Para Rodrigo Parreira, CEO de Logicalis para América
Latina, comprender rápidamente el mundo nuevo que se nos avecina post pandemia,
es una de las tareas más importantes que tienen las organizaciones si es que
quieren superar esta crisis.
Ya, no se trata de seguir pensando si la tecnología
puede ser o no un aliado estratégico, sino que, simplemente, estamos hablando
de que la transformación digital es esencial y clave dentro de la estrategia de
negocios de una empresa.
“Desde mi experiencia, puedo decir que llegué hace
doce años a Logicalis, y durante todo este tiempo he podido ver cómo se ha
transformado el mercado de las tecnologías.
Hoy, las tendencias tecnológicas ya están dadas: cloud
computing, automatización, inteligencia artificial y seguridad informática. El
punto de inflexión estará en la velocidad y desarrollo de estas tendencias en
cada organización.
Asimismo, es clave que las empresas que quieran actuar
en ese proceso comprendan que necesitan un fuerte componente consultivo para
vislumbrar el desafío de las necesidades del cliente y traducir cuáles son las
soluciones tecnológicas capaces de soportar su evolución”
“Durante este periodo de aislamiento social y
cuarentenas obligatorias, hemos podido observar cómo diversas organizaciones se
han visto obligadas a implementar el trabajo remoto para asegurar la
continuidad operativa de sus procesos. Nosotros, desde Logicalis, ya teníamos
dentro de nuestra cultura organizacional esta forma de trabajo que nos ha
resultado mucho más productivo y beneficioso.
La productividad de los trabajadores de un banco
importante en Brasil, por ejemplo, en el home office creció un 30% desde el
principio de la pandemia y quizás no vuelvan más a las oficinas”, añade el CEO
de Logicalis.
Lo interesante, es que el teletrabajo visibilizó la
importancia de evolucionar y dejar atrás, los miedos de incluir nuevos
mecanismos que permitan solventar los negocios.
“Lo que vamos a ver, es una enorme oportunidad de
productividad si implementamos los procesos de transformación digital de manera
adecuada. Creo, firmemente, que una vez que superemos esta emergencia
sanitaria, entraremos en un mundo más intenso en tecnología, conectividad,
interacción, automatización, equipos, infraestructura, cloud, inteligencia
artificial y, muy especialmente, de necesaria ciberseguridad.
Todos estos temas estarán conectados y serán
componentes fundamentales de las arquitecturas tecnológicas.
Aquellas organizaciones que sean capaces de
estructurarse en base a estos elementos, serán las ganadoras y su propuesta de
valor, se robustecerá a medida que pase el tiempo, consiguiendo una necesaria
diferenciación en un mercado cada vez más competitivo.
La rápida propagación del coronavirus produjo que millones de empresas alrededor del mundo tuvieran que cerrar sus lugares físicos para resguardar la salud de las personas. Esta situación, como hemos venido diciendo, trajo consigo la urgente necesidad de incluir y acelerar la inclusión de tecnologías para no quebrar.
La pandemia, especialmente, en Latinoamérica, aún no
vive su peak. Esta situación, como lo han anunciado las autoridades económicas,
traerá consecuencias graves como una recesión mundial. ¿Cómo podemos enfrentar
los meses que se vienen?
Con tecnología. Creo en cuatro pilares fundamentales
que revisten una Transformación Digital: Cloud, IoT, Inteligencia Artificial y
Ciberseguridad.
Sin embargo, toda esa transformación tiene que estar
instalada sobre una infraestructura adecuada. Con esto debemos entender que la
Transformación Digital no es un tema tecnológico, sino que de negocios. Para
ello, es fundamental comprender la realidad del negocio del cliente para
desarrollar una propuesta de valor con base en la Transformación Digital.
Sí, es un momento de transformación en la manera de
hacer negocios. Por ende, resulta indispensable repensar y resignificar las
estrategias y enfoques. Algunos de los paradigmas desaparecerán y nuevos
aparecerán.
Tendremos que construir nuevos impactos sobre esas
cadenas de valor que estaban estructuradas basadas en el paradigma anterior,
porque algunas cosas dejan de tener sentido.
Más allá de decir si las empresas de Latinoamérica
están preparadas para asumir los nuevos desafíos, diría que no hay mucha opción,
deben enfrentarlos. Aquellas que no lo hagan, simplemente van a desaparecer,
esto es la evolución natural.
Si uno piensa, las empresas no son muy distintas que
los animales, hay cambios del ecosistema y hay algunos que se adaptan, otros
que se adecuan y otros que mueren.
Quizá muchos pensaban que eran oportunidades nuevas
para espacios de negocios, pero la digitalización pasa a ser una necesidad y
las empresas de Latinoamérica van a tener que adecuarse muy rápidamente a esta
realidad y deben, por tanto, invertir en estos procesos de
transformación.
Nosotros, como empresa de servicios, entendemos este
proceso. Por eso, es urgente tomarle el peso a las oportunidades que ofrece la
Transformación Digital. La necesidad de una infraestructura robusta y con
buenos instrumentos de comunicación corporativa, de mucha intensidad,
honestidad y transparencia con los colaboradores.
Una vez asumida toda esta información, hay que dar ese
salto de calidad con nuestras organizaciones para no desaparecer. La tecnología
avanza y tenemos que hacerlo con ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario