Ante
esto, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya San Martín, señaló
que, “es muy importante que las personas sepan cuáles son los elementos que
debe tener un dispositivo móvil al momento de adquirirlo, para asegurarse que
éste podrá funcionar de manera correcta. De la misma manera, es relevante que
estas compras se realicen en el comercio establecido, es la única forma que sus
derechos como consumidores puedan ser garantizados”.
A
su vez, la autoridad hizo un llamado a cuidar los datos personales al momento
de realizar compras por plataformas digitales, sobre todo durante estas fechas
donde quienes hacen un mal uso de Internet aprovechan para realizar estafas
cibernéticas.
A modo de precaución, desde la Subsecretaría de Telecomunicaciones se
recomienda:
Al
momento de realizar las compras, asegurarse de ingresar a los sitios web
oficiales.
Verificar
que los links enviados por mensaje de texto o vía email correspondan a la
institución o comercio señalado.
En
caso de robo de información personal, lo primero es revisar las cuentas
bancarias y diferentes servicios que contengan datos personales. Además de dar
aviso inmediato a la entidad bancaria correspondiente y cambiar las
contraseñas.
En el caso de adquirir un teléfono móvil se recomienda: Verificar que la caja del
dispositivo cuente con el sello multibanda que indica las bandas que soporta; No
entregar claves a terceros; Comprar al comercio establecido y no a vendedores
informales.
Si el dispositivo móvil es adquirido en el exterior, Subtel recomienda: Verificar que el teléfono funcione en las bandas disponibles en Chile; Inscribir el teléfono a través de una empresa certificadora (puedes encontrar estas empresas en el sitio https://multibanda.cl/empresas-certificadoras/) para que pueda ser utilizado en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario