En Chile, esta Banca, BALET –
que opera desde hace 6 años, con el crowdlending Doble Impacto-, ha financiado
a más de 300 pequeñas y medianas empresas, por un monto aproximado de 150
millones de dólares. En la región de Valparaíso, el financiamiento supera los
23 millones de dólares.
Esta semana, el miércoles 11
de noviembre, en Parque Cultural de Valparaíso, el titular de Banca Ética, Joan
Melé presidente de la Fundación Dinero y Conciencia, realizará un encuentro
para explicar este modelo de financiamiento que escapa a las exigencias y
criterios crediticios de la banca tradicional.
Entre los principales
proyectos financiados se encuentran la construcción de hábitats y viviendas
sostenibles, proyectos de sistemas alimentario y economía circular, así como
organizaciones y empresas de industrias creativas, energía limpia y educación de
calidad.
El banquero catalán, junto al
equipo comercial y de impacto de BELAT, precisará los desafíos de este sistema
de financiamiento que considera a cada sector de la economía real y los flujos
financieros de las PYMEs, entendiendo las dinámicas y condiciones que requieren
para poder crecer y desarrollarse, impulsando a empresas y organizaciones que
trabajan en Educación y Cultura, Desarrollo Social y Medio Ambiente.
El encuentro, que se realizará
en Parque Cultural de Valparaíso, espacio patrimonial y natural, está orientado
a empresarios, líderes de organizaciones sin fines de lucro de la región, que
buscan que sus instituciones puedan resolver desafíos financieros urgentes y de
mediano plazo, sin sacrificar sus operaciones, a la vez que contribuyen una
sociedad más inclusiva y sostenible.
El encuentro de conversación
contempla, además, a Gianina Figueroa, presidenta del directorio de Parque
Cultural de Valparaíso, Carolina Alvarado, promotora de la Cooperativa Valle
Marga Marga que agrupa 7 viñateros agroecológicos a Nicolás Rivas, gerente
general de Revaloriza.
La “Banca Etica” es un
concepto que existe desde hace décadas. Nació en los años 70 en Holanda, cuando
cuatro profesionales se propusieron generar un cambio positivo en la sociedad
que fuese además rentable desde el sistema financiero. El pionero fue Triodos
Bank, uno de los primeros bancos en invertir en energías renovables.
En Alemania se fundó el GLS
Bank, que otorgaba créditos únicamente a negocios sustentables. Y aunque la
idea se propagó por todo el mundo –hoy ya existen alrededor de 50 instituciones
bancarias de este tipo en el planeta, que atienden a más de 50 millones de
clientes– no fue sino hasta hace pocos años que en Chile se comenzó a hablar de
“banca ética”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario