Esta situación, generada por
el aumento de las temperaturas, provocó diversos trastornos en el desarrollo de
durazneros, damascos, ciruelos y nogales, los cuales no lograron desarrollar
sus frutos.
Considerando esta afectación y
el perjuicio que significa para la agricultura familiar campesina de esta zona
del país, el Ministerio de Agricultura, a través de su Unidad de Gestión de
Riesgo de Desastres Agrícolas (UGRA) y la Oficina de Estudios y Políticas
Agrarias (Odepa), llevó a cabo un proceso de valorización de daños, que
permitió concretar la entrega de recursos.
Estas declaraciones las
efectuó la subsecretaria Fernández, durante el acto de entrega de recursos que
se materializó en la Municipalidad de Salamanca, donde también estuvo presente
el subdirector nacional de INDAP, César Rodríguez, el delegado presidencial
provincial de Choapa, Jonatan Vega, el seremi de Agricultura, Christian
Álvarez, junto a otras autoridades regionales.
“Estamos cumpliendo con el
compromiso que asumió nuestra subsecretaria de Agricultura en enero. Sabemos
que han sido meses complejos para nuestros agricultores y agricultoras y
esperamos que gracias a este capital de trabajo puedan recuperar y reactivar su
actividad productiva”, agregó el seremi de Agricultura, Christian Álvarez.
Mientras que el agricultor Bernardo Veas de Chillepin de Salamanca, aseguró que la ayuda “es muy oportuna porque estamos recién comenzando el período agrícola, donde vamos a tener que usar fertilizantes, principalmente para poder revertir todos los problemas que tuvimos en los árboles. Esto nos llega muy bien, porque el período más fuerte de inversión es entre septiembre y febrero”.
Gracias a estas
bonificaciones las y los pequeños productores podrán contar con semillas,
fertilizantes y materiales de construcción y acceder al mejoramiento de sus
sistemas de riego e infraestructura productiva.
Las bonificaciones varían entre los 500 mil y 3 millones de pesos, según la afectación agrícola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario