
Alrededor de 60 productores a nivel
nacional tienen plantadas 375 hectáreas comerciales de la uva Maylen, variedad
negra y de nicho antes conocida como INIAgrape-one, la primera creada ciento
por ciento en Chile por el INIA, con el apoyo de Biofrutales.
El crecimiento de esta variedad chilena,
insigne dentro de la nueva genética local de frutales, se puede ver en las 400
mil cajas exportadas la temporada pasada y las expectativas de llegar al millón
en la presente campaña, con envíos a mercados tan exigentes como China, Estados
Unidos, Corea e incluso Gran Bretaña, entre otros.
Por eso fue que en el peak de la cosecha y
proceso de packing de la uva de mesa Maylen en San Esteban, provincia de Los
Andes, el consorcio biotecnológico Biofrutales organizó esta actividad.
La empresa MiFruta ha destacado en la
producción y exportación de esta variedad de uva, en las últimas temporadas. Además,
es un proyecto apoyado con programas de Corfo y articulado por Fedefruta en la
Región de Valparaíso, que reúne a pequeños productores de Los Andes y San
Felipe, para ser certificados en Comercio Justo, darle acceso a la reconversión
por medio de esta nueva genética, y acercarlos a los mercados donde este tipo
de productos es cotizado.
Sebastián Sichel, Vicepresidente Ejecutivo
de Corfo, comentó que “lo que estamos viendo acá es un hito fundacional de lo
que para nosotros es una mirada de cómo tiene que desarrollarse no solo el
emprendimiento, sino los sectores productivos en Chile".
"Tenemos uva pensada en Chile,
tenemos a pequeños agricultores asociados, que son de clase mundial en la forma
que están produciendo hoy en día, colaboración pública privada, y sobre todo
procesos de transferencia tecnología que nos ponen a la vanguardia",
añadió Sichel.
El presidente de Fedefruta, Jorge
Valenzuela, asistió al día de campo junto con autoridades como el Ministro de
Agricultura Antonio Walker, el director nacional de INIA Pedro Bustos, los
directores regionales de Corfo y el Seremi de Agricultura en Valparaíso, Juan
Fernando Acuña y Humberto Lepe, la diputada Camila Flores, el alcalde de Santa
María Claudio Zurita y los gerentes de Biofrutales y ANA Chile, Rodrigo
Cruzat y Luis Fernández.
"Como operadores de Corfo en la
región, hemos trabajado por casi diez años con los pequeños productores de
MiFruta, dándoles herramientas para la asociatividad, para acceder a nueva
genética y ser competitivos en los mercados", señalo el dirigente
frutícola.
"Hoy al ver sus huertos de uva Maylen, 100% desarrollada en
Chile por el INIA y Biofrutales, y sus procesos en packing, nos alegra mucho
corroborar que este es el camino, el de poder trabajar nuevas variedades, el de
asociarse para fortalecer la posición de los pequeños productores en el mundo
global".
Jorge Valenzuela, además, destacó que
MiFruta esté certificado en Comercio Justo, lo que le da una
diferenciación importante a estos fruticultores en el retail.
"Como pequeños agricultores, cuando
nos formamos lo hicimos para apuntar hacia el Comercio Justo", afirmó por
su parte Leonardo Valenzuela, fruticultor que con MiFruta ha exportado uva
variedad Maylen a China, Corea y Estados Unidos, solo en esta temporada, en la
cual han alcanzado precios similares a otras uvas negras como la Autumn Royal.
“Ahora, gracias a esta certificación, nos
están llamando de Japón, seguimos trabajando fuerte con Alemania e Italia y con
Inglaterra reactivándose después del Brexit. El Comercio Justo, nos otorga un
sello, una facilidad de acceso y nos diferencia de nuestros pares".
Fedefruta, como gremio y con su área de
competitividad, apoya a grupos de pequeños empresarios como MiFruta, "que,
en un mundo globalizado, todos piensan que van a desaparecer, pero, cuando
ingresan a nuestras redes de colaboración son capaces de acceder a fuentes de
ingreso, a variedades nuevas, a trabajar con aliados estratégicos como
Biofrutales y adentrarse en la comercialización", detalla Jorge
Valenzuela.
Leonardo Valenzuela de MiFruta, dice que “para
nosotros como productores pequeños es muy importante la alianza pública privada
con Fedefruta, pues nos ayuda a articular con Corfo a través del
Ministerio".
Para el vicepresidente ejecutivo de Corfo,
el trabajo con Fedefruta y todos los actores en la Región de Valparaíso es muy
relevante.
"Sin los gremios, sin las
universidades, sin los pequeños productores esto no sería posible, por lo que
el rol que juega Fedefruta en articular y apoyar sistemáticamente a sus
asociados, es fundamental. No hay actores que sobren en una sociedad que
necesita desarrollarse y eso, modelos como éste, es lo que queremos lograr”.
La INIAgrape-one / Maylen es una variedad
de media estación a tardía (una semana después de la Black Seedless y Midnight
Beauty, y tres a cuatro semanas antes que Autumn Royal), con racimos cónicos de
690 gramos de peso aproximadamente, y un calibre promedio de 20 a 22 milímetros
que, de acuerdo a Biofrutales, podría llegar a una producción de 3.500 cajas de
8,2 kilos.
También, destaca por su fácil manejo
productivo, color, sabor y bajo desgrane, y excelente condición de post cosecha
(hasta 90 días en frigorífico) para soportar los viajes, por lo que se
transforma en una alternativa precisa para los productores chilenos de uva de
mesa que requieren de recambio.
El Ministro de Agricultura Antonio Walker
precisó que se trata de "la primera variedad comercial y más exitosa, pero
si seguimos fortaleciendo esta alianza, vendrán muchas más variedades. Chile está al debe frente al mundo con
respecto a la creación de sus propios programas genéticos, pero aquí, tenemos
un resultado con una variedad que comercialmente está siendo muy exitosa. Y lo
que más nos gusta es que esto llega al pequeño agricultor".
Por último, el presidente de Fedefruta, destacó
que actualmente hoy en día se vive un nuevo boom frutícola en Chile, sustentado
por la nueva genética.
"En la uva de mesa, por ejemplo, pasamos de contar con cinco variedades para la producción hace unos años, a 37 disponibles solo en Chile, lo que no quita que debamos desarrollar una sintonía fina sobre muchos factores que van desde lo climático, hasta el manejo agronómico, de nutrientes y fitosanitario, la agricultura de precisión, junto con muchas otras lecciones que vamos asimilando temporada tras temporada, por lo que es importante destacar la disciplina con la que los pequeños productores de MiFruta han trabajado con esta variedad chilena".
No hay comentarios:
Publicar un comentario