La cita marca un hito para el país al consolidar su posición como referente internacional en sostenibilidad, innovación, nutrición y seguridad alimentaria. El encuentro se extiende entre el 20 y 23 de octubre.
El World Dairy Summit (WDS) es el encuentro más relevante del sector lácteo a nivel global, organizado anualmente por la Federación Internacional de la Leche (IDF).
El evento inaugural fue encabezado por la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, junto al presidente mundial de la IDF, Gilles Froment, y el presidente del Comité Organizador del IDF World Dairy Summit 2025, Sergio Niklitschek, quienes dieron inicio oficial a esta histórica cumbre.
“Esta es una industria que exporta, que se consolida en algo muy importante para el gobierno del presidente Gabriel Boric, que es la sustentabilidad.
Chile cuenta con un sello, Chile Origen Consciente. Hoy día vamos a entregar la primera distinción a un proveedor final de este producto, justamente en el marco de un trabajo que ha contribuido a generar estándares de sustentabilidad a lo largo de toda la cadena, desde la producción hasta el consumo final. Por lo tanto, doblemente orgullosos de poder tener esta organización acá y, por cierto, de seguir avanzando en estándares de sustentabilidad”, destacó la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández.
En la inauguración, el presidente del Comité Organizador y presidente del Consorcio Lechero, Sergio Niklitschek destacó el valor de este encuentro para el sector lácteo global.
“Tendremos la oportunidad de renovar nuestro conocimiento, la oportunidad de discutir que ocurrirá en el sector lácteo en los próximos 10 años y, muy importante, tendremos la oportunidad para expandir y fortalecer nuestra red global de conexiones”, sostuvo.
La directora nacional de ProChile, Lorena Sepúlveda, señaló que: “Desde nuestro rol de promotores de las exportaciones de bienes y servicios producidos en Chile estamos muy contentos de la oportunidad que significa ser sede el IDF World Dairy Summit, el evento más importante del sector lácteo a nivel mundial, que además se realiza por primera vez en Sudamérica. Se trata de un sector muy importante, sobre todo para las regiones del sur del país.En números, el año 2024, las exportaciones de leche y sus derivados sumaron más de US $260 millones, concentrándose principalmente en Estados Unidos (US$60 millones), México (US $41 millones) y Brasil (US $21 millones); mientras que los productos más exportados fueron la leche condensada (US $67 millones), la leche en polvo (US $54 millones) y los alimentos infantiles (US $61 millones), lo que da cuenta de la agregación de valor de nuestra industria.
Esperamos que este encuentro genere nuevas y mejores oportunidades para las empresas nacionales”.
Por su parte, el gerente general de Soprole, Sebastián Tagle, afirmó que "ser los primeros en recibir la distinción 'Chile Origen Consciente' es un inmenso orgullo y una gran responsabilidad. Refleja más de 70 años de compromiso, pero también nuestra visión de futuro: nutrir sonrisas para las nuevas generaciones y un medioambiente limpio.
Esta distinción valida nuestra forma de producir y nuestro propósito de cuidar el planeta, a través de nuestro programa Soprole Sonrisa Circular. Esta certificación, fruto de una alianza público-privada, comprueba que Chile puede producir alimentos de manera responsable, con estándares propios y de clase mundial".
Chile Origen Consciente
En el marco de la cumbre, el Ministerio de Agricultura y ProChile inauguraron su pabellón institucional, ubicado frente al salón principal del evento.
Su diseño, coordinado por ProChile, Odepa e INDAP, busca visibilizar la contribución del sector público al desarrollo sostenible de la cadena láctea nacional, destacando la producción sustentable, la innovación tecnológica y la articulación público-privada.Durante la inauguración, las autoridades también participaron en el lanzamiento de la primera leche certificada con el sello Chile Origen Consciente de Soprole, convirtiéndose en la primera empresa láctea en el país en obtener la distinción.
La certificación garantiza que los productos que lo portan provienen de una cadena de valor responsable con el medio ambiente, el bienestar animal y las comunidades rurales.
Respecto a este esfuerzo, Tagle expresó que “es un orgullo ser los primeros en poder decir que cumplimos con los 156 estándares de sostenibilidad y poder seguir trabajando por nutrir sonrisas para las nuevas generaciones que merecen un medioambiente más sostenible”.
El programa Chile Origen Consciente busca fortalecer la sostenibilidad del sector agroalimentario nacional mediante estándares certificables, desarrollados en línea con las expectativas de los mercados internacionales y las características propias de la producción chilena.
Actualmente, toda la cadena láctea —desde productores hasta la industria— participa de esta iniciativa, con el respaldo de empresas como Soprole, Colún, Nestlé, Watt’s y Comercial del Campo.
“Este esfuerzo colectivo, que une a productores, cooperativas, la industria y el Estado, demuestra que la competitividad y la sostenibilidad pueden avanzar juntas”, valoró la secretaria de Estado.
Un sector clave para el desarrollo sostenible del país
El sector lácteo chileno es una de las actividades económicas más relevantes para la agricultura nacional, especialmente en las regiones de Los Lagos y Los Ríos, donde se concentra la mayoría de las 370.000 vacas lecheras registradas según el Censo Agropecuario y Forestal 2021.
Cabe destacar que, durante 2024, la industria procesó 2.404 millones de litros de leche cruda, un 2,8% más que el año anterior, impulsada por mejores condiciones climáticas y menores costos de insumos.Entre enero y agosto de 2025, la recepción de leche aumentó un 6,5% respecto del mismo periodo del año anterior, reflejando un crecimiento sostenido de la producción nacional.
Si bien el consumo per cápita se mantiene en torno a los 140 litros anuales, las Guías Alimentarias de Chile recomiendan 219 litros, lo que plantea desafíos y oportunidades para promover el consumo informado y nutritivo, especialmente en niños, adultos mayores y mujeres gestantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario