Santiago,
4 de octubre de 2023.- Hortalizas, huevos, miel, plantas ornamentales y
mermeladas, entre otros, pueden encontrar quienes transitan los miércoles por
la estación Hospitales, con la instalación de un Mercado Campesino en uno de
los servicios con mayor afluencia de usuarios de la línea 3 de Metro,
constituyéndose en el primer espacio en un servicio del tren suburbano en el
que emprendedores agrícolas pueden ofrecer sus productos.
El
ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a la gerenta de
comunicaciones y sostenibilidad de Metro, Paulina del Campo; el director
nacional de INDAP, Santiago Rojas; la Seremi de Agricultura de la Región
Metropolitana, Nathalie Joignant y el alcalde de Independencia, Gonzalo Duran,
inauguraron este punto de venta que se proyecta pueda ampliarse a otras
estaciones, así como expandirse con diversos tipos de productores organizados
más allá del programa Mercados Campesinos como cooperativas, asociaciones y
otros.
El
secretario de Estado reconoció las gestiones realizadas para concretar esta
instancia que favorece tanto a productores como transeúntes. “Agradecer el
liderazgo de la seremi de Agricultura, Nathalie Joignant; de INDAP y, por
cierto, de nuestro querido Metro. Aquí se abre la Región Metropolitana a un
Mercado Campesino inédito, con frutas, verduras y hortalizas frescas,
considerando también la miel como factor clave.
Es muy importante comer sano y con alimentos
que vienen directamente del productor, con una línea que tiene INDAP con los
Mercados Campesinos, con productos con fibra, de buena calidad y frescos. Esto
convierte a Metro en un verdadero mostrador de lo mejor del campo chileno en
pleno corazón de la ciudad”, resaltó.
Por su parte el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, relevó este inédito hito, así como las virtudes del programa Mercados Campesinos.
“A lo largo de todo el país tenemos una red de 160 Mercados Campesinos de INDAP. Estos espacios de comercialización son una tremenda oportunidad para todos las y los chilenos, ya que permiten la comercialización directa entre el productor y el consumidor, evitando los intermediarios.
La
apertura de este nuevo mercado es un hito muy importante para las y los
productores, puesto que es una vitrina de productos de calidad, frescos y
sanos. Desde INDAP seguiremos extendiendo y fortaleciendo esta red a lo largo
del país”, explicó.
Por
su parte la seremi de Agricultura de la RM, Nathalie Joignant, destacó que “el
objetivo de esta iniciativa es llegar con alimentos directamente de mano de los
productores a la mesa de las y los santiaguinos, que muchas veces no
encontramos el tiempo o la oferta de productos frescos y saludables, a los
mejores precios en nuestro camino a casa y al mismo tiempo apoyar a nuestros
campesinos de la región. Agradecemos y valoramos profundamente la disposición
de Metro para concretar este importante hito".
En la estación Hospitales se movilizan en promedio a 20 mil personas diarias, lo cual la transforma en la segunda de esta línea con mayor cantidad de pasajeros en periodo laboral (lunes a viernes) de la Línea 3 de Metro.
Para Paulina del
Campo, Gerenta de Comunicaciones y Sostenibilidad de Metro, el sumar este tipo
de exposiciones “no solo permite ampliar la actual oferta que ya tenemos en
nuestras estaciones gracias a ‘Mercado a un Metro’, sino también, ratifica el
rol que han cumplido para fortalecer el comercio formal y el emprendimiento.
Por lo mismo, el incorporar nuevos rubros nos permite seguir acercando una
oferta interesante para quienes usan diariamente nuestros
servicios”.
Del mismo modo, desde Metro recordaron que estas iniciativas se suman al trabajo que ya se viene realizando desde el año 2019 a través del programa Mercado a un Metro, el cual ha permitido a más de 2.800 emprendedores exponer sus diferentes productos en más de 25 estaciones de la red, reuniendo a diversos comercios menores, agrupados en municipios y otros programas de fomento estatales.
Diversidad
de productos camino a casa
En
el recién inaugurado mercado campesino participan agricultores y agricultoras
provenientes de las comunas de Pirque, Lampa, Isla de Maipo y Padre Hurtado.
Los miércoles, entre las 10 y 15:30 horas, los productores agrícolas ofrecen diversos alimentos como lechugas, limones, paltas, huevos, miel, así como plantas ornamentales y productos procesados como mermeladas, chutney, sales con especies, aceites, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario