El ministro Valenzuela destacó que esta nueva institucionalidad marca un avance clave en la protección de los bosques y ecosistemas del país.
Buin, 6 de mayo de
2025.- En una ceremonia realizada en Buin, el gobierno celebró esta mañana
la promulgación de la ley que crea el nuevo Servicio Nacional Forestal y
que transforma a la actual Corporación Nacional Forestal (Conaf) en un servicio
público.
Con la promulgación se
fortalecen las funciones y atribuciones que ha desempeñado históricamente la
Conaf, lo que consolida su rol como ente fiscalizador del cumplimiento de leyes
sectoriales y otorga a sus funcionarios facultades de ministros de fe para
constatar infracciones.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que esta nueva institucionalidad representa un paso decisivo para el fortalecimiento de la protección de los bosques y ecosistemas del país. “El 80% de Conaf se transforma en el Servicio Nacional Forestal, con tres tareas fundamentales.
Primero, la preservación y también acompañamiento en
procesos sustentables desde el punto de vista productivo del bosque nativo y de
las formaciones xerofíticas de todo el centro norte del país”, señaló el
secretario de Estado.
En segundo lugar, destacó el rol que tendrá el servicio en la “prevención y mitigación de incendios forestales, en colaboración con Bomberos, como una tarea de salvaguardia nacional y territorial.
En tercer lugar, tendrá un importante papel en el
fomento de la industria de la madera y nuestros bosques, que son parte clave de
la matriz productiva del país y de nuestro aporte a la captura de carbono en
los compromisos mundiales que tiene Chile frente al cambio climático”.
Asimismo, la directora destacó la importancia
del trabajo público y privado y la importancia de avanzar en el manejo del
bosque nativo.
Por su parte, el presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Rodrigo O'ryan, destacó que “hoy día estamos en un día muy importante para Chile ya que se crea esta institución que nos ayuda justamente a poder potenciar el desarrollo de nuestros bosques y también a desarrollar toda la cadena productiva que da tanto empleo a nivel rural.
Además, provee a la sociedad de un sinnúmero de cosas como los
biomateriales, los bioproductos, la bioenergía, lo cual nos permite pensar en
un mundo que solucione temáticas tan relevantes como el cambio climático y como
el empleo desde la ruralidad”.
Institucionalidad y funciones
Ahora la Conaf estará dividida
en dos servicios: el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) que
depende del Ministerio del Medio Ambiente y el Servicio Nacional Forestal que
quedará bajo el alero del Ministerio de Agricultura.
En ese sentido, el Servicio
Nacional Forestal será un servicio descentralizado, con personalidad jurídica y
patrimonio propio. Tendrá como objetivo la protección, preservación, fomento,
restauración y manejo sustentable de los bosques y demás formaciones
vegetacionales.
Este nuevo servicio elegirá a
sus autoridades por Alta Dirección Pública (ADP) y tendrá nuevas facultades con
las que ahora no cuenta, como acceder a fuentes de agua y a predios afectados
sin esperar la instrucción del Estado Mayor Conjunto para combatir incendios.
Además, coordinará y ejecutará
políticas y planes de conservación, desarrollo, fomento y manejo sustentable de
bosques. El servicio formulará estrategias para promover la sustentabilidad del
sector forestal y ejecutar programas y proyectos para el control de plagas que
afecten bosques u otras formaciones vegetacionales que no sean competencia del
SAG.
Fortalecimiento de la
prevención y combate de incendios
Uno de los ejes centrales de la nueva ley es el fortalecimiento de la prevención y el combate de los incendios forestales.
En concreto, se crea el Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres por Incendios Forestales que definirá objetivos, acciones, metas y plazos orientados a la prevención, mitigación, preparación y desarrollo de capacidades en los territorios.Asimismo, se establece como prioridad la coordinación entre el Servicio Nacional Forestal y Senapred, quedando en manos del primero la planificación y ejecución de las acciones de protección contra incendios forestales, en colaboración con los integrantes del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario