lunes, 16 de septiembre de 2024

Patio Bellavista registra un crecimiento del 40% en sus ventas

Este último trimestre, el centro gastronómico y cultural saca cuentas alegres, superando por primera vez las cifras prepandemia: en los últimos 3 meses, las ventas han crecido un 40% comparado al mismo periodo del año anterior y sus visitantes bordean en la actualidad los 500 mil mensuales.

A esto, se suma que cuenta con un 97% de ocupación, con un total de 50 operadores entre restaurantes, cafeterías, heladerías, tiendas de artesanía, diseño, moda, accesorios, casa de cambios y un hotel. 

Durante el primer semestre inauguraron 10 nuevos operadores, entre ellos Texas Ribs, heladería Montana, Margarita Beach y las tiendas Thinking Chile y Plaza Música. Este segundo semestre abrió La Loba Café y recientemente arribó a Patio Bellavista Turistik, con un punto de encuentro para atender turistas y visitantes, además de una parada de tours diarios.

Próximamente, se espera la apertura de Brussels Heart of Chocolate, icónico bar de chocolates gourmet, que se instalará en un espacio de 154 m2. 

“Todos estos cambios nos han permitido renovar la experiencia de nuestros visitantes, a toda hora del día. Pueden disfrutar en un lugar seguro, entretenido y cosmopolita, que combina gastronomía, tiendas y cultura en todas sus expresiones, con una oferta amplia y transversal.

Esperamos terminar este 2024 con un 35% de alza de visitantes extranjeros y 6 millones de visitas en total”, señala Álvaro Jadue, director general de Patio Bellavista. 

Con 20 mil m2 construidos, 5.500 m2 de terrazas, 250 estacionamientos subterráneos y bicicleteros, Patio Bellavista cuenta con horario extendido todos los días de la semana y una oferta única y renovada para disfrutar con máxima tranquilidad y seguridad, transformándose en un panorama urbano imperdible de la capital, en el corazón de Bellavista Providencia.

viernes, 13 de septiembre de 2024

Exportaciones de vinos aumentaron 5,5% en enero-agosto de 2024

  La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) informó que enero-agosto de 2024 las exportaciones de vinos anotaron USD 1.065 millones, con un incremento de 5,5%.

En tanto el volumen enviado de vino fue de 516 millones de litros, con un incremento 17,5%. Las variaciones porcentuales corresponden al comparar con igual periodo del año anterior.

La directora de Odepa, Andrea García, señaló que el mercado mundial del vino se ha ido recuperando y el sector vitivinícola ha aprovechado las oportunidades para exportar. Si bien el consumo del vino a nivel internacional ha disminuido, la OIV estima que repuntará en el mediano plazo.

Los envíos de vino con denominación de origen, en enero-agosto de 2024, anotaron USD 802 millones, con un incremento de 4%. Mientras que en volumen alcanzó 252 millones de litros, con un incremento de 10%. Los incrementos corresponden al comparar con igual periodo del año anterior.

 Las principales variedades exportadas fueron Chardonnay, Chenin Blanc, Pinot Blanc, Riesling y Viognier, Sauvignon Blanc, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Carménère, Cot (Malbec), Merlot, Pinot Noir, Syrah.

Los países de destino de los vinos con denominación de origen, con la participación, fueron Brasil (16%), China (11%), Reino Unido (9%), Japón (9%), Estados Unidos (8%), Países Bajos (5%).

Respecto al vino granel, los embarques llegaron a USD 163 millones, con un incremento de 0,4%. En tanto en volumen se registraron 218 millones de litros, con un crecimiento de 24%. Las variaciones porcentuales corresponden al comparar con igual periodo del año anterior.

Los destinos del vino a granel, con la participación, fueron Reino Unido (34%), China (14%), Estados Unidos (10%), Alemania (6%), Japón (6%), España (5%), Canadá (4%).

Cómo los emprendedores pueden evitar multas al utilizar máquinas de pago electrónico

A sólo días de iniciarse las Fiestas Patrias XL, la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) recordó la forma correcta en que las personas que emprenderán durante estas fechas o ya tienen un negocio formalizado deben utilizar las máquinas de pago electrónico (POS o MPOS) para evitar futuras multas y sanciones.

Estos “puntos de venta”, que permiten aceptar compras con tarjetas de crédito, débito y prepago, son ofrecidos por distintas empresas operadoras las cuales están obligadas a informar diariamente al Servicio de Impuestos Internos (SII) sobre las operaciones registradas y los comercios que las realizan, los cuales deben entregar los voucher emitidos (válidos como boleta).

Según la Dedecon, si una o un emprendedor, Pyme o Mipyme, no ha formalizado su negocio y realiza una actividad económica diaria (por ejemplo, participa en una feria o en un comercio), se arriesga a fiscalizaciones que podrían acarrear multas tributarias de hasta 40 Unidades Tributarias Anuales ($31.850.000 aproximadamente).

Si la infracción es la no declaración y no pago de IVA, la sanción variará entre el 10% y el 30% de lo adeudado.

Añade que, si la actividad está fuera de los requisitos legales en materia tributaria y con conocimiento del incumplimiento, la persona arriesga incurrir en la conducta tipificada como comercio ilegal, cuya multa puede ascender hasta el 400% de los impuestos no pagados y pena de presidio.

De acuerdo con la Defensoría del Contribuyente, no todos los pagos recibidos con POS deben pagar IVA. Por ejemplo, si una persona recibe pagos por servicios prestados como profesional independiente, esas transacciones no se gravan con IVA, pero sí con los impuestos que gravan su actividad, debiendo emitir la boleta de honorarios correspondiente.

“En cambio, si una persona se dedica a vender habitualmente o a prestar servicios que están afectos a IVA, todas las operaciones realizadas a través de máquinas de pago se incluirán en el Registro electrónico de Compras y Ventas del contribuyente, en base al cual el SII realizará una propuesta de Formulario 29 para que el IVA mensual correspondiente a esas ventas sea declarado y pagado”, acotó la institución. 

Si soy vendedor habitual…

Elijo emitir boletas a todo evento

Elijo no emitir boleta cuando recibo un pago electrónico

Y me pagan a través de la MPOS

Todos los voucher de la POS o MPOS tienen que estar respaldados con boleta electrónica.

El voucher reemplaza la boleta electrónica.

Y me pagan en efectivo o transferencia bancaria

Tengo que emitir boleta electrónica.

Tengo que emitir boleta electrónica.

Y me pagan a través de link de pago en RR.SS. o sitio web

Tengo que emitir boleta electrónica.

Tengo que emitir boleta electrónica.

 

jueves, 12 de septiembre de 2024

Claves para un ecommerce automatizado y sostenible en Chile

De acuerdo a datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC, World Trade Organization, por sus siglas en inglés), el transporte de mercancías representa el 7 % de las emisiones globales de CO2, y se espera que aumente un 50 % para el 2050.

“En Chile, la automatización y la sostenibilidad no son simplemente tendencias, sino necesidades estratégicas”, reflexiona Cristián Lange, Product Manager Tranciti

En el dinámico mundo del comercio electrónico, tanto la automatización como la sostenibilidad son dos pilares cruciales para el éxito y la competitividad. En Chile, estas prácticas no sólo son esenciales para mantenerse a la vanguardia del mercado, sino que también responden a demandas crecientes tanto de los consumidores como de las regulaciones ambientales.

“En Chile, la automatización y la sostenibilidad no son simplemente tendencias, sino necesidades estratégicas. La automatización permite una mayor eficiencia y una mejor experiencia del cliente, mientras que la sostenibilidad responde a las demandas ambientales y sociales actuales.

Al integrar ambas prácticas, las empresas no sólo optimizan sus operaciones, sino que también se posicionan como líderes responsables en el comercio electrónico del futuro, entregando la propuesta de valor que sus clientes realmente esperan”, explica Cristián Lange, product Manager Tranciti

“El uso de tecnología es vital para gestionar y optimizar procesos operativos. En Chile, donde el mercado digital está en expansión, la automatización ofrece varias ventajas significativas para identificar los puntos de mejora y explotar tus diferenciales de valor”, agrega el profesional. 

Entre las ventajas de esta estrategia, el experto enumera las principales: 

Reducción de Costos: Al automatizar tareas repetitivas, como el procesamiento de pedidos, la generación de rutas óptimas y el servicio al cliente, las empresas pueden reducir costos operativos y minimizar errores humanos. Esto permite una mayor eficiencia y una asignación efectiva de recursos.

Mejora de la experiencia del cliente: La automatización facilita la personalización de la experiencia del cliente, permitiendo respuestas rápidas a consultas, la gestión oportuna de las excepciones que ocurren durante la operación y la generación de recomendaciones personalizadas basadas en datos. Esto mejora la satisfacción del cliente y fomenta la lealtad a la marca.

Escalabilidad: Con la automatización, las empresas pueden escalar sus operaciones sin necesidad de aumentar proporcionalmente sus costos de infraestructura o de personal. Esto es crucial en un mercado en crecimiento como el chileno, donde la capacidad para adaptarse rápidamente a la demanda es fundamental.

Sostenibilidad alineada al cuidado medioambiental. La sostenibilidad se ha convertido en un aspecto clave del comercio electrónico, especialmente en un contexto global cada vez más enfocado en la protección del medio ambiente. 

“La combinación de automatización y sostenibilidad puede crear una sinergia poderosa. Por ejemplo, la automatización de procesos puede optimizar la logística, reduciendo así el consumo de recursos y la generación de residuos. Asimismo, las tecnologías de automatización pueden facilitar el seguimiento y la implementación de prácticas sostenibles, como el uso eficiente de materiales y la gestión de la cadena de suministro verde”, enfatiza Cristián Lange.

En Chile, adoptar prácticas sostenibles en el ecommerce ofrece múltiples beneficios, según recalca el experto de Tranciti: 

Cumplimiento Regulatorio: Chile se está posicionando como un referente mundial implementado normativas ambientales, que exigen a las empresas adoptar prácticas más sostenibles. Integrar procesos ecológicos en el ecommerce ayuda a cumplir con estos objetivos país y evita posibles sanciones.

Reducción de la Huella de Carbono: La optimización de la cadena de suministro, la reducción de los tiempos de viaje y la implementación de opciones de envío más ecológicas contribuyen a la disminución de la huella de carbono. Esto es esencial para mitigar el impacto ambiental y promover un futuro más verde.

Preferencias del Consumidor: Los consumidores chilenos están cada vez más conscientes de las prácticas sostenibles y prefieren apoyar a empresas que adoptan políticas ecológicas. Integrar la sostenibilidad en el ecommerce no sólo atrae a estos clientes, sino que también mejora la imagen de la marca.

Acerca de Tranciti.

Es una Logtech (Logistics Tech) que ofrece soluciones integrales SaaS enfocadas en digitalizar los procesos logísticos con el fin de hacerlos más sencillos, óptimos y con resultados medibles.

Representa en el mercado una solución real para reducir costos operacionales, encontrar nuevas oportunidades de valor y mejorar la calidad de vida de las personas, mediante el uso eficiente de flotas y la conciencia y responsabilidad empresarial.

Nuestros productos son desarrollados continuamente de manera ágil y se adaptan fácilmente a cualquier rubro por su diversidad de funcionalidades, de acuerdo a las necesidades espaciales del cliente.

Para más información: www.tranciti.com

Cochilco ajusta el precio del cobre para el año 2025

A US$ 4,18 la libra Cochilco ajustó el precio promedio del cobre para este año, valor inferior respecto al reporte anterior de abril pero que sería el segundo más alto desde que tiene registro, esto es desde 1935. 

Mientras que para 2025, mantiene la proyección de cotización promedio del metal rojo en US$ 4,25 la libra.

Así lo informó la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO) en su informe de tendencias del mercado, para el segundo semestre de este año que contiene las proyecciones 2024-2025

En el Informe, se establece que, a partir del segundo trimestre, el precio del cobre perdió el impulso alcista registrado durante los primeros meses del presente año, que llevó la cotización diaria del metal a situarse en US$ 4,92 la libra (mayo).

Cabe recordar que en el periodo enero-mayo, el impulso alcista fue gatillado por la reducción de oferta de cobre por parte de algunos productores mineros y, el anuncio (marzo) de un grupo de fundiciones chinas para reducir la producción, debido a la extrema escasez de concentrados de cobre en el mercado spot.

Esto llevó a los inversionistas en bolsa de metales a apostar fuertemente por un alza en el precio del metal.

A pesar de que las perspectivas a largo plazo para la demanda y precio del cobre se mantienen sin cambios relevantes, en el corto plazo la debilidad macroeconómica de los principales países consumidores, la postergación del inicio del ciclo de reducción en la tasa de política monetaria por parte de la FED, incertidumbre geopolítica y la acumulación de inventarios en el mercado asiático, han debilitado las expectativas de demanda de corto plazo y, consecuentemente, el precio anotó una corrección de nivel, aunque se mantiene sobre los US$ 4 la libra.

Entre los factores fundamentales de corto plazo que están condicionando el precio del cobre destacan varios aspectos.

 Debilidad del crecimiento económico de China: La economía china se expandió un 4,7% interanual en el segundo trimestre de 2024, incumpliendo las previsiones del mercado (5,1%) y, desacelerándose desde un crecimiento del 5,3% en el primer trimestre. Este fue el avance anual más débil desde el primer trimestre de 2023. Esto en medio de una persistente desaceleración del mercado inmobiliario y una demanda interna débil.

Apreciación del dólar: Durante 2024 el dólar estadounidense ha mantenido el sesgo apreciativo, desincentivando la demanda de metales industriales. Las expectativas apuntan al inicio del ciclo de baja en la tasa de interés en septiembre próximo.

Dependiendo de la magnitud de reducción (25 o 50 puntos bases), el precio del metal podría registrar un pulso alista durante el cuarto trimestre de 2024.

Contexto mundial con alta incertidumbre: Los conflictos en Europa y Medio Oriente, aun no resueltos y, el creciente proteccionismo por parte de economías desarrolladas: Estados Unidos, Unión Europea y Canadá que han aplicado sobre tasas arancelarias a las importaciones de autos eléctricos fabricados en China han generado incertidumbre.

Estas restricciones al comercio internacional probablemente impliquen un ajuste a la baja en las expectativas de crecimiento económico global y, consecuentemente, en el mediano plazo afecte el perfil de crecimiento de la demanda de metales industriales.

Resumen Ejecutivo.

Creciente inventaros de cobre refinado en bolsas de metales: Los inventarios mundiales de cobre disponibles en bolsa de metales han aumentado más de 160% al cierre de agosto, respecto de la disponibilidad de fines de 2023, reflejando el impacto de una demanda débil.

En el mercado chino los inventarios se han multiplicado 7,8 veces, produciéndose un exceso de oferta que el país asiático ha optado por exportar principalmente a EE.UU y, en menor medida, a Europa.

La evolución de otros indicadores técnicos, como el spread entre precio spot y a tres meses o el premio pagado por los clientes para entrega de cátodos, evidencian que el mercado atraviesa por un ciclo de superávits de cobre, el cual debiera extenderse al año 2025 

Sobre la base de los fundamentos del mercado del cobre refinado, Cochilco proyecta que el escenario más probable para el precio del cobre es que alcance un promedio anual de US$ 4,18 la libra en 2024 (esta proyección es US$ 0,12 por libra inferior a la realizada en el primer trimestre), y de US$ 4,25 la libra para 2025.

Esto respaldado por un mercado de cobre refinado con un superávits o déficits marginal para los años 2024 y 2025, respectivamente.

Por otra parte, el inicio de un ciclo de mayor liquidez mundial impulsaría el consumo y, consecuentemente, la demanda de metales, aunque el impulso dependerá de la velocidad de la reducción de la tasa de interés de fondos federales por parte de la FED de Estados Unidos.

Evolución reciente precio del cobre spot

Al 30 de agosto de este año el precio del cobre registró US$ 4,18 la libra, acumulando un alza de 8,7% respecto al cierre de 2023.

 Durante los primeros 8 meses de 2024 es posible distinguir dos fases en la tendencia del precio del cobre (fig. 2) Una primera fase alcista iniciada a principios de 2024, cuando el precio escaló en forma persistente hasta alcanzar un máximo de US$ 4,92 la libra el 21 de mayo.

Esta fase se caracterizó por: incremento en las operaciones de compras netas de inversionistas en los mercados de futuros, favorables expectativas de demanda mundial, un suministro débil, generando una percepción de un alza en el déficit del balance de mercado. 

El PIB del primer trimestre de 2024 de China anotó el 5,3%, superando levemente las expectativas (5,2%), lo que mejoró las proyecciones de la economía durante el año.

En mayo se inicia la fase descendente que domina el precio hasta la fecha. Aunque se han verificado pulsos alcistas, estos han sido de corta duración.

Los inversores comenzaron a reducir su exposición al metal rojo debido a expectativas no cumplidas sobre el crecimiento de China, la reducción de la tasa de interés en EE. UU y aumento en la incertidumbre económica y geopolítica mundial, lo que se reflejó en creciente demanda de activos de reserva de valor como el oro y dólar, los cuales han escalado en el precio. 

lunes, 9 de septiembre de 2024

El Valor de la Experiencia: La importancia de los trabajadores 50+ en el mundo laboral

 En las últimas décadas, se ha creído que las carreras laborales duran entre 30 y 40 años, con la jubilación prevista cerca de los 60. Sin embargo, el panorama laboral está cambiando.

No solo está evolucionando el cuándo, cómo y dónde trabajar, sino también, quiénes forman parte de la fuerza laboral.

Una tendencia en aumento es la contratación de personas mayores de 50 años, lo que se ha demostrado como un elemento clave para el éxito de las organizaciones.

 Este cambio no solo desafía los estereotipos sobre la edad en el trabajo, sino que también destaca la importancia de la diversidad generacional como motor de innovación y productividad. 

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) actualizó sus proyecciones, mostrando un acelerado envejecimiento en Chile. Se espera que para 2024, la población mayor supere a la de menores de 15 años, y que para 2026, más del 20% de la población tenga 60 años o más.

A largo plazo, para 2045, las personas mayores podrían duplicar a las menores de 15 años, y para 2050, casi un tercio de la población será mayor de 60 años, con un aumento significativo de la "cuarta edad". Estos cambios demográficos plantean desafíos significativos para el país en términos de políticas públicas, salud, economía y, por supuesto, en el ámbito laboral.

El valor de los talentos 50+

Los profesionales mayores de 50 años poseen una riqueza de experiencia y conocimiento que no puede ser subestimada. Su capacidad para resolver problemas, tomar decisiones informadas y guiar a equipos más jóvenes son activos invaluables para cualquier organización. Además, su lealtad y compromiso suelen traducirse en una mayor estabilidad y menor rotación dentro de la empresa. 

"Para que las organizaciones sigan creciendo de manera sostenible, es fundamental que implementen políticas que reconozcan y valoren el aporte de los trabajadores mayores de 50 años. Esto incluye ofrecer oportunidades de formación continua en nuevas tecnologías y metodologías, así como incentivos para que estos talentos permanezcan en la organización", expresa Alejandro Servide Alejandro Servide, director de Professionals, RPO & Technologies de Randstad. 

Un estudio realizado por el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica reveló que, aunque la tasa de participación laboral de personas mayores de 50 años ha aumentado en las últimas décadas (45,8%), aún no ha recuperado los niveles previos a la pandemia (50,8%).

Las barreras persistentes que limitan su pleno acceso al empleo incluyen la discriminación por edad, la falta de oportunidades para la formación y actualización de habilidades, y la escasa flexibilidad en las condiciones laborales. 

Para atraer y retener a una fuerza laboral mayor de 50 años, el director entrega algunos tips, como “considerar opciones de trabajo flexible, motivándolos a permanecer activos por más tiempo en el mercado; involucrarlos en planes orientados a aumentar el compromiso de otros, como mentorías y conocer su nivel de satisfacción con la organización, puesto que un trabajador a gusto es más productivo; considerar también a los trabajadores mayores de 55 para tareas de trabajo temporal, porque esta modalidad les permitirá tener periodos de descanso intercalados y desarrollar una estrategia home-grow, es decir, tener pasantías, programas de postgrado y de formación robustos para desarrollar el talento necesario, manteniendo el crecimiento de la empresa”, finaliza Servide. 

La diversidad generacional es una demanda creciente de la sociedad y un valor que gana cada vez más relevancia en el mundo empresarial. Muchas organizaciones ya la han integrado en sus valores y principios para fortalecer su marca empleadora; algunas lo hacen por convicción, mientras que otras responden a la creciente presión social por una mayor inclusión y equidad.

Sin embargo, más allá de la motivación, es fundamental que las organizaciones se sumen activamente a esta tendencia. En un contexto donde la diversidad generacional no solo enriquece la cultura corporativa, sino que también impulsa la innovación y la resiliencia, apostar por ella es clave para enfrentar los desafíos de un mercado laboral en constante evolución. 

"En los entornos laborales actuales, convivimos al menos cuatro generaciones, lo que refleja los profundos cambios sociales que Chile ha experimentado. Es crucial que las organizaciones promuevan espacios donde los jóvenes que inician su carrera y el personal con más de 25 años de antigüedad interactúen y se enriquezcan mutuamente.

Los trabajadores mayores aportan experiencia, estabilidad y valores, mientras que los más jóvenes introducen perspectivas frescas. Esta interacción genera una sinergia que no solo fortalece al equipo, sino que también dota a la cultura laboral de una identidad única y dinámica, potenciando la innovación”, concluye Alejandro Servide. 

Randstad es la compañía de talento líder a nivel global, impulsada por la visión de convertirse en la empresa de talento más equitativa y especializada del mundo.

Como socio para el talento y, a través de nuestras soluciones de recursos humanos brindamos la fuerza laboral ágil, diversa y de alta productividad que nuestros clientes necesitan para tener éxito en un mundo con creciente escasez de talento.

En Randstad ayudamos a las personas a avanzar en su carrera profesional, desarrollar habilidades relevantes y encontrar propósito y pertenencia en su lugar de trabajo.

Con sede en los Países Bajos, Randstad opera en 39 mercados a nivel global, cuenta con más de 43.000 empleados y cotiza en Euronext Amsterdam. En 2023, la compañía apoyó a 2 millones de talentos para encontrar un trabajo y generó ingresos por más de 25 400 millones de euros. 

Randstad en Chile se especializa en Reclutamiento y Selección, Servicios Transitorios (EST), Outsourcing, In House, Executive Search y Recruitment Process Outsourcing y a través de sus 8 oficinas, presta servicios de gestión de talentos a nivel nacional.

Para más información, visite: www.randstad.cl

sábado, 7 de septiembre de 2024

Presentan Futuro Azul: una herramienta única en Chile para contribuir al consumo responsable de productos del mar

 Desde el Cerro Alegre de Valparaíso, organizaciones, entidades públicas y actores comprometidos con el cuidado de los océanos, participaron del lanzamiento de Futuro Azul, la primera herramienta en Chile que da a conocer el impacto medioambiental de los productos del mar que se consumen en el país.

 Mediante un sitio web al que se puede acceder desde cualquier dispositivo móvil de manera gratuita, cualquier persona podrá buscar los alimentos del mar disponibles en las costas nacionales y descubrir información sobre la condición actual del recurso y el impacto que tiene su captura en otras especies y en los ecosistemas marinos. 

Además, se incluyen las características nutricionales, sus beneficios para la salud, así como también recetas y consejos generales sobre su preparación para que las personas puedan explorar alternativas nuevas y saludables. 

Miguel Espíndola, director de la ONG Pesca Sustentable, destacó el valor de esta plataforma para contribuir a la transparencia en los mercados de productos del mar: “Nos interesa que los consumidores tengan conocimiento de cuál es la huella ecológica de los pescados y mariscos que consumen. 

Además, que esa información sea pública y accesible a todas las personas interesadas en adquirir productos más sostenibles”. 

Además de mostrar las funcionalidades de la plataforma liderada por la ONG Pesca Sustentable, el evento fue una oportunidad para compartir experiencias sobre los desafíos del sector pesquero con representantes de distintos rubros. 

El panel integrado por Cristian Gómez, chef y socio del Restaurante Circular; Stefan Gelcich, director del Instituto SECOS; y María José Gutiérrez, coordinadora del programa Sello Azul de Sernapesca; indagó en distintas aristas del consumo responsable de alimentos del mar. 

Futuro Azul: una herramienta para el consumidor 

En Chile existen más de 170 variedades de alimentos del mar; sin embargo, el consumo se concentra en muy pocas especies, como la reineta y la merluza, dos recursos que en la actualidad se encuentran en condiciones críticas de sustentabilidad. 

Esta falta de diversidad en la elección de productos marinos, sumada a la ausencia de mecanismos para establecer si un alimento del mar es sustentable desde una perspectiva científica, motivó a la ONG Pesca Sustentable a diseñar Futuro Azul, una herramienta que permite buscar los alimentos del mar más consumidos en el país y descubrir información sobre los métodos de pesca, el impacto que tiene en otras especies y su hábitat, así como también el aporte nutricional de su consumo. 

Rodrigo González, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de las regiones de Valparaíso y Coquimbo, valoró la plataforma y reconoció que es de interés del ministerio: “Hoy en día puede existir una fiscalización, una nueva Ley de Pesca, pero finalmente este tipo de iniciativas son las que fomentan un correcto manejo de los recursos e influyen en el desarrollo productivo. 

Esperamos que esta y otras tecnologías sirvan para aportar en la política pública y en lo más profundo del estado”, comentó. 

Comprometidos con un Futuro Azul 

Aumentar la demanda de productos del mar sostenibles es fundamental para recuperar la riqueza de los recursos oceánicos. Por ello, una de las principales líneas de acción de Futuro Azul se enfoca en conectar a restaurantes y comercios con la ciudadanía y las comunidades pesqueras. 

Para alcanzar este objetivo, se están convocando a pescaderías y restaurantes de todo el país sin ningún costo económico asociado. 

En una etapa inicial, el programa de embajadores de Futuro Azul busca desarrollar acciones conjuntas de marketing que visibilicen a esta iniciativa en los comercios, mientras estos ganan presencia en la plataforma. 

De esta manera, los consumidores responsables podrán identificar fácilmente establecimientos comprometidos, al menos en alguna medida, con la protección de los océanos y sus recursos. 

Más detalles sobre la plataforma en www.futuroazul.org

jueves, 5 de septiembre de 2024

Banco Central publicó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre de 2024

 El Banco Central de Chile publicó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre de 2024, el que señala que el alto dinamismo de la actividad económica registrado a inicios de año se redujo, debido a la reversión de algunos elementos transitorios, y que esta moderación ha sido mayor a lo previsto impactada por el deterioro del consumo privado.

Uno de los elementos destacados en el Informe es el comportamiento algo más débil del consumo privado en el segundo trimestre, resultado que rompió la tendencia al alza de trimestres previos.

 Agrega el IPoM que este comportamiento se da en un contexto en que, en el último tiempo, varios de sus fundamentos han evolucionado en línea con lo esperado. Por lo mismo, no se estima que su moderación reciente sea persistente.

El IPoM destaca que la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) se estabilizó, tras la fuerte caída de la segunda mitad del año pasado y agrega que esta variable exhibió un desempeño mejor al esperado en el segundo trimestre de este año. En el Informe se destaca que ejercicios a partir de microdatos revelan diferencias importantes entre sectores, contrastando la debilidad que se observa en la gran mayoría de los rubros con el dinamismo de la inversión en la minería.

Sobre el crédito, el IPoM destaca que la reducción de la TPM ha continuado traspasándose a las tasas de colocación bancaria de corto plazo acorde con los patrones habituales. Añade que el crédito bancario sigue débil, especialmente su componente comercial, en medio de condiciones de acceso al financiamiento sin grandes cambios. 

Un recuadro del Informe analiza el comportamiento de crédito total para un grupo de países incluido Chile, encontrando patrones similares en todo este ciclo. El análisis resalta la coherencia entre la evolución del crédito comercial bancario y la debilidad de la inversión de los sectores no mineros, quienes son los que utilizan más intensamente esta fuente de recursos para su financiamiento.

En el plano externo, el IPoM resalta que las noticias sobre Estados Unidos siguen dominando el panorama. En las últimas semanas se ha observado una mayor volatilidad, marcada por la evaluación de los mercados sobre el crecimiento de esa economía y las señales de la Reserva Federal (Fed). Destaca también el Informe que el peso chileno ha seguido los movimientos de los mercados financieros globales, respondiendo a la volatilidad del escenario externo.

El IPoM señala que la inflación total aumentó a 4,4% anual en julio, en gran medida por el efecto de los mayores costos de la energía, mientras la inflación subyacente (sin volátiles) se ubica en 3,4%. Las expectativas de inflación a un año plazo suben, pero las expectativas a dos años plazo están alineadas con la meta de 3%. Ello es señal de que el mercado ha asimilado que el shock de costos que eleva la inflación en el corto plazo es de carácter transitorio y que la inflación converge a 3% en el horizonte de política.

Proyecciones

El IPoM destaca que las proyecciones para la actividad y la demanda siguen considerando que la economía local crecerá en torno a su tendencia en los próximos años. En 2024, el rango de estimación de crecimiento del PIB se reduce en su parte alta, ubicándose entre 2,25 y 2,75%, revisión que responde en buena medida al resultado del segundo trimestre. Para 2025 y 2026, las proyecciones se mantienen en un rango entre 1,5 y 2,5%.

El Informe agrega que el consumo privado recobrará impulso, aunque su nivel a fines del horizonte de proyección será menor que en la estimación previa. La evolución de varios de sus fundamentos —como el menor costo del crédito y el aumento la masa salarial real— sugiere que su moderación reciente no será persistente. No obstante, el crecimiento del empleo se ha desacelerado en el margen, lo que debe ser monitoreado cuidadosamente, indica el Banco.

Hacia 2025 y 2026, se anticipa que el consumo privado crecerá a tasas del orden de 2% anual, en línea con el crecimiento tendencial, y la expansión del consumo de gobierno también se revisa a la baja, sobre todo para este año, siguiendo las proyecciones del último Informe de Finanzas Públicas y los requerimientos de la meta de balance estructural.

La estimación de crecimiento de la FBCF para el período 2024-2026 es algo menor que la considerada en junio, producto de la debilidad de la inversión de los sectores no mineros. Para el sector minero, el escenario central ratifica el mayor impulso de la inversión con impactos positivos en la actividad de otros sectores, especialmente en la construcción.

El Banco Central prevé que la inflación total aumente en el corto plazo, principalmente por la mayor alza de los componentes volátiles. Una fracción responde a los efectos directos e indirectos en el IPC del mayor aumento de las tarifas eléctricas que se produjo en junio y julio. Se suma el impacto del incremento de las tarifas de fletes marítimos a nivel global y la depreciación del peso en los últimos meses. A fines de este año, se estima que la inflación total cerrará en 4,5%.

Hacia el mediano plazo, la inflación tendrá un descenso más rápido que lo anticipado en junio, dadas las menores presiones inflacionarias provenientes del comportamiento de la demanda interna y el IPoM estima que su convergencia a la meta de 3% ocurrirá en los primeros meses de 2026.

El impulso externo es similar a lo planteado en junio. Así, el IPoM prevé un crecimiento de los socios comerciales en torno a 3% en el período 2024-2026, condiciones financieras internacionales algo más favorables y términos de intercambio algo menores. Respecto del precio del cobre, para 2024 se proyecta en valor en US$4,15 la libra (US$4,3 en junio), mientras que para el 2025 y 2026 se siguen considerando valores en torno a US$4,3.

Parámetros estructurales

La estimación de crecimiento tendencial no minero no presenta grandes cambios respecto del cálculo anterior y para el período 2025-2034 se prevé un crecimiento promedio de 1,8%. Para la TPM neutral nominal, el rango de estimación se mantiene entre 3,5 y 4,5%. Como supuesto de trabajo, se utiliza un valor de 4%.

Política Monetaria

De acuerdo con el IPoM, el conjunto de antecedentes disponibles sugiere cambios acotados en el panorama de actividad, aunque el gasto evidencia mayor debilidad. Esto, junto con expectativas de inflación alineadas a la meta de 3%, reduce los riesgos de una mayor persistencia inflacionaria en el mediano plazo producto del shock de costos.

En ese contexto, el Consejo del Banco Central estima que, de concretarse los supuestos del escenario central del IPoM de septiembre, la reducción de la TPM hacia su nivel neutral será algo más rápida que lo previsto en junio. Esto ocurrirá a un ritmo que tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación.

Respecto de los escenarios de sensibilidad —bordes del corredor de la TPM—, el IPoM explica que están relacionados con la evolución de la economía local. La parte inferior puede darse en una situación en que la debilidad de la actividad y la demanda en el segundo trimestre se prolongue y/o se profundice por distintos factores, incluido un mercado laboral más débil. 

Ello tendría impactos a la baja sobre las presiones inflacionarias mayores que los contemplados en el escenario central, llevando a una reducción más rápida de la TPM.

El límite superior, en tanto, podría darse si el alza de la inflación resultara más persistente que lo previsto o si sus efectos de segunda vuelta superaran lo considerado, lo que podría acentuarse de la mano del dinamismo de la inversión minera y del impulso adicional que esto tendría en la actividad de varios sectores y la demanda. 

También existen escenarios donde la evolución del panorama internacional difiere de lo planteado en el escenario central. Particularmente, la velocidad a la que la Fed reduzca su tasa de interés afectaría las condiciones financieras globales, con impactos en la economía local que mantendrían la TPM dentro de los límites del corredor.

Los principales riesgos —escenarios con menor probabilidad de ocurrencia, pero con impactos más significativos sobre la economía— se vinculan al ámbito externo, donde la probabilidad de escenarios geopolíticos y financieros negativos ha aumentado.

Puede revisar el Informe de Política Monetaria de septiembre completo en el siguiente link.

Este IPoM de septiembre contiene los siguientes recuadros:

Inversión minera y su propagación al resto de la economía; Evolución internacional del crédito comercial; PIB Tendencial; Tasa de Política Monetaria Neutral

martes, 3 de septiembre de 2024

Plataforma ayuda a las empresas a minimizar costos y ser más sostenibles y eficientes

 La plataforma de software industrial unificada Connect de Aveva, que ha logrado reducir costos en la industria minera entre un 2% y un 5%, disminuir las paradas no programadas en un 85%, y reducir la huella de carbono en un 70%, ya está disponible en Chile.

Empresas como Southern Peru Copper Corporation han experimentado una baja en su gasto de energía de 800 mil dólares mensuales, mientras que CEMEX ENERGIA en México ha maximizado su producción y minimizado las fallas de sus activos, gracias a esta innovadora tecnología. 

"Connect se posiciona en Chile en sectores clave como la minería, la energía y la industria papelera, y actualmente expandiéndose a otros rubros en el futuro", explica Federico Hernández, vicepresidente para Latinoamérica de AVEVA. "Connect es una plataforma en la nube que permite a nuestros clientes integrar datos provenientes de distintas fuentes, poniéndolos en contexto para tomar decisiones informadas en el día a día". La plataforma ofrece una escalabilidad significativa, permitiendo comenzar, por ejemplo, con una planta y luego extenderse al resto de las operaciones de la compañía. 

Connect es una plataforma agnóstica que tiene la capacidad de integrar aplicaciones y datos de diversos proveedores, incluidos Schneider Electric, RIB y ETAP, creando un ecosistema industrial personalizado y seguro.

Esta plataforma abierta y neutral abarca todo el ciclo de vida industrial en tiempo real, ofreciendo servicios de datos nativos, capacidades de visualización y análisis, así como gestión de servicios y uso. Gracias a su base en la nube en colaboración con Microsoft, Connect empodera a las industrias con capacidades escalables que desbloquean nuevos niveles de sostenibilidad y eficiencia. 

La reducción de costos se produce, en parte, gracias a la capacidad de Connect para generar economías de escala. "Al ser una plataforma en la nube, todas las inversiones en hardware, servidores, y servicios de mantenimiento ya están integradas.

Esto se traduce en una disminución de costos asociados tanto a la implementación como al mantenimiento de la tecnología", añade Hernández. Además, la plataforma permite medir en tiempo real la eficiencia del proceso y optimizar diferentes activos, acelerando así el retorno de la inversión. 

Otro aspecto destacado de esta solución es la capacidad para predecir el comportamiento de los activos y determinar cuándo es necesario realizar mantenimiento, ya sea programado o en respuesta a una emergencia, antes de que ocurra un problema.

Entre otros aspectos, esta capacidad ayuda a las empresas en sus objetivos de reducción de huella de carbono, así como también permite operar de manera más eficiente y sostenible. 

Noel Phillips, Senior Vice President de las Américas, subraya el impacto potencial de esta tecnología en Chile: "Chile está ganando protagonismo en el mercado global, y estamos viendo una creciente demanda internacional de recursos metálicos. Al mismo tiempo, las iniciativas de sostenibilidad están siendo cada vez más exigidas en todo el mundo". 

Finalmente, Phillips, destaca que "América Latina tiene una ventaja única al poder adoptar la transformación digital para poder alcanzar el potencial de su mercado. Estoy viendo a la región dar grandes pasos en eficiencia, producción y gestión empresarial, de manera inteligente y efectiva.

Con CONNECT, estamos acelerando esta nueva ola de transformación digital industrial, mejorando la productividad y sostenibilidad de las empresas, sus socios y clientes. Desde la optimización de flujos de trabajo hasta la supervisión en tiempo real, CONNECT aborda las necesidades cruciales de la industria en esta era digital".

Banco Central baja la tasa de interés

 En su Reunión de Política Monetaria de hoy, el Consejo del Banco Central de Chile decidió reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, a 5,5%. La decisión fue adoptada por el voto unánime de todos sus miembros.

En el frente externo, los acontecimientos en Estados Unidos han seguido dominando la escena en las últimas semanas.

Mención especial merece el mensaje del Gobernador de la Reserva Federal sobre el inicio del proceso de recorte de tipos de los fondos federales, indicando que la inflación ha seguido cayendo y que el mercado laboral americano ha mostrado signos de enfriamiento.

Esto contrasta con los mensajes de política monetaria en otras economías, donde las caídas de la inflación han sido menos marcadas. Mientras tanto, la actividad global y sus perspectivas no han mostrado muchos cambios para este año y el próximo.

A nivel local, desde la última Reunión, las tasas de interés de corto plazo han caído, en línea con las perspectivas de política monetaria. Las tasas de largo plazo han disminuido y, con altibajos, el peso se apreció, replicando los movimientos de los mercados internacionales.

Los recortes de la TPM se han seguido trasladando a las tasas de interés de los préstamos de consumo y de los bancos comerciales. El crédito bancario sigue débil, especialmente en la cartera comercial.

La actividad perdió impulso durante el segundo trimestre. Si bien esto era esperado luego del alto dinamismo de principios de año, la caída fue mayor a la esperada. La serie desestacionalizada del PIB total y no minero cayó 0,6% intertrimestral (+1,6% y +1,0% a/a, respectivamente). El Imacec de julio mostró una importante aceleración de la actividad mes a mes.

Al igual que en trimestres anteriores, una parte relevante de este incremento se debió a factores puntuales, en un contexto donde las cifras mensuales han mostrado una importante volatilidad. Por el lado de la demanda, el análisis de la serie trimestral desestacionalizada destaca la caída del consumo y la estabilidad de la inversión.

La tasa de desempleo para el trimestre móvil que finalizó en julio aumentó al 8,7%, en parte debido a factores estacionales.

En julio, la variación anual del IPC —serie de referencia empalmada— ascendió a 4,4% y la de la medida subyacente ascendió a 3,4%. El aumento de la inflación general fue algo mayor que lo previsto en el IPoM de junio, diferencia explicada por los componentes más volátiles de la canasta.

En cuanto a las expectativas de inflación a dos años, tanto la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) como la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) se ubican en 3%. La Junta reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el próximo año. horizonte de dos años.

El Acta de esta Reunión de Política Monetaria se publicará a las 8:30 horas del lunes 23 de septiembre de 2024. La próxima Reunión de Política Monetaria se llevará a cabo los días miércoles 16 y jueves 17 de octubre de 2024, y el Comunicado de la misma se dará a conocer a las 18:00 horas. del segundo día.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Imacec de julio crece impulsado por los servicios

De acuerdo con la información entregada por el Banco Central de Chile,  el Imacec de julio de 2024 creció 4,2% en comparación con igual mes del año anterior (Tabla 1). 

La serie desestacionalizada aumentó   1,0% respecto del mes precedente y creció 2,8% en doce meses. El mes registró un día hábil más que julio de 2023.

El resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de todos sus componentes, destacando por su contribución los servicios y la industria (Gráfico 1). 

Estas mismas actividades fueron las que impulsaron el Imacec en términos desestacionalizados (Gráfico 2).

El Imacec no minero presentó un crecimiento anual de 4,4%, mientras que en términos desestacionalizados creció 1,5% respecto del mes anterior.

Análisis del Imacec por actividad

1. Producción de bienes

La producción de bienes aumentó 3,4% en términos anuales, resultado incidido por la industria y la minería. En la industria destacó la mayor producción de alimentos, en particular, de la industria pesquera. En tanto, en la minería lo hizo la extracción de litio y de cobre. Por su parte, el resto de bienes presentó una variación de 0,9%.

En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un aumento de 0,7% respecto del mes precedente, explicado por la industria que creció 4,4% y, en menor medida, por el resto de bienes que aumentó 1,1%. Ambas agrupaciones impulsadas por los productos de la pesca. Por su parte, la minería cayó 2,5%.

2. Comercio

La actividad comercial presentó un aumento de 4,9% en términos anuales. Este resultado fue generalizado, destacando el aumento del comercio mayorista, impulsado por las ventas de maquinaria y equipo, y enseres domésticos.

Las cifras desestacionalizadas mostraron una contracción de 1,8% respecto del mes anterior, incidida principalmente por el comercio minorista.

3. Servicios

Los servicios aumentaron 5,3% en términos anuales, resultado que se explicó por los servicios de educación, donde se registró una semana adicional de clases por el cambio en el calendario de las vacaciones de invierno. En tanto, los servicios de transporte también contribuyeron al resultado.

Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de un crecimiento de 1,6% respecto del mes precedente, incidido por los servicios personales y empresariales.

Para Víctor Salas, académico de la Universidad de Santiago, “la subida de un 4,2% del IMACEC de manera sorpresiva es, sin duda, una buena noticia porque indica, que la economía nacional estaría recuperando niveles de producción que permitiría llegar entre el 2 y un 2,3% a fines de año.

Sin duda que el sector que más se desarrolló durante este mes fueron los servicios, que creció en un 5,3% de manera fuerte y quizás se podría atribuir al turismo de invierno que ha crecido fuertemente en un 10,2% en esta temporada en términos del número de personas que viajan y respecto al año 2019, ha crecido un 36,2 %.

Lo anterior, es muy positivo pues el sector servicios había estado bastante alicaído y estancado durante el año pasado y parte de este.

Este aumento en servicios, tiene que ver con la actividad de los restoranes, hoteles y otros servicios relacionados que atienden a los turistas que están visitando nuestro país. También están los transportes, vinculados con los servicios turísticos que aumentaron en el mes de julio que es pleno invierno.

Es bueno tener un sector turístico consolidado ya que, mundialmente, es un potente sector económico generador de divisas y actividades productivas asociadas a los servicios que se prestan para que el turismo funcione”.

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) es una estimación que resume la actividad de los distintos sectores de la economía en un determinado mes, a precios del año anterior; su variación interanual constituye una aproximación de la evolución del PIB.

Patio Bellavista registra un crecimiento del 40% en sus ventas

Este último trimestre, el centro gastronómico y cultural saca cuentas alegres, superando por primera vez las cifras prepandemia: en los últi...