![]() |
Juan Pablo Barahona Gerente de Estrategia |
“Nos interesa generar encuentros y
diálogos para que nos conozcan y sepan que somos un aliado de las industrias
creativas, pero no sólo desde el financiamiento, sino que también porque
entregamos herramientas para el desarrollo sostenible de las empresas y
organizaciones culturales”, apunta tras el evento, Juan Pablo Baraona, experto
en temas de cultura y gerente de Estrategia Sectorial de Banca Ética.
El pasado lunes 12 y martes 13 de
diciembre se realizó en el Centro Cultural Gabriela Mistral la sexta versión
del Encuentro de las Economías Creativas de Chile, CHEC 2022, organizado por el
Ministerio de las Cultura, las Artes y el Patrimonio.
Este espacio contó con charlas, paneles de
conversación, talleres prácticos y mentorías, además de conciertos didácticos
en vivo, mesas de trabajo y un mercado para la venta de bienes y servicios del
sector creativo.
Banca Ética participó de esta instancia
con un stand y con el taller “Gestión presupuestaria: financiamiento para
agentes culturales”.
Desde Banca Ética, Juan Pablo Baraona, experto en temas de cultura y gerente estratégico, comenta que “las industrias creativas es uno de los sectores que estamos impulsando y por eso tiene un alto significado nuestra participación en CHEC 2022.
Nos
estamos sumando a las acciones de fomento y formalización de lo que llamamos
economías creativas, porque no sólo queremos impulsar a las organizaciones en
torno a una gestión de financiamiento, sino que también en contribuir y generar
capacidades en relación con la gestión contable, la gestión financiera, la
gestión presupuestaria, que son distintos aspectos fundamentales para que este
sector se desarrolle a largo plazo y crezca. Por esto es por lo que tenemos una
responsabilidad muy grande en el ecosistema creativo”.
“Entonces, en este mercado CHEC buscamos
generar encuentros y diálogos para que nos conozcan y sepan que somos un aliado
para el desarrollo sostenible de las empresas y organizaciones culturales”, añade
Barahona.
Tras la participación en CHEC, dice
que “fue muy buena, éramos la única organización financiera que estuvo
presente con un stand. Eso nos permitió atender y acercar lo que hacemos como
Banca Ética y el rol que desempeñamos en la economía creativa. Y en cuanto a
rol, no sólo se circunscribe a los servicios que ofrecemos, sino que también a
contribuir con la formalización y el fortalecimiento de las empresas y
organizaciones culturales y creativas”.
Comenta, asimismo, que se hizo un taller
en el que se habló de conceptos como presupuestos y finanzas y se enfatizó en
tener una mirada más sostenible a largo plazo.
“En buenas cuentas, ese es parte del rol que tenemos en el ecosistema; es decir, no sólo impulsar el desarrollo a través de la entrega de créditos de calidad, sino que también que las empresas y organizaciones creativas sean más sostenibles en el tiempo, de manera que puedan diversificar sus distintas fuentes de financiamiento, como es el capital de deuda, que es lo que gestionamos nosotros. Así que se trató de una participación no sólo expositiva. En total, nos reunimos con personas de 25 organizaciones distintas”, finaliza Juan Pablo Barahona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario