![]() |
(c) Karin Carrillo. Mujeres Visibles |
A través de un ejercicio
sensorial, pudieron evaluar productos de sus propias compañeras, experimentando
en primera persona cómo se analiza la aceptación de un producto y qué ajustes
pueden marcar la diferencia en su éxito comercial.
Más allá de la teoría, el
taller dirigido por Andrea Rioseco, Directora de Alianzas Estratégicas
para América Latina en Fundación
Wadhwani, permitió a las emprendedoras identificar a sus clientes ideales,
ajustar sus propuesta
s de valor y definir métricas clave para validar la
aceptación de sus productos en el mercado.
«Ponerle nombre a lo que hacemos nos empodera
y nos permite tomar decisiones con más seguridad», destacó Rioseco, quien
enfatizó la importancia de validar, ajustar y fortalecer sus propuestas para
asegurar su crecimiento en el mercado.
Las Visibles valoraron la posibilidad de
aplicar conocimientos, analizar casos concretos y recibir retroalimentación, lo
que facilitó un aprendizaje más dinámico y práctico.
Claudia Rojas, emprendedora de ArteVerde
Jardinería y Paisajismo, comentó que “nos compartieron información muy útil
para llegar mejor a nuestros clientes y desarrollar nuestros productos según
sus necesidades. Fue revelador darnos cuenta de que muchas veces hacemos cosas
sin saber que tienen un nombre, y que hay muchas formas de mejorarlas».
Su historia dejó en
evidencia que el crecimiento no es lineal, sino un proceso de desafíos,
aprendizajes y trabajo constante.
Mujeres Visibles sigue impulsando a emprendedoras del sur del país, entregándoles herramientas concretas para fortalecer sus negocios y generar un impacto real en sus comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario