Las expectativas de la CCS se encuentran
en un amplio rango de entre 15% y 25% de crecimiento para el comercio
electrónico en 2020, dependiendo de la intensidad con que prosiga el proceso
social en el país y de los impactos que éste genere sobre el sentimiento de los
consumidores y la demanda interna.

La cifra, se ubica, por primera vez en la
historia, por debajo de la proyección previa de la CCS, que rondaba los US$ 7
mil millones.
Lo anterior debido principalmente a dos
factores: en primer lugar, los hechos de violencia ocurridos a partir del 18 de
octubre y el impacto directo e indirecto que tuvieron sobre el consumo.
En segundo lugar, la fuerte depreciación
del peso, agudizada de hecho durante los últimos meses del año.
En términos reales, las ventas online
aumentaron un 25% en 2019 (vs la proyección inicial en torno al 30%), afectadas
por dos meses cuyo dinamismo cayó claramente por debajo de la media: octubre,
con una expansión de tan solo 8%, y noviembre, con un 4%.
Ambos meses, de hecho, experimentaron una
contracción nominal medida en dólares corrientes.
En el caso de octubre, el deterioro de los
últimos días del mes, anuló el crecimiento del CyberMonday, con lo que el mes
de mayores ventas del año, fue mayo en el cual tuvo lugar el evento CyberDay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario