Este espacio, inédito en
el país, está ubicado en el primer piso del Terminal Internacional (T2). En sus
57 m2 de superficie, cuenta con un diseño sin vinculación específica de una
religión en particular, con el objetivo de poder ser utilizado por fieles o
seguidores cualquier credo, espiritualidad o comunidad religiosa.
Solo cuenta con símbolos que
permiten a los files dirigir sus oraciones. De esa forma, durante su apertura,
fueron incluidos en su interior elementos como la quibla, que indica la
dirección de La Meca para los creyentes musulmanes y una señal que indica la
orientación de Jerusalén, lugar sagrado para los judíos.
La ministra de Obras Públicas,
Jessica López, destacó que desde el ámbito de la infraestructura pública, obras
como la Sala de Oración “tienen un profundo valor.
Espacios como este, surgidos
del diálogo con las comunidades, permiten contar con una infraestructura más
representativa y acorde a las necesidades de la ciudadanía. La apertura de esta
sala puede parecer algo simple, pero su simbolismo y relevancia son enormes”,
dijo.
Por su parte, el Subsecretario
General de la Presidencia, Nicolas Facuse, subrayó el carácter colaborativo de
la iniciativa.
“Este proyecto fue fruto de un proceso de diálogo y aprendizaje conjunto, en el que participaron distintas instituciones.
Para nuestro Ministerio, a través de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos,
ha sido un orgullo contribuir a la materialización de este espacio, que
ofrecerá a millones de pasajeros la posibilidad de detenerse, reflexionar y
conectar con su espiritualidad, sin importar su creencia.”
“Con la inauguración de este nuevo espacio, el Aeropuerto de Santiago ofrece un lugar plurireligioso donde los pasajeros pueden venir a orar, meditar o disfrutar de un momento de paz.
Este es uno de los primeros espacios de este tipo en Chile, diseñado para recibir a personas de distintas creencias en el Terminal Internacional del aeropuerto, promoviendo la diversidad religiosa y el respeto hacia todos los viajeros”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario