Tras
la firma de los convenios, ambas autoridades sostuvieron una extensa reunión de
trabajo con los profesionales que se desplegarán por los territorios de la
provincia, para entregar los lineamientos del Gobierno del presidente Boric en estas materias y
conocer las expectativas que tienen sobre su labor.
“El
objetivo de este convenio, es contar con asesores
territoriales en cada una de las comunas de la provincia, que van a ser
personas que se van a desempeñar directamente en el trabajo con los
territorios, con las comunidades y que va a ser el cable a tierra que va a
tener el gobierno del presidente Gabriel Boric en el tema indígena
especialmente, con foco en el tema de tierras y aguas”, señaló Luis Penchuleo Morales,
Director Nacional de CONADI.
“La idea es tener una alerta temprana, información
valiosa que permita mayor tiempo de reacción de la institución pública, en este
caso de Conadi y de la Delegación, para llevar respuestas a los territorios,
mejorar nuestro desempeño en las comunidades y asesorar a las personas y a las
comunidades propiamente tal, en los distintos trámites que tienen que hacer en
las distintas instituciones públicas”, añade el
director nacional de CONADI.
“Nuestro
afán, como Delegación Provincial de Malleco, es atraer la mayor cantidad de
recursos y beneficios con los que estamos dando un nuevo aire a nuestra
gestión. Nosotros fuimos los creadores del convenio de riego con la CONADI, un
programa que hoy se ejecuta no sólo en Cautín, sino que, a nivel nacional,
destinado a que los equipos de profesionales expertos en levantar proyectos de
riego, puedan gestionar proyectos a familias y comunidades
mapuche.
Por
eso agradezco al director nacional de la Conadi que nos ha
respaldado en pleno en esta tarea y nosotros le vamos a responder con creces y
con resultados”, añadió Andrea Parra Sauterel, delegada Provincial de Malleco.
Cabe
señalar que estos convenios se originan en el mandato que otorga a CONADI la
Ley Indígena (19.253), en lo referente a la entrega de tierras (artículos 20
letras A y B) y acceso a riego y drenaje (artículo 20 letra C) para familias,
comunidades y parte de comunidades indígenas.
En la práctica, estos asesores territoriales tendrán la misión de identificar las necesidades de la población mapuche de la Provincia de Malleco, entregarles información de la oferta pública del Estado, así como asesorar y apoyar la formulación y postulación de proyectos a instituciones como INDAP y CNR, además de articular recursos de programas de la misma CONADI y otras instituciones del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario