Adicional a esto, los problemas de seguridad se han
transformado en otro dolor de cabeza, sumados al colapso constante de los
sitios web cuando hay ofertas especiales o “cyber days”.
Muchos negocios de distintos tamaños y rubros se
vieron enfrentados al cuestionamiento de digitalizarse o morir, a raíz de la
pandemia que ha golpeado a todo el mundo. Los hábitos de los consumidores han
cambiado y Chile no es la excepción.
Según datos de la Cámara de Comercio de Santiago
(CCS), durante 2020 y hasta febrero del 2021, la compra de bienes durables
por internet subió en un 186%, mientras que la venta en tiendas físicas en
el mismo período, alcanzó sólo un -4%.
El estudio de la Cámara de Comercio de Santiago,
también muestra que lo más comprado por los chilenos a través de plataformas
online son productos de tecnología (24%), alimentación (11%), vestuario (8%) y
electrohogar (8%).
Esto obliga a que tanto pequeños como medianos
empresarios de diversos rubros, tomen en consideración hacer el cambio total,
parcial o integrar una parte de su negocio a través de lo digital.
Para Cristián Álvarez, Product Manager de Bombé
Soluciones, empresa especializada en transformación digital y
ciberseguridad, “el negocio o servicio que hoy no esté en internet, está
obsoleto.
Por eso, si vas a comprar en línea o si quieres
desarrollar una transformación digital de tu negocio, desde Bombé Soluciones,
entregan las siguientes recomendaciones sobre el comercio en tiendas online:
Revisa la seguridad: cuando los sitios web cifran
la comunicación, tienen un candado verde en la barra de direcciones, el
certificado SSL, que protege los datos que se ingresan como número de tarjeta
de crédito, contraseñas, dirección, entre otros y que permite, que los datos de
la transacción no sean expuestos a terceros.
Si vas a comprar, busca siempre este indicador y si
vendes por internet, ocúpate en contar con un certificado SSL.
Todo e-commerce que establece altos estándares de seguridad en sus transacciones, es premiado con la preferencia de los clientes.
Estabilidad de la web: es importante revisar que
tu sitio, o la web donde vayas a comprar, cuente con la debida estabilidad para
que no haya problemas o “caídas” durante la compra, especialmente en fechas con
alto nivel de visitas (cyber days, día de la madre o Navidad).
Si tienes un e-commerce, asesórate con expertos para
que no hagas pasar un mal rato a tus clientes y arriesgarte a perder la venta.
Siempre, se debe recordar que el tiempo de permanencia
en un carro de compra en un e-commerce no supera los 30 segundos. Si la experiencia
de compra es lenta y tediosa, olvídate de esa transacción, pues es muy raro que
el cliente de una segunda oportunidad.
Stock y envíos: es altamente frustrante comprar y
que, en minutos, se cancele la operación porque la empresa no tiene el stock.
Está siendo tendencia que los sitios muestren el inventario de sus productos en sus páginas, algo positivo para saber si realmente la tienda cuenta con stock del producto, y además es algo altamente valorado por el cliente.
De igual manera, es importante que puedas contar con
un servicio que trace en tiempo real el lapso de la transacción desde que se
origina, hasta la llegada del producto al destino. Esto genera una grata
experiencia de compra.
Métodos de pago: muchas tiendas online desconfían
de poder tener un método de pago fuera del efectivo o la transferencia.
Apóyate con un externo de confianza, para poder entregar facilidades de pago al cliente, ya sea débito o en cuotas. Apaláncate de oferta con ciertas tarjetas o métodos de pago que son efectivas y fidelizan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario