
El lanzamiento de este instrumento de gestión
de riesgo se realizó en el centro cultural Estación Peralillo; contando con la
presencia del gobernador de Colchagua, Yamil Ethit; el Seremi de Agricultura,
Joaquín Arriagada; el director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado; el
director nacional de INDAP, Carlos Recondo; el diputado Ramón Barros, el
alcalde de Peralillo, Carlos Utman; el alcalde de La Estrella, Gastón
Fernández; el director regional de Indap, Juan García, además de representantes
de otros servicios del Agro y más de 150 agricultores de la zona.
La producción de maíz tiene márgenes
estrechos y, además, los productores de este grano enfrentan riesgos de mercado
que pueden afectar de manera muy negativa sus resultados.
Por ello, el gobierno del Presidente
Piñera decidió ofrecer a los pequeños productores de maíz un nuevo instrumento
de gestión de riesgo muy utilizado por empresarios del Agro y también en otros
países, con buenos resultados.
Se trata de la Cobertura de Precios de
Productos Agrícolas y en particular para usuarios de INDAP con subsidio del
Estado; una especie de seguro frente a las variaciones de precios, en este caso
del maíz.
Con la ayuda de Agroseguros y de Indap,
los productores solo tendrán que pagar un monto fijo que parte desde 20 pesos
por quintal de maíz, para asegurar un precio a un periodo de tiempo
determinado.

El objetivo es protegerse de variaciones
de precios entre la fecha de contratar la cobertura y el momento de venta
probable, tomando como referencia el precio del maíz en el mercado
internacional, acotando el riesgo frente a las fluctuaciones adversas en los
precios internacionales del maíz, el cual influye en el precio nacional de ese
producto.
En la ocasión, el Seremi de Agricultura de
la Región de O’Higgins, Joaquín Arriagada, explicó que el objetivo de la
Cobertura de Precios es proteger el precio esperado al momento de la cosecha,
acotando el riesgo frente a fluctuaciones adversas en los precios
internacionales de sus productos que se reflejan también, en el precio
nacional. Lo anterior, a través de un instrumento compuesto de dos coberturas:
una opción put sobre contratos de futuros y de manera conjunta y una opción
sobre tipo de cambio.
“Así, a través de la Cobertura de Precios
de Productos Agrícolas, el productor de maíz de la región puede asegurarse de
un precio mínimo aproximado de su producto en pesos chilenos, tomando como
referencia el mercado internacional”, añadió.
De hecho, el modelo utilizado para la
Cobertura de Precios es el que internacionalmente proporciona la Bolsa de
Chicago (CME) para maíz, por la alta profundidad y correlación, esto es, porque
los precios del mercado nacional se comportan de forma muy similar a los precios
de commodities agrícolas de la CME es decir, alto volumen de operaciones y
liquidez de contratos y una regulación por organismos reconocidos
internacionalmente (CFTC, NFA, SEC).

Por su parte, el director ejecutivo de
Agroseguros, Ricardo Prado, explicó que la Cobertura de Precios funciona como
un seguro y se paga una “prima”, la cual en un porcentaje importante será
subsidiada por el Estado, a través de la institución.
“El costo de la cobertura es variable
según el precio que se desee fijar y el plazo del Contrato. En general,
mientras más lejano sea el plazo y mayor el precio a fijar, mayor será el costo
de contratar la cobertura”, comentó Ricardo Prado.
Finalmente, el director de INDAP, Carlos
Recondo, precisó que “para los agricultores usuarios de INDAP, el subsidio del
Estado al copago de la prima puede superar el 97% del costo de contratar la
cobertura. En el caso del agricultor de INDAP que quiera contratarlo debe
contactarse (a partir de este lunes 25) con su ejecutivo integral en el área
respectiva de nuestra institución”.
El directivo resaltó que INDAP está
preocupado de apoyar a los pequeños agricultores en el proceso de
comercialización, de manera que puedan cerrar su ciclo productivo con una buena
venta. Agregó que el mercado muestra situaciones cambiantes que hay que
enfrentar a través de herramientas adicionales como la Cobertura de Precios.
Ramiro Guajardo Soto, productor de
Palmilla comentó que “siembro 12 hectáreas de maíz, toda mi parcela.

Como agricultor, pienso que este nuevo
instrumento (cobertura de precios) es bueno porque nos da más seguridad de que
podemos tener un precio más favorable. Así es que lo voy a tomar”.
Por otra parte, Pablo Moya Zamorano,
sector Tunca El Molino, San Vicente de Tagua Tagua explicó que “tengo dos
hectáreas de maíz, pero además atiendo las 7 de mi papá. Los dos estamos en
INDAP y ha sido una muy buena ayuda para nosotros.
Esta nueva herramienta (Cobertura de Precios) me parece un buen incentivo. Al menos así podemos seguir sembrando porque sirve para paliar las pérdidas si baja el precio del maíz. Por ello, me parece un muy buen incentivo y estoy dispuesto a tomarlo”.
Para mayor información, los agricultores
podrán consultar en la página web de Agroseguros www.agroseguros.gob.cl;
enviar sus consultas al correo electrónico informacion@agroseguros.gob.cl;
o bien, llamar al teléfono 227301500.
No hay comentarios:
Publicar un comentario