En Canela, una de las comunas más
afectadas por la sequía, se desarrolló el Seminario Internacional “Tecnología,
asociatividad y agregación de valor: Claves para el desarrollo y la
comercialización de productos caprinos” financiado por Corfo y otras
entidades y que entregó herramientas para enfrentar el cambio climático.
Y es que “hay una necesidad de modificar
los sistemas productivos dado que el cambio climático hace insostenible la
actividad caprina no confinada, dado que las praderas cuentan cada vez con
menos recursos para la alimentación.
Por eso, es necesario un cambio en el
desarrollo de la actividad, a través de aspectos como: la genética,
alimentación e infraestructura adecuada, para así generar productos bajo las
normativas existentes que les permitan acceder al mercado con mejores precios”,
señaló el Director Regional de Corfo, Gregorio Rodríguez.
Por eso, con el objetivo de entregar una
completa mirada de las tecnologías disponibles a nivel mundial para lograr un
mejor desarrollo de la actividad ganadera caprina en tiempos de crisis, es que
se desarrolló en la comuna de Canela el Seminario Internacional
"Tecnología, asociatividad y agregación de valor: Claves para el
desarrollo y la comercialización de productos caprinos", con exponentes de
Chile, Argentina y Francia.
“Queremos
que los ganaderos caprinos se lleven información y herramientas para que puedan
tomar las mejores decisiones y que tiene que ver con rescatar una actividad que
nos da muchísima identidad y que tiene un potencial de crecimiento impensado”,
señaló Paola Vásquez, directora regional de ProChile, quien apuesta porque en
el futuro los derivados de la cabra se conviertan en producto de exportación.
Para el alcalde de Canela, Bernardo Leyton
el llegar con esta actividad a la comuna “ha despertado el interés de los
crianceros del sector. El hecho de participar en este seminario nos muestra el
camino, aún hay que continuar para que la actividad permita el sustento de
quienes trabajan en ello”.
Ingrid Haselbauer, gestora del
Programa Territorial Integrado (PTI) Caprino de Corfo manifestó que “el
objetivo es apoyar el rubro caprino en el desarrollo integral de éste y otorgar
orientación sobre los negocios que se pueden hacer, incorporando mayor valor
agregado e innovación a los productos”.
Al respecto, Juan Burrows, médico veterinario, productor de leche de
cabra y expositor en el seminario sostuvo que frente a la crisis “los
productores deben reducir la cantidad de ganado antes de que se mueran y para
eso habría que ver como seleccionar aquellos animales más productivos y con más
potencial de producción en el tiempo y colocar en ellos un mayor esfuerzo”.
Felisa Castillo, presidenta de la unión
comunal de crianceros y representante del consejo campesino de la provincia del
Choapa destacó el seminario ya que “se está desarrollando para obtener nuevos
conocimientos y poder ir trabajando en conjunto, buscando nuevos métodos para
poder sostener el ganado en condiciones mucho mejores, más desarrolladas”.
Gonzalo Iriarte, criancero de Chañaral de
Carén, en Monte Patria indicó que las herramientas entregadas en el seminario
son relevantes en este tiempo de sequía, “yo creo que el criancero tiene que
achicar su ganado, tener genética, una buena calidad de cabra y no tener
cantidad, sino que calidad para tener una buena producción para poder subsistir
con su familia”.
Es importante mencionar que el
seminario internacional corresponde a una iniciativa organizada en conjunto por
el PTI Caprino, Corfo y la dirección regional de ProChile y cofinanciada por
Corfo, el programa de gestión territorial de Zonas Rezagadas, el Instituto de
Desarrollo Agropecuario, Indap y la Corporación Regional de Desarrollo
Productivo, CRDP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario