Gustavo Ananía, gerente general de
RedCapital.cl, recomienda asegurar la inversión con instrumentos de renta fija,
impacto social y atractivas rentabilidades y, así, evitar riesgos en época de
pandemia.
El retiro del 10% de los fondos
previsionales representa una oportunidad para analizar opciones de inversión
diferentes a las tradicionales, con excelentes rentabilidades y que, además,
signifique una ayuda para las Pymes.
Así lo asegura Gustavo Ananía, gerente
general de RedCapital.cl –una de las plataformas digitales de inversión más
grande de Latinoamérica, que otorga financiamiento a la pequeña y mediana
empresa a través del crowdfunding-.
Esta firma ha financiado más de 2.000 Pymes
a la fecha, con el apoyo de más de 15 mil inversionistas inscritos, y ha
logrado mantener la confianza, bajo la premisa de que los documentos y
garantías de inversión siempre permanecen a nombre de éstos últimos.
“En
nuestra plataforma, es el inversionista el que elige en qué operación invertir
y nuestra intención es darles la tranquilidad de que los documentos están a su
nombre y que es un tipo de inversión de renta fija, por lo tanto, la
rentabilidad que tenemos publicada en la página es la que, debería recibir.
Se trata de una excelente oportunidad, con 12% promedio anual de ganancia”,
explica Ananía.
Entre los instrumentos de inversión
que ofrece RedCapital.cl, está el Factoring. En él, los inversionistas, a
través del modelo de crowdfunding, compran facturas, o parte de ellas, emitidas
por una Pyme.
“En esta alternativa es muy importante
fijarse en quién es el pagador de la factura, ya que finalmente será la empresa
que la pagará y no la Pyme que vendió dicho documento”, recomienda Ananía. Se
trata, además, de una inversión a corto plazo, solamente de 30 a 90 días, por
lo tanto, el inversionista mantiene la liquidez y obtiene rentabilidad fija.
El Leasing es otro de los instrumentos
presentes en esta plataforma, donde el inversionista compra una propiedad y
obtiene un arriendo por ese inmueble, que corresponde a su rentabilidad.
Es una inversión un poco más larga,
generalmente entre uno y dos años, siendo muy seguras porque siempre hay una
propiedad que queda a nombre del inversionista, por lo tanto, el riesgo de
perder el capital invertido es prácticamente cero. No obstante, hay menor
liquidez.
Por último, están los créditos con
garantía inmobiliaria o con aval de una SGR (Sociedad de Garantía Recíproca).
Ananía aclara que este último está avalado por un certificado de fianza, y en
caso de que la Pyme no pague la deuda, los fondos de la SGR van a cubrir la
inversión, con fondos de Corfo.
En RedCapital.cl están constantemente
buscando empresas Pymes que tengan capacidad de pago. Por esto, Ananía explica
que, en el tema del riesgo, si bien ha aumentado la mora de corto plazo, lo que
es previsible, todo lo que son incobrables, que es la mora más dura, se ha
mantenido constante.
“Nosotros tenemos alrededor de un 1% de
incobrables lo que es muy buen número, respecto a la industria. El mensaje y la
recomendación al inversionista siempre es diversificar”, afirma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario