Con la participación de 90 representantes de servicios
públicos, gremios, asociaciones y empresas, se desarrolló la quinta sesión del
año de la Mesa de Comercio Exterior (Comex) de la Región de Los Lagos, la que
fue encabezada por el Intendente Harry Jürgensen, el Subsecretario de Hacienda,
Francisco Moreno, el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales,
Rodrigo Yáñez, el Director Regional de ProChile y presidente de la mesa,
Ricardo Arriagada, y el Director Regional de Aduanas y Vicepresidente de la
mesa, Pablo Elvenberg.
En la instancia, que estuvo marcada por la
pandemia que está viviendo Chile y el mundo, se abordaron las estadísticas del
comercio exterior, que en el caso regional representan el 10% del PIB; las
medidas adoptadas por el Servicio Nacional de Aduanas junto a la Subsecretaría
de Hacienda para facilitar el comercio exterior; las 49 acciones de apoyo
impulsadas por el Gobierno a nivel central para impulsar la recuperación
económica; y se respondieron preguntas sobres aspectos específicos de la
logística regional.
El Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno,
destacó el trabajo de esta mesa de trabajo público-privada.
“Las mesas Comex son sumamente importantes porque son
un punto de encuentro entre el mundo público y privado, donde nos queremos
hacer cargo de los problemas y desafíos que va presentando la cadena logística
de comercio exterior en nuestro país”, dijo.
Por su parte, el director de la Aduana Regional de
Puerto Montt, Pablo Elvenberg, resaltó que “hemos logrado realizar un
levantamiento de los temas que hoy impactan a la cadena logística del comercio
exterior de manera relevante, tanto en las dinámicas de las exportaciones e
importaciones, como en el traslado de las mercancías y los controles que son
necesarios para la protección de las fronteras de nuestro país”.

“Esto hace que estemos preocupados y ocupados
permanentemente de los requerimientos y de las necesidades de todos los actores
productivos de la región, en conjunto con los otros servicios públicos”,
subrayó Elvenberg.
Dentro de las medidas tomadas por la Dirección
Nacional de Aduanas para enfrentar las consecuencias del Covid-19 está la
Resolución N°1.179 del 18 de marzo, con medidas de facilitación para el
comercio exterior; la Resolución N° 1.313 del 26 de marzo, para hacer más
expedito, junto al Instituto de Salud Pública (ISP), el proceso de importación
de insumos médicos críticos; la Resolución N° 1559 del 17 de abril para diferir
el total del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de las Importaciones para las
micros, pequeñas y medianas empresas, para las declaraciones aceptadas entre
los meses de mayo a septiembre de este año.
Entre los participantes en la Mesa de Comercio
Exterior de Los Lagos estuvieron el Asesor Regional Ministerial (Aremi) de
Hacienda, Cesar Zambrano; el Seremi de Economía, Francisco Muñoz; el
Administrador de la Aduana de Osorno, Andrés Barrientos; los directores
regionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Sernapesca, Servicio de Impuestos
Internos (SII), Tesorería Regional y Sernatur. También estuvieron
representantes de la Policía de Investigaciones y la Dirección General de
Aeronáutica Civil (DGCA).
Del sector privado participaron los presidentes de la
Cámara Aduanera de Chile, Felipe Serrano, y de la Asociación Nacional de
Agentes de Aduanas (Angena), Manuel Lazo; Armasur, AmiChile, Salmón Chile, Pro
Leche, Fedeleche, Agro Llanquihue, Corporación de la Carne y el Programa
Territorial Integrado de la Leche, entre otros.
Entre enero y julio del 2020 las exportaciones de la
Región de Los Lagos sumaron US$ 3.023 millones. Durante este período, los
principales sectores exportadores de la región corresponden al salmón y la
trucha, que lideró con US$ 2.397 millones, seguido de Mejillones, que alcanzó
US$ 157 millones, Madera en Plaquitas (US$ 89 millones), Aceites de Pescado
(US$ 50 millones) y carnes bovinas (US$ 44 millones), entre otros.
Durante el año 2019, la Región de Los Lagos registró
exportaciones de alimentos por más de US$ 5.100 millones, cerca del 95% de las
ventas al exterior de la región son alimentos. Los principales sectores son
salmónidos, mejillones, lácteos, carne de bovinos, erizos de mar y arándanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario