
Y es que el distanciamiento físico, obligó a
suspender una serie de talleres y redestinar estos recursos, para apoyar a las
participantes en otras necesidades que emergieron a raíz de la pandemia.
De esta forma, el proyecto adecuó su accionar a la
realidad actual para atender las necesidades emergentes de las mujeres beneficiarias,
integrantes además de la Comunidad Indígena de la localidad.
Para ello, es que se reorientó un fondo de iniciativas
productivas contemplados originalmente en el proyecto, para focalizar los
recursos en tres áreas productivas esenciales: mejoramiento y/o habilitación de
invernaderos, mejoramiento de infraestructura de sus huertos y habilitación de
gallineros.
Para acceder a este financiamiento, las integrantes
presentaron una ficha con la idea a ejecutar, para lo cual el monto máximo a
adjudicar fue de $160.000, de los cuales $100.000, correspondió a un subsidio
directo a la beneficiaria y el diferencial, deberán ser devueltos a
la futura Cooperativa (iniciativa parte del Plan de desarrollo local) en el año
2021, por lo tanto, estos recursos quedarán instalados en la gestión de las
propias participantes, a través de la Cooperativa.
Los proyectos financiados en este primer llamado
fueron 13 y consistieron en la adquisición de materiales para la construcción
de invernaderos, huertos y /o para cercos de gallineros.
Atendiendo a las medidas sanitarias, las fichas de
postulación se entregaron en un buzón habilitado en la entrada de la ruka de la
Comunidad Indígena de Forrahue y fueron recepcionadas, durante el mes de marzo.
En abril, el Directorio de la Fundación Nutram
seleccionó las iniciativas adjudicadas y en estas últimas semanas, ya se han
entregado los recursos a través de compras directas de los insumos y/o
materiales solicitados, con su respectiva factura de compra.
“Realmente esta ayuda aporta un gran ingreso a mi
hogar, ya que puedo tener mis propias verduras todo el año. En el estado en el
que está, no puedo sembrar ni cosechar nada. El mejoramiento de mi invernadero,
me aliviana económicamente la carga en estos momentos tan difíciles, ya que
podremos contar con lo necesario para la producción familiar”.
Cabe mencionar, que se trata de un primer llamado para
apoyar los emprendimientos de estas mujeres, cuya labor productiva y ventas, se
han visto afectadas de manera significativa ante el contexto actual que vive el
país y la cuarentena en la que se ha mantenido la ciudad de Osorno.
En junio, habrá una nueva convocatoria para
fortalecer los emprendimientos de otras mujeres participantes del proyecto, de
tal forma, de continuar con esta labor de apoyo en el contexto de la crisis
sanitaria.
Forrahue es un caserío, ubicado a 23
kilómetros al oeste de la ciudad de Osorno, Región de Los Lagos, Chile.
Se subdivide en dos entidades llamadas Forrahue alto y Forrahue bajo. Este
sector se encuentra junto al estero Putraiguen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario