lunes, 30 de diciembre de 2019

Se establecieron las prioridades para la promoción de inversión extranjera en 2020


El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, junto al director de InvestChile, Cristián Rodríguez, encabezaron este lunes la segunda sesión anual del Consejo Consultivo Público Privado de InvestChile que tuvo como foco debatir sobre la nueva estrategia de promoción de inversión extranjera para el próximo año.

Entre los participantes del sector público, destacaron la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett; la subsecretaria de Ciencias, Carolina Torrealba; el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas; y el presidente de la Comisión Nacional de Productividad, Raphael Bergoeing.

Del mundo privado, en tanto, asistió la consejera de la Sofofa, Rosario Navarro; la presidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), Alejandra Mustakis; y representantes de empresas extranjeras como Microsoft, Antofagasta Minerals y China Three Gorges, entre otros.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de comentar las directrices que tendrá la promoción de inversión extranjera en Chile el próximo año, y que servirán como ejes para la acción de InvestChile. En la ocasión, se hizo hincapié en los desafíos que el nuevo escenario interno representa en términos de la atracción de capitales foráneos e imagen país, y cómo abordarlo será una tarea que implicará esfuerzos, tanto del sector público como privado.

Frente a la situación actual, el ministro Palacios recalcó que lo más importante es que el Gobierno se está haciendo cargo de las demandas sociales a través de un camino democrático, y “sobre la base de la institucionalidad que le ha dado desarrollo a nuestro país”.

“El camino ha sido institucional, de acuerdos, del diálogo y eso las empresas que buscan invertir en Chile en el largo plazo lo valoran”, subrayó el secretario de Estado.

El titular de Economía recalcó a los asistentes la importancia de que la ciudadanía, y en específico los inversionistas extranjeros, se informen a través de fuentes oficiales de la situación del país y así evitar noticias falsas o interpretaciones erróneas de los hechos que están ocurriendo.

“Para eso, InvestChile –en conjunto con otras instituciones- desarrolló el sitio web Chilereports.cl, que contiene información oficial sobre las medidas que está tomando el Gobierno con el fin de reducir la incertidumbre”, apuntó el ministro Palacios.  

Por su parte, el director de InvestChile, Cristián Rodríguez Chiffelle, puntualizó que la estrategia de la agencia para 2020 se enfocará en generar un ecosistema para potenciar la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) al país.

“Más allá del contexto actual, Chile necesita sostener los flujos de IED, en un contexto internacional con altos niveles de incertidumbre y nuevos impulsos proteccionistas. La experiencia internacional muestra que los proyectos de empresas ya establecidas en un país generan alrededor del doble del monto que los nuevos proyectos, y el triple de empleos. Por eso, uno de nuestros focos de 2020 será la retención de inversiones y el aftercare, sin descuidar nuestro trabajo de promoción”, señaló Rodríguez.   

Cabe destacar que, según cifras del Banco Central, la inversión extranjera en Chile ingresada a octubre de este año fue de US$10.325 millones, lo que representó un alza de un 64% respecto del periodo enero-octubre de 2018.    


miércoles, 25 de diciembre de 2019

Lanzan libro sobre la encrucijada de los empresarios en el Chile actual


La semana pasada fue presentado el libro “Chile Corporativo: El Desafío de Conectar con el Chile Ciudadano” editado por Juan Cristóbal Portales y Rafael Sousa y publicado por Trayecto Comunicaciones. En él, convergen las miradas de 11 destacados asesores, investigadores y académicos sobre los desafíos del mundo empresarial en cuanto a legitimar su rol en una sociedad que exige nuevas y mejores respuestas por parte de las instituciones, incluidas las empresas.

El libro, es producto del trabajo de cerca de un año está formado por dos partes.

La primera, es un diagnóstico sobre la crisis que vive el mundo empresarial respecto de la sociedad chilena, en que se analizan sus raíces institucionales, culturales y las consecuencias reales que produce la desconfianza hacia las empresas y la segunda parte aborda estrategias para gestionar estos desafíos, que van desde la comunicación estratégica, innovación, relato corporativo, liderazgo, lobby, gestión de crisis y gobiernos corporativos, entre otras áreas.

Sousa y Portales destacaron que “el futuro de la actividad económica privada en Chile, depende en buena medida del tipo de relación que las empresas logren construir con la sociedad.

Esto era así antes del estallido social y ahora, lo es en una medida mucho mayor y en esta publicación, se presentan argumentos sólidos en ese sentido. Creemos que va a contribuir para que, quienes entienden la necesidad de repensar el rol de las empresas, encuentren fundamentos y criterios estratégicos para avanzar”.

 “Chile Corporativo” cuenta con prólogos de Alejandra Mustakis (presidenta de Asech) y del emprendedor José Manuel Moller (fundador de Algramo), ambos reconocidos líderes y representantes de la nueva generación de empresarios y dirigentes gremiales.

Además de Portales y Sousa, participan de este libro Cristina Bitar, René Cánovas, Marcelo Drago, Gregorio Etcheverry, Germán Heufemann, Carlos Huneeus, Aldo Mascareño, Felipe Moreno y Patricio del Sol.

Rafael Sousa es Socio en ICC CRISIS – Comunicación y Asuntos Públicos, académico, Máster en Ciencia Política de la Universidad Católica (premio Excelencia Académica), Máster en Comunicación y Periodista de la Universidad Diego Portales. Académico.

Juan Cristóbal Portales es MsC y PhD en comunicaciones y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, director de EvaManagement.

viernes, 13 de diciembre de 2019

2014-2020: el periodo de menor crecimiento en América Latina y el Caribe.


Una desaceleración tendencial de la actividad económica con una disminución del producto interno bruto (PIB) per cápita, caída de la inversión, baja en el consumo per cápita, menores exportaciones y un sostenido deterioro en la calidad del empleo en el balance las economías de América Latina y el Caribe presentado hoy en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su último informe anual dado a conocer en su sede central de Santiago, Chile.

La región, muestra una desaceleración económica generalizada y sincronizada, a nivel de países y de sectores completando, seis años consecutivos de bajo creci
miento, señaló hoy en el informe.

En su “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2019”, el organismo regional de las Naciones Unidas, indica que la desaceleración en la demanda interna se acompaña por una baja demanda agregada externa y mercados financieros internacionales más frágiles. A este contexto, se suman las crecientes demandas sociales y las presiones por reducir la desigualdad y aumentar la inclusión social.

Todo esto llevará a que en 2019 la región crezca apenas 0,1% en promedio, mientras que las proyecciones de crecimiento para 2020 se mantendrán bajas, en torno al 1,3% para la región en su conjunto. En consecuencia, el período 2014-2020 sería el de menor crecimiento para las economías de América Latina y el Caribe en las últimas siete décadas.

“Ante este escenario la región no aguanta políticas de ajuste y requiere de políticas para estimular el crecimiento y reducir la desigualdad. 

Las condiciones actuales necesitan que la política fiscal se centre en la reactivación del crecimiento y en responder a las crecientes demandas sociales”, declaró Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la presentación del documento.

También, se enfatiza que una política fiscal activa requiere en el mediano-largo plazo una estrategia para garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

Esto implica, que debe estar vinculada con la capacidad de crecimiento y la dinámica de la productividad, junto con el fortalecimiento de la capacidad recaudatoria del Estado como por ejemplo, mejorando la progresividad de la estructura tributaria mediante el aumento de los impuestos directos, reduciendo la evasión fiscal, que representa alrededor de 6,3% del PIB de la región; reevaluando los gastos tributarios, que representan 3,7% del PIB de la región e implementando, una nueva generación de tributos relacionados con la economía digital, el medioambiente y la salud pública.

En materia de proyecciones de crecimiento, según el informe 23 de 33 países de América Latina y el Caribe (18 de 20 en América Latina) presentarán una desaceleración de su crecimiento durante 2019, mientras que 14 naciones anotarán una expansión de 1% o menos al finalizar el año.

Asimismo, se verifica que el PIB per cápita de la región se habrá contraído 4,0% entre 2014 y 2019.
En tanto, la desocupación nacional aumentará de 8,0% en 2018 a 8,2% en 2019, lo que implica un alza de un millón de personas, llegando a un nuevo máximo de 25,2 millones, a lo que se suma un deterioro en la calidad del empleo por el crecimiento del trabajo por cuenta propia (que superó al empleo asalariado) y de la informalidad laboral.

El Balance Preliminar prevé que, en 2019, el país con mayor expansión será Dominica (9,0%), seguido por Antigua y Barbuda (6,2%), República Dominicana (4,8%) y Guyana (4,5%).
Por el contrario, Venezuela anotará el mayor retroceso, con una contracción de -25,5%, seguido por Nicaragua (-5,3%), Argentina (-3,0%) y Haití (-0,7%). América Central crecerá 2,4%, el Caribe 1,4% y América del Sur se contraerá -0,1%.

Para el próximo año 2020, las proyecciones de la CEPAL indican que las naciones del Caribe seguirán liderando el crecimiento regional (con un promedio subregional de 5,6%), encabezadas por Guyana (85,6%, debido al comienzo de la producción de petróleo que tendría lugar en 2020), Antigua y Barbuda (6,5%), Dominica (4,9%) y República Dominicana (4,7%).

En la parte baja, Venezuela, Nicaragua y Argentina moderarán sus tasas de contracción económica (con -14%, -1,4% y -1,3%, respectivamente). En tanto, América Central se expandirá 2,6% y América del Sur 1,2%.

De acuerdo con el informe, a pesar de las dificultades y limitaciones que enfrentan actualmente los espacios de política fiscal, a diferencia de épocas anteriores la mayoría de los países de la región se encuentran hoy en situaciones de inflación en niveles históricamente bajos (2,6% promedio regional, sin considerar a Venezuela, Argentina y Haití), reservas internacionales relativamente elevadas, en general las economías mantienen acceso a los mercados financieros internacionales y las tasas de interés internacionales, se encuentran en niveles reducidos.

Estas condiciones, favorecen la capacidad de implementar políticas macroeconómicas tendientes a revertir el actual escenario de bajo crecimiento.

Por ello. es fundamental reactivar la actividad económica mediante un mayor gasto público en inversión y políticas sociales, señala la CEPAL.

Asimismo, para dar cuenta de las demandas sociales, los esfuerzos redistributivos de corto plazo deben complementarse con aumentos en la provisión y calidad de bienes y servicios públicos, recalca en su Informe la Comisión.

jueves, 5 de diciembre de 2019

Mercado chino se abre a los cítricos chilenos.


Tras intensas negociaciones, Chile logra abrir el mercado de cítricos para China, naranjas, clementinas, mandarinas, pomelos y limones llegarán a las mesas de esa nación en los próximos meses.

Así lo anunció el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, señaló que “esta buena noticia beneficiará principalmente a los productores de la Región de Coquimbo, quienes tienen una participación del 43% del total de exportaciones de cítricos, seguido por la Región Metropolitana cuya participación es de un 16,3% y de O’Higgins que aporta un 11,6% del volumen exportado”.

La autoridad agregó que, con esta apertura, “que es una muy buena noticia para el sector, vamos a poder generar mucho mayor empleo en la agricultura y estamos seguros de que vamos a poder ampliar las 12.000 hectáreas de cítricos que tiene nuestro país”.

La negociación de apertura sanitaria de cítricos comenzó en noviembre de 2018 con la entrega de la información productiva de las diferentes especies, durante la visita que realizó el ministro Walker a China.

Por su parte, el Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez, destacó “que esta apertura reafirma el estatus fitosanitario de excelencia con que cuenta nuestro país, el que le permite a los productos chilenos llegar a los mercados más exigentes del mundo, como así mismo la confianza de nuestra contraparte de Aduana China que ha permitido de una sola vez, la apertura de 5 especies de cítricos de exportación”.

Dada las buenas relaciones e interés que han presentado ambos países por avanzar en esta negociación, se ha logrado conseguir un rápido y eficaz trabajo de parte de los organismos técnicos, proceso que se ha transformado en una de las negociaciones más rápidas que ha tenido Chile.
La superficie total de cítricos se estima en 22.860 hectáreas, donde el 28,3% se encuentra en la Región Metropolitana, 28,2% Coquimbo, 24,6% Valparaíso y 17% en O’Higgins.

En tanto los volúmenes exportados el año 2018 corresponden a 360 mil toneladas, de ellas, el 29,7% corresponde a mandarinas, 27,8% naranjas, 23,8% limones y 17% a clementinas. El destino de las exportaciones se concentra principalmente en Estados Unidos con 311 mil toneladas (86,6%).

Por su parte el presidente de Asoex, Ronald Bown, señaló que “recibimos con mucho entusiasmo la firma del protocolo que autoriza el ingreso de nuestros cítricos al mercado de China. Ello, luego de un trabajo mancomunado junto al Ministerio de Agricultura, ODEPA y el Servicio Agrícola y Ganadero, a quienes agradecemos las gestiones realizadas.

Esta apertura nos permitirá exportar nuestros cítricos a China a partir de la próxima temporada y ampliar nuestra oferta de frutas al mercado chino; un mercado que estimamos se transformará en el mediano plazo en nuestro principal destino”.

Bown agregó que “actualmente exportamos a China cerezas, arándanos, uvas de mesa, paltas, nectarines, ciruelas, kiwis, manzanas, ciruelas y peras frescas. 

Durante la   temporada pasada nuestras exportaciones de frutas alcanzaron las 449.575 toneladas, con un crecimiento de 16%. Por lo tanto, con esta apertura no sólo ampliaremos la canasta exportadora en China, sino que también entregaremos a los consumidores chinos limones, mandarinas, clementinas, naranjas y pomelos de alta calidad y dulce sabor".


CEPAL subraya la urgencia de transformar los privilegios en derechos para poner fin a la desigualdad.


 La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, subrayó la urgencia de transformar los privilegios en derechos para poner fin a la desigualdad, la pobreza y la migración, que son hoy la base del desencanto social en la región, durante una conferencia magistral realizada en el marco del Foro Regional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) 2019, que se celebra hasta el jueves 5 de diciembre en El Salvador.



La alta funcionaria de las Naciones Unidas realizó una presentación titulada “Integración regional y perspectivas para el desarrollo de Centroamérica”, en la que subrayó la importancia de implementar un nuevo modelo de desarrollo y de encontrar nuevas rutas que permitan a los países igualar para crecer y crecer para igualar.

“¿Hasta cuándo la cultura del privilegio, de la corrupción y de la desigualdad? El desencanto, el enojo se encuentra en un punto de quiebre respecto a la continuidad de un modelo que se asocia a tres décadas de concentración de la riqueza y deterioro ambiental con insuficiente crecimiento. No hay legitimidad hoy del modelo de desarrollo que estamos viviendo y los jóvenes lo saben, por eso están en las calles manifestándose”, afirmó la Secretaria Ejecutiva.

Alicia Bárcena enfatizó que la cultura del privilegio, herencia de nuestros vestigios coloniales, naturaliza las desigualdades y la discriminación, las jerarquías sociales, la deliberación política y el acceso a la justicia.

“Tenemos que combatir la cultura del privilegio. El modelo vigente ya no responde, ni en crecimiento, ni en reducción de la desigualdad, ni en erradicación de la pobreza”, señaló.
La máxima representante de la CEPAL agregó que una de las manifestaciones más elocuentes de la cultura del privilegio es la evasión fiscal, que en América Latina asciende al 6,3% del PIB, equivalente a 335.000 millones de dólares, mientras que el gasto en programas de protección social no contributiva alcanza el 1,47% del PIB.

Asimismo, advirtió que 76,8% de las personas en América Latina vive con ingresos que están por debajo de tres líneas de pobreza y más de la mitad de la población adulta (52%) de los estratos medios no había completado 12 años de estudio en 2017.

Frente al complejo contexto regional y global, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL subrayó la necesidad de profundizar la integración y destacó el proceso centroamericano como un esfuerzo sostenido que, sin embargo, enfrenta nuevos retos.

“La integración importa y muchísimo. La subregión centroamericana debe sentirse orgullosa de lo que ha logrado. Llevan dos siglos de esfuerzos para mantener la unidad. Centroamérica es la subregión más integrada de América Latina y el Caribe”, expresó.

Alicia Bárcena precisó que, si bien en Centroamérica la economía crecerá 2,5% en 2019, la pobreza y la pobreza extrema han registrado un aumento en los últimos años y se proyecta un recrudecimiento en 2019. Esto viene aparejado con crecientes tasas de desempleo que impactan principalmente a los jóvenes de la subregión. 

“En Centroamérica más de 600 mil jóvenes buscan ingresar al mercado de trabajo y solo se generan alrededor de 250 mil empleos formales nuevos. Ante esta realidad, una de las opciones es la migración. Se estima que cerca de 250 mil centroamericanos emigran de sus países. Más de la mitad son jóvenes, algunos de ellos menores de edad”, alertó.

En ese sentido destacó el Plan de Desarrollo Integral El Salvador, Guatemala, Honduras y México”, que promueve soluciones integrales para la migración, el desarrollo sostenible y la profundización de la cooperación regional.

Finalmente, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL llamó a construir un espacio de desarrollo sostenible común, mejorando la integración en infraestructura, energía y logística, con un paradigma y un modelo de desarrollo diferentes y con los jóvenes a bordo.


Desigualdad: Un ensayo sobre las raíces históricas y perspectivas de una crisis


Sello Debate presenta una investigación sobre los orígenes de la desigualdad en Chile 
Para algunos historiadores y economistas, Chile fue construido sobre la base de instituciones oligárquicas, las cuales, aseguran, han impedido un progreso social equitativo. 

Es lo que se denominó, a mediados del siglo XX, «desarrollo frustrado». 

Bajo la modalidad de análisis e la economía comparada, Nicolás Eyzaguirre en Desigualdad. Raíces históricas y perspectivas de una crisis repasa la trayectoria del desarrollo económico e institucional a lo largo de la historia.

A partir de un extenso recorrido que parte con los primeros procesos civilizatorios, este ensayo analiza, entre otros hitos, la dinámica de descomposición de los primeros imperios, la colonización europea y la Revolución Industrial.

Sobre esa base, lleva luego a cabo un exhaustivo análisis del desarrollo de Chile, con el propósito principal de diagnosticar las raíces institucionales de la desigualdad y ofrecer un nuevo enfoque, capaz de responder a los desafíos pendientes y a los cambios políticos y sociales que hoy experimenta la nación.  

Nicolás Eyzaguirre Guzmán (Santiago, 1953) es economista, académico, investigador, consultor y político.

Durante el gobierno de Ricardo Lagos se desempeñó como Ministro de Hacienda, y durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet como Ministro Secretario General de la Presidencia y Ministro de Educación.

También ha sido director para el hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI). Actualmente es profesor en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Desde 1987 milita en el Partido por la Democracia (PPD).

Es constantemente consultado por temas económicos y políticos en todos los medios del país. 

martes, 3 de diciembre de 2019

Minuta Informativa Intervención Cambiaria


1.- ¿Cómo opera en la práctica este programa? El programa opera con dos modalidades, de acuerdo al calendario que el Banco Central anunciará cada semana, hasta el 29 de mayo de 2020. 

Por un lado, todos los días se realizarán subastas de venta spot en el mercado a través de la plataforma Datatec de la Bolsa Electrónica a una hora determinada del día. Esta es la forma tradicional con la que el Banco Central ha intervenido en el pasado.

Por otro, todos los días se realizarán subastas de venta de instrumentos de cobertura cambiaria que serán un complemento de las operaciones anteriores. Hay una amplia variedad de éstos, como por ejemplo los forwards por compensación hasta instrumentos de deuda indexados al tipo de cambio como se hizo en las intervenciones de 2001 y 2002.

2.- ¿Qué tipo de derivados son los que van a usar? Para las primeras semanas, el BCCh ha decidido ofrecer un programa de ventas forward por compensación mediante una licitación. Para las semanas siguientes se podrían incorporar otros instrumentos, lo cual se irá evaluando semana a semana.
3. ¿Cómo se va a decidir sobre el monto y composición semanal de las operaciones? ¿Va a depender del valor del tipo de cambio?

No va a depender del valor del tipo de cambio. El Banco Central no persigue un precio específico, sino reducir los elevados niveles de volatilidad que se estiman excesivos, más aún cuando estos movimientos son rápidos y sucesivos en la misma dirección. Lo que se decida semana a semana va a depender de las condiciones esperadas en los mercados, del nivel de volatilidad imperante, las condiciones de liquidez, entre otros factores.

 4. ¿Cómo se resolvió la composición 50/50? 

La composición de derivados y spot es porque estos mercados son de tamaño similar y las operaciones de ambos son relevantes. Por eso se ofrece esta doble modalidad.

5. ¿Es preocupante que las reservas bajen en 25%?

Las reservas internacionales del Banco Central se han incrementado este año, ya que el alza del tipo de cambio hace que aumenten su valor en pesos y suban en relación con el PIB. Asimismo, el Banco Central ha obtenido una alta rentabilidad sobre sus reservas debido a la reciente caída de tasas de interés en los países desarrollados donde están invertidas.

La combinación de ambos factores ha hecho que las reservas se hayan incrementado de 13% a 15% del PIB, cifra que no incorpora la depreciación del peso de las últimas semanas.

6. Con el uso de 25% de las reservas, ¿Cuán vulnerable va a quedar la economía chilena?

 La vulnerabilidad o no vulnerabilidad de la economía chilena no descansa exclusivamente en el nivel de reservas internacionales.

Esta depende de muchos factores, los cuales siguen estando presentes: un sistema financiero solvente, una baja exposición cambiaria de los agentes económicos, un claro compromiso con la responsabilidad fiscal, un nivel adecuado de reservas y Fondos Soberanos, así como expectativas de inflación ancladas en 3%.

7. ¿Qué pasa si al término del programa anunciado no se ha tenido un efecto significativo sobre el tipo de cambio? 

El objetivo del programa no es alcanzar un nivel específico de tipo de cambio. Incluso este puede subir si sus determinantes fundamentales se mueven en esa dirección. El programa será exitoso si logra que los precios se acomoden sin fricciones, reduciendo los elevados niveles de volatilidad del tipo de cambio observados en las últimas semanas.

8. ¿Qué respuesta del mercado indicaría que el programa ha sido exitoso? ¿Cuánto esperan bajar el tipo de cambio con estas operaciones? El programa será exitoso si ayuda a que los precios de activos se acomoden sin fricciones que lleguen a afectar la disponibilidad de crédito o la incertidumbre en la economía.

El comparador aquí no es el valor del dólar el día antes del anuncio de intervención o el que había antes de la crisis social, sino el valor que éste habría alcanzado sin la intervención. Lamentablemente eso no es observable directamente, pero la dirección y orden de magnitud de la diferencia no será difícil de intuir.

9. ¿Es esta una nueva medida de ayuda al sector financiero? 

Esta medida apunta a ayudar a todas las personas y a las empresas cuyas decisiones de gasto y producción que se han visto afectadas por la incertidumbre reciente, reduciendo una incertidumbre adicional (la del tipo de cambio).

10. ¿Cómo beneficia la intervención a las personas que tienen bajas remuneraciones? La volatilidad excesiva del tipo de cambio afecta a las personas al generar un ambiente de incertidumbre que inhibe decisiones de consumo, empleo e inversión.

Además, en la medida que el tipo de cambio se vuelva más volátil y se generen restricciones de liquidez en ciertos segmentos del mercado financiero por cambios significativos y repentinos de carteras, estas pueden afectar el costo y disponibilidad de crédito. Al reducir la volatilidad, el riesgo, el acceso a liquidez y crédito, la intervención ayuda a contener el impacto de las turbulencias económicas sobre las personas.

11. ¿Cuál es el costo que tiene para el Estado esta intervención?

 No tiene costo fiscal asociado. El Banco Central, estará vendiendo reservas internacionales a un precio más alto que cuando se compraron, en los programas de intervención de 2008 y 2011 y estará cobrando intereses en sus operaciones de liquidez.

Esto permitirá que mantenga la capacidad para responder a su mandato de mantener la estabilidad de los medios de pagos internos y externos, y debe usar sus recursos y las facultades que le entrega la Ley Orgánica que lo rige para la consecución de dicho objetivo.

12. ¿Va a servir la intervención para detener la fuga de capitales? El objetivo del programa es acomodar los cambios de portafolios de los agentes reduciendo los elevados niveles de volatilidad del tipo de cambio observados en las últimas semanas.

13. ¿Por qué no se pueden destinar los recursos de la intervención cambiaria a gasto social? Una diferencia fundamental es que mientras los gastos sociales son, en general, servicios que se entregan gratuitamente, cuando se interviene el mercado cambiario las reservas no se transfieren, sino que se venden en subastas electrónicas.

En otras palabras, el Banco Central no está gastando ni regalando sus reservas. Cuando las reduce, también reduce sus pasivos (deudas), correspondiente a bonos emitidos en el mercado local e internacional. En este sentido, si se usaran las reservas para financiar gasto fiscal, sería equivalente a financiar el déficit fiscal imprimiendo billetes, lo que, en la experiencia chilena y mundial, genera alta inflación.

Hecha esta distinción, cabe preguntarse para qué sirven las reservas internacionales.

En general, estas sirven para proteger a la economía de ataques especulativos y restricciones que, de no existir, obligarían a la economía a hacer ajustes especialmente dolorosos para las personas y empresas frente a los cambios en las condiciones internas o externas.

Es decir, las reservas sirven para evitar inestabilidad económica. Los países que mantienen bajos niveles de reservas o que las usan para fines fiscales, han terminado en hiperinflaciones o en severos programas de ajuste con el Fondo Monetario Internacional.

Abren nueva agencia de INDAP en Monte Patria

  Para entregar una atención oportuna y cercana a 1.490 productores agrícolas y sus familias, INDAP anunció la apertura de una nueva Agencia...