Ofertas y descuentos muy llamativos, información no solicitada y promociones en cadenas de mensajería son solo algunos de los engaños más comunes ofrecidos por cibercriminales en temporadas altas.
Inicia la semana de festejo más esperada
en Chile. Las Fiestas Patrias son motivo de alegría, celebración y camaradería,
y es que con la previa a llegada del 18 y 19 de septiembre las promociones
diciocheras no se hacen esperar.
Descuentos en viajes, ropa, calzado,
comida -especialmente para los asados-, entradas para fondas, entre otros, son
algunas de las opciones esperadas por los ciudadanos que, en su mayoría,
prefiere comprar vía internet para, en algunos casos, ahorrar dinero y
tiempo.
Desde ESET advierten que el boom del
comercio en estas fechas de algarabía abre las puertas a los ciberdelincuentes
que están en continuo acecho para cometer fraudes y estafas, situación que
puede convertir las festividades en un dolor de cabeza.
“Los ciberdelincuentes originalmente
aprovechan las fechas de alta demanda comercial para difundir sus campañas
maliciosas. En muchos casos, a través de phishing, atacan y estafan a las
personas que están en búsqueda de promociones en distintos rubros. Es
importante tener conciencia y no confiar en todo lo que llega a nuestros
correos electrónicos, aplicaciones o vía WhatsApp, ya que somos nosotros
quienes les permitimos la entrada a nuestra información personal y cuentas
bancarias”, dijo Mario Micucci, Investigador de Seguridad Informática de ESET
Latinoamérica.
Por esa razón, desde la empresa
especializada en ciberseguridad ESET, se comparten 8 consejos para tomar en
cuenta antes de hacer clic para pagar:
- Tener cuidado con toda la información
recibida pasivamente. Si no se solicitó cierta información y aun así se recibe,
es probable que se trate de una estafa.
- Prestar atención a cualquier mensaje o
aviso que sea muy llamativo y tenga un carácter urgente. Promociones que a
veces alcanzan el 60% de descuento, boletos de avión gratis, una pregunta
urgente que debe resolverse o alguna cuenta supuestamente se cerrará o el
acceso a información exclusiva sobre un tema que está actualmente en la agenda,
estos son algunos pretextos utilizados por los delincuentes.
- Validar la información en la fuente. Toda
información recibida, así sea de algún familiar, se debe verificar directamente
con la empresa que dice ser responsable de la información. Si realmente fue
algo transmitido por ellos, se podrá encontrar la misma información en sus
sitios web oficiales y redes sociales.
- Contar con un software de protección
como un antivirus instalado, actualizado y configurado para detener amenazas en
todos los dispositivos que permitan su instalación.
- Viajar seguros. Es importante que a la
hora de decidirse a comprar un boleto de avión o reservación de hospedaje se
investigue a la compañía que ofrece la oferta. Busque en línea el nombre de la
empresa, hotel, alquileres y agentes de viajes para ver que otras personas no
hayan sido estafadas.
- No utilices Wi-Fi público. Use una red
privada virtual (VPN) y evita el uso de estaciones de carga públicas en la
carretera o vehículos.
- Tenga cuidado, no visite sitios que
ofrezcan vacaciones y boletos con grandes descuentos. Si algo parece demasiado
bueno para ser verdad, normalmente no lo es.
“Los ataques digitales están a la orden del día y nadie está exento de ser víctima. Por esa razón desde ESET siempre se recomienda que al momento de hacer una compra online, reservación, entre otros, se verifique o se dirija directamente al sitio web de la compañía. Permaneciendo seguro en el mundo digital puede disfrutar de unas festividades tranquilas junto a familiares y amigos”, aconseja Micucci.
Desde 1987, ESET® desarrolla soluciones de seguridad que ayudan a más de 100
millones de usuarios a disfrutar la tecnología de forma segura. Su portfolio de
soluciones ofrece a las empresas y consumidores de todo el mundo un equilibrio
perfecto entre rendimiento y protección proactiva.
La empresa cuenta con una red global de ventas que abarca 180 países y tiene oficinas en Bratislava, San Diego, Singapur, Buenos Aires, México DF y San Pablo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario