Este avance, comenta Andrés
Musalem, académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad
de Chile e investigador del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI),
marca un hito en el uso de tecnología para mejorar la eficiencia y aumentar las
ventas en el sector.
Los robots y aplicaciones
capturan datos todos los días sobre la disponibilidad de productos en góndolas
de supermercados. El uso principal de estos datos hasta ahora ha sido para
identificar productos sin stock de tal forma de generar alertas a los retailers
para que ellos puedan abastecer sus productos lo antes posible y evitar ventas
perdidas.
Sin embargo, esta nueva
tecnología abre otras oportunidades de mejora para el retail, dado que los
datos también capturan información de la posición de cada producto, detallando
el pasillo, altura y distancia desde el inicio del pasillo.
Estos datos pueden ser combinados con
información de ventas, lo cual "nos ha permitido medir el impacto de la
posición de los productos en las ventas de una manera que antes no era
posible", asegura Musalem.
Los resultados de la
investigación, que forman parte de un estudio en el cual participan también
Sofía Pontigo y Ariel Schilkrut de Zippedi, han sido reveladores. Según
Musalem, nuestra intuición nos haría pensar que la mejor ubicación para un
producto es aquella que coincide con el nivel de la vista de los consumidores.
Sin embargo, los resultados de
esta investigación indican que los productos ubicados un tanto por debajo del
nivel de los ojos logran un incremento en sus ventas.
Este hallazgo se explica por
la forma en que las personas suelen orientar su mirada, dado que es común que
los consumidores dirijan su mirada levemente (15 grados) hacia abajo, en vez
directamente al frente de los productos en exhibición. Este hallazgo
permite a los retailers reorganizar sus estantes de manera más eficiente y
estratégica.
"Esta información permite
a los minoristas mejorar el uso de su espacio, dirigiendo los productos más
prioritarios a las ubicaciones con mayor visibilidad y tráfico", explica
Musalem.
Musalem concluye: "La tecnología nos permite obtener datos que antes eran imposibles de recolectar, a menos que se dedicaran muchas horas hombre a esta tarea. Ahora, los minoristas tienen una herramienta nueva que no solo mejora la eficiencia, sino que también tiene el potencial de impulsar sus ventas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario