En pleno estado de emergencia, el Gobierno
chileno, ha impuesto nuevas medidas que buscan paralizar toda actividad no
esencial en el país.
Grandes y pequeños comercios físicos han
ido cerrando sus puertas, lo que ha significado que la demanda de las
necesidades básicas de la población se dirija al entorno online así, el e-commerce,
considerado actividad esencial en esta situación excepcional, se presenta como
una solución muy viable para la supervivencia de cualquier empresa.
“Los canales de compra online son
cruciales para mantener la normalidad de la actividad comercial y la
estabilidad de la economía, además de garantizar puestos de empleo”, comenta
Ariel Vidal, director académico de The Valley, escuela de negocios para la
transformación digital.
Ahora, resulta imprescindible para las
compañías aprovechar sus canales digitales tanto para comunicarse con sus
clientes, como para ofrecer sus productos.
“Los comercios que hasta ahora se habían
dedicado exclusivamente a la venta en tiendas físicas, comienzan a
digitalizarse para aparecer en el entorno virtual, además de surgir nuevos
emprendimientos de despacho a domicilio”, señala Vidal.
Si bien es cierto que en algunos sectores
las compras pueden estar sufriendo descensos, otros ámbitos como la
alimentación o la farmacéutica están viviendo el momento de oro de sus
e-commerce.
De hecho, según datos ofrecidos por la
Cámara de Comercio de Santiago, el impacto del coronavirus ha traído como
resultado un aumento del 119% en la venta de productos por internet (datos de la
última semana de marzo 2020).
Entre las categorías que más crecieron
durante el mes destacan tecnología, equipamiento de hogar (particularmente home
office) y alimentación.
Se ve entonces como de la misma forma en
la que, por ejemplo, el teletrabajo impactará en la concepción que tienen las
empresas de esta práctica, el cambio de tendencia de los consumidores de
comprar online en vez de presencial, también cambiará el paradigma de comercio
de cara a futuro.
Tal es su impacto, que el Covid-19 puede
ser el detonante definitivo de la consolidación del e-commerce en Chile por los
siguientes motivos:
Mantener el flujo de la actividad
comercial: ante el cierre de los comercios físicos, gran parte de las empresas
que ofrecen servicios y productos se han movido al entorno online, en el que,
gracias a la tecnología, pueden seguir generando ingresos a través de la venta
de productos, manteniendo así activo el flujo de la actividad comercial.
Evitar desperdicios y posibles pérdidas:
debido a la situación del cuarentena y cierre forzado de comercios físicos, el
e-commerce se está posicionando como la alternativa.
El cambio de hábitos de consumo por el
Covid-19, más viable para dar salida a los productos perecederos que los
diferentes productores y distribuidores tenían en stock.
Puestos de empleo garantizados y activos:
En el caso de los supermercados, farmacias, o de las empresas de mensajería y
repartos a domicilio, gracias a la posibilidad que ofrece el e-commerce de
seguir con la actividad regular, los empleos están garantizados e incluso, en
algunos casos, ha habido mejoras salariales para todos aquellos que están
ejerciendo de “superhéroes” durante esta crisis.

Impulso del I+D tecnológico: el auge que
está teniendo el canal de tiendas virtuales está sirviendo para impulsar la
innovación entre startups, pymes y grandes empresas que se han dado cuenta de
que la digitalización no es una opción sino una obligación.
Esta crisis está generando una mayor
apuesta por parte de las empresas por invertir en su desarrollo tecnológico e
impulsar iniciativas y acciones de I+D tecnológico.
“Así, se hace sumamente importante que, al
mismo ritmo que las empresas se digitalizan, los profesionales lo hagan también
para estar a la altura y tener las capacidades de gestionar este proceso de
transformación, además de adaptarse a los nuevos retos y seguir siendo
relevantes en la empresa”, finaliza Vidal.
The Valley es un hub que convierte el
conocimiento digital en oportunidades para personas y organizaciones a través
de un ecosistema formado por la escuela de negocios The Valley Digital
Business School, con presencia en Madrid, Barcelona, las Islas
Canarias, Chile y Colombia; The Valley Talent, headhunter líder en la
búsqueda de talento del ámbito tecnológico y digital en perfiles intermedios y
directivos; The Valley Coworking, donde conviven más de 20 startups del
ámbito digital; el espacio de innovación The Place, que permite explorar
la aplicación presente y futura de las tecnologías más disruptivas y The
Valley Scale, una metodología propia que acompaña a las empresas en todas las
fases del proceso de adaptación al entorno digital.
Desde su nacimiento en 2011, The
Valley ha sido reconocida en múltiples ocasiones por su alto nivel de
innovación: Actualidad Económica, Madrid Excelente, la Cámara de Comercio y la
más reciente, el prestigioso ranking 2018 “FT1000: Europe’s Fastest
Growing Companies”, en el cual The Valley ocupa el puesto
#320. De las 13 empresas europeas clasificadas en este ranking en el
sector de la educación, The Valley es la sexta con mayor crecimiento
de toda Europa, y la primera de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario