La caída anual del Imacec fue explicada por la producción de bienes y el
comercio, resultado que fue compensado en parte por los servicios (Gráfico 2).
En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados estuvo
incidida principalmente por la minería (Gráfico 3).
El Imacec no minero presentó una contracción de 0,5% en doce meses, mientras
que en términos desestacionalizados cayó 0,5% respecto del mes anterior.
Análisis del Imacec por actividad
1. Producción de bienes
La producción de bienes cayó 3,2% en términos anuales, incidida principalmente por la minería y el resto de bienes que presentaron disminuciones de 3,6% y 1,3%, respectivamente. En tanto, la industria registró una caída de 2,3%.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes exhibió una
contracción de 2,4% respecto del mes precedente, explicada por el desempeño de
la minería que cayó 4,2%. Por su parte, la industria y el resto de bienes
presentaron caídas de 2,2% y 0,5%, respectivamente.
2. Comercio
La actividad comercial presentó una disminución de 3,8% en términos anuales.
Este resultado fue explicado por todos sus componentes, principalmente por el
comercio mayorista, donde destacaron las menores ventas de alimentos y bebidas.
En tanto, el comercio minorista registró
menores ventas en supermercados y grandes tiendas.
Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 1,2% respecto del
mes anterior, influenciado principalmente por el comercio automotor.
3. Servicios
En contraste, los servicios empresariales presentaron caídas.
Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de una disminución de
0,2% respecto del mes precedente.
Conforme al calendario de difusión de las cifras de Cuentas Nacionales, la
estimación del PIB 2023, así como las revisiones al primer, segundo y tercer
trimestre, serán difundidas el próximo lunes 18 de marzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario