Pese a que el intercambio comercial entre
China y Chile, se ha visto resentido por el avance del Covid-19, especialmente
en el volumen de las importaciones, el primer semestre del 2020 muestra un
repunte global del 1,1% en el comercio con China, respecto al mismo período del
año pasado, alcanzando los 18.213 millones de dólares.
Lo anterior, de acuerdo a las cifras
elaboradas por el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas.
Esto se explica porque las fronteras
marítimas y aéreas, se han mantenido abiertas para el comercio exterior y por
las medidas de contingencia, adoptadas por Aduanas y la Subsecretaría de
Hacienda una vez que comenzó la pandemia en Chile.
Francisco Moreno, Subsecretario de
Hacienda, destacó que “a pesar del complejo panorama económico que ha desatado
la pandemia del Covid-19, es muy importante tratar de mantener estables las
relaciones comerciales, que tenemos con otros países especialmente con China,
que es el principal socio de Chile en el comercio exterior y, como tal,
constituye un pilar fundamental de nuestra economía.
Por eso estas cifras, especialmente las de
exportación, nos dan cierta tranquilidad porque muestran que los productos
mineros, siguen enviándose al país asiático con cierta normalidad”.
Por otro lado, el Director Nacional de
Aduanas, José Ignacio Palma, agregó que “el comercio con China es clave en toda
la cadena logística y en Aduanas, seguimos facilitando el comercio con el país
que concentra, la mayor parte de las importaciones de mercancías de todo tipo
que llegan a Chile y que es, al mismo tiempo, el mayor comprador de minerales.
Por lo mismo, también es fundamental mantener
las medidas de control y fiscalización, ya que el comercio con China, implica
un intercambio comercial muy relevante, además, de ciertos riesgos para la
cadena logística, como el ingreso de mercancías falsificadas”.
“Esperamos, que esto esté relacionado con
un crecimiento de la demanda interna de China. Parte de eso, responde
probablemente a una reposición de stocks, pero estaremos atentos a que esta
tendencia se confirme en los próximos meses", analizó Joseph Nehme,
Coordinador de Facilitación de Comercio y Política Comercial del Ministerio de
Hacienda.
Uno de los datos más elocuentes de la
sólida relación que existe con el gigante asiático es la variación positiva de
un 7,5% que experimentaron las exportaciones, lo que implicó un aumento de 827
millones de dólares en relación con igual período del año 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario