Durante este mes de
julio se aplicará el cuarto incremento de las tarifas eléctricas producto del
ajuste de cada seis meses ocasionados por el proceso de estabilización, tras el
congelamiento de los valores que se implementó durante la pandemia.
En esta oportunidad la
cifra de aumento es del 7,1 %, golpeando el bolsillo no solo de los usuarios
residenciales, sino también de muchas pymes que requieren de esta fuente de
energía para sus labores productivas.
Sobre este complejo escenario,
desde la Confederación Nacional de la Pequeña, Mediana Industria, Artesanado y
Cooperativas de Chile (Conupia), su presidente Humberto Solar, reiteró que al
representar la electricidad un 2,2 de la canasta de consumo de los hogares, “su
encarecimiento tiene un impacto directo en la inflación al trasladar las
empresas el aumento de sus costos a los precios de venta final”.
Sobre el anuncio de un tercer subsidio eléctrico por parte del Gobierno, Solar señaló que si bien puede colaborar con los sectores más vulnerables “finalmente no implica necesariamente una ayuda directa a las pymes, justo en una época en que estas unidades económicas pueden ser vitales ante cifras de desempleo más que preocupantes”, cerró el presidente de Conupia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario