías para la medición de la cantidad, masa o volumen de la uva vinífera, de conformidad con la Ley Nº 20.656.

Los precios de uva viníferas están disponibles en la sección de precios al productor del sitio web de Odepa: Precios de uva para vinificación.

https://www.odepa.gob.cl/precios/al-productor

El imparable crecimiento de las mini bodegas en Latinoamérica

 Por Roberto Picon, CEO de Mudango.com

 El auge de las mini bodegas en Latinoamérica es un fenómeno que ha captado la atención de inversores, empresarios y consumidores por igual. A medida que nuestras sociedades se vuelven más urbanizadas y se enfrentan a la reducción del espacio habitable, este tipo de soluciones ha surgido como una opción viable para enfrentar el problema. Pero, ¿por qué este negocio seguirá creciendo en los próximos años en latinoamérica? 

En primer lugar, es importante mirar hacia el mercado internacional para entender las tendencias que podrían afectar a la región. En Estados Unidos, el negocio de las mini bodegas ya es una industria consolidada, con un valor aproximado de 40 mil millones de dólares al año (Statista, 2021).

Este dato nos ofrece una idea del potencial que tiene este mercado en Latinoamérica, donde todavía se encuentra en una etapa temprana de desarrollo. 

Por otro lado, el crecimiento económico de los últimos años en Latinoamérica ha llevado a un aumento en el poder adquisitivo de sus habitantes. Según el Banco Mundial, la clase media en la región ha experimentado un crecimiento sostenido, lo que ha generado una mayor demanda de bienes y servicios, incluidos aquellos relacionados con el almacenamiento. 

A medida que más personas pueden permitirse adquirir bienes de consumo duradero y otros objetos, la necesidad de espacio adicional para almacenarlos se vuelve más apremiante. 

Además, la reducción de los metros cuadrados por vivienda en las áreas urbanas de Latinoamérica ha provocado que las personas busquen alternativas para guardar sus pertenencias. El alto costo de las viviendas en las ciudades ha llevado a la construcción de departamentos más pequeños y al incremento de la densidad poblacional, lo que limita el espacio disponible en los hogares.

Ante esta situación, las mini bodegas ofrecen una solución práctica y económica para almacenar objetos que no se utilizan a diario, pero que no se desea desechar. Además, estas instalaciones suelen contar con sistemas de seguridad y control de acceso, lo que proporciona tranquilidad a sus usuarios. 

Por último, la digitalización de los servicios ha facilitado el acceso a las mini bodegas. Ahora es posible contratar y administrar el espacio de almacenamiento a través de aplicaciones y plataformas en línea, lo que simplifica el proceso y aumenta la comodidad para el cliente. Esta tendencia es especialmente relevante en Latinoamérica, donde el uso de tecnologías digitales y dispositivos móviles ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. 

En conclusión, el negocio de las mini bodegas en Latinoamérica cuenta con un futuro prometedor. Factores como el crecimiento económico, el aumento del poder adquisitivo, la reducción del espacio habitable y la digitalización de los servicios impulsarán la expansión de esta industria en la región. A medida que más personas reconozcan las ventajas que ofrecen estas soluciones de almacenamiento, es probable que veamos un aumento en la demanda y la inversión en el sector.

sábado, 25 de marzo de 2023

Reorganización de empresas en insolvencia, una solución efectiva…¿para las Mipes?

 Según un reciente estudio de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), de un total de 387 empresas que se han reorganizado desde que se promulgó la normativa el año 2014, solo 15% son micro y pequeñas empresas (Mipes), y de estas solo el 34% logró llegar a acuerdo.

La tasa promedio de recupero para acreedores, fue de 74%, bastante superior al 17,4% que se logra en las Liquidaciones de Empresas, a la cual se han acogido cerca de 10 mil compañías, lo que indica que la Reorganización ha demostrado ser un mecanismo efectivo, pero no al alcance de las Mipes.

Sin embargo, con la modernización de la Ley de Insolvencia N.º 20.720 y con un refuerzo de la educación financiera, el panorama se ve auspicioso, explica la principal autoridad de la Superir, Hugo Sánchez.

“Nuestra Ley de insolvencia, tenía como objetivo lograr que las empresas se reorganizaran mayormente en lugar de liquidarse, pero para ello se requiere que dichas empresas sean aún viables.

Se culpa del poco acceso de empresas de menor tamaño, mayormente, a sus costos de entrada, como el certificado de deuda emitido por el auditor externo, los honorarios del Veedor y los del abogado representante, pero la falta de información, de alertas y de educación financiera en temas de solvencia sería el factor preponderante para no detectar la insolvencia a tiempo, no quedando otra alternativa que liquidarse”, señaló el Superintendente Sánchez.

El diagnóstico apunta a tres factores claves que aumentarían el uso de este procedimiento: primero, reducir los costos de entrada, cosa que se ha logrado recientemente con la aprobación en tercer trámite del proyecto de ley que moderniza la Ley de Insolvencia y crea procedimientos simplificados para Mipes, dentro de los cuales está la nueva Reorganización Simplificada que elimina el certificado de deuda, reemplazándolo por una declaración jurada del deudor, y crea un nuevo tipo de Veedor de procedimientos simplificados que aumentará la competencia, reduciendo los honorarios.

En segundo lugar, “si miramos a otras jurisdicciones como EEUU, no tenemos un “mercado” de financiamiento de empresas en estrés financiero, con inversionistas que sí están dispuestos a rescatar empresas riesgosas con financiamiento a tasas más altas y bajo nuevas condiciones de gobernanza y finalmente y más relevante, todos los actores de la economía, tanto públicos como privados, tenemos que ayudar a disminuir la brecha de educación financiera que existe en nuestros emprendedores”, indicó.

Para lograr lo anterior, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento ha firmado y utilizado más de cien convenios con instituciones públicas, asociaciones gremiales de empresas de menor tamaño, universidades, municipios y delegaciones provinciales, para realizar charlas y webinars.

Además, se ha integrado como invitado permanente a la Comisión Asesora Presidencial en Inclusión Financiera y ha creado su página de educación financiera www.tenlaclara.cl, que contiene videos que explican las diferentes herramientas de la Ley, y posee una calculadora para determinar si se está en insolvencia o no.

martes, 21 de marzo de 2023

IIVO: I+D en el valle de Colchagua

 La transferencia de tecnología es el proceso en el que se transfieren habilidades, conocimientos, tecnologías, métodos de fabricación, muestras de fabricación e instalaciones entre gobiernos, universidades, empresas privadas y productores para asegurar, que los avances científicos y tecnológicos sean accesibles a un mayor número de usuarios que puedan desarrollar y explotar aún más esas tecnologías en nuevos productos y crear valor, procesos, aplicaciones, materiales o servicios.

Para las empresas, la transferencia de conocimiento y tecnología puede convertirse en una generación de conocimiento, ya que así consiguen incrementar el valor generado por sus investigaciones y dotarlas de aplicación práctica.

Hace ya varios años, Viña La Estampa lleva trabajando en un proyecto de innovación y transferencia en que se concretó en la Incubadora de Innovación del Vino y la Oliva (IIVO), ubicada en la ruta 90, km. 72.3 en Marchigüe, con el objetivo principal de contribuir a la singular diversidad del Valle de Colchagua.

Es así como en 2008, nace la Incubadora de Innovación para el Vino y la Oliva (), un centro abierto a la comunidad cuyo objetivo es la investigación e innovación en el vino y el aceite de oliva que es dirigido por el enólogo Matías Pincheira y por la gerente Patricia Roca.

Su misión es ofrecer un servicio único y exclusivo que sorprenda y emocione mediante el trabajo investigativo; apoyando en todas las fases de elaboración y cumpliendo altas expectativas de calidad y su principal característica es el asistir personalmente a cada cliente y desarrollar productos de acuerdo a sus necesidades, preocupándose de todo detalle durante el proceso, favoreciendo un resultado final, diferenciado y único.

IIVO cuenta con el respaldo de Vinotec, entidad que, con más de 20 años de trayectoria en la industria vitivinícola, ha entregado servicios de excelencia a través de un equipo multidisciplinario, apoyados por destacados colaboradores internacionales. Todo ello, junto a la constante búsqueda de innovación y oferta de servicios del más alto nivel, que permiten asesorar y entregar soluciones específicas, de acuerdo a las necesidades de los usuarios.

Destaca por realizar un trabajo de manera amigable con el medio ambiente, utilizando los subproductos de la propia producción de vinos y aceites.

Miguel González, director de IIVO, afirmó, “Nos dimos cuenta que los centros de investigación e innovación están enfocados en los grandes productores. Por ello, quisimos contribuir poniendo a disposición de los emprendedores, micro agricultores, estudiantes, agrónomos, empresas y todo aquel amante de la agricultura, tecnología de punta para que puedan obtener productos únicos y más competitivos en el mercado. Invitamos a todos los que quiera seguir avanzando y conociendo esta área a visitarnos y aprovechar esta oportunidad”.

Ilich Pérez, emprendedor, explicó los beneficios de utilizar las instalaciones de IIVO, “Me encanta el mundo del vino y junto con un socio decidimos crear la empresa Vinos Peroli. En ese momento, comenzamos a buscar cómo obtener un producto innovador. 

Fue así como llegamos al centro y nos encantó. Ellos no sólo pusieron a nuestra disposición sus instalaciones, sino que nos guiaron durante todo el proceso. Puedo decir que co-crearon el producto con nosotros. Hoy no sólo tenemos vinos, sino que también decidimos producir aceite de oliva y los resultados han sido excelentes”.

IIVO es una empresa cercana, descentralizada y regional, ubicada en el corazón del Valle de Colchagua, la que además de entregar un servicio necesario y de la mejor calidad para productores vitivinícolas y olivícolas, hoy es además reconocido como un punto de encuentro que enriquece la esfera turística de la zona ya que cuenta con el servicio de la cafetería DelMoli para atender a los clientes.

Los servicios comienzan con una bodega de micro vinificación que tiene una capacidad para 60.000 litros que, de vino, que se guardan en ánforas Drunk Turtle, material de origen italiano y que son elaboradas en cocciopesto con capacidad para 1.700 cada una.

Este material, utilizado en la antigüedad por los romanos y conocida por los fenicios, tiene la característica de ofrecer una notable durabilidad en el tiempo, una alta resistencia e inercia térmica. Las ánforas, presentan indudables ventajas para la elaboración de vinos en términos del comportamiento del recipiente con respecto al contenido, gracias a la característica de la porosidad de su material ya que pueden garantizar una excelente microoxigenación en el tiempo. 

Además, se respetan los atributos propios de la variedad sin afectar su personalidad sensorial.

También tienen tulipas de cemento italianas Nico Velo de 3.700 litros y son cubas de cemento que se han utilizado durante siglos en la elaboración del vino, pero fueron abandonadas con la llegada del acero inoxidable.

Estos modernos tanques toman un enfoque de la práctica del Viejo Mundo porque el material del que están elaboradas, permite una excelente cinética de fermentación y control de temperatura que sumado a su forma cónica permite la producción de vinos con mayor profundidad, complejidad y redondez de taninos y experiencias en distintos lugares del mundo, hablan de vinos resultantes con mayor complejidad y un carácter mineral realzado.

También cuenta con cubas de acero inoxidable, con una prensa y despalilladora Bucher Vaslin que es un equipamiento de origen francés completo a escala.

Por otra parte, la bodega de Guarda tiene una capacidad de 126 barricas de 225 litros cada una, por lo que IIVO cuenta con un espacio donde se puede dejar evolucionar tranquilamente un vino de alta gama, con humedad y temperatura controlada todo el año y totalmente limpio de agentes contaminantes externos.

En cuanto a la producción de aceite de oliva, la incubadora cuenta con una Almazara para la Producción de Aceite de Oliva Extra Virgen que tiene una capacidad de producción, de hasta 200 kg/h, con un espacio con ambiente controlado para su prensado y maceración.

Entre los servicios que ofrece IIVO están laboratorio con los procesos en Microbiología, Biotecnología y los procesos físico - químicos básicos en la elaboración de los vinos y el aceite de oliva. 

Una sala de evaluación sensorial para vinos, corchos, maderas, aceite de oliva y alimentos y la gestión de desarrollo de proyectos de innovación.

Esta incubadora transforma al valle de Colchagua en un valle vitivinícola completo donde no solo hay viñas sino que además, se realiza una labora de asesoramiento al pequeño productor para quien es una ayuda importante en el desarrollo de su negocio.

Gobierno reimpulsa proyecto de cabotaje marítimo por medio de indicaciones

  Esta tarde, los ministros de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau y de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, expondrán ante la Comisión de Obras Públicas, Transporte y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputadas y Diputados las indicaciones al Proyecto de ley que modifica la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación, promoviendo una mayor competencia en el cabotaje marítimo. 

Esta iniciativa - que forma parte de la Agenda de Productividad - busca disminuir las restricciones de participación para las empresas extranjeras, aumentar la eficiencia en los procesos logísticos y de transporte marítimo, y que exista una mayor competencia. Además, aumentará el flujo en los puertos nacionales, disminuirán los precios finales para los consumidores y se generará un menor impacto medioambiental. 

Al respecto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que “el proyecto tiene por objetivo generar condiciones que nos permitan continuar impulsando el crecimiento del país. ¿De qué manera? Promoviendo una mayor competencia a la vez que haciendo más eficiente los procesos logísticos asociados al comercio exterior y del transporte marítimo nacional.

Hoy, cuando cada día vemos un continuo aumento en la carga que se mueve en los puertos resulta imperativo hacer los procesos más eficientes y simples, además de fortalecer el modo marítimo como medio de transporte de carga”. 

En tanto, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, afirmó que "nuestro foco ha estado en generar el mayor consenso posible en torno a un conjunto de indicaciones que permitan hacer un salto sustantivo en la eficiencia y competencia en el cabotaje. Lo que permitirá bajar precios, utilizar de mejor manera nuestros puertos y reducir el impacto negativo en el medioambiente". 

En lo concreto, las indicaciones presentadas proponen la modificación de 5 artículos de la Ley de Fomento a la Marina Mercante y de la Ley de Navegación, entre las que destacan:

●        Ruta de salida: se propone crear una nueva excepción que permita a las naves de comercio exterior que provengan del extranjero y descarguen carga en un puerto nacional, realizar cabotaje a continuación de dicha descarga, exclusivamente en su ruta de salida. Lo anterior se realizaría de acuerdo al itinerario de navegación previamente informado a la DIRECTEMAR y notificando al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.

●        Establecer un waiver extendido de una duración de un año cuando no existan servicios de línea regulares de cabotaje (independientemente del monto de la carga) lo que da seguridad en el servicio para los generadores de carga.

●        Modificar la definición de cabotaje para que se refiere a carga nacional o nacionalizada, de esta forma, se permitiría el reposicionamiento de carga de comercio exterior por parte de naves extranjeras en el caso de cierre de puertos cuando la carga no pueda ser desembarcada en el puerto de destino, lo que significa una ganancia importante de eficiencia para miles de importadores y exportadores, especialmente MiPymes. 

Según las autoridades, por medio de las indicaciones no sólo se pretende disminuir las restricciones de participación para las empresas extranjeras, además de aumentar la eficiencia en los procesos logísticos y de transporte marítimo, sino que también hacerse cargo de las falencias que el proyecto original presentaba y que obstaculizaron su tramitación. 

En este mismo sentido, desde el Ejecutivo plantean que gracias a los cambios propuestos las regiones podrían ver incrementados los flujos en sus puertos y los consumidores una disminución en los precios que deben cancelar por los productos. 

En cuanto al trámite legislativo, se espera que tras la exposición de esta tarde se abra un plazo para el ingreso de eventuales nuevas indicaciones y para las presentaciones de invitados. 

Posteriormente, se debe realizar la votación en particular de cada indicación para luego ser despachado a votación en sala y continuar su discusión en el Senado.

Nace programa para disminuir la brecha digital en la región de O’Higgins

A través de la unión entre OHCowork, la plataforma de impulso para emprendedores de la consultora Duam, con la co-ejecución de la Fundación Para La Transferencia Tecnológica (UNTEC) de la Universidad de Chile y la colaboración de OpenBeauchef con el apoyo de CORFO nace  Dinnamiza O’Higgins, programa que hace un llamado abierto a todas las MiPyMes, emprendimientos y startups de la VI región, que se encuentren en una etapa inicial y deseen incorporar en su ruta de crecimiento la digitalización, las nuevas tecnologías y el cuidado del medio ambiente como eje central.

“Se hace necesario realizar acciones que se orienten a la disminución de brechas de cultura emprendedora, considerando las particularidades de cada territorio, para generar ecosistemas de emprendimiento con un mayor nivel de madurez en todo el país, apuntando a un crecimiento sostenido y balanceado entre los distintos territorios”, enfatiza Andrea Cabello, directora del programa Dinnamiza de la Región de O’Higgins.

Un estudio global realizado a 23 países, incluido Chile, por la consultora global EY y publicado en diciembre del 2022, reveló que un 83% de las Pymes en el sector financiero, fueron afectadas negativamente por la pandemia y un 53% planea cambiar su modelo de negocio.

Dinnamiza busca fortalecer las capacidades de los emprendedores para incorporar oportunamente nuevas tecnologías en sus procesos, productos y/o servicios actuales, generando una cultura de emprendimiento en la zona, a través de un programa de formación, incubación y aceleración de emprendimientos de la región, que permita mitigar las brechas existentes en el territorio en términos de absorción tecnológica y sostenibilidad, para obtener mejores condiciones para el desarrollo de la actividad emprendedora en el mismo.

“Fortalecer el ecosistema de emprendimiento es uno de los tantos desafíos a nivel país. Es por esto que los emprendedores y empresarios deben generar y fortalecer sus capacidades para incorporar oportunamente nuevas tecnologías en sus procesos, productos y/o servicios actuales; bajo un lineamiento sustentable que apunten a buscar un equilibrio entre el medio ambiente, el uso consciente de los recursos naturales y el impacto en generaciones futuras”, reflexiona la directora de Dinnamiza.

El programa contará con sesiones de trabajo en formato híbrido y mentorías especializadas tocando diferentes temáticas relacionadas con estrategia, modelo de negocios y ventas donde en paralelo se irá complementando con la incorporación de nuevas tecnologías y digitalización, tales como Comercio electrónico, Marketing Digital, Medios de pago, Backoffice, Automatización y gestión de leads, entre otros.

Las inscripciones estarán abiertas a través un formulario en línea entre el martes 14 de marzo y el domingo 9 de abril, el link de inscripción estará disponible en la web www.dinnamiza.com y el llamado a inscribirse es para todos los hombres y mujeres mayores de 18 años, que cuenten con una idea de negocio o MiPyMe en etapa inicial (menos de 3 años de funcionamiento), y que desarrollen productos o servicios con elementos de sostenibilidad medioambiental, sustentabilidad, triple impacto (social, ambiental y económico), economía circular, entre otros; o cuyos negocios tengan el potencial de incorporarlo.

“Los emprendimientos sustentables son el futuro ya sean tradicionales o innovadores, en este sentido Corfo lo está incorporando como lineamiento transversal junto a muchas otras entidades para la postulación a cualquier tipo de financiamiento y queremos que lleguen preparados a ese escenario. Y como equipo Duam/OHCowork, creemos que participar en este tipo de convocatorias y programas jamás será una pérdida de tiempo, al contrario, es la mejor plataforma para impulsar proyectos y el mejor entrenamiento que cualquier emprendedor pueda tener, sobre todo para aquellos que están comenzando con su primer negocio o empresa”, comenta Cabello.

Cabe señalar que algunos de los beneficios que los participantes pueden esperar del programa son: Visibilidad tanto del proyecto como del emprendedor o la emprendedora, perfeccionamiento del discurso o de la forma de presentar el proyecto hacia la audiencia o clientes, validación del plan de negocio, acompañamiento y mentoria, acercamiento a opciones de financiamiento, vinculación con el ecosistema de emprendimiento e innovación, entre otros.

Más información en la web www.dinnamiza.com

sábado, 18 de marzo de 2023

Convenio por $3.000 millones para apoyar la agricultura y ganadería magallánica

En su primera visita a Magallanes, el director nacional de INDAP Santiago Rojas se reunió con el Gobernador Jorge Flies a quien presentó la iniciativa en favor de pequeños productores locales La región está declarada en emergencia hídrica. 

Un programa para conseguir financiamiento por $3.000 millones para emprendimientos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de la región presentó el director nacional de INDAP, Santiago Rojas Alessandri, al Gobierno Regional de Magallanes encabezado por el Gobernador Jorge Flies, en el marco de su primera visita a esta región.    

De concretarse el convenio, los fondos para apoyar a este sector y sus proyectos agrícolas, ganaderos y de Turismo Rural, entre otros, llegarán a esa cifra de inversión de $3.000 millones durante un período de tres años. Sería el segundo acuerdo de este tipo alcanzado entre INDAP y el Gore de Magallanes luego del ejecutado entre 2017 y 2020.   

“Hoy, en el Gobierno del presidente Gabriel Boric, creemos que es necesario aumentar los actuales ritmos de inversión y darle vida a un segundo convenio. Nos queda la tarea de trabajar como un bloque, articulando una misma idea y pensamiento, con objetivos comunes, con decisiones que a la larga ayuden a mejorar la agricultura en su conjunto y fortalezcan la soberanía alimentaria de Magallanes”, expresó Santiago Rojas.      

El Gobernador de Magallanes, Jorge Flies, en tanto, indicó que “anteriormente pudimos llevar un convenio con INDAP con muchos beneficios y enfocado en la Agricultura Familiar Campesina. Lo que estamos buscando hoy día es la autarquía alimentaria. Esperamos iniciar conversaciones para que en las próximas semanas podamos llegar a un nuevo convenio”.  

Rojas estuvo acompañado por la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, y el director regional de INDAP, Gabriel Zegers. El programa presentado en la reunión que se realizó el lunes 14, será evaluado en los próximos días por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para que posteriormente sea considerada su aprobación por el Consejo Regional CORE y el Gobierno Regional. La importancia radica especialmente en que desde enero Magallanes se encuentra bajo declaración de emergencia hídrica.

Encuentros con productores locales fueron parte importante de la agenda del director nacional de INDAP, Santiago Rojas, en Magallanes. 

La ruta partió con una visita a la parcela de la usuaria Rosa Cárdenas, predio modelo 100% hortícola y altamente intensivo donde la mayor parte de la superficie de 5.000 m2 se encuentra bajo invernaderos construidos por la usuaria y su marido y co-financiados por INDAP.    

“No es fácil la agricultura, principalmente por los vientos y las heladas que pueden quemar las siembras. Por eso estamos siempre capacitándonos, y tratando de mejorar.  En Magallanes sería imposible practicar la agricultura sin el apoyo de INDAP”, explicó Cárdenas.   

La agricultora es una de las impulsoras del uso de los invernaderos de metalcon y policarbonato en la región.  Ha logrado con ingenio crear modelos propios, innovando en la estructura y alcanzando mayor productividad por metro cuadrado.   “Ahora me falta espacio para poder seguir produciendo”, indicó.   

Esta empresa familiar es reconocida por la calidad de los productos que ofrece. Lechugas, acelgas, pepinos, cilantros, ruibarbos, papas, zanahorias son poderosas hortalizas libres de químicos y pesticidas. 

 “Casi no usamos químicos en la zona, ahí tenemos una ventaja y la gente reconoce cuando se trata de un producto regional o que viene de afuera, el sabor y el aroma no mienten”, agrega Cárdenas en defensa de la producción agrícola en la región más austral de Chile.   

EXPONOR 2024: Clave para la minería 4.0

 La tecnología llegó para quedarse y en la Región de Antofagasta ha impactado directamente en su principal actividad: la minería. De este modo, lograr una Minería 4.0 que incorpore tecnología, innovación y procesos más eficientes y sostenibles para desarrollar la extracción de minerales, se ha vuelto el objetivo de las principales cupríferas presentes en la zona como CODELCO, Antofagasta Minerals y BHP.

En esta línea EXPONOR 2024, que reunirá entre el 3 y 6 de junio a las principales compañías mineras y proveedoras, se posiciona el próximo año como la exhibición más importante en el rubro y abordará los retos en materia de automatización, minería verde, economía circular, remotización, tecnologías de la información y digitalización.

Hoy, la industria requiere de proveedores especializados en estos ámbitos para hacer más eficiente el proceso y la integración de las operaciones, y estas empresas encontrarán en EXPONOR la mejor vitrina para que sus equipos y servicios tecnológicos puedan ser identificados por las principales compañías mineras, como una respuesta a sus desafíos operacionales.

El 2020 CODELCO apostó por el uso de tecnologías para monitoreo, con la creación del Centro Integrado de Operaciones – Estratégico (CIO-E) en Santiago, y sus Centros Integrados de Operaciones Tácticos que operan en Calama, Los Andes y Rancagua. A ellos se han incorporado equipos de analítica avanzada de millones de datos que dan, en línea, recomendaciones a las operaciones para optimizar los procesos.

"CODELCO fue pionero en el desarrollo de operaciones remotas a través de los Centros Integrados de Operaciones de Chuquicamata y ministro Hales, y que hoy se ha extendido también a Gabriela Mistral. Este esfuerzo de integrar los procesos y operaciones en forma remota aporta a la seguridad de las personas. Asimismo, permite coordinar en espacios físicos comunes, diálogos y procesos que optimizan los resultados del negocio”, indicó Christian Caviedes, Gerente General División Chuquicamata de CODELCO.  

La primera etapa de la Gestión Integrada de Operaciones (GIO), para desarrollar la reamortización y toma de control operacional desde la ciudad a las áreas de mina, planta concentradora y muelle de Antofagasta Minerals, se inició el 2021 con una dotación de 42 ingenieros de control en los primeros turnos.

“Nuestra Gestión Integrada de Operaciones nos permite evitar la exposición a riesgos de personas en terreno y, por ende, una mayor seguridad. También nos ayuda a tener información inmediata, facilita la interacción entre procesos, lo que de la mano de la analítica avanzada hace posible una mejor toma de decisiones, teniendo a la vista el óptimo global de nuestro negocio.

Esto, obviamente, va en favor de la productividad y de alcanzar nuestro máximo potencial, por mencionar algunos aspectos”, sostuvo Carlos Espinoza, Gerente General de Minera Centinela. 

Incorporaciones que se traducen en oportunidades para aproximadamente 140 personas que ahora trabajan en el edificio GIO de Antofagasta, lo que para Espinoza representa diversos beneficios al poder desempeñar sus funciones en la ciudad, sin necesidad de desplazarse a faena, disminuyendo los tiempos de traslado y generando mayor posibilidad de conciliar vida laboral y personal.

Seguro apícola reparte $225 millones en indemnizaciones por sequía

 Un grupo de 110 apicultores y apicultoras que sufrieron bajas en la producción de sus colmenas entre Valparaíso y La Araucanía, debido a la sequía en la primavera de 2022, se adjudicaron indemnizaciones por un total de $225.703.051 gracias a la contratación del Seguro Apícola con subvención del Ministerio de Agricultura a través de INDAP y Agroseguros.  

La cobertura alcanza a las 19.721 colmenas aseguradas por estos 110 apicultores que, de acuerdo al número en cada caso y otras variables, reciben montos que van desde los $100.000 hasta los $10.000.000, con un promedio de $2.500.000, los que van directamente a saldar deudas de créditos que tengan con INDAP y a sus cuentas en el caso que cuenten con algún saldo. El seguro opera a partir de la medición con satélite que confirmó déficit hídrico de más de 50% en comparación con el promedio de los últimos 20 años.   

La entrega de estas indemnizaciones concluyó este viernes con un encuentro con apicultores en un predio apícola de O’Higgins en que participaron el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, el director ejecutivo de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda, servicios que son socios estratégicos para la ejecución del Programa de Seguros Agropecuario.   

En la parcela del apicultor Pascual Farías Ilabaca, en el sector El Guindo de Santa Cruz, las autoridades, junto al seremi de Agricultura, Cristian Silva Rosales, y el equipo local de INDAP liderado por la directora regional (S) Pía Muñoz, se reunieron con parte de los 19 apicultores de O´Higgins que accedieron a este seguro al igual que los 8 de Valparaíso, 7 de la Metropolitana, 42 del Maule, 7 de Ñuble, 25 de Biobío y 2 de La Araucanía.    

En la actividad se entregaron certificados que acreditan el pago y se realizó un conversatorio sobre la gestión de esta herramienta destinada a paliar estragos en procesos productivos por eventos climáticos adversos, incendios o accidentes, sobre otros problemas como la baja en el precio de la miel, y también sobre las oportunidades de reactivación que implica el uso de estos seguros.   

“El cambio climático ya no es una emergencia, es la nueva normalidad a la que tenemos que adaptarnos. Van a haber menos precipitaciones en la zona central, va a haber más temperatura, y por lo mismo tenemos que reducir ese riesgo y para eso son muy importantes los seguros. Como gobierno contamos con un programa de agroseguros que son subsidiados directamente con primas muy bajas y que permiten reducir ese riesgo.

Es una herramienta que funciona”, señaló Santiago Rojas.  

El director ejecutivo de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda, en tanto, destacó las ventajas de contratar oportunamente este seguro que cuenta con subsidio estatal de esa entidad e INDAP. “Resulta un instrumento muy atractivo que cubre las necesidades de los pequeños y medianos apicultores desde la región de Coquimbo hasta Los Lagos y cuenta con una muy buena aceptación por parte de ellos. Aunque sus costos dependen de la ubicación del apiario y el número de colmenas, la parte no subsidiada por el Estado que deben pagar es muy baja”, apuntó.    

El Seguro Apícola es parte del set de Seguros Agropecuarios que el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, pone a disposición de los usuarios de este servicio para que se protejan frente a eventos climáticos adversos y muerte animal. Subsidia hasta el 95% del costo de la prima neta no subsidiada por Agroseguros.  

El anfitrión de esta reunión, Pascual Farías, que aseguró sus 300 colmenas y obtiene una indemnización de $4.406.776, cuenta que “la sequía la hemos sufrido bastante, hace años que estamos con esto. 

Hay que comprar harto alimento y todo está subiendo. El seguro es un gran aporte porque si no cosecha miel por lo menos el seguro a uno lo apoya algo y ya es platita (…) Es muy bueno porque uno puede quedar a brazos cruzados. No es tanto lo que sale y es conveniente”. 

Eva Pavez, del sector San José del Carmen, que llegó en representación de su esposo Luis Cáceres también asegurado, comentó en tanto que “ha sido muy difícil esto de la sequía por el asunto de la floración” a lo que se suma, dijo, que “la miel está demasiado barata”

 Relató que su marido “el otro día andaba muy complicado, muy triste y fue a INDAP y se encontró con la sorpresa de que le ayudaron a cancelar una deuda que tenía gracias a este seguro. Fue como un alivio a él, un alivio bastante grande porque estaba muy preocupado, estaba con una deuda y no tenía como cancelar e INDAP le ayudó a solucionar el problema”.  

Con el contrato del Seguro Apícola, que gracias a los subsidios estatales resultan de muy bajo costo, los apicultores quedan cubiertos frente a riesgos tales como humo, intoxicación por pesticidas, viento fuerte, sismo, tsunami, enfermedades exóticas nominadas, lluvia torrencial, incendio, golpe de calor, nieve, congelación, sequía agrícola, erupción volcánica, robo, transporte y responsabilidad civil.    

Las colmenas afectadas por el déficit hídrico en manos de estos 110 apicultores y apicultoras corresponden a casi un tercio de las 64.000 catastradas hasta ahora con daños por los recientes incendios forestales en el centro sur de Chile. Solo un 10% de quienes sufrieron por estos siniestros cuentan con Seguro Apícola cifra similar a la estimada para el caso de la sequía de 2022.  

TODOS LOS DETALLES EN WWW.INDAP.GOB.CL/SEGURO-APICOLA  

viernes, 17 de marzo de 2023

FIA lanza su Programa SaviaLab 2023 potenciando la innovación de estudiantes rurales

 El trabajo e innovación de los jóvenes en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Biobío, Ñuble, Araucanía, Los Lagos y Los Ríos será potenciado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) con el fin de reforzar el compromiso con la juventud rural

Para ello, lanzó el Programa SaviaLab en su versión 2023, que este año trabajará con seis universidades para impulsar proyectos de innovación asociados a 134 liceos agrícolas de nueve regiones del país. 

Savialab promueve la innovación temprana en el contexto escolar técnico profesional, a través de la incorporación de una metodología para trabajar colaborativamente en la detección de oportunidades de innovación, que luego se transforman en soluciones pertinentes y relevantes para sus territorios. 

Para esto, la Fundación ha coordinado un trabajo colaborativo con la Universidad Católica del Norte, Pontificia Universidad Católica, Universidad de Talca, Universidad de Concepción, Universidad Católica de Temuco y la Universidad Austral.

La directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, destacó que “la juventud rural es un público prioritario para la Fundación y es por esta razón, que SaviaLab pasa a formar parte de un programa estratégico mayor, que aborda a los jóvenes hasta los 35 años, pues en ellos reconocemos el gran aporte que significa innovar en nuestro sector”.

La autoridad también destacó el apoyo del Ministerio de Educación, a través de la Secretaría Técnica de Educación Técnico Profesional y la Red Futuro Técnico, y “además estamos iniciando un trabajo con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a través del Programa Explora.

A esto, se suma que, en la Región de Valparaíso, tendremos la primera experiencia SaviaLab y a partir del año 2024 junto al Gobierno Regional, partiremos en O'Higgins”.

En tanto, la Coordinadora Metodológica de SaviaLab, Oriana Muñoz, señaló “como equipo nos toca año a año enfrentar el bonito desafío de revisar los procesos de nuestro programa, a fin de innovar constantemente en la experiencia que ofrecemos a cada docente y estudiante de las distintas regiones del país.

Y este 2023, a través de la aplicación de nuestra propia metodología y el trabajo colaborativo, hemos logrado una nueva imagen y un nuevo sitio web, con herramientas digitales que permitirán facilitar la comunicación de nuestra comunidad. Esperamos seguir creciendo y mejorando para que, en cada territorio, se levanten proyectos que contribuyan al bienestar de nuestra sociedad”.

En su edición de 2022, SaviaLab acompañó el trabajo de 800 estudiantes, correspondientes a 55 liceos agrícolas.

Entre estos, participaron del lanzamiento estudiantes del liceo agrícola El Huertón de Los Ángeles, región del Biobío, quienes crearon un eco-filtro, enfocado en apoyar a personas de menos recursos en zonas rurales, consistió en un extractor de aire para la sala de clases elaborado con productos reutilizados, con el cual participaron en Go Innova, concurso organizado por la alianza de CPC-Inacap, que contó con cerca de 1.500 estudiantes de enseñanza media que pusieron a prueba sus habilidades para desarrollar proyectos de innovación. 

Por otro lado, también se sumó el equipo ganador del Liceo Bicentenario Juan Terrier Dailly de Curicó, de la región del Maule, quienes diseñaron Agro-Detect un dispositivo que detecta y alerta a través de una aplicación móvil el exceso de pesticidas para proteger a los agricultores, con el cual ganaron el primer lugar de Samsung Solve For Tomorrow. (Soluciones para el Futuro), un concurso global creado por Samsung, y que en Chile se realiza en alianza con Fundación País Digital.

jueves, 16 de marzo de 2023

Viajes Falabella se suma al Travel Sale 2023

 A las 00:00 horas del lunes 20 de marzo comenzará una nueva edición del Travel Sale, evento con ofertas para viajes, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) junto a la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET) y la Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR). Viajes Falabella, la agencia de viajes líder de Latinoamérica, participa con descuentos adicionales con bancos y aerolíneas, la facilidad de pagar en cuotas sin interés, descuentos especiales pagando con CMR y hasta un 60% de descuento en varios productos. 

“Tendremos propuestas con precios muy atractivos y facilidades de pago, junto con descuentos adicionales hasta 60% de dcto. en varios destinos. En esta edición, los destinos internacionales preferidos son el Caribe, Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos. Y las escapadas de 4 o 5 días en destinos nacionales. Estos eventos siempre son una gran oportunidad para que los viajeros puedan cumplir con el viaje que tanto esperaban y ahorren comprando con descuentos”, asegura Pedro Escobedo gerente de marketing y alianzas de Viajes Falabella. 

Además de grandes ofertas para el Caribe, Estados Unidos, Brasil y Argentina, habrá promociones para destinos nacionales, no solo en pasajes, sino que también en alojamientos, paquetes, arriendo de autos y actividades. 

Desde Viajes Falabella recomiendan a los clientes reservar con anticipación una cita por videollamada con los Asesores Virtuales y así asegurar un espacio para realizar consultas y comprar viajes en los días del Travel Sale. La agencia tendrá a su disposición su red de sucursales y la asesoría de sus ejecutivos para aclarar todas las dudas sobre volver a viajar. 

Este evento será una oportunidad única para quienes están pensando en tomarse vacaciones dentro y fuera de Chile en lo que queda del año -especialmente en las próximas vacaciones de invierno o Fiestas Patrias- aprovechando grandes ofertas y descuentos que pondrán a su disposición más de 20 marcas participantes, con Viajes Falabella como una de ellas. 

“Este Travel Sale es una gran oportunidad, ya que tienes importantes descuentos y un dólar que se ha mantenido bajo y estable.  Perfecto para planificar en temporada baja o pensando en vacaciones de invierno y Fiestas Patrias.  Las ofertas no estarán solo en nuestro sitio web, sino en nuestra APP y en todos los canales atendidos por un Asesor de viajes”, recuerda el gerente. 

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes.

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias.

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

lunes, 13 de marzo de 2023

Cochilco eleva proyección del precio del cobre a US$ 3,85 la libra para 2023

 La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer este jueves las principales conclusiones del Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, correspondiente al cuarto trimestre de 2022, que contiene las proyecciones sobre precio del cobre, demanda y oferta del metal para los años 2023 y 2024.

La ministra de Minería, Marcela Hernando, informó que Cochilco elevó la proyección de precio promedio del cobre para 2023, desde US$ 3,7 la libra, anunciada en la estimación anterior, a US$ 3,85 la libra. Mientras que para 2024, la Institución estima cerrará en US$ 3,65 la libra.

La secretaria de Estado explicó que "la flexibilización de la política cero Covid-19 en China; la moderación de la política monetaria norteamericana por el descenso de la inflación; expectativas de una recesión en Europa más suave de lo estimado; inventarios históricamente bajos y una preocupación por un menor suministro de cobre en el mercado están impulsando al alza el precio".

Al respecto, el vicepresidente ejecutivo (s) de Cochilco, Joaquín Morales, señaló que si bien las perspectivas para el mediano y largo plazo son positivas para el cobre, existen riesgos que podrían presionar a la baja su precio relacionados con una menor demanda del metal. 

"La proyección de precio, para los años 2023 y 2024, está condicionada a la velocidad y profundidad de la recuperación de China, la evolución de los contagios por Covid-19 en el país asiático, y la duración del alto nivel de las tasas de interés en las economías desarrolladas", precisó  Morales.

Para el año 2023, Cochilco proyecta que la producción mundial de cobre mina llegaría a 22,9 millones de toneladas, lo que representa un aumento de 5% respecto a 2022, mientras que para 2024 el incremento sería de 4%.

En el caso de Chile, la producción de cobre ascendería a 5,7 millones de toneladas en 2023, lo que implica un incremento de 7,5% en comparación al año anterior. En tanto, para el año 2024 el crecimiento sería de 3,3%.

En relación a la demanda mundial de cobre, se registraría un aumento de 2,3% en el año 2023 llegando a 25,6 millones de toneladas; y para 2024 se espera un incremento de 2,9%.

En materia de balance de mercado se prevé un superávit de 160 mil toneladas para el año de 2023 y de 360 mil toneladas para 2024, lo que equivale a 2 a 5 días de consumo de cobre. Estos superávit serían circunstanciales dada las positivas proyecciones de precio para el commodity.

viernes, 10 de marzo de 2023

Las ventajas de los emprendedores que formalizan su negocio desde un inicio

 La pandemia provocó un significativo aumento del desempleo y con ello muchas personas buscaron la forma de generar recursos, aunque sea informalmente. 

Uno de esos caminos fue la importación y venta de productos a través de plataformas o de redes sociales, modalidad de compra que también creció durante la emergencia sanitaria. 

La situación fue advertida por el Servicio de Impuestos Internos, que analizó el comportamiento de más de 6 mil importadores frecuentes para controlar el comercio informal. 

Se trata de personas naturales, chilenas o extranjeras, quienes importaban con regularidad y, muchos de ellos por altos montos.  

Ante esta situación, la logtech KLog.co aconseja a estos importadores que se formalicen, no sólo para poder recuperar el Impuesto al Valor Agregado, IVA, sino que así también podrán controlar mejor el negocio y aprovechar las múltiples herramientas que ayudan al crecimiento de ese emprendimiento. 

Entre ellas, posibilidad de créditos bancarios y la obtención de fondos estatales que apoyan al micro y pequeño emprendimiento. Así lo señala Tomás Schulze, Business Development Executive de KLog. 

El ejecutivo también destaca que entre las razones del porqué esos importadores no se formalizan, están el evitar aumentar los costos fijos del negocio como la contratación de un contador y en caso de tener ganancias, el pago del impuesto a la renta.

 “Pero esa informalidad y no contar con la asesoría necesaria hace que se cometan muchas fallas. Entre las más comunes están la no determinación de un precio adecuado al producto que se quiere vender y el no controlar el flujo de caja. Ello puede hacer fracasar al emprendimiento”.

Además de obtener la formalización, KLog aconseja a los importadores sobre variados aspectos. Uno de ellos es la elección correcta del proveedor, ya que los revendedores son más caros que los fabricantes. “También es importante proyectar la venta a futuro para evitar quedar sin stock. 

Los productos importados llegan a lo menos en tres meses, tiempo muy largo para que los clientes esperen. Ese lapso de quiebra de ventas puede ser fatal para el importador”, advierte a la vez que enumera otros puntos como orientación en trámites, elección de agencia de aduanas, entre otros. 

Además de entregar asesoría directa a sus clientes, KLog con su submarca KLearning Talks, realiza charlas virtuales educativas, donde además trata temas importantes como tips para ofrecer una buena página de eCommerce, el uso de tecnología para optimizar la logística y el seguimiento de la carga importada, entre otros. “La idea es que crezcamos juntos”, concluye Schulze.

Abren nueva agencia de INDAP en Monte Patria

  Para entregar una atención oportuna y cercana a 1.490 productores agrícolas y sus familias, INDAP anunció la apertura de una nueva Agencia...