jueves, 29 de abril de 2021

Banco Central dispone medidas ante nuevo retiro de fondos previsionales

 El Banco Central de Chile, en cumplimiento de su mandato legal de velar por la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos, monitorea permanentemente la situación financiera de hogares, empresas y oferentes de crédito, así como el funcionamiento de los intermediarios, mercados e infraestructuras del sistema financiero.

En julio y diciembre del año pasado el Banco Central de Chile implementó una serie de medidas destinadas a contener potenciales aumentos de volatilidad en los mercados, que pudieran generarse producto de cambios relevantes de los portafolios de los fondos de pensiones.

Esto, ante la entrada en vigencia de las normas que autorizaban retiros de ahorros en las cuentas de capitalización individual de los afiliados. Estas medidas fueron implementadas por un período acotado de tiempo y en una fracción de lo autorizado.

Ayer se publicó la Ley 21.330, que contiene la reforma constitucional que permite un tercer retiro de ahorros en los fondos de pensiones administrados por las AFP, a lo que se agrega ahora que los pensionados, o sus beneficiarios por rentas vitalicias, podrán adelantar el pago de éstas hasta por un monto equivalente al 10% del valor correspondiente a la reserva técnica que mantenga el pensionado en la respectiva compañía de seguros para cubrir el pago de sus pensiones, con un tope máximo de 150 UF.

En ese contexto, considerando que la implementación de esta reforma: (a) involucrará una importante liquidación de activos por parte de las AFP y compañías de seguros y, (b) que la liquidación ordenada de dichos activos es esencial para preservar la estabilidad de los mercados financieros y la eficiencia del proceso de formación de precios, el Banco Central implementará desde el lunes 3 de mayo las siguientes medidas:

Reapertura del programa especial de Compra al Contado y Venta a Plazo (CC-VP), abierto a empresas bancarias y a otras instituciones financieras, por el remanente del programa, equivalente a un monto de hasta US$ 9.500 millones y la renovación del monto vigente, equivalente a un monto de US$ 500 millones.

A diferencia de las ocasiones anteriores, donde solo se aceptaban bonos bancarios, en esta ocasión esta ventanilla aceptará otros instrumentos bancarios como depósitos a plazo. A este programa, se suma la ventanilla REPO con empresas bancarias, vigente desde noviembre 2019, los que serán extendidos hasta el mes de agosto de 2021 en operaciones de 1 mes plazo.

El programa de CC-VP estará vigente desde el 3 de mayo del presente año hasta la segunda semana de julio del presente año. A partir desde esa fecha, las operaciones CC-VP solo podrán renovarse.

Las tasas de descuento, duración de los instrumentos y los límites por institución serán informadas oportunamente en las Condiciones Financieras del respectivo programa.

Por último, cabe hacer presente que tanto las AFP como CSV tienen también a su disposición mecanismos de mercado que están abiertos y disponibles para proveer liquidez y facilitar un ajuste ordenado de sus portafolios.

martes, 27 de abril de 2021

Microempresaria crea maquinaria para optimizar producción de nueces exportables

 Que los pequeños agricultores pudieran acceder a la innovación para la mejora en la cosecha de nueces, motivó a la productora Marilyn Troncoso (34) de la microempresa familiar Trumao Nueces – ubicada en San Clemente, región del Maule – a idear una máquina capturadora gracias al apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

Marilyn, que también es usuaria de INDAP del Programa de Alianzas Productivas, a la fecha tiene 2,7 hectáreas de nueces y su última cosecha llegó a los 21 mil kilos. De los cuales 4 mil quedarán en Chile y el resto, serán exportados a España, Rusia, entre otros. Su venta es del producto en cáscara por su alto valor que entrega cada uno de los huertos. 

“Tras un largo proceso esta joven productora pudo materializar la idea de su máquina ´Capturador´. Se trata de un equipo de tracción manual, dirigido a pequeños productores de nueces.

Cumple la función de capturar o recoger las nueces al momento que son remecidas en el período de cosecha que, dicho sea de paso, Chile ha tenido un aumento considerable en los últimos años por su tamaño y calidad externa e interna, de acuerdo a estándares internacionales”, comentó el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre.

Marilyn Troncoso señala que la idea – prototipada por el Ingeniero Agrónomo Agustín Bustos y fabricada Francisco Arriagada – nació tras constatar la necesidad de resolver la pérdida de calidad de la nuez durante el proceso de cosecha. 

Porque en Maule, zona de San Clemente, la cosecha de nueces se realiza en el mes de abril, fecha de las primeras lluvias, lo que dificulta las labores de recolección perjudicando la calidad de la nuez (y no siendo atractiva para exportación) debido a que el contacto directo de la nuez con el suelo húmedo durante 3 o 4 días, genera que se desarrollen hongos y cambie el color de la pulpa y cáscara.

Otro punto relevante es la dificultad para contratar mano de obra, la oferta de trabajo no dura más allá de 10 días lo que no lo hace tentativo para las personas de la zona, prefiriendo trabajar en otros cultivos.

“En función de esas problemáticas se gestó esta innovación. La maquinaria logró optimizar el proceso de cosecha, bajando hasta un 50% los costos en mano de obra y, además, acortando los tiempos de recolección en un tercio”, detalla Marilyn.  

En esa línea, la joven dice que el capturador no funciona sola, pues se requiere “complementar con 2 máquinas más, un remecedor que funciona con un tractor o un vareador que es una máquina remecedora manual que lo usa una persona.

Ahí las nueces caen a esta especie de paraguas que envuelve al tronco del árbol y luego van por una cinta transportadora, que uno le puede poner un bins, una caja para poder recibir la fruta, Y de verdad que es mucha la ayuda, porque si no tendríamos que tener un batallón de gente para poder cosechar rápidamente”, explica Marilyn.

Para esta productora, tener su máquina funcionando ha sido un tremendo logro, en el cual ha trabajado junto a su marido, relevando la importancia de haber postulado al programa Mi Raíz de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

“Ahora que la veo ahí, se nos van ocurriendo mil cosas más, vemos que puede ser un aporte a otro tipo de cultivos. 

Estamos muy contentos y fascinados y lo bueno es que la gente, productores de INDAP han estado muy pendientes, somos como agente de cambio y la gente va copiando ideas que nosotros difundimos con el propósito de que se atrevan a innovar a hacer mejoras en su campo, porque la forma tradicional va quedando atrás”.

Con su Capturador en pleno funcionamiento, Marilyn busca realizar todas las pruebas necesarias en terreno, ajustar detalles y poner al servicio de los pequeños agricultores su nuevo producto.

Claves para ordenar las deudas con el 10%

  “Pagar las deudas es la mejor inversión”, una frase que no tiene sentido para algunas personas, pero que incluye una gran verdad detrás, pues entrega tranquilidad a las personas, evita la generación de intereses y permite además mantener una cadena de pagos que es fundamental para la economía.

Ante esto, la recomendación es que, de aprobarse un tercer retiro de fondos de las AFP, estos recursos sean considerados para el pago de deudas. Pero ¿cuál debo pagar primero?

El abogado y experto en gestión de cobranza, Alberto Gerszencvich, entrega una estrategia para ir pagando las deudas y ordenar los compromisos financieros, para evitar después problemas mayores.

-          Se debe priorizar la cuenta más vencida, o la que lleve más tiempo en situación de morosidad, pues es la que dará más problemas a las personas que deben, generando aún más intereses.

-          Seguir con las deudas más chicas, que parecen menos molestas, pero si son varias, se van acumulando y generando un desorden mucho mayor para las finanzas personales.

-          Preocuparse de aquellas que impliquen el corte de servicios básicos, acercarse a repactar o refinanciar esos compromisos, para evitar quedar sin dichos servicios.

-          Consolidar la deuda: Si hay alguna institución financiera dispuesta a comprar todas las deudas, obtener estos recursos, pagar todas las deudas y pedir uno o dos meses de gracia, para empezar a pagar luego una sola cuota.

“Las postergaciones ya terminaron y hoy no hay muchas alternativas para dejar de pagar, ya que esto solo nos traerá como consecuencia la acumulación de la deuda. Si no pago hoy, tendré que hacerlo en tres meses y con mayores intereses.

Hay que abonar, repactar, refinanciar, alternativas que el sistema hoy permite y que los bancos, retail y todas las instituciones financieras están dispuestas a entregar. 

Las empresas de cobranza en esta cadena jugamos un papel fundamental, ya que acercamos todas estas posibilidades a las personas y hacemos el nexo con las instituciones a las cuales se les adeuda”.

Se debe considerar, además, que el pago de deudas permite la mantención de una cadena de pagos efectiva, que es la columna vertebral de la economía del país, pues si las personas no cancelan sus compromisos financieros, más empresas quiebran y sigue aumentando la cesantía.

jueves, 22 de abril de 2021

Firma Virtual facilita los procesos de contratación laboral de personas a distancia

  El desempleo sigue en aumento en el país, y ya se eleva por sobre el 10% al que se suma un 17% de desocupación informal, en un escenario en que las cuarentenas están decretadas en el 70% del territorio nacional y la economía se complica.

Sin embargo, la opción del teletrabajo ha promovido nuevas contrataciones, para labores que incluso no existían hace un año, generando un aumento de los trabajos transitorios, y también de algunos más estables, en áreas de desarrollo que promueven el trabajo desde el hogar.

¿Cómo conseguir que estas contrataciones y acuerdos laborales se realicen aún estando en cuarentena?  La distancia hoy no es un impedimento para ello, pues gracias a la firma virtual es posible realizar trámites laborales con la misma efectividad, logrando que las personas que se suman a una empresa puedan ser contratadas, sin necesidad de asistir presencialmente a su lugar de trabajo.

“Actualmente es posible realizar todo tipo de trámites gracias a la firma electrónica, que se ha convertido en un elemento fundamental en el regreso a las cuarentenas. “Esta es una opción que se afianzó este 2020, con un aumento de su uso de más de un mil por ciento, pasando a ser una herramienta imprescindible en muchos rubros, como el inmobiliario, educacional, automotriz y laboral.

Los documentos gracias a la firma digital son igualmente válidos y se convierte así en una solución efectiva para quienes estarán lejos de la ciudad y quieran hacer algún tipo de trámite”, señala Christian Rodiek, socio fundador de la empresa FirmaVirtual (www.firmavirtual.legal)

Entre estos trámites laborales que se pueden realizar están:

1.       Contratos laborales: Se pueden cerrar acuerdos de contratos entre el empleador y el nuevo trabajador, protocolizándolos notarialmente, teniendo la misma validez de si se hicieran presencialmente.

2.       Certificados laborales: Cualquier certificado que se requiera de parte de los empleadores para los trabajadores o viceversa, pueden realizarse con firma electrónica y de manera remota.

3.       Finiquitos: en este caso, todo el proceso se realiza online. Sin embargo, el trabajador igualmente debe firmar presencialmente. Para esto, en FirmaVirtual cuentan con el servicio de envío de “notario a domicilio” para poder realizar este trámite.

“Actualmente es factible concretar gestiones con documentos privados y no públicos, ya que la legislación aún no se abre a esa opción. Sin embargo, es mucho lo que se puede ejecutar gracias a esta tecnología, lo que, junto con facilitar la vida de las personas, también ayuda a evitar aglomeraciones y los contagios”, agrega el profesional.

Señala también que FirmaVirtual disminuye los tiempos de la realización de los trámites y que éstos se pueden hacer aun cuando el trabajador esté viviendo en una ciudad distinta a la de la empresa que está contratando sus servicios.

A un año del Teletrabajo: sepa todo lo permitido y lo que está fuera de la ley

 Un alto porcentaje de chilenos ya cumplieron más de un año con esta nueva modalidad llamada “teletrabajo”, desde que comenzó la pandemia en marzo del 2020. La manera de relacionarnos y hacer nuestras actividades cambió y en lo laboral no fue la excepción. Muchos empleados se vieron de un día para otro cumpliendo sus tareas desde los hogares, lo que provocó una serie de ajustes laborales poco planificados y con mucha improvisación.

En este contexto, según cifras de la Dirección del Trabajo, ya son cerca de 300 las denuncias que han recibido desde el inicio de la crisis sanitaria, acusando a empleadores de no tener un comportamiento adecuado a la hora de apoyar a sus trabajadores para implementar este nuevo sistema en sus casas.

A esto se suma una polémica circular de la Subsecretaría de Salud Pública que se dio a conocer en redes sociales, que daba la posibilidad a los trabajadores confirmados con PCR positiva por Covid de continuar trabajando a distancia, previo acuerdo con su empleador.

Situación que puso en alerta a la Contraloría catalogando esta indicación como ilegal, por no estar facultados para dictar instrucciones en relación con las licencias médicas, “al tratarse de un beneficio de seguridad social, que se encuentra protegida por la garantía constitucional del art. 19 N18”, detalla la declaración.

Daniela Jara, de TotalAbogados.cl, aclara que en términos legales se debe realizar un cambio en el contrato que explicite la nueva forma en que se están prestando los servicios. “Es necesario realizar un anexo al contrato, ya que este regulará la relación laboral entre empleado y empleador, en un formato distinto al que se pactó originalmente.

El Código del Trabajo establece que cualquier modificación que importe cambios sustanciales que puedan afectar de manera positiva o negativa al trabajador, a las condiciones del contrato de trabajo, deben ser convenidas y firmadas por las partes”, explica la abogada.

En el caso del uso de herramientas como computadores, teléfono e internet, Jara señala que “la ley 21.220 establece claramente que es obligación por parte del empleador entregar a sus trabajadores las herramientas y equipos necesarios para llevar a cabo sus funciones correctamente.

En este sentido, la Dirección del Trabajo en su dictamen N°258/003, establece que si bien la empresa tiene la obligación de entregar los elementos necesarios para que el trabajador cumpla con sus funciones, nada impide que se pacte que el trabajador pueda ocupar sus propios recursos para realizar sus funciones, eso sí, con este pacto, el empleador deberá entregar mensualmente una asignación que ayude a cubrir parte del desgaste y utilización de sus propios insumos para trabajar.

Además, de asumir los costos de mantenimiento y reparación en caso de desperfecto de los equipos”, explica.

Cabe destacar que la nueva normativa laboral en referencia al teletrabajo y trabajo a distancia contenida en la Ley 21.220, contempla un elemento muy importante para tener en cuenta, se trata del derecho a desconexión que tendrá el trabajador en su día a día. La norma establece que en un periodo de 24 horas debe existir un mínimo de 12 horas donde el trabajador tendrá derecho a estar desconectado de sus labores.

“En este sentido la Dirección del Trabajo en su dictamen N°258/003, estableció que el derecho a desconexión no solo alcanza a las personas con jornada laboral definida, también aplica a las personas que no tienen jornada laboral definida, por lo tanto, la condición de tener o no horario, no es determinante a la hora del derecho de desconexión”, argumenta Jara.

Otro punto muy importante es qué pasa si un trabajador sufre un accidente en su casa, en este caso es relevante distinguir los tipos de accidentes para así determinar si el percance fue con ocasión del trabajo o no.

“Hay que tener claro que los accidentes domésticos son los que se producen en la vivienda mientras se realizan tareas propias del hogar. 

Esto significa que, si la persona se accidentó, por ejemplo, cocinando, realizando el aseo de la casa, saliendo a comprar al supermercado u otros, no tendría cobertura por el Seguro de Accidentes del Trabajo. 

Por consiguiente, para acceder a cobertura del seguro de Accidentes del Trabajo, este debe ser, por definición, que se produzca con ocasión del trabajo”, añade Daniela Jara.

Finalmente, hay que tener en cuenta que el empleador tiene el deber de informar a las personas que se encuentren teletrabajando, acerca de los riesgos inherentes a su puesto de trabajo, y adoptar las medidas de seguridad correspondientes a su puesto y cargo en la nueva modalidad de teletrabajo.

 Total Abogados es una empresa chilena de servicios legales fundada en 2017, que nace con el objetivo de, ofrecer una solución fácil, cercana y amigable para los problemas legales cotidianos de las personas y las empresas. Total Abogados, es una Legaltech que por medio del uso de la tecnología, puede ofrecer un servicio eficiente y con la mejor relación precio calidad para sus clientes. Obtenga más información en https://www.totalabogados.cl/

Proyectando la industria minera post pandemia

 Tras la llegada del Covid-19, la industria minera tuvo la obligación de minimizar o detener sus operaciones físicas, abriendo paso a la operación remota.

Frente a este escenario desafiante para el sector, por su dependencia de faenas en terreno, se aceleró la adopción de herramientas y capacidades digitales, permitiendo la remotización de maquinarias y gestión administrativa, gracias a la integración de diversas tecnologías que pudieron mantener el sector ágil.

“La minería en Chile no se detuvo gracias a la teleoperación y al trabajo focalizado para el mantenimiento, esto fue posible con el apoyo de sus partners de IT y OT”, explica Claudio Soto, Consulting Business Director Industries de CoasinLogicalis.

Planes de contingencia operacional

Normalmente, la faena minera se realiza bajo condiciones geográficas complejas y altas medidas de seguridad. Por ende, el desafío de operar en pandemia implicó esfuerzos en la adopción de estrictas medidas.

Los protocolos implementados en la minería para mantener su correcto funcionamiento incluyeron la aplicación de turnos 14x14, ajuste en el transporte de personal -buses y camionetas- y en el alojamiento, por motivos del distanciamiento social. Además, se activaron planes de contingencia para no detener las diversas actividades y operaciones.

“Hoy la minería migra hacia la autogestión gracias a la automatización e infraestructura de TI. La tecnología permite resolver problemas administrativos y operacionales, generando soluciones de servicios orientados a dar respuesta en tiempo real”, agrega el ejecutivo. 

Un futuro híbrido desafiante

A pesar de que siempre existirán procesos de mantenimiento y logística en terreno, la remotización de tareas está tomando más fuerza. Por lo que la innovación en el sector jugará un rol fundamental, con especial atención en la ciberseguridad.

“El uso de la tecnología en la faena minera ofrece grandes beneficios, pero también la expone a mayores riesgos y vulnerabilidades. Por lo que el sector se plantea crear una entidad privada entre las mineras para brindar una seguridad colaborativa”, explica Soto.

En un escenario post pandemia, la industria continuará trabajando bajo un modelo híbrido, donde necesitarán un apoyo constante para mantener sus procesos fluyendo de manera efectiva de cara a lo que se viene para el futuro, donde, seguramente, este sistema remoto que llegó para quedarse, será el protagonista.

La clave es la eficiencia y el buen uso de los recursos tecnológicos para mantener al rubro y al país dentro de las grandes potencias de la minería.

Reactivación económica de la región: es esencial una política fiscal expansiva

 En la trigésima tercera edición del Seminario Regional de Política Fiscal – que se desarrolla del 21 al 23 de abril- la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentó de manera virtual el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, en el cual se analizan la dinámica fiscal durante el 2020 y los principales desafíos en 2021, en un contexto caracterizado por fuertes incertidumbres respecto a la dinámica de la pandemia del COVID-19 y la trayectoria económica y social de los países de la región.

Según el informe, la dinámica del crecimiento en 2021 no logrará compensar la caída observada en la actividad económica en 2020 ni tampoco revertir los aumentos en la pobreza y desigualdad. 

También cabe esperar una lenta recuperación de los niveles de empleo que no permitirá recuperar la fuerte pérdida en los niveles de ocupación ocurrida el año pasado, siendo las mujeres las más afectadas con un retroceso de 10 años en su participación laboral. A su vez, la persistencia de la pandemia, las asimetrías en la disponibilidad de las vacunas y las incertidumbres sobre su efectividad, junto a ritmos de recuperación económica asincrónicos y divergentes, ponen un manto de incertidumbre sobre la velocidad y sostenibilidad de la recuperación económica.

“Es importante extender los paquetes de medidas fiscales durante 2021 ante la fragilidad del proceso de recuperación económica y para continuar mitigando los efectos sociales, productivos y económicos negativos de la pandemia”, explicó Alicia Bárcena. Junto con la necesidad de mantener políticas fiscales en la emergencia, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL analizó en su presentación los dos grandes desafíos que enfrentan las políticas fiscales en los países de la región: generar el financiamiento para mantener el gasto púbico frente a la pandemia, y fortalecer la sostenibilidad de una política fiscal expansiva. Ambos desafíos requieren repensar la orientación de las políticas de gasto e ingresos públicos, indicó.

Según el informe, en 2020 América Latina y el Caribe fue la región en desarrollo más afectada por la pandemia del COVID-19, a la vez que se intensificaron las brechas estructurales en materia de desigualdad, espacio fiscal limitado, baja productividad, informalidad y fragmentación de los sistemas de protección social y salud.

Para hacer frente a los efectos sociales y económicos de la pandemia, los países de la región adoptaron políticas fiscales expansivas. Los esfuerzos fiscales anunciados en 2020 representaron 4,6% del PIB en promedio para los países de la región. Estos esfuerzos se dirigieron a fortalecer los sistemas de salud pública, apoyar a las familias y proteger la estructura productiva. Los principales instrumentos utilizados para mitigar los impactos sociales y económicos de la pandemia fueron los subsidios y transferencias corrientes.

La expansión del gasto público para atender la crisis y la caída en la recaudación tributaria conllevó aumentos significativos en los déficits fiscales y en los niveles de endeudamiento en la región, alcanzando un nivel promedio de la deuda pública bruta de los gobiernos centrales de 56,3% del PIB. A su vez, la región es una de las más endeudadas del mundo y presenta el mayor servicio de la deuda externa en relación con las exportaciones de bienes y servicios (59%).

“Vincular la emergencia con la reactivación es esencial para potenciar el papel del gasto público en una trayectoria de desarrollo inclusivo y sostenible. Ello pasa por ligar la atención de demandas de corto plazo con inversiones sostenibles e intensivas en empleo, especialmente para mujeres, promover la transformación productiva y el fortalecimiento y universalización de los sistemas de protección social”, enfatizó Alicia Bárcena.

De acuerdo con el reporte, por el lado de los ingresos fiscales se requerirán cambios a la estructura tributaria para aumentar la carga impositiva, la progresividad y tener un mayor impacto en mejorar la distribución del ingreso.

Esto es esencial para poder mantener trayectorias de gasto público en un contexto de sostenibilidad fiscal. En este sentido, este Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2021 analiza los desafíos para el fortalecimiento de los impuestos directos, en particular el impuesto al patrimonio y su potencial para fortalecer la recaudación y la progresividad de la política tributaria en un entorno de mayores necesidades de financiamiento de los países.

El documento agrega que el incremento generalizado del endeudamiento ha aumentado las necesidades de financiamiento en la región. Por ello es imprescindible que la cooperación internacional, a través del financiamiento para el desarrollo, apoye en ampliar el espacio fiscal de los países en el corto y mediano plazo.

 Ello pasa por la “ampliación y redistribución de la liquidez global, el alivio de la deuda, fortalecer la capacidad de crédito de la banca de desarrollo y el uso de instrumentos innovadores de financiamiento” señalo Bárcena.

El Panorama Fiscal 2021 también aborda la no neutralidad de la política fiscal frente a los impactos de género y plantea la importancia de incorporar la perspectiva de género en el diseño de las políticas ficales a través del análisis de los efectos distributivos de las políticas de ingresos, gastos e inversión en las mujeres, además de resaltar la importancia de incorporar el enfoque de género en todo el ciclo presupuestario, y asegurar que las reasignaciones o recortes presupuestarios no afecten el financiamiento para las políticas de igualdad de género.

Previo a la presentación del informe, y en el marco del XXXIII Seminario Regional de Política Fiscal, el martes 20 de abril se realizó una reunión con los jefes de las carteras de Hacienda de la región.

En ella participaron ministras, ministros, viceministros y directoras de áreas técnicas de 14 países de la región. La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL planteó a las autoridades los desafíos de la política fiscal que son analizados en el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2021, destacando la centralidad del papel del Estado y de la política fiscal para hacer frente no solo a diferentes contingencias, por ejemplo, de salud o de desastres naturales, y los efectos económicos y sociales que ellos provocan, sino también para impulsar un desarrollo inclusivo y sostenible.

Cinco consejos para poner en arriendo tu propiedad de forma segura durante la cuarentena

Con el recrudecimiento de la pandemia en nuestro país y las cuarentenas masivas, muchos propietarios ven con preocupación cómo poner en arriendo sus departamentos de forma segura y exitosa.

Las restricciones en los desplazamientos dificultan enormemente las posibilidades de mostrar las propiedades de manera presencial y cerciorarse que la inversión inmobiliaria estará en manos de un buen arrendatario.

Frente a esta situación es que Assetplan, plataforma online líder en administración de departamentos recopiló una serie de tips para arrendar de forma segura una propiedad en estas circunstancias. ¡Que ni la cuarentena te detenga! La tecnología es hoy tu mejor amigo para arrendar tu propiedad: 

1.     Trámites digitales: De preferencia, busca que el proceso de arrendar tu propiedad se realice 100% online, incluyendo la firma de documentos. Esto es posible gracias a que hoy, existen plataformas que han desarrollado mecanismos para posibilitar el trámite del arriendo sin que el dueño tenga que poner un pie fuera de su casa. 

2.     Utiliza una plataforma de confianza: ¿Cómo confiarle tu departamento a un desconocido en tiempos de cuarentena? Sin duda no conocer a una persona presencialmente y saber si puedes confiar en él y en que cumplirá sus obligaciones como arrendatario, es una de las cosas que más preocupa a los inversionistas. Sin embargo, es precisamente por eso y mucho más que se recomienda dejar en manos de expertos el proceso de búsqueda, arriendo y administración de una propiedad. 

Es fundamental utilizar para ello plataformas respaldadas y conocidas, con experiencia en el área y que entreguen seguridad y confianza respecto del servicio que ofrecen. Deben fijarse en la experiencia del administrador, cuántos departamentos administra, años de experiencia y qué hay detrás de la plataforma tecnológica. No se debe confiar sólo en una página bien diseñada y que prometa el pago del arriendo, detrás de la plataforma debe existir un equipo importante y experimentado.

3. Sistema de monitoreo de pagos: El mercado inmobiliario se ha profesionalizado y expandido, llegando incluso a ofrecer en la actualidad sistemas que permiten hacer seguimiento en línea al pago del arriendo, gastos comunes y servicios básicos. ¡Seguridad y transparencia a un par de clics!

“La idea es que el inversionista inmobiliario pueda tener certeza del estatus de su propiedad y la información accesible en cualquier momento, para su tranquilidad”, señala Ignacio Torretti, socio de Assetplan. 

4.     Aprovecha las herramientas tecnológicas: Lo aprendimos en la cuarentena anterior y resultó: se puede ver un departamento a distancia. Algunas plataformas ofrecen servicios que incluyen fotografías de alta calidad de toda la propiedad, videos y tours virtuales. 

Estos últimos permiten a los posibles arrendatarios hacerse una idea más realista de los espacios, terminaciones y estado de la propiedad. Además, hoy los posibles arrendatarios pueden agendar videollamadas para ver su nuevo hogar.

5. Busca el mejor seguro. Los servicios de administración de departamentos muchas veces incluyen seguros para otorgar mayores garantías a los inversionistas. Lo más importante es analizar y comparar las coberturas que ofrece y a qué evento son. 

Es decir, si cubren daños, el canon de arriendo en caso de vacancia, costos judiciales y más.

CCS proyecta ventas online por más de US$11.500 millones este año

 La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico (eCommerce Institute) realizaron con gran éxito el eCommerce Day Santiago "Online Live Experience", encuentro que contó más de siete mil inscritos.

En su discurso inaugural, el presidente de la CCS, Peter Hill, destacó el trabajo realizado por el gremio para ayudar a las empresas a subirse al e-commerce producto del cierre del comercio desde el año pasado durante los períodos de cuarentenas y confinamientos en el país. 

“El funcionamiento ininterrumpido del comercio electrónico, que a todos nos parece algo totalmente básico, una condición mínima de acceso al consumo, al emprendimiento y al empleo en tiempos de pandemia, ha sido puesto en peligro en muchos países durante el último año. Algunos de ellos, incluso, llegaron a prohibirlo en su momento, con catastróficas consecuencias que obligaron a revertir dichas medidas”, explicó Peter Hill. 

El dirigente gremial recordó que en Chile, sin ir más lejos, acabamos de vivir el lamentablemente episodio de la prohibición de entrega de compras online de bienes considerados ‘no esenciales’. “Afortunadamente, logramos limitar dicha medida al mínimo de tiempo y las cadenas de distribución ya se han normalizado”, comentó. 

De acuerdo con un nuevo reporte presentado por el gerente de Estudios de la CCS, George Lever, el comercio electrónico sigue ganando espacio en nuestro país, ya que mientras en 2020 el comercio minorista cayó 3,9%, el e-commerce registró un crecimiento de 55% en bienes y servicios, aportando 6,3 puntos al crecimiento del comercio. 

El economista proyectó que este año las ventas online alcanzarán los US$11.592 millones, equivalente a un aumento superior al 20%, representando un 13% de total de ventas de comercio, mientras que para el 2022 estimó que dicha proporción alcanzará al 20%. 

Lever recordó que “la fuerte caída del comercio minorista el año pasado se relacionó con la severidad de las medidas de confinamiento, y la recuperación más rápida tuvo relación con una inyección de recursos de liquidez en los hogares que se produjo a través de los dos retiros del 10% de los fondos de pensiones”. 

Al analizar las tendencias del e-commerce en 2020, destacó el fuerte crecimiento de las categorías de pagos digitales (28%), el m-commerce (25% a través de dispositivos móviles)), educación online (39%) y video streaming (31%). 

En cuanto al porcentaje de consumidores que compró online, Lever señaló que avanzó de 33% en marzo de 2020 a un 85% a enero de este año. 

Asimismo, destacó la consolidación de la mujer como actor relevante de las compras online, acercándose casi al 60% de participación en las compras, especialmente en los rubros de hogar y alimentación. 

Respecto del porcentaje de usuarios que utiliza los canales online, lideran, con un 68%, los supermercados, seguido con un 65% las grandes tiendas, un 46% las tiendas internacionales, un 44% las tiendas especializadas y un 42% los marketplace.

Con aumento del 46,9% en el primer trimestre se confirma solidez del intercambio comercial con China.

 Desde hace más de dos décadas que China es el principal socio comercial de Chile y así nuevamente queda reflejado en las cifras del comercio exterior del primer trimestre: el intercambio comercial entre ambas naciones creció 46,9%, teniendo un impulso aún más marcado durante marzo.

Según los datos elaborados por el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas, entre enero y marzo de este año las exportaciones sumaron US$ 8.571,7 millones, registrando un aumento del 42,4% respecto al mismo período del año 2020. Las importaciones, en tanto, totalizaron US$ 5.334,3 millones con un alza del 63,3%.

Al revisar el detalle para el mes de marzo, incluso se puede apreciar que las importaciones aumentaron 136,5% respecto al mismo mes del 2020, alcanzado US$ 2.065 millones, mientras que las exportaciones crecieron 48,6% con envíos por US$ 2.597,4 millones.

El Director Nacional de Aduanas, José Ignacio Palma, detalló que “las cifras del intercambio comercial han ratificado durante los últimos meses la importancia de haber tomado medidas de contingencia adecuadas para enfrentar la pandemia. Esto nos ha permitido tener un comercio exterior en constantemente crecimiento y aportando de manera decisiva al desarrollo de Chile”.

Agregó que “en el caso particular del comercio con China, el primer semestre del 2021 nuevamente muestra que el gigante asiático es hoy la piedra angular del comercio exterior chileno, por lo que muchos de nuestros esfuerzos de control y fiscalización están enfocados en los procesos de importación y exportación con es país”.

Hasta el 31 de marzo de este año China se mantuvo como el principal comprador con un 40,9% de participación sobre el total de las exportaciones chilenas. 

Las exportaciones del sector minero representaron el 74,4% de los envíos totales a dicho país, con US$ 6.381 millones y un aumento de un 57,6% respecto a igual período del año anterior.

Dentro de la canasta de productos mineros, destacaron los envíos de los Minerales de cobre y sus concentrados, que representaron el 62,4% de las exportaciones del sector minero y, el Cobre, el segundo en participación, con un 29,3%, y una variación positiva del 17,7%.

El 25,6% de los envíos a China correspondieron a exportaciones de productos no mineros, totalizando 2.191 millones de dólares. Las exportaciones de Frutas y frutos, representaron el 64,7%, registrando un aumento del 24,0%, y totalizando US$ 1.418 millones de dólares. Este incremento se explica en gran en medida por el aumento del 38,1% registrado por las cerezas, respecto a marzo de 2020.

Un 15,7% de las ventas nacionales no mineras a China correspondieron a los envíos de Productos forestales y sus derivados, los cuales presentaron una variación positiva del 1,3%, en relación a igual período del año 2020, provocado principalmente por el aumento del 11,8% del monto de los embarques de celulosa.

El grupo de Otros alimentos representó el 8,7% de las exportaciones no mineras y presentaron un aumento de un 5,3%. El sector Vitivinícola presentó una variación positiva del 41,8%, esto derivado del aumento de las exportaciones de vino que se incrementaron en un 40,6%. Finalmente, dentro de los Productos del mar los salmones y truchas presentaron una disminución de un 87,8%.

China se posicionó como el principal abastecedor del país con un 29,2% de participación. El 2,0% de las internaciones desde China a nuestro país correspondieron a importaciones del sector de combustibles y lubricantes, el que presentó una disminución de un 13,7%.

Mientras que las importaciones de productos no combustibles, hasta el 31 de marzo del 2021, anotaron un alza del 66,3% respecto del año 2020.

 Las compras de Maquinarias chinas presentaron una variación positiva del 53,0%, provocado principalmente por las adquisiciones de palas mecánicas, excavadoras, cargadoras y palas cargadoras y grupos electrógenos, que tuvieron un incremento de 189,8% y 155,7% respectivamente.

Los productos de los sectores de Tecnología exhibieron un alza de 93,9%, respecto al período comprendido entre 1 de enero y el 31 de marzo del 2020, dado al aumento que ha presentado la importación de televisores (207,2%) y computadores y sus partes (135,3%).

En tanto que el ingreso al país de mercancías clasificadas bajo la categoría de Medios de transporte y sus partes presentó un aumento del 153%, es decir. Finalmente, las Prendas de vestir, accesorios y calzados registraron una variación negativa del 5,7%, en cambio los grupos de Alimentos y Otros productos relevantes aumentaron en un 84,4% y 108,8% respectivamente, destacando en Alimentos el incremento de 185,1% de frutas y frutos comestibles y dentro de los Otros Productos el incremento de un 124,6% en el abono.

Venta de propiedades nuevas muestran un aumento anual de 52,8% en febrero.

 Un 52,8% crecieron las ventas de propiedades nuevas en febrero, en relación al mismo período de 2020, según arroja el InfoInmobiliario de TOCTOC.com, al registrar 2.903 unidades vendidas en el Gran Santiago –2.157 departamentos y 746 casas-.

Estas cifras, además, demuestran un incremento en el ritmo de comercialización mensual de un 29% respecto al promedio de 2020, y un aumento de un 8,8% sobre su promedio histórico de venta mensual de la última década.

“El nivel de comercialización que se alcanzó en febrero es una gran noticia para el sector, y continúa confirmando la significativa recuperación del mercado inmobiliario, la cual viene respaldada por cifras positivas registradas desde el último trimestre de 2020. 

Puntualmente en el segundo mes del año, se registró un aumento de 7% en la venta de unidades, respecto a enero de 2021, lo cual se explica en parte por el crecimiento en las ventas de departamentos de 10,9%, mientras que en el mercado de casas fue de 5,5%", sostiene Daniel Serey, Gerente de Estudios de TOCTOC.com.

En el mercado de departamentos se registró un crecimiento de las ventas anuales de 57,1%, las cuales se concentraron en las comunas de Ñuñoa (15%), La Florida (12%), Santiago Centro (11%) y La Cisterna (7%). El mercado de casas, en tanto, alcanzó un incremento de 41,6%, donde más de la mitad de su comercialización se concentró en las comunas de Lampa (20%), Buin (13%), Melipilla (12%) y Padre Hurtado (10%). 

Por su parte, el informe evidencia que la oferta de viviendas en el Gran Santiago alcanzó 63.290 unidades –56.772 departamentos y 6.518 casas-, cayendo 1,8% respecto a un año atrás y 2,3% respecto de enero 2021, lo que se explica por un ritmo de comercialización mayor al de la entrada de nuevas unidades a la oferta, tanto en casas como departamentos.

“Respecto a la oferta por estado de obra, en casas se mantienen los niveles de participación alcanzados en enero, con una oferta en blanco alcanzando su nivel más alto en la última década (19%), mientras que la oferta en verde alcanza un 59%. Por su parte, en el mercado de departamentos no hubo variación en relación a enero, manteniéndose estable tanto la oferta en verde, como el stock en blanco y la entrega inmediata”, detalla el ejecutivo de TOCTOC.com 

Por otro lado, el mercado presentó un crecimiento anual de 64% respecto a UF transadas, al recaudar 11,5 MM UF en el segundo mes del 2021. De esa manera, los precios en el mercado de departamentos alcanzaron las 65 UF/M2 promedio, experimentando un crecimiento de 1,6% anual, mientras que el mercado de casas experimentó un crecimiento de un 8%, alcanzando las 46,5 UF/M2. 

“Hemos visto una presión al alza en el precio promedio del segmento de casas, la cual se concentra, principalmente, en San Bernardo (31%), Colina (22%) y Buin (17%), explicado en parte por cambios en el mix de ventas.  

En departamentos, por otro lado, la comuna de La Florida es la que muestra una mayor variación, con un incremento de 7,5% en su UF/m2 respecto de los precios observados en 2020, seguido por Lo Barnechea (5,7%) y San Miguel (4,7%)”, finaliza el Gerente de Estudios de TOCTOC.com. 

miércoles, 21 de abril de 2021

Cómo reducir los riesgos de una promesa de compraventa y no perder dinero

 “Perderle el miedo a la promesa”, es el llamado que realiza Rodrigo Barrientos, fundador de Gen Proactivo. (https://genproactivo.com/), quien se ha dedicado en el último año a la educación inmobiliaria, como una forma de orientar a las personas interesadas en invertir.

El profesional explica que, muchas personas temen o encuentran riesgos en la firma de este documento, que se realiza ante notario, que exige además nuestra huella digital y que de cierta forma nos compromete con la parte vendedora.  

Rodrigo Barriendo señala, que más que ser un acto riesgoso, asegura una buena inversión, y se trata de un acuerdo entre las partes (comprador y vendedor), donde se fijan los términos y condiciones para pactar la operación, donde se fijan el precio, condiciones, cuándo se va a pagar, y lo más importante es que se declara qué pasa en caso de incumplimiento.

“Es el primer documento super importante que se va a firmar y se usa en todas las operaciones inmobiliarias, venta de terrenos, de casa, venta de bodegas, estacionamientos, y lo que hace es asegurar en el presente, condiciones que se respeten en el futuro”.

Algo que para el profesional tiene todo el sentido, considerando las ventas en verde y en blanco, pues la persona está comprando algo que está solamente en el plano y es imprescindible que se fijen las condiciones de ambas partes, para poder dentro de dos o tres años acceder a ello.

Son contratos redactados de manera fácil, no tienen un lenguaje muy técnico ni muy difícil, ni tampoco requieren de una revisión de un abogado, aunque se puede recurrir a uno, si es que quedan dudas.

El miedo de los compradores a la promesa es el de las multas asociadas a los incumplimientos de este contrato, ya que en algunas oportunidades ocurre que la situación económica del inversionista cambia desde que se firma la promesa, hasta que se produce la entrega y llega el momento de solicitar el crédito hipotecario.

“Las multas de las promesas de compraventa van en general entre el 10 y el 15 por ciento del valor del bien, y la mayoría de las veces eso se condice con el pie que estás pagando. Se trata de una multa completamente justa, porque está hecha para ambas partes, Si por ejemplo, la inmobiliaria se arrepiente y no te quiere vender esa propiedad que te prometió te tiene que pagar la multa, y de la misma manera si el comprador se arrepiente sin motivo tendrá que pagar. 

El miedo hoy, es a saber qué ocurre si mañana me quedo sin trabajo, o si en el momento de la entrega de la propiedad, cambian las condiciones. En ese caso, dependerá de la buena voluntad de la inmobiliaria, que por lo general buscan una opción para evitar la multa y poder ayudar al comprador”, agrega.

Sin embargo, hay una fórmula que no muchos conocen, y que puede solucionar el problema de la multa, pues existe la posibilidad de cesión de los derechos de esta promesa y en ese caso, puede otra persona hacerse cargo de este documento y de la compra de la vivienda y terminar por uno el proceso.

“Toda promesa es un contrato y tú tienes derechos sobre ese documento. Ceder los derechos de una promesa, quiere decir transferir todo ese contrato a otra persona, puede ser persona natural o persona empresa.

¿Qué es lo importante, y cuál es la clave? Que tu promesa de compraventa debe decir que se autoriza la cesión de la promesa, si no llega a decir eso tu promesa, la inmobiliaria puede negarte el derecho de cederla y tu puedes perder el pie a través de la multa. 

Por lo tanto, antes de firmar, la persona debe hablar con la inmobiliaria y pedir que autorice la cesión de derechos, la que debe quedar estipulada en el contrato”.

El ejecutivo  entrega los puntos importantes en los que siempre hay que fijarse a la hora de firmar una promesa:

-          Fijarte de que tu contraparte sea efectivamente sea el dueño del bien. Si la vivienda es usada, que sea la persona dueña de la propiedad la que firma la promesa y si es una inmobiliaria, asegúrate que la razón social de la inmobiliaria sea la del proyecto en cuestión. 

Las inmobiliarias generalmente construyen una empresa y una razón social por cada obra que van levantando

-          Chequear muy bien los números y que se respeten los valores que habían pactado. Esto es muy fácil de ver, porque hay una cláusula que dice precio y ahí se desglosa como vas a pagar el bien y sale detallada la reserva, detallada cada cuota y el saldo que vas a tener que pagar al momento de la entrega cuando tomaras el crédito.

-          Si estás firmando una promesa con una inmobiliaria, de un departamento en blanco o en verde, tienes que tener una póliza de seguro. Es obligatorio para la inmobiliaria, porque esa póliza de seguros te va a cubrir en caso de que la inmobiliaria quiebre, en caso de que haya problemas con los permisos y el municipio no le de los permisos necesarios. De esa manera si pasa algo y la empresa no puede responder, entra el seguro y te paga el pie que tu pusiste.

-          Revisa tus datos personales, datos de la tipología, que el departamento y el estacionamiento sea el mismo, tiene tu pediste.

¿Tercer retiro de fondos de las AFP o seguro de cesantía?

 En medio del debate sobre el uso de un nuevo 10% de los fondos de las AFP y de utilizar los fondos del seguro de cesantía, académico USS analiza ambas opciones y explica cómo afectaría en la realidad económica de los chilenos.

En medio de la discusión por hacer un tercer retiro del 10% de los fondos de las AFP para acompañar económicamente a los chilenos perjudicados por la pandemia, se puso sobre la mesa la opción de recurrir al seguro de cesantía; pero ¿cuál es la diferencia entre hacer uso de uno u otro?, ¿en qué afectaría a los chilenos? 

Frente a esto, el director de la carrera de Ingeniería comercial de la Universidad San Sebastián, sede Concepción, Luis Felipe Slier Muñoz, menciona que este nuevo escenario es muy similar a los casos anteriores de retiros de fondos. 

“Si se hace efectivo un tercer retiro del 10%, es muy probable que la inyección de mayor liquidez a los bolsillos de los chilenos genere un aumento en el consumo de distintos bienes, lo que impulsará al alicaído comercio, pero además en el corto y mediano plazo podría generar una presión inflacionaria. Es decir, que aumente la demanda”, dice el académico USS.

 Pero este mayor consumo se enfrenta con otra realidad: la escasez de stock en diversos productos que existen en el comercio. En ese sentido, explica que “la manera de equilibrar el sistema es aumentando los precios. Es lo que se conoce como ley de oferta y demanda”. 

Este quiebre en el stock se debe a los desafíos que ha debido enfrentar la logística mundial: desde los efectos de la pandemia en las importaciones, hasta la falta de contenedores y otros factores como fue el bloqueo del Canal de Suez a principios de mes. “Son circunstancias nunca vistas”, destaca el docente. 

Asimismo, recalca otra diferencia importante: “esta vez se incrementará a cerca de 4,9 millones, las personas que quedarán sin fondos en sus cuentas de ahorro previsional”.

 Ahora bien, ante la posibilidad de que los chilenos hagan uso de sus fondos de cesantía, menciona que la ayuda económica dejaría fuera a un grupo importante de personas que se vieron afectadas por el desempleo durante el primer año de pandemia, y que ya hicieron uso de la totalidad de sus ahorros. 

“Las personas que perdieron su trabajo, ya hicieron uso de sus dos retiros de las AFP y del seguro de cesantía, por lo tanto, esta alternativa no necesariamente será útil para quienes más lo necesitan”, aclara. 

En Chile, la tasa de desocupación nacional alcanzó 10,3% entre los meses de diciembre 2020 y febrero 2021, lo que significa un incremento de 2,5 puntos porcentuales en doce meses, donde los sectores de comercio, alojamiento y servicios de comidas fueron los más perjudicados, según las últimas cifras informadas por el INE. 

“Un escenario muy diferente es para quienes no han perdido su fuente laboral. En ese caso, podría retirar sus fondos para hacerlos rentar de mejor manera usando otra herramienta, como el fondo A de una cuenta 2 de la AFP, donde ha habido una rentabilidad de 5,8% en los últimos meses, versus el 2% que renta la AFC”, indica Slier. 

No obstante, enfatiza que “son fondos que, al igual que la AFP, pertenecen a cada persona y no se pierden, por lo que, si una persona jamás hace uso de su fondo de cesantía, el dinero pasa a incrementar los fondos de pensiones cuando llegue la jubilación”.

jueves, 15 de abril de 2021

Pagar deudas con el tercer retiro: la recomendación de los expertos para evitar un colapso de la economía

 La crisis económica está lejos de terminar y mantener la cadena de pagos en este momento es imprescindible, para no seguir generando cierre de negocios y mayor desempleo. 

Hoy ya no se puede postergar, y la mejor inversión en este momento es el pago de los compromisos económicos, que permitirá que toda la cadena siga funcionando y dará tranquilidad a las familias. 

Un nuevo paso se dio esta semana para la aprobación de un tercer retiro de los fondos de las AFPs, el que, pese a la negativa del gobierno, cada vez se ve más cercano de realizarse. 

Este nuevo retiro del 10% llega en un momento en que la crisis económica no mejora, con cifras oficiales de un 10% de desempleo, más la desocupación de un 17% de trabajos informales, lo que nos muestra una difícil situación de la economía nacional y con familias que hoy no cuentan con recursos para subsistir. 

Según explica el abogado y experto en gestión de cobranza, Alberto Gerszencvich, se trata de un nuevo retiro de los fondos de pensiones que llega en momentos en que es una verdadera necesidad y es imprescindible obtener liquidez para poder reactivar la economía.

Sin embargo, alerta que se trata de una medida, en que las personas deben considerar que sus pensiones se verán afectadas, y que, en el momento de utilizar esos recursos, las autoridades actuales ya no estarán para recibir dicho reclamo. Además, alerta por la crisis que pueda significar para el sistema de AFP: “Si seguimos por este camino, vamos a estar hablando de un séptimo retiro”. 

“Al principio había mucha resistencia por solicitar un tercer retiro y hoy es una necesidad, porque se acabaron las postergaciones, y estamos en una recesión que no se veía desde los años 80. Hay una cesantía real de un 27%, considerando los empleos informales, y se necesita de alguna forma obtener liquidez, aunque es lamentable que sea a través de la utilización de los fondos de las propias personas afectadas por la crisis”, señala el profesional. 

Agrega que el panorama para los próximos meses sigue siendo difícil, que con nuevos confinamientos y sin postergaciones, las personas no tendrán cómo pagar sus compromisos. A esto se suma un aumento de la cesantía, y más quiebras de empresas.

Alberto Gerszencvich, señala que la mejor inversión que se puede realizar hoy para el dinero del 10% es el pago de deudas, además de generar liquidez, que será muy necesaria en los próximos meses, pues avizora que esta crisis no terminará pronto y podría agudizarse aún más.

Pide, además, en lo posible, mantener la cadena de pagos, que es a su vez la única que puede dar cierta estabilidad a la economía, pues si una persona no paga, se produce un efecto dominó hacia atrás, que va perjudicando toda una cadena de involucrados en el proceso, que no reciben esos recursos.

“Si tu no pagas hoy, un compromiso que adquiriste por voluntad propia estas generando una cadena que puede terminar con el cierre de un pequeño negocio y más desempleo. 

Hoy es muy necesario e indispensable, entregar una educación financiera a los cotizantes, llamándolos a pagar sus deudas, como una forma de invertir, para no cortar la cadena de pagos y seguir reactivando la economía”, agrega el profesional.

Para más información sobre éste y otros temas de educación financiera, puedes ingresar a www.remesa.cl

Abren nueva agencia de INDAP en Monte Patria

  Para entregar una atención oportuna y cercana a 1.490 productores agrícolas y sus familias, INDAP anunció la apertura de una nueva Agencia...