Para impulsar el desarrollo de jóvenes rurales en el país, el presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó el lanzamiento del programa piloto “Mi Primer Negocio Rural” en la comuna de Lanco, en la región de Los Ríos.
“Mi primer negocio rural” está destinado a quienes tengan entre 18 y 40
años y se implementará, en principio, en Los Ríos y Coquimbo, para atender a
100 jóvenes en cada región con un presupuesto cercano a los $1.000
millones. Este nuevo impulso hacia la juventud rural, desarrollado por INDAP,
está destinado a que este segmento mejore sus ingresos por venta de actividades
productivas.
“El campo es futuro y tenemos que defenderlo como tal. Es un lugar para
crecer e innovar, y para que podamos construir juntos este futuro, necesitamos
apoyar a las nuevas generaciones (…) Y esto lo haremos a través de un programa
piloto que busca apoyar a jóvenes con ganas de emprender desde el campo chileno
con su primer negocio agrícola, programa que partirá en 2024 en Los Ríos y en
Coquimbo”, sostuvo el Presidente de la República, Gabriel Boric, durante la
ceremonia en la que estuvieron 300 pequeños agricultores, y autoridades
nacionales y regionales.
Este programa atenderá a los jóvenes rurales que deseen iniciar un
primer negocio agrícola y/o actividad conexa como la artesanía o el turismo
rural, con vida tributaria y legal. Así, se entregará financiamiento a la
inversión crítica y operación del negocio y servicios de apoyo técnico para su
implementación y desarrollo inicial.
En ese sentido, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, sostuvo
que “el presidente nos ha pedido que logremos activar y combatir un problema
que ocurre en todo el mundo y que es el envejecimiento de las comunidades
rurales
Por eso, necesitamos producción para todas las generaciones, cada vez
más agroecológicas, más limpias y con valor agregado (…) Este piloto será muy
importante para convertirlo en una política pública y que existan programas
específicos y que no solo sean innovadores de las grandes ciudades.
Asimismo, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, destacó que “la
integralidad y enfoque en el accionar estatal es fundamental para poder
enfrentar los requerimientos de la población rural joven y permitir su
permanencia en los territorios rurales”.
La autoridad, que en el acto estuvo acompañado por la directora regional de INDAP, Alejandra Bartsch, y el equipo de Los Ríos, agregó que “este es el pilar para dar continuidad a nuestro campo, tomando en cuenta su nivel educacional, mayor al de sus padres, su facilidad para manejar tecnologías y capacidad para innovar, lo que permite responder a las demandas que hoy enfrenta la agricultura familiar”.
Por su parte, el alcalde de Lanco, Juan Rocha, valoró la visita del
presidente a la comuna y destacó que “cuando se trabaja en unidad se ven cómo
se puede avanzar en el futuro principalmente de la agricultura familiar
campesina, también nos da esperanza porque si se está sembrando hoy día, hay
que cosechar a futuro y a eso vino el presidente hoy a Lanco. Esperamos que
todos los recursos que se están colocando a los jóvenes el día se mañana se
multiplique para muchos más”.
A las palabras del alcalde, se sumó Verónica Calfullan, agricultora
local, quien destacó que estos programas entregan tanto los recursos como los
conocimientos que no tienen para desarrollarse. “Estamos contentos con la
visita del presidente, especialmente porque haya considerado nuestra petición
de aumentar la edad hasta los 40 años. Muy contentos también con este programa
sin duda que viene a aportar y hacernos crecer como agricultores, sobre todo a
quienes estamos iniciando en este camino”, sostuvo.
Este piloto se suma a otras dos iniciativas que incluyen una nueva línea de trabajo del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) y la priorización del ingreso de jóvenes en los programas de fomento, todas ellas enmarcadas en una estrategia nacional para impulsar a la juventud rural a permanecer en el campo con mayores facilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario