Edgardo Torres-Caballero, Director General
de Mambu para las Américas, opina que el uso de dinero en efectivo está
muriendo, la banca electrónica está rompiendo paradigmas y está forzando a las
instituciones financieras a innovar.
Somos protagonistas de la cuarta
revolución industrial, y la tecnología es un factor fundamental de dichos
cambios. Los servicios financieros también son partícipes de esta tendencia y
son parte de la próxima revolución, la economía digital.
La democratización de los servicios
financieros ocurrirá a través de la tecnología, sólo a través de ella podremos
brindar inclusión financiera y acceso a los servicios bancarios a una mayor
cantidad de ciudadanos. La tecnología actual ofrece infinitas opciones para
brindar nuevas experiencias, empoderar a los usuarios y nivelar a la sociedad.

La GSMA presentó la certificación de
dinero móvil en abril de 2018 (GSMA Mobile Money Certification).
Se trata de un
programa global para ofrecer servicios financieros más seguros, transparentes y
resilientes a millones de usuarios en todo el mundo. Según esta organización,
la cantidad de clientes que gozan de servicios certificados son 114 millones a
nivel mundial.
El Caribe y Latinoamérica cuentan con más
de 21 millones de cuentas registradas en 17 mercados, donde Brasil, Colombia,
República Dominicana, Ecuador, Panamá y Perú se destacan en el uso de dinero
electrónico, según la GSMA.
Asimismo, Apple Pay Cash ofrece envío y
recepción de dinero de usuario a usuario sin la participación de intermediarios
financieros. Estas transacciones se realizan gracias a una tarjeta virtual,
asociada a los productos instalados en Wallet.
La modernización
ya se observa en la región, incrementándose en un promedio de 50% los últimos
dos años, especialmente en El Salvador, Honduras y Paraguay. Estos países se encuentran entre los 15
principales mercados a nivel mundial respecto a la proporción de ciudadanos que
utilizan activamente servicios de dinero móvil.
Según datos del mercado en marzo de 2018,
el 91% de los usuarios de Internet en la Unión Europea accedió a un sitio web o
utilizó una aplicación móvil de servicios financieros. Y los servicios de banca
online fueron utilizados por el 70% de los usuarios de Internet, comparado con
otras industrias, el sector bancario está adoptando con éxito las tecnologías
móviles.
Desde Mambu podemos garantizar este
proceso de transformación de la industria financiera, no solo con la banca
tradicional sino también con los nuevos bancos, los bancos digitales.
Somos un proveedor que ofrece innovación y
experiencia para abordar una necesidad específica, y lo hacemos sin pretender
cambiar una organización completa.
Con una arquitectura compuesta y
habilitada para API, brindamos flexibilidad y rapidez de respuesta. Además, los
ahorros en valor y costos se derivan de la tecnología de apalancamiento para
agilizar las operaciones, automatizar los procesos y reducir el costo general
en la infraestructura, la administración y las operaciones al aprovechar la
tecnología de la nube y la digitalización de casi todos los procesos.
Reducir el uso de
efectivo sustentado en las transacciones digitales es uno de los objetivos que
se persigue en el mundo. Como lo es la reducción en el uso de papel y del papel
moneda es una meta para aquellos mercados que quieren ser sustentables. En
Suecia, por ejemplo, apenas el 5% de las compras al por menor se realizan con
billetes; o India, que redujo la emisión de papel moneda.
El cambio hacia una banca cada vez más
tecnológica, inclusiva se está gestando. Debemos aprovechar las ventajas que
nos otorga la tecnología para enfrentar los nuevos desafíos de la nueva
economía digital.
Durante el 2019, comenzarán el despliegue
de las nuevas redes 5G en Estados Unidos, China, Reino Unido, Japón y
Corea del Sur; en tanto que, en América Latina según la GSMA, el primer
país en contar con esta tecnología será México en 2020.
Las nuevas redes optimizarán el desempeño
de las comunicaciones y habrá más dispositivos conectados a Internet serán la
clave para la explosión de nuevos servicios como IoT, pagos móviles,
inteligencia artificial, y podrán desarrollarse las ciudades inteligentes y
también el dinero móvil. Desde ya, los avances tecnológicos promoverán el
desarrollo de la economía digital en América Latina.
Es por esta razón que la industria
financiera debe avanzar en la reconfiguración de una arquitectura para asistir
a la “Cuarta Revolución Industrial”, el sector financiero reconvirtiendo sus
servicios y productos para el nuevo consumidor, junto al sector tecnológico con
servicios en la nube, API y plataformas robustas y seguras, lograrán la “revolución
digital y social”.
Edgardo Torres
Caballero, es el Director General de Mambu para las Américas. Con más de 20
años de experiencia liderando el crecimiento y transformación de América
Latina, ha supervisado las operaciones regionales para grandes empresas, como
HP, así como varias Startups Europeas en su ruta de expansión operativa en el
Caribe y Latinoamérica.
(1) Fuente ComScore
No hay comentarios:
Publicar un comentario