
La nueva edición de la conferencia
regional busca mejorar la integración entre la planificación urbana, la
gestión, el financiamiento y los sistemas de movilidad y transporte en América
Latina y el Caribe para lograr un desarrollo urbano sostenible, como parte del Plan
de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana (NAU) en la
región.
La conferencia apunta también a facilitar
el intercambio de buenas prácticas y recomendaciones de políticas para
fortalecer el marco institucional para la movilidad urbana sostenible y
explorar las funciones y responsabilidades de diferentes actores que pueden
facilitar una agenda de transporte sostenible a nivel nacional y subnacional.
El encuentro se iniciará el martes
16 de octubre con una sesión sobre los Principales retos para lograr una
movilidad urbana, segura, asequible y sostenible, en la que se revisarán los
vínculos entre la planificación urbana, la energía, la movilidad inclusiva y la
gobernanza en las ciudades de América Latina y el Caribe. Más tarde, se
analizará la movilidad urbana desde la mirada nacional y local con énfasis en
los planes y políticas nacionales y locales para una movilidad urbana
sostenible.
El miércoles 17 de octubre los participantes
debatirán sobre Financiamiento de la movilidad urbana y el rol de los actores
internacionales y regionales. Posteriormente, habrá espacio para abordar el Diálogo
Regional de Talanoa, la importante conversación internacional en la que los
países verificarán el progreso y buscarán aumentar la ambición global para
cumplir los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
La jornada continuará con una sesión sobre
Monitoreo de la movilidad urbana en las ciudades de América Latina y culminará
con el lanzamiento de una comunidad de práctica impulsada por EUROCLIMA+ y
Movilidad Regional, GIZ.
El jueves 18 de octubre iniciará con la
sesión Mujeres en movimiento – creando liderazgo sostenible donde se lanzará la
Red Regional de Mujeres en el Transporte. Más tarde los expertos abordarán la
relación entre Movilidad urbana y salud para continuar con una sesión sobre Movilidad
urbana inteligente y otra sobre Movilidad urbana y energía sostenible.
El día 19 de octubre, en tanto, se
realizará una jornada de capacitación sobre coordinación entre el sector
público y privado con el apoyo del Gobierno de Francia. Además, se celebrará un
segmento con gobiernos locales para analizar su participación en la
implementación de la Nueva Agenda Urbana y el Plan de Acción Regional.
Asimismo, se revisarán los sistemas de monitoreo y seguimiento de la NAU y el
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 sobre ciudades y comunidades
sostenibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario