domingo, 19 de abril de 2020

Gremios productivos analizaron la actual situación de sus sectores y esbozaron escenarios futuros


La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) organizó el foro digital “Economía en Cuarentena”, que reunió a los gerentes de estudio de los principales sectores de la economía nacional: Alvaro Merino (SONAMI), Javier Hurtado (CCHC), Francisco Gana (SNA), Rafael Palacios (SOFOFA), Matías Bernier (ABIF) y George Lever, (CCS) quienes analizaron la actual situación de sus áreas y esbozaron escenarios futuros.

Construcción.

“El sector construcción ya proyectaba una contracción importante producto de la crisis social y las expectativas producidas por los cambios regulatorios y de la constitución, donde se proyectaba una caída de 7,7% de la actividad”, explicó Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CCHC.

“Producto de la actual crisis sanitaria se espera una caída mayor en la inversión en construcción de 10,5% producto de una caída de 13,2% en vivienda y un 9% en infraestructura. Ya se están viendo paralizaciones de proyectos inmobiliarios y de infraestructura producto de cuarentenas, cordones sanitarios y medidas de distanciamiento social”,  añadió el ejecutivo.

Hurtado manifestó que las empresas han incorporado un protocolo sanitario desarrollado por la Cámara Chilena de la Construcción y la Mutual de Seguridad para minimizar los contagios en las obras existentes y poder seguir desarrollando la actividad. Es primordial la continuidad de la actividad, en la medida de lo posible, para minimizar efectos económicos y sociales.

Minería

Álvaro Merino, gerente de Estudios de Sonami, destacó que «las compañías mineras están haciendo todos los esfuerzos posibles para mantener la continuidad operacional y están trabajando al ritmo que las complejas circunstancias actuales así lo permiten».

Asimismo, el ejecutivo resaltó  que, en este momento, «el objetivo prioritario en el diario quehacer de las compañías mineras es la protección de sus trabajadores y sus familias, en ello se enmarcan un estricto protocolo y un conjunto de medidas que está adoptando la industria en pos de este relevante objetivo».

En su exposición, Merino dijo que « si eventualmente se agudiza la crisis y se restringe la libre circulación, por razones sanitarias,  no es descartable que las operaciones mineras tengan que detenerse».

En cuanto al comportamiento del precio del cobre, el gerente de Estudios de SONAMI dijo que el actual escenario de incertidumbre «nos continuará acompañando, a lo menos en el corto plazo, pues el debilitamiento de la economía mundial seguirá impactando el valor de los activos y materias primas, particularmente el cobre, generando alta volatilidad en su cotización». Agrego que “el deterioro de los precios, está golpeando con fuerza los ingresos y márgenes operacionales de las compañías mineras.

Para Chile, esta situación no le es indiferente, pues por cada centavo de dólar promedio anual que cae la cotización del cobre, Chile disminuye sus ingresos por exportaciones en US$125 millones y el fisco en US$60 millones, por concepto de excedentes de Codelco y tributación de la minería privada.”

Finalmente, expresó que “en el pasado el país también enfrentó situaciones complejas, sin embargo,  con coraje y decisión salió adelante, en esta ocasión, con unidad, responsabilidad  y colaborando con la autoridad, también superaremos este trance”.

Comercio

Un complejo escenario para el comercio describió George Lever de la CCS, anticipando un período de entre 4 a 6 meses, por ahora, de contracciones en las ventas. 

A los cierres de gran parte de las tiendas físicas y la fuerte caída en la demanda, se suman distintos antecedentes que sugieren un rápido empeoramiento en el mercado laboral. 

Entre ellos, sendas encuestas realizadas por el mismo gremio a empresas y consumidores. En el caso de estos últimos, durante la segunda semana de abril el porcentaje que declara que dentro de su núcleo familiar al menos un integrante ha perdido su empleo subió hasta un record del 52%, muy por encima de los niveles en torno al 20% que se observaron durante el estallido social y también de las semanas previas, en que el indicador marcó 25, 36 y 44 por ciento, en medio del avance del Coronavirus en nuestro país.

 La situación más dramática se vive sin dudas en los segmentos de menores ingresos, alcanzando este indicador un 65% en el grupo socioeconómico D.

Por el lado de las empresas, en tanto, el porcentaje de firmas que indica que ha debido despedir trabajadores llegó al 20% en marzo, para luego escalar a 31% en la primera quincena de abril.

En opinión de la Cámara, estos antecedentes sugieren que el desempleo ya podría estar en dos dígitos, transformándose, junto al elevado porcentaje de empresas en alto riesgo de cierre (23%), en dos factores críticos a abordar con todo el arsenal de políticas públicas y privadas disponible.

Industria

Rafael Palacios, gerente de Políticas Públicas de Sofofa, explicó que  “a pesar de que en las últimas semanas hemos observado una ralentización de la actividad económica en general, y de la actividad industrial en particular, producto de las medidas de distanciamiento social y cuarentenas implementadas para enfrentar la pandemia, aún es temprano para dimensionar los impactos económicos que la emergencia sanitaria tendrá en la actividad industrial.

Sin embargo, conocemos que ésta enfrenta la crisis en un momento complejo, pues las últimas cifras de producción y ventas manufactureras, exportaciones industriales e inversión en maquinaria y equipos que publicamos mensualmente dan cuenta de caídas significativas desde el mes de octubre del año pasado, habiéndose registrado una tímida recuperación en el mes de febrero.

Considerando entonces la heterogeneidad de la actividad industrial, además de la incertidumbre que aún persiste sobre el comportamiento del virus, la efectividad de las medidas sanitarias de control del contagio y el impacto de las medidas económicas anunciadas por el Gobierno y aquellas que se discuten en el Congreso, es muy difícil proyectar su comportamiento para los próximos meses, ya que el alto grado de incertidumbre lleva a que cualquier estimación esté sujeta a un importante balance de riesgos. 

Y si bien adelantamos para los próximos meses una contracción de la actividad industrial, de la mano de una caída del comercio exterior, de la demanda interna y de las expectativas empresariales y de consumidores, la profundidad y duración de dicha contracción es todavía difícil de cuantificar”.

Agricultura

 La actual crisis sanitaria que atraviesa Chile y el mundo no afectará mayormente al sector agrícola en el corto plazo, pero todo dependerá del tiempo de prolongación de esta pandemia, de las medidas que se apliquen y de una futura cura a este virus, los cuales aún se mantienen en incertidumbre.

Francisco Gana, gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), explicó que el principal impacto ha sido la caída en las exportaciones (-5%) que sólo en parte se debe a la crisis sanitaria, ya que hay otras razones como, por ejemplo, la sequía y un sector forestal más deprimido. Es difícil desacoplar estos tres efectos, aunque hasta ahora la mayor incidencia la ha tenido el sector forestal.

Agregó que el PIB agrícola se explica por las exportaciones, el consumo interno y el clima, por lo que estimamos que caiga alrededor de un 2%, siempre y cuando esta crisis sea acotada.

 Las exportaciones silvoagropecuarias caerían entre un 5% y un 5,6% en este año. Como el consumo por alimentos es relativamente inelástico no afectará tanto. A lo anterior, se suma la sequía que también tiene un efecto, que se refleja también en las exportaciones.

 Banca

“La emergencia sanitaria y la recesión global impactarán también a la economía chilena, la cual ya se encontraba debilitada por los acontecimientos políticos y sociales ocurridos a partir del 18 de octubre, donde el impacto de la desaceleración económica es mayor en los segmentos de personas y de empresas de menor tamaño, los cuales ya han evidenciado una reducción en el flujo de crédito bancario”, señaló Matias Bernier, gerente de Estudios de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF).

Para el ejecutivo, un foco de preocupación para la banca tiene que ver con la cartera comercial grupal que corresponde a la cartera del segmento de clientes con ventas por debajo de 100 mil UF, que tiene una caída importante y cierto deterioro cíclico.

Señaló que hay buenas razones para pensar que este shock es transitorio y que, tal como lo manifestara el Banco Central en su informe de política monetaria “la dinámica de crecimiento tiene forma de V más que de U o L, fundamentalmente basada que es  una crisis que tiene término aunque no sabemos la extensión”.

Bernier agregó que las medidas que han adoptado las autoridades y los bancos van en directo beneficio de los clientes en el sector crediticio. “Por una parte el Banco Central, no solo bajo su tasa de política monetaria al mínimo técnico, sino que también abrió una línea de liquidez de largo plazo que aumenta en la medida en que los bancos que incrementan sus provisiones, dando un incentivo importante para que la banca aumente el nivel de colocaciones”.

Por otra parte, destacó que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha flexibilizado normas de provisiones cuando se renegocian los créditos, sin embargo si bien genera ciertos alivios en la gestión de los bancos, no elimina los riesgos. “Ha generado alivio transitorio para que esto no genere impactos en el sistema bancario, pero un cliente que no lo logra cumplir con sus obligaciones de crédito pese a todas las medidas, es un cliente que la banca tiene que asumir esa pérdida  y responder a sus depositantes con recursos propios”.

En todo caso, señaló que “el escenario está muy abierto, no tenemos cifras importantes o proyecciones muy certeras que reportar. Típicamente en la banca el nivel de colocaciones responde al nivel de producto, por lo tanto uno podría hacer un modelo de elasticidad PIB, sin embargo con esta coyuntura eso pierde sentido, hay factores exógenos muy importantes que están operando y cuya oportunidad y magnitud no tenemos posibilidad de calibrar bien”.


jueves, 16 de abril de 2020

Del efectivo a la banca digital: el nuevo paradigma en América Latina.


Edgardo Torres-Caballero, Director General de Mambu para las Américas, opina que el uso de dinero en efectivo está muriendo, la banca electrónica está rompiendo paradigmas y está forzando a las instituciones financieras a innovar.

Somos protagonistas de la cuarta revolución industrial, y la tecnología es un factor fundamental de dichos cambios. Los servicios financieros también son partícipes de esta tendencia y son parte de la próxima revolución, la economía digital.

La democratización de los servicios financieros ocurrirá a través de la tecnología, sólo a través de ella podremos brindar inclusión financiera y acceso a los servicios bancarios a una mayor cantidad de ciudadanos. La tecnología actual ofrece infinitas opciones para brindar nuevas experiencias, empoderar a los usuarios y nivelar a la sociedad.

En la actualidad, a través del teléfono celular podemos realizar pagos y transacciones financieras online, permitiendo el acceso a la banca sin distinción de categoría social.

La GSMA presentó la certificación de dinero móvil en abril de 2018 (GSMA Mobile Money Certification). 

Se trata de un programa global para ofrecer servicios financieros más seguros, transparentes y resilientes a millones de usuarios en todo el mundo. Según esta organización, la cantidad de clientes que gozan de servicios certificados son 114 millones a nivel mundial.

El Caribe y Latinoamérica cuentan con más de 21 millones de cuentas registradas en 17 mercados, donde Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Panamá y Perú se destacan en el uso de dinero electrónico, según la GSMA.

Asimismo, Apple Pay Cash ofrece envío y recepción de dinero de usuario a usuario sin la participación de intermediarios financieros. Estas transacciones se realizan gracias a una tarjeta virtual, asociada a los productos instalados en Wallet. 

Además, hace una década que se conocen las monedas electrónicas, la más usada es el Bitcoin, una de las tantas en una larga lista de dinero virtual que existe en la actualidad. 

La modernización ya se observa en la región, incrementándose en un promedio de 50% los últimos dos años, especialmente en El Salvador, Honduras y Paraguay.  Estos países se encuentran entre los 15 principales mercados a nivel mundial respecto a la proporción de ciudadanos que utilizan activamente servicios de dinero móvil.

Según datos del mercado en marzo de 2018, el 91% de los usuarios de Internet en la Unión Europea accedió a un sitio web o utilizó una aplicación móvil de servicios financieros. Y los servicios de banca online fueron utilizados por el 70% de los usuarios de Internet, comparado con otras industrias, el sector bancario está adoptando con éxito las tecnologías móviles.

Desde Mambu podemos garantizar este proceso de transformación de la industria financiera, no solo con la banca tradicional sino también con los nuevos bancos, los bancos digitales.

Somos un proveedor que ofrece innovación y experiencia para abordar una necesidad específica, y lo hacemos sin pretender cambiar una organización completa.

Con una arquitectura compuesta y habilitada para API, brindamos flexibilidad y rapidez de respuesta. Además, los ahorros en valor y costos se derivan de la tecnología de apalancamiento para agilizar las operaciones, automatizar los procesos y reducir el costo general en la infraestructura, la administración y las operaciones al aprovechar la tecnología de la nube y la digitalización de casi todos los procesos.

Reducir el uso de efectivo sustentado en las transacciones digitales es uno de los objetivos que se persigue en el mundo. Como lo es la reducción en el uso de papel y del papel moneda es una meta para aquellos mercados que quieren ser sustentables. En Suecia, por ejemplo, apenas el 5% de las compras al por menor se realizan con billetes; o India, que redujo la emisión de papel moneda.

El cambio hacia una banca cada vez más tecnológica, inclusiva se está gestando. Debemos aprovechar las ventajas que nos otorga la tecnología para enfrentar los nuevos desafíos de la nueva economía digital.

Durante el 2019, comenzarán el despliegue de las nuevas redes 5G en Estados Unidos, China, Reino Unido, Japón y Corea del Sur; en tanto que, en América Latina según la GSMA, el primer país en contar con esta tecnología será México en 2020.


Las nuevas redes optimizarán el desempeño de las comunicaciones y habrá más dispositivos conectados a Internet serán la clave para la explosión de nuevos servicios como IoT, pagos móviles, inteligencia artificial, y podrán desarrollarse las ciudades inteligentes y también el dinero móvil. Desde ya, los avances tecnológicos promoverán el desarrollo de la economía digital en América Latina.


Es por esta razón que la industria financiera debe avanzar en la reconfiguración de una arquitectura para asistir a la “Cuarta Revolución Industrial”, el sector financiero reconvirtiendo sus servicios y productos para el nuevo consumidor, junto al sector tecnológico con servicios en la nube, API y plataformas robustas y seguras, lograrán la “revolución digital y social”.

Edgardo Torres Caballero, es el Director General de Mambu para las Américas. Con más de 20 años de experiencia liderando el crecimiento y transformación de América Latina, ha supervisado las operaciones regionales para grandes empresas, como HP, así como varias Startups Europeas en su ruta de expansión operativa en el Caribe y Latinoamérica.


(1) Fuente ComScore

E-commerce en cuarentena: Las 5 razones por las que la venta online es clave


En pleno estado de emergencia, el Gobierno chileno, ha impuesto nuevas medidas que buscan paralizar toda actividad no esencial en el país.

Grandes y pequeños comercios físicos han ido cerrando sus puertas, lo que ha significado que la demanda de las necesidades básicas de la población se dirija al entorno online así, el e-commerce, considerado actividad esencial en esta situación excepcional, se presenta como una solución muy viable para la supervivencia de cualquier empresa.

“Los canales de compra online son cruciales para mantener la normalidad de la actividad comercial y la estabilidad de la economía, además de garantizar puestos de empleo”, comenta Ariel Vidal, director académico de The Valley, escuela de negocios para la transformación digital.

Ahora, resulta imprescindible para las compañías aprovechar sus canales digitales tanto para comunicarse con sus clientes, como para ofrecer sus productos.

“Los comercios que hasta ahora se habían dedicado exclusivamente a la venta en tiendas físicas, comienzan a digitalizarse para aparecer en el entorno virtual, además de surgir nuevos emprendimientos de despacho a domicilio”, señala Vidal.

Si bien es cierto que en algunos sectores las compras pueden estar sufriendo descensos, otros ámbitos como la alimentación o la farmacéutica están viviendo el momento de oro de sus e-commerce.

De hecho, según datos ofrecidos por la Cámara de Comercio de Santiago, el impacto del coronavirus ha traído como resultado un aumento del 119% en la venta de productos por internet (datos de la última semana de marzo 2020).

Entre las categorías que más crecieron durante el mes destacan tecnología, equipamiento de hogar (particularmente home office) y alimentación.

Se ve entonces como de la misma forma en la que, por ejemplo, el teletrabajo impactará en la concepción que tienen las empresas de esta práctica, el cambio de tendencia de los consumidores de comprar online en vez de presencial, también cambiará el paradigma de comercio de cara a futuro.
Tal es su impacto, que el Covid-19 puede ser el detonante definitivo de la consolidación del e-commerce en Chile por los siguientes motivos:

Mantener el flujo de la actividad comercial: ante el cierre de los comercios físicos, gran parte de las empresas que ofrecen servicios y productos se han movido al entorno online, en el que, gracias a la tecnología, pueden seguir generando ingresos a través de la venta de productos, manteniendo así activo el flujo de la actividad comercial.

Evitar desperdicios y posibles pérdidas: debido a la situación del cuarentena y cierre forzado de comercios físicos, el e-commerce se está posicionando como la alternativa.

El cambio de hábitos de consumo por el Covid-19, más viable para dar salida a los productos perecederos que los diferentes productores y distribuidores tenían en stock.

Puestos de empleo garantizados y activos: En el caso de los supermercados, farmacias, o de las empresas de mensajería y repartos a domicilio, gracias a la posibilidad que ofrece el e-commerce de seguir con la actividad regular, los empleos están garantizados e incluso, en algunos casos, ha habido mejoras salariales para todos aquellos que están ejerciendo de “superhéroes” durante esta crisis.

Farmacias y supermercados: los hábitos de compra han cambiado en estas últimas semanas y se nota cómo los supermercados y farmacias están registrando ventas mediante sus canales online muy por encima de su nivel habitual, quedando claro que la tecnología ha sacado lo mejor del confinamiento y está siendo clave para el abastecimiento de recursos básicos.

Impulso del I+D tecnológico: el auge que está teniendo el canal de tiendas virtuales está sirviendo para impulsar la innovación entre startups, pymes y grandes empresas que se han dado cuenta de que la digitalización no es una opción sino una obligación. 

Esta crisis está generando una mayor apuesta por parte de las empresas por invertir en su desarrollo tecnológico e impulsar iniciativas y acciones de I+D tecnológico.

“Así, se hace sumamente importante que, al mismo ritmo que las empresas se digitalizan, los profesionales lo hagan también para estar a la altura y tener las capacidades de gestionar este proceso de transformación, además de adaptarse a los nuevos retos y seguir siendo relevantes en la empresa”, finaliza Vidal.

The Valley es un hub que convierte el conocimiento digital en oportunidades para personas y organizaciones a través de un ecosistema formado por la escuela de negocios The Valley Digital Business School, con presencia en Madrid, Barcelona, las Islas Canarias, Chile y Colombia; The Valley Talent, headhunter líder en la búsqueda de talento del ámbito tecnológico y digital en perfiles intermedios y directivos; The Valley Coworking, donde conviven más de 20 startups del ámbito digital; el espacio de innovación The Place, que permite explorar la aplicación presente y futura de las tecnologías más disruptivas y The Valley Scale, una metodología propia que acompaña a las empresas en todas las fases del proceso de adaptación al entorno digital.


Desde su nacimiento en 2011, The Valley ha sido reconocida en múltiples ocasiones por su alto nivel de innovación: Actualidad Económica, Madrid Excelente, la Cámara de Comercio y la más reciente, el prestigioso ranking 2018 “FT1000: Europe’s Fastest Growing Companies”, en el cual The Valley ocupa el puesto #320.  De las 13 empresas europeas clasificadas en este ranking en el sector de la educación, The Valley es la sexta con mayor crecimiento de toda Europa, y la primera de España.




miércoles, 15 de abril de 2020

Banco Central de Chile informa sobre acceso al efectivo


Frente a la contingencia provocada por la expansión del contagio del Covid19, la entidad está trabajando con los bancos y las empresas de transporte de valores para asegurar el acceso de la población al dinero en efectivo.

El Banco Central de Chile se encuentra trabajando estrechamente con los bancos y las empresas de apoyo al giro para mantener el acceso al efectivo. Las medidas dispuestas han permitido la continuidad operacional para garantizar el normal funcionamiento de la cadena de pagos a lo largo del país durante la contingencia provocada por el Covid-19.

El plan de trabajo se ha basado en otorgar total abastecimiento de billetes y monedas de acuerdo con las necesidades de las empresas bancarias, garantizando esta parte de la cadena previo a la llegada al cliente final.

Adicionalmente, se ha continuado con el apoyo al ciclo del efectivo en regiones, esto es, el retiro de los billetes en mal estado y la entrega de billetes nuevos a las empresas bancarias, tanto en el mes de marzo como en abril, considerando todas las localidades, que van desde Arica hasta Punta Arenas.

Se ha mantenido un contacto permanente con las Empresas Transportadoras de Valores (ETV) quienes reportan haber mantenido una operación regular, sin ver afectados sus niveles de servicio.

Respecto de los resguardos sanitarios que hay que tomar al manipular dinero en efectivo, de acuerdo a la autoridad sanitaria estos son los mismos que se deben aplicar para prevenir el contagio a través de la manipulación de otros objetos de uso cotidiano: lavarse las manos con abundante agua y jabón –o con alcohol gel en caso de no tener acceso a agua y jabón-, y no tocarse la cara o los ojos después de tomar contacto con ellos.

Es importante tener en cuenta que el dinero en efectivo se mantiene como uno de los medios de pago más utilizados en el país, fundamentalmente en el comercio minorista y en las ferias libres, en localidades apartadas y por parte de las personas de mayor edad.

Por esta razón, garantizar su acceso a la población es fundamental para satisfacer sus necesidades básicas y mantener el normal funcionamiento de la cadena de pagos a lo largo del país, tal como lo está haciendo la mayoría de bancos centrales en el mundo.



Banco Central de Chile aumenta límites de inversión en activos alternativos para Fondos de Pensiones

De acuerdo a las atribuciones que se le confieren al Banco Central de Chile (BCCh) en el D.L. N° 3.500, de 1980, sobre el Sistema de Pensiones, el Banco decidió hoy aumentar los límites estructurales máximos de inversión en activos alternativos para los Fondos de Pensiones (FP) Tipos A, B, C y D, respecto de aquellos definidos en octubre de 2017. En el caso del Fondo E, se decidió mantener su límite sin modificaciones.

Respecto al Fondo de Cesantía Solidario (FCS), cabe notar que el límite vigente ya se encuentra en el máximo que permite la ley.

Esta decisión se fundamenta en el objetivo de promover la diversificación de los portafolios de los FP, permitiéndoles acceder a mejores combinaciones de riesgo y retorno.

Si bien el marco legal citado permite al Banco fijar estos límites entre 5 y 15% del valor del Fondo de Pensiones que corresponda, se decidió mantener los límites para los Fondos de Pensiones en un nivel inferior a la cota máxima de dicho rango.

Esta decisión se adopta considerando que eventuales ajustes en las carteras de inversión de los Fondos de Pensiones puedan llevarse a cabo sin afectar el normal funcionamiento del sistema financiero, y manteniendo el criterio de gradualidad en la implementación de estos límites que ha orientado el accionar del BCCh en esta materia, desde que se introdujera esta alternativa de inversión al marco legal vigente.

Estos nuevos límites se incorporarán en el Capítulo III.F.4 del Compendio de Normas Financieras (CNF) del Banco a contar del día 15 de abril del presente año.

jueves, 9 de abril de 2020

Resumen de medidas de liquidez adoptadas por el Banco Central de Chile frente al impacto económico originado por el Covid-19


Medidas de acceso al crédito

El Banco Central estableció Facilidad de Crédito Condicional al Incremento de las Colocaciones (FCIC) y de la Línea de Crédito de Liquidez (LCL). 

Estas son líneas para bancos, con recursos e incentivos para que éstos continúen financiando y refinanciando créditos a hogares y empresas, especialmente aquellos que no tienen acceso al mercado de capitales.

El monto inicial equivale a US$ 4.800 millones y puede aumentar, conforme se incrementen las colocaciones. A su vez, la línea adicional tiene un margen de crecimiento de cuatro veces la línea inicial, equivalente a US$ 19.200 millones, lo que acercaría el total a los US$ 24.000 millones. 

Esta medida considera a su vez la ampliación de colaterales para acceder a esta facilidad, incluyendo cartera de colocaciones comerciales de evaluación individual, categorías A1 a A3.

Medidas de apoyo al funcionamiento de los mercados financieros

Inclusión de los bonos corporativos dentro de los colaterales elegibles para todas las operaciones de liquidez en pesos ofrecidas por el Banco, incluida la FCIC y la LCL.

El viernes 20 de marzo se dio inicio a la compra de bonos bancarios a participantes del sistema SOMA por un monto de hasta US$4 mil millones (en UF). En la Reunión de Política Monetaria del 31 de marzo, cuando ya se había comprado US$2.500 millones del monto comprometido, el Consejo decidió ampliar el plan en otros US$4 mil millones. 

Con ello, el saldo de compra remanente de dicho programa pasó a ser de hasta US$ 5.500 millones. Además, sobre este saldo, se eliminaron las restricciones de plazo de los instrumentos hasta US$ 8.000 millones.

Extensión del programa de venta de divisas hasta el 9 de enero de 2021.

Ampliación de plazos en los programas de gestión de liquidez en pesos y dólares a través de operaciones REPO, FX‐Swap hasta 4.000 millones y US$ 4.500 millones en NDF.

Modificación transitoria de las normas de encaje monetario, ampliando la constitución del encaje en obligaciones en moneda extranjera de dólares estadounidenses a euros, yenes y pesos chilenos.

Ajuste temporal de los requerimientos de liquidez para empresas bancarias, suspendiendo el cumplimiento de los requerimientos para descalces de plazos (30 y 90 días) y flexibilizando la regularización y cumplimiento del límite liquidez de corto plazo (LCR), en coordinación con la CMF, que seguirá siendo 70% de para el año 2020.

Banco Central de Chile anuncia nuevas medidas


Considerando las tensiones financieras originadas a raíz de la emergencia sanitaria que vive el mundo y nuestro país, el Banco Central de Chile ha venido adoptando una serie de medidas para entregar liquidez, apoyar el flujo de crédito y mitigar el impacto económico de esta contingencia en la economía.

Hoy, el Banco Central ha anunciado la implementac


ión de nuevas iniciativas, complementarias a las informadas por el Gobierno y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), destinadas a asegurar el flujo de crédito a la economía, particularmente a las empresas que han visto gravemente afectados sus flujos de caja como producto de la emergencia sanitaria.

Adicionalmente, se dio a conocer una ampliación de los servicios financieros que ofrece el BCCh a entidades no bancarias, para elevar su efectividad en la tarea de asegurar la continuidad de pagos internos y externos.

1. Activación del tramo condicional del FCIC

A fines de marzo, el BCCh anunció la creación de la Facilidad de Crédito Condicional al Incremento de las Colocaciones Bancarias (FCIC), cuyo objetivo es promover que el crédito llegue a hogares y empresas, especialmente de menor tamaño. La FCIC cuenta con una línea inicial y una adicional.

La línea inicial comenzó a operar hace una semana y ya se ha utilizado en cerca del 70%, y varios bancos ya la han agotado. El programa de garantías que ha anunciado el gobierno, sumado a la ampliación de colaterales por parte del BCCh (punto 2), permitirán potenciar el alcance de la línea adicional, que otorga créditos a 4 años a los bancos, en función al incremento que éstos hagan de sus colocaciones, con un efecto multiplicador adicional por los créditos otorgados a PYME.

Dichos créditos se otorgan a la menor tasa de política monetaria (TPM) alcanzada en la duración del programa. (1) Esta línea adicional tiene un margen de crecimiento hasta 15% de la cartera base, pudiendo alcanzar US$ 24.000 millones.

2. Ampliación de colaterales

Con objeto de dar mayor efectividad a la línea adicional, se determinó incluir a las colocaciones comerciales de la cartera individual de alta calidad crediticia –clasificación A1 a A3– dentro de los colaterales admisibles para acceder a esta facilidad. 

Ello más que triplica las posibilidades de acceso a la FCIC, proporcionando mayor flexibilidad para que las empresas bancarias puedan apoyar el financiamiento y reprogramación de créditos de hogares y empresas. Se espera que esta ampliación esté operativa dentro del mes de abril, pudiendo sustituir los colaterales actuales en la medida que se vayan incorporando nuevas categorías.

3. Proyecto para incorporar Entidades de Contraparte Central y Cooperativas de Ahorro y Crédito a facilidades de liquidez del Banco Central.

Actualmente el BCCh puede ofrecer sus servicios financieros, como acceso a cuentas corrientes y facilidades de liquidez, exclusivamente a empresas bancarias.

Se ha concordado con el Ejecutivo el envío al Congreso, durante los próximos días, de un Proyecto de Ley para que el BCCh también pueda ofrecer algunos de estos servicios a otras entidades no bancarias tales como Cooperativas de Ahorro y Crédito, Entidades de Contraparte Central (ECC), Cámaras de Compensación de Valores (CCAV) y Sistemas de Pago de Alto Valor; siempre que cumplan con los altos estándares de regulación y supervisión que resulten aplicables en cada caso.

Con ello, el BCCh podrá elevar la efectividad en su función esencial de velar por la continuidad de los sistemas de pago.

La complementariedad entre las medidas hoy anunciadas por el Gobierno, el Banco Central y la CMF son indicativas de la voluntad de asegurar la máxima coordinación entre las autoridades económicas y las sinergias entre sus acciones, sin perjuicio de la autonomía garantizada en la ley a estas últimas.

En particular, la combinación de abundante liquidez, garantías estatales y criterio regulatorio en el tratamiento de nuevas operaciones, permiten asegurar un flujo expedito de crédito, en condiciones financieras altamente favorables, hacia las empresas cuyos flujos de caja se han visto seriamente resentidos en la emergencia sanitaria.

La intermediación expedita de los fondos por parte de la banca será esencial para que este esfuerzo coordinado se vea plenamente materializado.

miércoles, 8 de abril de 2020

Chile recibió US$ 4.779 millones por Inversión Extranjera


El flujo de inversión extranjera directa (IED) que recibió Chile entre enero y febrero de este año alcanzó los US$ 4.779 millones, según las cifras informadas esta mañana por el Banco Central. El monto implica un crecimiento de 346% respecto a igual período de 2019, cuando llegó a los US$ 1.071 millones.

Durante febrero de 2020, el flujo de IED que ingresó al país se elevó hasta los US$ 444 millones. Esto permitió que el monto acumulado fuera el más alto para los dos primeros meses del año de toda la serie histórica (2003). En el último quinquenio, el flujo promedio de la IED que ingresó a nuestro país alcanzó los US$ 3.119 millones. 

El director de InvestChile, Cristián Rodríguez, valoró el crecimiento de la inversión extranjera en el país en un período en que la emergencia sanitaria a raíz del brote Covid-19 recién comenzaba a nivel global.

“Hoy estamos frente a un escenario sumamente complejo para la inversión extranjera a nivel global, por lo que el crecimiento de la IED en los dos primeros meses del año es una buena noticia”, dijo Rodríguez.

“En InvestChile hemos implementado una serie de medidas para estar más cerca de los inversionistas extranjeros, con el objetivo no solo de informarlos sobre las medidas del Gobierno en esta crisis y las potenciales ayudas disponibles para ellos, sino ayudándolos a superar las dificultades que enfrentan y pensando en el mediano y largo plazo. 

Esta crisis no tiene precedentes y creemos que la inversión extranjera jugará un rol clave en la recuperación de nuestra economía, especialmente por su capacidad para generar empleos, que es una de las preocupaciones centrales de la agencia”, agregó. 

El componente más importante del flujo de IED en el período enero-febrero fueron las participaciones en el capital con un registro de US$3.248 millones, le siguen las utilidades reinvertidas con US$947 millones y los instrumentos de deuda con US$584 millones.

Cabe señalar que organismos como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés), ya han advertido un fuerte impacto del coronavirus en la inversión extranjera a nivel global.

A fines de marzo, la entidad proyectó que la presión a la baja para la IED podría ser de 30% a 40% durante 2020, un escenario mucho más desafiante a la baja entre 5% y 15% que pronosticó al inicio de la pandemia.

martes, 7 de abril de 2020

Radiografía de la banca chilena: hoy, mañana y futuro cercano


Cristián Troncoso, Gerente de Territorio Industria Financiera de SAS Chile da su opinión sobre la situación que está viviendo la economía chilena en tiempos de pandemia.

 Desde hace varios meses hemos podido observar los estragos económicos que ha dejado el COVID-19 en el mundo, probablemente en algunos países mucho más profundos que en otros.


Si bien Chile hoy también los sufre, esto se suma a un escenario económico complejo por el que atravesaba el país: la crisis social del pasado 18 de octubre. Desde aquella fecha, muchas empresas han enfrentado bajas importantes en sus ventas lo que llevó a cierres provisorios y, en algunos casos, hasta cierres definitivos de negocios.

 Ambas situaciones traen consigo la disminución en el consumo e inversión y un aumento en el número de desempleos en el país, lo que crea incertidumbre y una desaceleración económica.

De hecho, el pasado viernes 27 de marzo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) declaró que la economía mundial entró en recesión debido a la crisis sanitaria tras la expansión del Coronavirus.
Su directora, Kristalina Georgieva, señalo que la recuperación en 2021 dependerá de la contención del virus y si se evita que los problemas de liquidez se conviertan en problemas de solvencia.

La situación para la industria financiera no es sencilla ya que no solo se estima un deterioro en la calidad de sus activos (colocaciones de créditos y pagos de compromisos financieros por parte de personas y empresa), sino que también de su rentabilidad, lo que conlleva a una baja en las proyecciones de crecimiento económico del país.

Ante esto, el Banco Central ha adelantado decisiones sobre su política monetaria y ha comunicado una serie de medidas, como rebaja de la tasa de interés en un 0,5%, que tienen como objetivo facilitar la provisión de liquidez y el funcionamiento normal de los mercados de crédito.

Lo cierto es que la banca chilena está trabajando para ajustarse a la crisis que vivimos hoy en día, beneficiar a sus clientes, y recibir el menor impacto posible de la situación.

Por esta razón, han implementado una serie de medidas de apoyo que permitirán descomprimir los compromisos a corto plazo y mediano plazo (meses de gracia, extender el crédito para disminuir cuotas, flexibilidad en el otorgamiento de nuevos créditos, entre otros) para poder dar un respiro a sus clientes.

 El punto es lo que depara en el futuro, ya que si las medidas que se tomen para combatir el COVID-19 se mantienen en el tiempo, será complejo el sustento de muchas empresas sobre todo  PYMEs ya que sus ventas serán afectadas y será muy complicado para muchas de ellas. 

En relación al segundo semestre del año, se prevé un crecimiento económico cercano a cero e incluso negativo. Por ende, la banca tiene que adaptarse a la situación que vivimos y definir nuevas estrategias y objetivos. Debe continuar potenciando el uso de canales a distancia y digitales para poder entregar servicios óptimos a sus clientes. Y de forma interna, tendrá que entregar a sus colaboradores todas las herramientas necesarias para mantener la continuidad operativa y estratégica de manera remota.

Para lograr esto, es necesario implementar medidas claras y concretas para clientes (personas y empresas) con el fin de descomprimir el duro escenario que enfrentan. Estas se deben operativizar de manera rápida y efectiva, ante lo cual los bancos tendrán que trabajar coordinadamente con sus respectivas áreas de evaluación de créditos y manejo de excepciones.

Asimismo, para las entidades financieras es fundamental contar con soluciones tecnológicas que permitan analizar millones de datos (Big Data), correlacionarlos con muchas y nuevas variables, utilizar la inteligencia artificial, si disponen de ella, para evaluar y predecir distintos escenarios que les permitirá ser proactivos y tomar las decisiones correctas de cómo apoyar de manera específica y diferenciada a cada uno de sus clientes.

 Durante años, el uso de soluciones tecnológicas ha permitido automatizar y soportar muchos procesos operativos, transaccionales, conocimientos de clientes, gestión de campañas, soluciones analíticas, fábricas de modelos de crédito, reportes con analítica avanzada, soluciones para prevenir fraudes y lavados de activos, logrando ser efectivos en su estrategia y posicionamiento en el mercado.

En estos momentos críticos en los que vivimos, es importante que la industria financiera esté a la altura de las circunstancias entregando apoyo proactivo a sus clientes, habilitando canales digitales para tener respuestas a sus requerimientos. Esto permitirá generar un vínculo futuro muy potente, que es muy necesario en tiempos de incertidumbre y mucha desconfianza.

lunes, 6 de abril de 2020

Pequeños agricultores de La Cruz enfrentan la crisis con delivery de frutas y verduras


Papas, lechugas, zanahorias, cebollas, betarragas, tomates, pepinos, ajos, limones, naranjas, zapallo italiano, espinacas, pimentón y paltas son parte de las frutas y verduras de temporada, que los pequeños productores de la Boutique Agrícola de La Cruz están comercializando a través de sistema delivery a sus clientes de la zona (La Cruz, Quillota, La Calera), como una manera de hacer frente a los negativos efectos económicos que la pandemia del Covid-19 ha provocado en el rubro.

La medida, fue implementada a principios de marzo, ya que se venían registrando bajas ventas en el local de productos campesinos, inaugurado en agosto de 2019.

Ahora, la estrategia de reparto a domicilio se acentuó ante la crisis sanitaria, para mejorar la rentabilidad del negocio, integrado por agricultores de los programas de Desarrollo Local (Prodesal) y de Asesorías Técnicas (SAT) de INDAP en la comuna y que cuenta con apoyo de un gestor comercial contratado por la agencia de área Quillota de la institución del agro.

El avance del Covid 19 obligó el cierre de la Boutique Agrícola de La Cruz, quedando como única alternativa, la venta a domicilio, que ha tenido gran aceptación y cada día suma más clientes. Así lo asegura Héctor Patiño, profesional del SAT y gestor comercial para el establecimiento comercial.

 “La boutique no tenía buena promoción, a lo que se suma su mala ubicación. Lo primero que se hizo, fue un trabajo de difusión a través del Instagram @boutiqueagricola.lacruz, boca a boca y por contactos en municipalidades y colegios y pasamos de tener 24 seguidores, a más de 300 en menos de un mes.

 La primera semana de marzo vimos cómo era la rutina, la segunda semana comenzamos con cuatro a cinco repartos por día y luego llegamos a 25 repartos por día”, cuenta  Héctor Patiño (+56 9 5092 6211). 

La contingencia sanitaria, obligó a tomar todas las medidas de seguridad pertinentes, desde el uso de mascarillas y guantes para la manipulación de productos hasta el permanente lavado de manos.

“Envasamos con todas las medidas de precaución y la gente debe sentirse segura. Durante este período estamos entregando sólo una o dos veces por semana para evitar el contacto permanente con las personas”.

La experiencia les ha permitido mejorar las ventas en 100 por ciento y ya están pensando en contar con un repartidor (hasta ahora lo hace el mismo gestor comercial) para tener una mayor cantidad de entregas y por más días a la semana.

Otras ventajas son que no existen intermediarios, los agricultores fijan los precios y la gente compra porque son productos limpios que vienen directo del campo.

“Tenemos mucha fidelidad de parte de los clientes y creo que es una buena opción para los agricultores. Así se evita la aglomeración en ferias y el paso de la mercadería por muchas manos. Tampoco recibimos dinero en efectivo, sólo por transferencia electrónica”, dice Patiño.

Luis Chapa, productor del sector Pocochay y representante de los usuarios Prodesal en la Boutique Agrícola de La Cruz, dice que el negocio está funcionando mejor y se ajusta a la situación que se vive por la pandemia.

“Para nosotros esto es nuevo y vendemos más que antes. La gracia es darle confianza a la gente de que estamos vendiendo un producto de calidad, fresco y sin contaminación. Lo que nos falta, lo compramos a otros pequeños productores de La Cruz o Quillota”, expresa.

La agricultora Trinidad Catalán dice que el reparto a domicilio ha sido una medida muy buena: “Fue genial tener a un gestor comercial. Antes estábamos todo el día en el local y se vendía poco. Ahora, por la emergencia del coronavirus, la gente prefiere que le lleven las cosas a domicilio”.

Los pedidos se reciben en el Whatsapp +56 9 5092 6211 hasta completar 25 diarios, tras lo cual se envasan los productos y se hacen dos repartos por semana, los que espera aumentar en algunos meses, luego de pasada la crisis sanitaria.

“Estamos viviendo un momento difícil para la Agricultura Familiar campesina, por la grave crisis de la sequía y la contingencia el coronavirus. La gente debe saber que nuestros pequeños agricultores siguen trabajando para llevar a su mesa productos frescos y sanos.

Este delivery en la comuna de La Cruz es un ejemplo de que utilizando herramientas como el gestor comercial es posible buscar soluciones para la crisis sanitaria como el reparto a domicilio”, dijo Fernando Torregrosa, director de INDAP Valparaíso.


Clientes están dispuestos a gastar más para incluir una garantía extendida de su compra.

De acuerdo a un estudio de Statista.com, el mercado global de garantías extendidas alcanzó un valor de USD 300 mil millones en 2022 y se esp...