
En esta empresa familiar williche,
liderada por María Angélica Quintul y sus hijos, se realizan charlas sobre
cosmovisión mapuche, demostraciones de artesanía en plata y cuero, además de
degustaciones de productos típicos, como milcao, chochoca, catutos, y maridaje
y coctelería con maqui, piñones y murtas.
Este emprendimiento, creado en 2017,
invita a los turistas —en su mayoría europeos, australianos y canadienses— a
realizar un recorrido por el Cerro Santa Lucía para relatar la historia de
Santiago desde la perspectiva mapuche.
A nivel nacional, las pymes son un
importante motor de desarrollo económico. De acuerdo a la Cuarta Encuesta
Longitudinal de Empresas, publicada por el Ministerio de Economía (2017), un
51,9% del mercado chileno corresponde a la categoría de pequeñas y medianas
empresas, cifra que en el rubro del turismo se eleva a un 95%.
“Estamos celebrando el día del micro,
pequeño y mediano empresario en el mundo, y hemos aprovechado este día para
visitar el emprendimiento de la familia de María Angélica, el que destaca el
carácter del pueblo williche y que está teniendo gran éxito.
Para nosotros es una gran satisfacción
poder apoyarlos, a través de los distintos instrumentos que dispone el
gobierno, como Sercotec, Corfo, la subsecretaría de Turismo o Sernatur; porque
este tipo de emprendimientos están cambiando el rostro de Chile”, aseguró el
ministro Fontaine.
En ese sentido, el secretario de Estado
enfatizó que los emprendedores están “aportando nuevas ideas” y que estas
propuestas de valor “son el semillero del crecimiento, de la productividad, del
empleo y de lo que va a hacer de Chile un país desarrollado”.
Junto a ello, el titular de Economía hizo
un llamado a todos quienes quieran emprender a que busquen “satisfacer una
necesidad que no está siendo satisfecha o satisfacerla de mejor manera,
aportando algo nuevo, aportando algo auténtico”.

También, en el marco del Día de la Pyme,
las autoridades del sector lanzaron, una nueva versión del concurso Mujer
Empresaria Turística, instancia que cumple 10 años reconociendo y visibilizando
el trabajo de las mujeres en este sector de la economía nacional.
“La
fuerza laboral femenina en turismo es muy importante, alcanza un promedio de
58%, por lo que nos parece muy importante reconocer el aporte que realizan a
este sector. En los últimos nueve años han participado más de 4.500 mujeres de
todo Chile, por lo que el llamado que realizamos es a postular a este concurso,
que entrega incentivos para seguir potenciando la fuerza femenina en turismo”,
indicó la subsecretaria de Turismo.
La iniciativa es liderada por el
Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Sernatur y BancoEstado y
premiará a las dos empresarias más innovadoras con $2.000.000 en efectivo para
cada una. ¿Cómo participar? Completando el formulario disponible en www.sernatur.cl/mujerempresariaturistica. y el plazo de postulación vence el 8 de septiembre de 2019.
Por otra parte, Suda Outdoors, app que ayuda al viajero a descubrir rutas para practicar más de 35 deportes al aire libre; y Airkeep, una plataforma que conecta viajeros cargados de equipajes con lugares dispuestos a guardárselos mientras viajan son las dos mipymes ganadoras de la primera Competencia Nacional de Startups de Turismo, organizada por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur y quienes están aportando a la digitalización de la oferta turística.
Al respecto, la directora nacional de
Sernatur, Andrea Wolleter, señaló que “nuestro sector necesita sin duda atraer
talento emprendedor que pueda liderar las transformaciones necesarias para que
se concrete el despegue de una industria innovadora y digitalizada en el país”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario