Este resultado refleja un mercado laboral que, pese a la cautela global, muestra dinamismo y fortalece su diversificación.
Por regiones, las mayores intenciones de contratación se concentran en el Sur (24%) y en la Región Metropolitana (23%), seguidas por el Centro (19%) y el Norte (13%).
Esta
distribución confirma un avance progresivo de los polos productivos más allá de
Santiago, con creciente demanda de competencias digitales, financieras e
industriales.
En cuanto a sectores, Industrias y Materiales (41%) lidera las proyecciones, mostrando una sólida recuperación y alta competitividad.
Le siguen Servicios de Comunicación (38%),
Finanzas y Bienes Raíces (34%) y Tecnologías de la Información (30%), todos estratégicos
para el desarrollo económico y social del país.
Esto evidencia que las organizaciones están apostando por la
innovación, la digitalización y la generación de valor a largo plazo”, afirmó
Jorge Gamero, gerente general de ManpowerGroup Chile.
A nivel global, el NEO alcanza
un promedio de 23%, lo que confirma la adopción de estrategias laborales más
ágiles.
Las empresas están combinando
fuerza laboral permanente con talento temporal y especializado para enfrentar
los desafíos tecnológicos y económicos.
Según el estudio, el 39% de
los empleadores contrata para impulsar el crecimiento empresarial y el 24% para
mantenerse al día con la transformación digital, mientras que el equilibrio
entre vida laboral y personal se posiciona como la estrategia de retención más
efectiva.
“Cada vez más empresas están
evolucionando hacia modelos híbridos y flexibles que priorizan las habilidades
críticas, la formación continua y el bienestar de los colaboradores. En este
escenario, contar con talento calificado y adaptable será el principal
diferenciador competitivo en los próximos años”, agregó Gamero.
Desde la perspectiva de gestión de personas, el foco está en acompañar a los equipos en este proceso de transformación cultural y tecnológica.
“Hoy las organizaciones que marcan la diferencia son aquellas capaces de equilibrar el desarrollo del negocio con el bienestar integral de sus colaboradores.
La apuesta por entornos
inclusivos, flexibles y orientados a resultados será clave para atraer y fidelizar
talento en un mercado cada vez más competitivo”, destacó Andrea Gamboa,
gerente de People & Culture de ManpowerGroup Chile.
La encuesta también revela los desafíos que enfrentan los empleadores: el 46% afirma que atraer candidatos calificados es su mayor obstáculo, y uno de cada cuatro (24%) contrata específicamente para mantenerse al ritmo del cambio tecnológico.
Entre quienes
reducen personal, un 33% identifica la incertidumbre económica como el
principal factor.
La Encuesta de Expectativas de
Empleo de ManpowerGroup, que se realiza desde hace más de 60 años, es uno de
los estudios prospectivos más importantes del mundo y un referente del mercado
laboral. Los resultados completos de este trimestre, con análisis detallados
por país, región y sector, están disponibles en MEOS Q4 2025.
Acerca de
ManpowerGroup
ManpowerGroup® (NYSE:
MAN), líder global en soluciones de capital humano, apoya a las
organizaciones a transformarse en un mundo laboral en constante cambio mediante
la búsqueda, evaluación, desarrollo y gestión del talento que les permite
crecer y lograr sus objetivos.
Desarrollamos
soluciones innovadoras para cientos de miles de organizaciones cada año,
proporcionándoles talento cualificado mientras que al mismo tiempo encontramos
empleo significativo y sostenible para millones de personas en una amplia gama
de sectores y habilidades.
Somos reconocidos constantemente por nuestra diversidad - como el mejor lugar para trabajar para las mujeres, la inclusión, la igualdad y la discapacidad - y en 2022 ManpowerGroup fue nombrada una de las empresas más éticas del mundo por decimotercer año - confirmando nuestra posición como la marca de elección para el talento en demanda. Para más información, visite www.manpowergroup.cl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario