![]() |
Cristóbal Fernández, Marcela Carrillo y Gonzalo Améstica |
La institución, a través de su Centro de Ingeniería de
Mercados y el Departamento de Industrias, llega a potenciar el trabajo del
primer año con alrededor de 200 pymes, profundizando en la adopción de la
transformación digital para un desarrollo más competitivo y sustentable de las
empresas de estas zonas de la región de Valparaíso con fuerte tradición
agrícola.
Así lo señala Cristóbal Fernández, director del Centro
de Ingeniería de Mercados y director del Departamento de Industrias de la
Universidad Técnica Federico Santa María: “El desafío que enfrentan los
agricultores hoy se relaciona directamente a los efectos del cambio climático y
de la globalización.
Para este segundo año debemos seguir avanzando en
incorporar tecnología y digitalización que pueda aportar en disminuir estos
efectos. Para esto queremos aumentar la cantidad de agricultores que participan
de la red Fortalece Pyme, y aumentar el flujo de información que generamos
respecto de la digitalización”.
“Finalmente, es necesario avanzar con una oferta
atractiva para aquellos agricultores que ya han comenzado el camino de la
digitalización y necesitan incorporar nueva tecnología. Para este último caso,
hemos identificado las tecnologías que están disponibles desde la Universidad y
sus Centros tecnológicos para poder poner a disposición de los agricultores de
la región”, agrega.
Sobre el rol de liderazgo que asume la institución
para este segundo año, Fernández indica que “creemos que el rol de líder de la
Universidad Santa María en tecnología será valioso para poder aportar al
desarrollo de cada uno de los agricultores que formarán parte de la red de
Fortalece Pyme, sabemos que este es el camino correcto para poder aumentar los
ingresos y dar sostenibilidad a la industria agrícola nacional”.
Por su parte, Marcela Carrillo, gerente del Fortalece
Pyme Aconcagua Quillota, señala que dentro de los principales objetivos que se
plantea la Red para este segundo año de operación se encuentran potenciar las
asistencias técnicas, la vinculación con el ecosistema y la implementar de una
estrategia de igualdad de género:
“Este año queremos trabajar fuertemente en lo que son
las asistencias técnicas, buscaremos llegar de manera más fina a las
necesidades de los agricultores, en base a los requerimientos que nosotros
vemos de los resultados de los diagnósticos en terreno y trataremos de hacer un
volumen que nos permita llegar con soluciones más acordes.
Por otro lado, vamos a trabajar con el ecosistema, lo
que significa vincularnos con otras instituciones y poder sacarle más partido;
y, como tercer objetivo, fortalecer el tema de equidad de género. La idea es
poder mostrar un poco más cómo las mujeres pueden ayudar a la transformación
digital en la agricultura”.
La Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Aconcagua Quillota esta es una iniciativa de CORFO financiada con aportes del Fondo de Innovación para la competitividad Regional FIC-R año 2020, del Gobierno Regional de Valparaíso. La Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta, pasa a ser coejecutora del proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario