Sin embargo, en el
último tramo del año se observó una caída en el monto promedio de las boletas,
lo que sugiere que los consumidores realizaron compras de manera más frecuente,
pero cuidando más el gasto. Este registro puede ser indicativo de un cambio en
el comportamiento del consumidor hacia decisiones de compra más puntuales y
basadas en la conveniencia.
A su vez, las ventas
en regiones registraron un crecimiento real anual del 20,5% en el último
trimestre, muy superior al 3,3% observado en la Región Metropolitana. Esto
evidencia que fuera de la capital, el sector se está expandiendo de forma más
acelerada, lo que puede atribuirse al aumento en el número de locales y a un
potencial de crecimiento aún no saturado en estas zonas.
La solidez del canal
presencial, combinada con la presencia creciente de ventas digitales, indica
que los operadores están adoptando una estrategia omnicanal que podría
potenciarse aún más en el futuro para captar a un público más amplio y
adaptarse a las nuevas tendencias de consumo.
En conclusión, 2024
cerró de forma muy positiva para el sector de comida de servicio rápido en
Chile, con un crecimiento robusto, especialmente en regiones, y una estrategia
omnicanal que refuerza su resiliencia. Así, el sector se consolidó en un
entorno económico favorable en cuanto al consumo privado, abriendo el camino a
nuevas oportunidades en el futuro.
Al respecto, el
presidente de Achiga, Máximo Picallo, destacó el importante crecimiento de las
ventas de comida rápida el año pasado, “lo que demuestra que los consumidores
en Chile, por distintas razones, han estado inclinándose de forma intensiva por
este segmento en el último tiempo, impulsando el crecimiento del sector, que se
ha visto reflejado en una oferta más amplia a medida que la demanda aumenta”.
Picallo también
remarcó el alza sostenida del segmento de comida rápida en regiones, “lo que ha
permitido que este rubro se amplíe a todo el país de forma relevante,
reafirmando las preferencias de los consumidores ante un mercado que es cada
vez más pujante y competitivo”.
Resultados Nivel
Nacional
Las ventas reales de comida de servicio rápido a nivel nacional, según el indicador de la Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA), elaborado por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, registraron un alza de 9,5% real anual en el cuarto trimestre del 2024, resultado positivo y levemente superior al lo alcanzado en el tercer cuarto. De esta manera el 2024 cerró con un crecimiento real de 10,9%
Con respecto a los
resultados de cada mes, octubre marca un alza de 5,2%, luego noviembre y
diciembre se registraron incremento de 10% y 12,7% respectivamente.
Por su parte, en
términos de locales equivalentes (concepto de same sale store), se evidencia un
alza anual de 3,1%, en el cuarto trimestre de 2024, donde octubre crece 1,1%,
noviembre evidencia un incremento de 2,4% anual y diciembre un alza de 5,6%.
Distribución Ventas
Región Metropolitana y Regiones
En cuanto a la
composición de las ventas, se evidencia que durante el último cuarto del año
2024 las regiones representaron un 39% del total y la RM un 61%, bastante en
línea con el período anterior y aumentando el peso de regiones frente a igual
trimestre de 2023.
Ventas en Regiones
Las ventas reales de
comida de servicio rápido en regiones marcaron en el cuarto trimestre de 2024
un fuerte incremento real anual de 20,5%, tras haber crecido 10,5% en el tercer
cuarto y cerrando el 2024 con un alza de 11,6%.
Al analizar el
comportamiento mensual, octubre registró un alza anual de 12,5%, luego
noviembre se aceleró con un crecimiento de 21,6% y diciembre marcó un
incremento real anual de 26,3%.
En términos de
locales equivalentes, las ventas en regiones tuvieron un crecimiento real anual
de 5,4% en el cuarto trimestre del año pasado, con una baja anual de 1,4% en
octubre y alzas de 4,7% y 11,7% en noviembre y diciembre respectivamente.
Ventas Región
Metropolitana
En la Región
Metropolitana las ventas reales de comida de servicio rápido marcaron un
crecimiento real anual de 3,3% en el cuarto trimestre de 2024, levemente menor
al alza del tercer cuarto y cerrando el año con un alza de 10,5%.
Durante el trimestre,
octubre marcó un incremento de 1,1%, luego noviembre registró un alza anual de
3,7% y diciembre creció un 4,9% real anual.
Por su parte, las
ventas en términos de locales equivalentes de la Región Metropolitana
evidenciaron en el último trimestre del 2024 un alza de 2,7% real anual, donde
octubre marcó un crecimiento de 1,2%, luego noviembre un incremento de 2,6% y
diciembre registró un alza real anual de 4,3%.
Canal de Ventas
Se evidencia que, en el cuarto trimestre
de este 2024, a nivel nacional un 76% de las ventas son presenciales, luego un
6,8% se realizan a través de canales digitales propios y un 17,1% a través de
plataformas externas, etas participaciones se han mantenido bastante estables
en los últimos dos años.
En cuanto a RM y resto de las regiones, se
puede ver que la venta presencial continúa pesando levemente más en regiones y
aumenta levemente su participación frente al período previo, alcanzando un
78,2%, mientras que en la RM la venta presencial alcanza el 74,6%.
Respecto a la venta online a través de
canales propios, en regiones alcanza un 6,1% y en RM un 7,3% y, en cuanto a
otras plataformas externas, en regiones obtienen una participación de 15,7% de
las ventas y en RM un 18,1%, sin mayores variaciones respecto a los períodos
anteriores.
Consumo Promedio
El consumo promedio
por boleta (expresado en pesos de diciembre 2024) alcanzó los $8.154 cayendo un
1,6% real respecto a igual trimestre de 2023 y dando cuenta de una baja
trimestral de 7,1%.
En la Región
Metropolitana, el consumo promedio por boleta durante el último cuarto del 2024
fue de $8.283, experimentando una baja de 1,6% anual y una caída de 12,2%
trimestral. Por su parte, en regiones el consumo promedio durante el mismo
período alcanzó los $8.025, cayendo también un 1,6% real respecto a igual
trimestre de 2023 y marcando una baja de 1,1% respecto al trimestre anterior.
En cuanto al número
de boletas se ve un alza de 8,2% anual, con un incremento de 3,2% en RM y de
16,1% en regiones, en parte en respuesta a un mayor incremento en el número de
locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario