El flujo de inversión extranjera directa (IED) que
recibió Chile entre enero y abril de este año alcanzó los US$ 7.156 millones,
según las cifras provisorias informadas esta mañana por el Banco Central. El
monto implica un crecimiento de 35% respecto a igual período de 2019, cuando
llegó a los US$ 5.306 millones. Específicamente en marzo, el flujo de IED
alcanzó a US$ 838 millones.
La cifra representa además un aumento del 39% respecto
al promedio de la serie histórica (2003-2020) para el mismo período y un alza
de 33% en relación con el promedio del último quinquenio.
El director (s) de InvestChile, Juan Araya, resaltó el
hecho de que el flujo de inversiones se mantenga con cifras positivas pese a la
crisis por el Covid-19, que está impactando negativamente tanto al comercio
como a la inversión a nivel mundial.
“Tomando en
cuenta el delicado momento que vive la economía del país, es una buena noticia
que el ingreso de inversión extranjera mantenga su dinamismo.
Hasta el momento, los flujos dan cuenta de la
resiliencia de la actividad de las compañías extranjeras en nuestro país, pero
como agencia tenemos que seguir trabajando para que los proyectos continúen
desarrollándose, con foco en la creación de empleo y pensando que las proyecciones
indican que vendrán meses complejos para la atracción de inversiones.
Las empresas extranjeras serán un pilar importante
para la recuperación económica que vendrá una vez superada la pandemia”,
aseguró.
El componente más importante del flujo de IED en el
período enero-abril fueron las participaciones en el capital con un registro de
US$3.806 millones, le siguen las utilidades reinvertidas con US$ 2.316 millones
y los instrumentos de deuda con US$ 1.034 millones.
El monto registrado por participaciones en el capital
ingresadas hasta abril 2020 no solo es alto en relación con el último
quinquenio, sino que también representa la cifra más alta en el contexto de una
serie histórica con registros homogéneos.
Cabe destacar que la agencia reiteró que no es posible
hacer proyecciones respecto de los flujos de inversión de los próximos meses,
en un contexto en que la UNCTAD ha anunciado un recorte en los flujos globales
de entre un 30 y un 40% para 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario