No todos lo saben, pero, el artículo número 31 de la
Ley sobre Impuesto a la Renta acepta la compra de alcohol como gasto asociado a
la empresa siempre que cumpla con ciertos requisitos.
Tal como explica el contador auditor Cristian Montero,
director de Adactiva, este beneficio
tributario es de gran ayuda para los emprendedores que están pensando en
celebrar el aniversario patrio junto a su equipo de trabajo, aprovechando un
espacio de esparcimiento para motivarlos y reforzar su compromiso con el
negocio.
En este ámbito, son cuatro las condiciones que impone
el Servicio de Impuestos Internos para considerar la compra de vino, chicha y
otros licores como gasto de la empresa:
1. Estos
gastos deben ir asociados a la generación de renta, es decir, deben tener
alguna relación con el giro o la actividad económica de la empresa.
2. Los
dineros no deben haber sido rebajados en virtud del artículo 30 de la misma
ley, que se refiere a los gastos rechazados.
3. Los gastos
deben estar pagados o ser adeudados en el ejercicio comercial correspondiente.
4. El
desembolso debe acreditarse o justificarse en forma fehaciente ante el Servicio
de Impuestos Internos (SII).
“Estos gastos se pueden deducir de la base imponible
del impuesto a la renta, lo que significa que se pagan menos impuestos por las
utilidades de la empresa”, explica Cristian Montero, director de Adactiva.
Según el
organismo fiscalizador, los gastos incurridos en la compra de alcoholes tienen
que tener relación con actividades extra programáticas de la empresa, con la
finalidad de distensión y generación de un buen ambiente laboral. “Igualmente, estos
gastos pueden justificarse si son realizados para la captación y fidelización
de clientes, ya que podrán ser calificados como un gasto necesario para
producir la renta”, aclara el contador auditor.
Sin embargo, para que estos gastos sean aceptados,
deben cumplir con tres requisitos:
1. Que el
origen sea voluntario y no provenga de una obligación contractual. 2. Que estén
dirigidos y abiertos a todas las personas de la empresa. 3. Que estén dentro de un rango de montos
razonables.
![]() |
Cristián Montero |
Además, compartir con ellos un momento distendido
puede ser una oportunidad para conocer mejor sus necesidades, expectativas y
preferencias, ofreciéndoles más adelante soluciones mucho más personalizadas”,
sostiene Cristian Montero.
Adicionalmente, el director de Adactiva explica que comprar alcohol con dinero de la empresa permite a las pymes ahorrar impuestos. Aunque, claro, siempre conviene asesorarse adecuadamente para mantener una relación sana y fluida con el SII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario