Sofía Cueto |
La tradición agrícola de La Pintana que
entre sus zonas pobladas mantiene terrenos rurales, vive y llega a las mesas de
la comuna a través de este espacio inaugurado este viernes en un acto con la
ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández, la alcaldesa Claudia
Pizarro y el subdirector nacional de INDAP, César Rodríguez.
Alimentos frescos, saludables, con
identidad local y a precio justo para la comunidad, y la posibilidad para estos
productores de acortar la brecha de comercialización y llegar de
manera directa a los consumidores finales, logrando así mayores ingresos, son
dos de las virtudes de este Mercado Campesino, parte de una red nacional que
promueve INDAP.
El establecimiento, que cuenta con 6
locatarios, visibiliza también el trabajo del Programa de Desarrollo Local
-Prodesal- de la Municipalidad La Pintana y su equipo técnico y profesional
que, en convenio con INDAP, atiende a 106 agricultoras y agricultores.
![]() |
Inauguración Mercado Campesino |
César Rodríguez, de INDAP, en tanto, destacó el rescate de la
identidad rural local y también el que este mercado “enaltece la labor de la
agricultura para generar seguridades como la seguridad alimentaria y la de
seguir manteniendo a sus familias”.
La alcaldesa Pizarro señaló que es “un sueño cumplido” y un espacio que faltaba considerando que cuentan con 1.300 huertos en la comuna, facultades agrarias y veterinarias de Universidad de Chile, cuyas académicos también colaboran y asistieron al acto, y centros de investigación como INIA. Llamó a los vecinos a que “vengan a la municipalidad.
Vamos a tener una vez a la semana este Mercado Campesino con productos de la
comuna. Yo creo que todo lo que se hace en La Pintana es de mejor calidad, de
más bajo costo. Es una iniciativa con mucho esfuerzo del municipio, Prodesal e
INDAP”.
Marjorie Aroca, de Villa Mapuhue, es parte de este mercado. “Nosotros nos dedicamos al trabajo con plantitas de especies suculentas, plantas de interior, realizamos arreglos, kokedamas y también hacemos asesoría para los jardines. Estoy muy contenta de que se inicie este Mercado Campesino porque es una oportunidad para para mostrar mis productos ya que donde vivo es una zona muy rural y no muy transitada.
Entonces el mercado
me acerca a la comunidad y pueden
adquirir nuestros productos más fácilmente”.
En un tono similar se refirió Sofía
Cueto, de Gnomohuertita que desarrolla junto a Gabriel Acuña en el sector
Huertos José Maza. “Nosotros producimos hortalizas, semillas y todo lo que
tenga que ver en realidad con la agricultura. Vamos a estar acá en el frontis
durante todo el año”, enfatizó.
Este espacio, integra la Red de Mercados
Campesinos INDAP presente en todas las regiones con más de 150 establecimientos
en plazas públicas o centros comerciales y que en Santiago, ya tienen presencia
en otras comunas como Colina, Pirque, Las Condes y Vitacura. Marjorie Aroca
Este mercado campesino funcionará todos
los lunes desde las 8:30 a las 13:30 horas en el frontis de la Municipalidad de
la Pintana (Av. Santa Rosa 12.975)
Los productores actuales son Juana Colihuinca Tranol (Artesanía en greda).; Cristina Castro Díaz y Majorie Aroca Avendaño (Viveristas); Jaime Araya Matamala (Hortalizas); Oscar Millán Morales (Apicultura) Christian Soto González (Codornices); María teresa Zúñiga Campos (Hidroponía/Huevos) y Sophia Alejandra Cueto Schmidt (Agroecología).
No hay comentarios:
Publicar un comentario