Retail chileno lideró crecimiento en el
cuarto trimestre a nivel global
Durante gran parte de 2020 Chile se situó entre los países que porcentualmente perdieron más empleo y donde cayeron con más fuerza las ventas del comercio a nivel global.
A partir de agosto, sin
embargo, este escenario comenzó a cambiar gracias a la inyección de un volumen
inusual de recursos a los hogares, producto de la entrega de ayudas estatales y
del primer retiro del 10% de los fondos previsiones de los trabajadores.
De ese modo, el sector ingresó en una agresiva dinámica que lo llevó a liderar el crecimiento a nivel global durante el cuarto trimestre después, de haber registrado la mayor contracción en el segundo cuarto.
De acuerdo a nuestras estimaciones, las ventas del comercio minorista local habrían aumentado en torno a un 18% en el último trimestre de 2020, contribuyendo a moderar a menos de un 4% la fuerte contracción anual que habríamos visto sin el efecto retiro.
A nivel global, las ventas del retail se
habrían contraído en torno a un 1,5% durante el año, dentro de un proceso de
recuperación que perdió fuerza en los dos últimos meses, luego de haber
alcanzado en octubre su mejor registro del año (en torno a 5%).
En general la trayectoria del segundo
semestre fue más favorable para todas las regiones, pero en el último trimestre
se observaron dos patrones: un grupoo de países, fundamentalmente en el
hemisferio norte, alcanzaron su punto máximo durante el tercer trimestre y
perdieron vigor en el último, debido a nuevas alertas sanitarias que
endurecieron los planes de confinamiento.
Otro grupo siguió mejorando su desempeño en el último trimestre, como el caso de Colombia y otros países latinoamericanos y Japón en la órbita desarrollada.
China, cuyas ventas partieron el año en
pleno efecto pandémico, con una caída del 19% en el primer trimestre, logró
levantar cabeza en el segundo semestre, sin lograr acumular un avance. Sus
ventas minoristas anuales habrían caído poco más de un 4%.
España, en tanto, es uno de los casos más
complejos del año: a partir de marzo solo ha registrado contracciones anuales
en las ventas y, en diciembre, producto del regreso al confinamiento, habría
tenido una nueva caída, para completar un retroceso cercano al 8% en 2020.
Junto a Colombia, Eslovenia y Bulgaria conforman el grupo de los países con mayores caídas anuales en las ventas del comercio minorista, zona de la que Chile logró escapar ‘artificialmente’ producto de los retiros de recursos previsionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario