![]() |
Santiago Camilo, Gerente de Tecnología de IDOK |
Esto hizo que una gran cantidad de chilenos y chilenas quedaron sin su principal fuente laboral por lo que tomaron la decisión de reinventarse y tener ingresos extras.
¿El problema? La creación de una empresa. Este tipo de
trámites era imposible de realizarlos de manera presencial, ya que las notarías
y oficinas correspondientes se encontraban cerradas, y aquí es donde entran
iniciativas como "Quiero Emprender", "Tu Empresa en un Día"
y "Digitaliza tu Pyme" del Registro Nacional de Pymes,
las cuales en pocos minutos y con solo la utilización de la Firma electrónica
100% online miles de personas pudieron crear su negocio.
Según cifras del Ministerio de Economía, sólo en
julio del año 2021 se crearon 14.745 empresas, registró récord que se explica
principalmente por la utilización de la Firma Electrónica Avanzada 100% online,
que permite no concurrir al notario. Además, este fenómeno permitió reducir el
costo del trámite de $60.000 a $2.000.
Pero ¿es seguro? Pues claro, ya que los esquemas
criptográficos permiten asegurar y validar la identidad con Clave Única,
mediante validaciones de correo y mensaje de texto, para asegurar que la
persona es quien dice ser. Además de esto el documento no va a ser repudiado y
será igualmente válido como prueba legal en un juicio.
Gracias a esto, nos pudimos dar cuenta que la implementación de la Firma Electrónica Avanzada 100% online fue una revolución para los procesos porque, junto con la pandemia, los retiros de la AFP y el impulso que realiza el Ministerio de Economía con la nueva plataforma, más personas comenzaron a emprender. Siendo más fácil, rápido y económico formalizar un emprendimiento que muchas veces antes era informal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario