La tecnología funciona sin detención del camión
(freeflow) para obtener información en tiempo real del vehículo y su
contenedor. Con esto, el puerto aumentará la cantidad de datos disponibles para
lograr una operación más eficiente, especificamente en el ingreso al Nodo
Logístico.
Eduardo Montecino, subgerente de Desarrollo Logístico
de Puerto San Antonio, explicó que “el pórtico es parte de un sistema de
gestión de control operativo que estamos implementando. Primero levantamos un
sistema llamado SAN, el cual recolecta información en tiempo real de los
ingresos y salidas de los camiones en los terminales portuarios.
Esta segunda fase fue implementar este portal que
permite capturar de manera automatizada la información de los camiones que
entran al sector del Nodo Logístico”.
“Esto nos permite identificar por ejemplo el número de
contenedor, la patente y el horario exacto en el que pasan los camiones por
este acceso. Con esta información, cruzada con los datos que nos envían los
terminales, lograremos monitorear y controlar el tiempo de servicio total de
los camiones en puerto y con ello identificar las oportunidades para mejorar el
nivel de servicio para los conductores”, indicó.
Montecino agregó que “estos proyectos buscan
fortalecer nuestro rol de Autoridad Portuaria a través de un control activo de
las operaciones, coordinando también de la mejor forma posible el ingreso de
los camiones a los terminales portuarios operados por STI y DP World.
La información que ya estamos registrando será también
un gran aporte en materia de seguridad en Plisa porque la tecnología permite
registrar a todo vehículo, de carga y particulares, que acceden al lugar.
Eso genera una fuente importante de información en
caso que existiera algún incidente al interior de Plisa”.
Eduardo Montecino subrayó que “con esta iniciativa
estamos dando cumplimiento a un compromiso que teníamos con los gremios de
transportes para tener todo el registro de información en una sola plataforma y
el control de los tiempos de estadía con información en tiempo real en las
bases de datos de la Autoridad Portuaria”.
Luego de eso iniciaremos una
marcha blanca de 60 días para calibrar los sistemas”.
Por su parte, Guillermo Antonio Quinteros, chofer de camiones de la empresa Transportes RO, dijo que “uno de los mejores servicios que puede prestar el pórtico para nosotros es el control de los tiempos de espera para entrar al puerto.
Con esto hay registro concreto de los tiempos de ingreso y estadía y un tema de seguridad al saber qué camión ingresó”.Queremos que el pórtico nos ayude a disminuir los tiempos de espera y creo, que esta es una muy buena iniciativa para nosotros los transportistas de San Antonio”, sostuvo Quinteros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario