Con el objetivo de contribuir a la promoción de las
empresas locales del rubro turístico, la Asociación de Industriales de
Antofagasta –AIA- y la Cámara de Turismo de Antofagasta firmaron un convenio de
cooperación a fin desarrollar un trabajo en conjunto que permitirá potenciar a
los actores de la industria turística en contexto de la actual contingencia
sanitaria que vive la Región de Antofagasta y el país.
A través del Antofagasta Convention Bureau, unidad
estratégica de la entidad gremial, el acuerdo permitirá promover los servicios
locales dispuestos por la Cámara de Turismo, quienes se encuentran operando
bajo los protocolos ordenados por la autoridad de salud en Chile, y añadiendo
además a sus ofertas el servicio de test rápidos de Covid-19 en convenio con
laboratorios locales.
La oferta dispuesta por la Cámara de Turismo busca
facilitar la gestión de los protocolos de salud para los turistas de negocios
del sector minero-industrial de la Región de Antofagasta.
Al respecto, la directora del Antofagasta Convention
Bureau, Alicia Reyes, destacó este acuerdo como un paso más en el trabajo
colaborativo que está desarrollando la AIA en pos de apoyar al ecosistema
empresarial de la región.
“Hemos llegado a un acuerdo marco de cooperación entre
la AIA y la Cámara de Turismo con el objetivo de seguir en la línea de
diversificar la matriz productiva de la Región de Antofagasta y especialmente
hoy en apoyar a pequeñas y medianas empresas que se han visto afectadas por la
contingencia sanitaria y que han visto también una oportunidad de reinventarse.
Estamos desarrollando acciones que buscan difundir sus
servicios con el objetivo de llegar a nuevos potenciales clientes”, explicó
Reyes.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo de
Antofagasta, Hernán Vargas, destacó que “para nosotros es muy relevante este
acuerdo dado que la Asociación de Industriales de Antofagasta cuenta con una
cantidad importante de empresas asociadas a las que le ofreceremos nuestros
servicios y en la medida en que se establezcan convenios con la Cámara de
Turismo de Antofagasta nos va a permitir contribuir a la reactivación del
sector en este contexto de pandemia.
Este acuerdo se inserta en un esfuerzo de contar con
los protocolos sanitarios necesarios para dar la facilidad a los usuarios y
potenciales clientes para que hagan uso de los servicios de nuestra cámara que
van desde alojamiento, transporte, alimentación y actividades turísticas”.
Cabe destacar que las empresas agrupadas en la Cámara
de Turismo cuentan con una oferta de Alojamientos con 259 habitaciones, 398
camas, 19 departamentos y 3 salones de reuniones con capacidad para 25
personas; servicios de alimentación con desayunos para 680 personas, almuerzo y
cena para 500 personas; servicio de transporte con buses, transfers y taxis
ejecutivos y servicios de turismo con tours completos (alojamiento,
alimentación y transporte) con destinos como la Ruta minera; Ruta del desierto;
Ruta salitrera y Ruta Astronómica, entre otras variadas actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario