
Grupo EFE transportó más de 26 millones de pasajeros,
lo que implicó un incremento de MM$3.639 en sus ingresos respecto del período
enero – junio de 2018.
El EBITDA de la empresa mejoró en un 20% respecto de
la primera mitad de 2018, lo que significó una disminución de las pérdidas en MM$2.962.
El Reporte de los Estados Financieros de Grupo EFE
para el período enero – junio de 2019 da cuenta de un importante incremento en
los ingresos por concepto de transporte de pasajeros, cifra que aumentó en un 20%
respecto de igual período de 2018.
Este aumento tuvo un importante impulso por el
crecimiento en el número de pasajeros transportados respecto de igual semestre
de 2018 por Metrotren Rancagua, que se elevó en un 134%, llegando a 1,3
millones de usuarios. De igual manera, Metrotren Nos aumentó el número de
usuarios en 26%, con lo que sumó más de 11 millones de pasajeros transportados
durante el semestre.
El servicio Biotren, operado por Ferrocarriles del Sur
(Fesur), transportó cerca de 2,6 millones pasajeros, lo que equivale a un aumento
de 15% respecto enero – junio del año pasado. Metro Valparaíso mantuvo un
registro similar al primer semestre de 2018, con más de 10,5 millones de
pasajeros.
El total de pasajeros transportados por las empresas
de Grupo EFE durante el primer semestre de este año creció en un 15% en
comparación con igual período del anterior, con lo que superó los 26 millones
de usuarios y generó ingresos por MM$22.098 entre enero y junio de 2019.
En tanto, los ingresos por transporte de carga
marcaron una leve alza de 1% y las ventas por concepto de gestión inmobiliaria y
otros ingresos operacionales mostraron incremento de 9% en comparación al semestre
enero-junio de 2018.

Los costos de venta y administración aumentaron en un
3% respecto del período en comparación mostrando aumentos en los costos
variables de venta, como consumo de energía de tracción y servicios de
terceros, y disminución en los gastos de guardacruces y mantención de sistemas
eléctricos y señales.
Finalmente, el resultado neto del periodo por MM$-22.943
se explica principalmente por el gasto en depreciación de los activos y por el
reajuste de la deuda financiera de la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario