
Así lo anunció el Ministro de Agricultura, Antonio
Walker, señaló que “esta buena noticia beneficiará principalmente a los
productores de la Región de Coquimbo, quienes tienen una participación del 43%
del total de exportaciones de cítricos, seguido por la Región Metropolitana
cuya participación es de un 16,3% y de O’Higgins que aporta un 11,6% del
volumen exportado”.
La autoridad agregó que, con esta apertura, “que es
una muy buena noticia para el sector, vamos a poder generar mucho mayor empleo
en la agricultura y estamos seguros de que vamos a poder ampliar las 12.000
hectáreas de cítricos que tiene nuestro país”.

Por su parte, el Director Nacional del SAG, Horacio
Bórquez, destacó “que esta apertura reafirma el estatus fitosanitario de
excelencia con que cuenta nuestro país, el que le permite a los productos
chilenos llegar a los mercados más exigentes del mundo, como así mismo la
confianza de nuestra contraparte de Aduana China que ha permitido de una sola
vez, la apertura de 5 especies de cítricos de exportación”.
Dada las buenas relaciones e interés que han
presentado ambos países por avanzar en esta negociación, se ha logrado
conseguir un rápido y eficaz trabajo de parte de los organismos técnicos,
proceso que se ha transformado en una de las negociaciones más rápidas que ha
tenido Chile.

En tanto los volúmenes exportados el año 2018
corresponden a 360 mil toneladas, de ellas, el 29,7% corresponde a mandarinas,
27,8% naranjas, 23,8% limones y 17% a clementinas. El destino de las
exportaciones se concentra principalmente en Estados Unidos con 311 mil
toneladas (86,6%).
Por su parte el presidente de Asoex, Ronald Bown,
señaló que “recibimos con mucho entusiasmo la firma del protocolo que autoriza
el ingreso de nuestros cítricos al mercado de China. Ello, luego de un trabajo
mancomunado junto al Ministerio de Agricultura, ODEPA y el Servicio Agrícola y
Ganadero, a quienes agradecemos las gestiones realizadas.

Bown agregó que “actualmente exportamos a China
cerezas, arándanos, uvas de mesa, paltas, nectarines, ciruelas, kiwis,
manzanas, ciruelas y peras frescas.
Durante la temporada
pasada nuestras exportaciones de frutas alcanzaron las 449.575 toneladas, con
un crecimiento de 16%. Por lo tanto, con esta apertura no sólo ampliaremos la
canasta exportadora en China, sino que también entregaremos a los consumidores
chinos limones, mandarinas, clementinas, naranjas y pomelos de alta calidad y
dulce sabor".
No hay comentarios:
Publicar un comentario